Es de sobra conocido que el Partido Popular (PP) es un partido sin el más mínimo respeto por lo ambiental. Las noticias sobre esto son tan numerosas que cuesta hacer una selección de algunas de las más relevantes. Nosotros lo hemos intentado con el objetivo de hacerles ver sus errores.
La crisis del PP es debida principalmente a su escandalosa corrupción, pero también se debe a que cada vez hay más gente que exige un respeto ambiental que no encuentra en este partido. Si el PP no mejora, desaparecerá, porque a mucha gente nos interesa lo ambiental: ser ecologista no es algo opcional sino obligatorio, si queremos un planeta justo y habitable para todos.
Hagamos un balance de los temas ambientales tratados por el anterior gobierno de España presidido por M. Rajoy. Seguiremos añadiendo puntos aquí, si surgen nuevos datos (esperemos que no).
El PP contra el medioambiente: política nacional (mira más abajo datos más recientes)
- Desde 2011 a 2015 el PP contaba con una mayoría absoluta en ambas cámaras legislativas. Según Ecologistas en Acción, aprovecharon para desmantelar «buena parte de la legislación ambiental existente». De esta negra etapa destacamos:
- La reforma de la Ley de Costas, que fue muy contestada pues supuso la desprotección y privatización de una buena parte del litoral.
- En energía, el ministro Soria protagonizó numerosos escándalos, entre los que destacan su famoso impuesto al sol, el parón de las renovables, la realización de prospecciones petrolíferas y su apoyo al fracking.
- En el fraude de los coches diésel Volkswagen y otras marcas, España fue el único país que no emprendió ninguna acción legal contra los fabricantes y el PP defendió en Europa las posiciones más tolerantes con los culpables.
- Energía y cambio climático:
- El PP no fue capaz de elaborar ni un borrador de la Ley de Transición Energética y Cambio Climático a pesar de las múltiples promesas de hacerlo. Si algo dejó claro este partido es que apuesta por seguir quemando carbón y por alargar la vida de las centrales nucleares, es decir, la energía menos responsable.
- El presupuesto en materia de «prevención del Cambio Climático» se recortó un 20% en los últimos presupuestos aprobados por el PP (mayo de 2018) a pesar de que las emisiones aumentaron en España un 7,4%.
- El autoconsumo solar sigue bloqueado por una burocracia excesiva e innecesaria y por un impuesto al sol por el que el PP hizo el ridículo en Europa, quedándose solo en el Parlamento Europeo. Aunque no se está aplicando, este impuesto desanima a los que más CO2 podrían evitar. Recordemos que las pequeñas instalaciones domésticas son rentables y no tienen impuesto al sol (cuando se apruebe el balance neto serán aún más rentables).
- Los dos ministros de Energía nombrados por Rajoy demostraron no merecer la confianza de España. Por una parte, el ex ministro José Manuel Soria cuyo currículum está lleno de escándalos de todo tipo, pero que finalmente tuvo que dimitir por los «papeles de Panamá», es decir, por evadir dinero usando paraísos fiscales. Por otra parte, Álvaro Nadal con una lista de desvaríos aún más larga, resaltando su obsesión por más carbón y nuclear, justo lo contrario de lo que dicta el interés económico (y por supuesto el ecológico).
- Puertas giratorias: El ataque del PP a las renovables se entiende mejor teniendo en cuenta que muchos de sus políticos han acabado trabajando para compañías energéticas sucias. Estos casos son escandalosos en España y salpican a otros partidos (PSOE, PNV…) y también se dan en Europa: al menos 88 políticos han sido fichados por las compañías eléctricas y petroleras. Las energías renovables tienen muchas ventajas, pero tal vez la independencia energética es lo que más molesta a los que se lucran contaminando el planeta.
- El gobierno del PP esquivó la nacionalización de las hidroeléctricas tras la caducidad de muchas de las concesiones (véase la foto con los datos de las 6 centrales que caducaron en 2017). Esta nacionalización traería consigo bajadas de precios y frenar la especulación usando un recurso público valioso, como es el agua. Téngase en cuenta que las hidroeléctricas cobran hasta un 600% más que sus costes usando nuestros ríos. El PP no supo aprovechar la oportunidad de contar con la caducidad de tantas hidroeléctricas y se opuso a las comunidades autónomas y a los demás partidos, que tienen otros planes.
- Rajoy concedió 1.300 millones de euros a la empresa del almacén de gas Castor (mayoritariamente ACS) por un desastroso proyecto que aún están pagando principalmente los que tengan gas contratado. Si tienes gas, tal vez quieras dejar de tenerlo por la campaña #ApagaGasNatural.
- Isabel García Tejerina, modelo de inoperancia como ministra de medioambiente:
- Según Greenpeace, fue «un ejemplo de libro de la extendida política de puertas giratorias que permiten entrar y salir de los ministerios a las grandes multinacionales y viceversa«. Ella procede de la empresa Fertiberia, «el mayor productor nacional de fertilizantes y responsable de uno de los mayores atentados ambientales de nuestro país, las cancerígenas balsas de fosfoyesos que asfixian la ciudad de Huelva«.
- Ella fue la que autorizó la extracción de coral rojo en las Costa Brava a pesar de oponerse setenta organizaciones ambientales, científicas, deportivas y universitarias.
- Los recursos pesqueros están en un estado preocupante, pero lejos de efectuar un control eficiente, este gobierno siguió financiando la operación Atalanta para que los barcos españoles puedan ir a pescar lejos, tras esquilmar los caladeros españoles.
- La política de envases y reciclaje en España es pésima y ni siquiera hay planes de cambiarla, a pesar de los inmensos problemas que genera el plástico. Aunque se aprobó una ley contra las bolsas de plástico, se trata de una ley absurda e inútil que no pretende eliminar objetos de un solo uso, sino sustituirlos por materiales teóricamente «biodegradables«, cuando ni siquiera la propia ministra sabía bien el significado de ese término. La solución pasa por: a) SDDR para envases retornables; b) aprobar impuestos crecientes a los envases de un solo uso; y c) la prohibición total de ciertos productos (toallitas húmedas, bastoncillos de los oídos, pajitas de plástico…).
- Fauna:
- El gobierno del PP fomentó la caza de lobos, a pesar de que un informe constata que la política de matar lobos para proteger rebaños no sirve para nada.
- Más aún, el PP fue el único partido que no votó a favor de hacer un paso de fauna en la A-1, en Somosierra (Madrid), para evitar atropellos de lobos y de otros animales. No es solo cuestión de proteger la fauna, sino también de evitar accidentes de tráfico.
- Para el PP, los intereses lúdicos o económicos que generan las especies exóticas invasoras están por encima de los ambientales y, por eso, no tuvo en cuenta los daños a la biodiversidad, ni las posibles sanciones de tribunales europeos, ignorando sistemáticamente a las ONG ambientales. Así, el PP aprobó una Ley de Biodiversidad que permite hacer negocio con las especies invasoras, lo cual (evidentemente) las fomenta. El PSOE reconoció que el PP «no es de fiar en el cuidado del medio ambiente«, pero votó a favor (igual que el PNV y Foro Asturias, típicos socios del PP). Por su parte, científicos, ONG y partidos ecologistas se situaron en contra. El PP fue acusado de defender solo los intereses de cazadores y pescadores deportivos, igual que cuando defendió cortar la cola a los perros.
- Agua: Hay que gestionar mejor su demanda y no aumentar la explotación de acuíferos a costa de la naturaleza.
- La pésima gestión del agua lleva a permitir durante años más de un millón de pozos ilegales (según Greenpeace). Estos pozos roban agua de acuíferos públicos a todos los españoles para aumentar los beneficios de intereses privados. Las peores consecuencias se las llevan espacios naturales tan emblemáticos como Doñana en Huelva o el mar Menor en Murcia. En esto, parece que el PSOE andaluz tampoco quiere poner orden.
- Doñana y Tablas de Daimiel son, según la Convención Ramsar, humedales de importancia internacional. Según SEO/BirdLife están en peligro y son «un claro ejemplo de la pasividad del gobierno» del PP (cfr. revista Aves y Naturaleza 26, 2018).
- El PP favoreció el crecimiento irresponsable de regadíos a pesar de que el caudal decrece por el cambio climático. La situación en Murcia ha sido denunciada por WWF y ANSE.
- También autorizó trasvases desde el río Tajo al Segura a pesar de la oposición de los ecologistas y de las malas condiciones hídricas y ambientales del Tajo. Respecto a los ríos, tenemos que decir como acción positiva la creación de un importante número de reservas naturales fluviales.
- El congreso votó una PNL para mejorar la gestión de los sedimentos en la cuenca del Ebro, a petición de más de 30 entidades entre las que estaba SEO/BirdLife. Todos los grupos estuvieron a favor, salvo el PP que votó en contra.
- La venta de armas españolas a Arabia fue muy criticada por la violación de los derechos humanos en ese país y en la guerra que mantiene contra Yemen.
- La apuesta por un Tren de Alta Velocidad (AVE) sería una gran noticia si no tuviera gravísimos problemas ambientales (fractura de ecosistemas, atropellos de fauna, pérdida de acuíferos…) a un costo económico realmente exorbitado.
- El PP (no España) ve bien seguir destruyendo la selva para producir aceite de palma. Cada vez más, los ciudadanos somos conscientes de los problemas de consumir aceite de palma, pero sin un gobierno que defienda los intereses colectivos, no avanzamos.
- El desastre de la minería: La minería en España es un desastre generalizado. Sorprende que la ley de Minas en España data de 1973 (época franquista) y ni PP ni PSOE han visto razonable actualizarla, a pesar de que multitud de colectivos lo han pedido. La anticuada ley no protege adecuadamente los intereses de la mayoría y permite proyectos mineros en espacios protegidos. Las empresas lo saben y se aprovechan de ello. Citemos unos pocos casos con graves consecuencias ambientales:
- ¿Quién puede pensar en poner un almacén de gas en Doñana? Solo Gas Natural, una compañía nefasta para el medioambiente (con el apoyo del PP, por supuesto).
- Aznalcóllar, un desastre anunciado que podría volver a pasar.
- En el Bierzo la situación es penosa hasta para las minas ya «abandonadas» (que no cerradas como dicta la ley).
- Posible mina de uranio de Salamanca: tras talar cientos de encinas de gran valor ecológico, el Gobierno reconoció que se estaba operando al margen de la ley.
- Mina de Touro en Galicia.
- Minería de tierras raras en Castilla-La Mancha.
- La mina de litio en Cáceres (que solo la apoyan los votantes del PP).
- El presidente M. Rajoy prolongó 60 años la concesión a la papelera ENCE para seguir contaminando en Pontevedra. Además de la contaminación que produce también ha sido relacionada con incendios forestales y acusada de tener en su plantilla a gente del PP. La papelera contamina la ría y destruye uno de los lugares de pesca y marisqueo que podrían ser de los mejores de Galicia. Esta decisión hizo que Rajoy fuera nombrado persona non grata por su ciudad natal, hecho que disgustó al ex presidente.
- Infracciones ambientales: La UE abrió a España en 2017 treinta procedimientos por infracción medioambiental, cuatro más que en 2016, lo que hace de España el país más sancionado por temas ambientales.
- Otros temas, no menos importantes, para los que este partido se equivocó:
- No mostró interés por fomentar una agricultura y ganadería más sostenible, sino más bien, por fomentar las macrogranjas, que son muy contaminantes.
- El gobierno del PP se negó a hacer una reforma del mercado eléctrico (o una auditoría), con lo cual los precios de la electricidad siguen elevados a pesar de que las tecnologías renovables podrían bajarlos considerablemente.
- Tampoco hubo interés por aprobar una fiscalidad ambiental que permitiera impulsar el cambio de modelo de desarrollo.
- La economía circular no fue objeto de debate en este partido. Las tasas de reciclaje, o la contaminación por plásticos, no interesaron de forma sustancial.
- Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030 son temas sin interés para el PP.
- En España se permite la caza de aves salvajes (silvestrismo) a pesar de la prohibición europea: La directiva 2009/147/CE prohíbe «matar o capturar de forma intencionada, sea cual fuera el método empleado, todas las especies de aves que viven normalmente en estado salvaje”. Pero España, en cambio, celebra campeonatos de silvestrismo.
- Rajoy frenó dos años la construcción de fragatas para adaptarlas a los misiles de la empresa de Morenés, amigo de Rajoy. No les importa España ni los españoles… solo ganar dinero.
Paco Segura de Ecologistas en Acción puntualizó: “A todo esto hay que sumar la clamorosa ausencia de una auténtica fiscalidad ambiental, las trabas para el acceso a la justicia (tasas) y las medidas aprobadas para limitar o evitar la movilización ciudadana (leyes mordaza), que se han utilizado profusamente para reprimir protestas ecologistas y de todo tipo de movimientos sociales”.
Respecto a temas tan humanos como el problema de los refugiados, ya hablamos en Blogsostenible de la nefasta política de Rajoy. En una entrevista en la Cadena COPE a principios de 2017, Rajoy dejó claro su concepto de solidaridad diciendo: “una cosa es ser solidario, y otra cosa es ser solidario a cambio de nada”.
Hablando de Rajoy no podemos evitar la risa recordando sus numerosos lapsus mentales y meteduras de pata, entre los que están los «hilitos con aspecto de plastilina» intentado minimizar el vertido del Prestige o su menosprecio a la igualdad salarial de las mujeres.
Ataque ambiental también en la política local y autonómica
Unos cuantos datos como ejemplo de lo que está pasando por toda la geografía donde gobierna este partido:
- PP y Cs se niegan a prohibir el tiro pichón en Madrid (2016).
- Construir en las zonas ecológicamente valiosas, como es el caso de Arraijanal, en Málaga, a pesar de estar en contra todas las principales ONG ambientales.
- La situación del mar Menor (Murcia) es crítica, y el gobierno autonómico del PP ha sido acusado de solo hacer propaganda, en vez de tomarse las cosas en serio. Aquí tienes un resumen de los problemas del mar Menor y de la demagogia subyacente.
- La Junta de Galicia, gobernada por el PP, tiene problemas serios de respeto ambiental:
- La Junta de Galicia obliga a talar valiosos árboles: La «Xunta» lleva décadas mirando para otro lado frente a las plantaciones ilegales. Sin embargo, obliga a talar los árboles que están junto a las carreteras y pondrá duras sanciones a quien no lo haga. Ya se han talado muchos y otros miles de árboles lo serán en breve.
- La proliferación minera en Galicia es muy preocupante.
- La Junta de Galicia tala un bosque gallego autóctono para construir un club de tiro al plato: Vilar de Fraga es un símbolo de la desprotección ambiental en Galicia.
- El alcalde de Salamanca construyó un aparcamiento talando cientos de chopos (usó la misma excusa que el alcalde de Málaga: decir que todos los árboles estaban enfermos).
- El PP de Madrid quiere eliminar las políticas anticontaminación llamadas Madrid Central que aprobó la alcaldesa Carmena. La UE podría multar a España, mientras la salud de la población parece no importar mucho a algunos.
Resumen de la era post Rajoy: el PP sigue su linea antiecologista en todos los niveles de poder
- En Septiembre 2018, todo el Congreso, salvo el PP, votó para pedir leyes para reducir los plásticos, exigir su reciclaje al 100% en 2030, e impulsar la reutilización de envases. El PP dejó claro su malestar ante propuestas ambientales del líder del partido Equo.
- En Madrid, el PP se queja de que los viajeros del Metro han aumentado «más de lo normal». En vez de solicitar más trenes, su queja se dirige a intentar facilitar el tráfico a los que van en coche, justo lo contrario que exige el Acuerdo de París.
- PP y Cs piden en la Asamblea paralizar Madrid Central: Absurda postura ya que la Asamblea no tiene tales competencias y, además, la propia Unión Europea apoya las medidas anticontaminación que ha aprobado el Ayuntamiento de Madrid, dado que es algo esencial para cumplir con el Acuerdo de París, además de para mejorar la salud de los madrileños.
- El PP se queda solo y pierde al votar en contra de evaluar la polución en las rías gallegas: Al PP no le importa saber si España tiene o no contaminación… tal vez porque sabe que hay contaminación y que ellos son los culpables.
- El PP desentierra el trasvase del Ebro: El insostenible plan de llevar agua del Ebro a Andalucía no es viable económica ni ecológicamente. Hay que ser muy ignorante para no saber que el agua de los ríos es necesaria para la vida del mar. Más tarde, en 2019 El Supremo anula el Plan Hidrológico del Tajo aprobado por Rajoy y abre la esperanza al fin del trasvase, poniendo en entredicho lo que aprobaron los gobiernos del PP.
- PP y Ciudadanos favorecen la destrucción del medio rural por las empresas mineras: Alentar una «burbuja minera» no es nunca algo sostenible para una región, y menos para el planeta.
- El Ayuntamiento de Granada tala sus árboles, a pesar de tener muy poco arbolado urbano.
- La llegada del PP a la Junta revive la autovía fantasma que destrozaría Doñana para acercar Huelva y Cádiz 15 minutos. Recogida de firmas AQUÍ (2019).
- Ávila: Bonilla de la Sierra está amenazado por la minería a cielo abierto con el voto favorable del PP, a pesar de ser uno de los pueblos más bonitos de España.
- Málaga:
- Con el voto en contra de PP y Cs, el pleno aprueba por sorpresa el bosque urbano. Todo se debió a la ausencia de dos concejales de Cs. Por otra parte, por culpa del PSOE (además, por supuesto, de PP y Cs) no se aprobó la solicitud de parque marítimo-terrestre en Arraijanal.
- El Ayto. de Málaga quiere talar más de 30 arboles centenarios y la ciudadanía recoge firmas para evitarlo. Todo para construir dos rascacielos.
- PP y Cs frustran la declaración de emergencia climática en Málaga (Sevilla ya lo ha hecho, también con el voto en contra de PP y Cs).
- Torremolinos y Benalmádena están destrozando la Sierra de Mijas: canteras, urbanizaciones, líneas eléctricas… (mira esas fotos del antes y después).
- Elecciones 2019: El PP propone más travases, que vuelvan los toros a TVE, promete no suprimir el diésel y dar ayudas para comprar más coches y contaminar en su fabricación y uso.
- Un niño enseña a Pablo Casado que la biodiversidad es más importante que la caza.
- Parque eólico Mouriños: Así permite el PP un gran desastre ambiental sin precedentes en la Costa da Morte coruñesa. Responsables: Feijóo y Naturgy. Por eso, en Twitter está perenne el HT
#ApagaNaturgy. - El PP llega a acuerdos con Vox, un partido que niega el cambio climático.
- Denuncian al PP de Galicia porque el patrimonio natural gallego ha sufrido un deterioro continuado y sistemático: No es un fallo aislado, sino una colección de fallos imperdonables contra la naturaleza (contra las especies amenazadas, contra la Red Natura 2000…).
- Andalucía bajo el PP: Estos son los primeros hechos, pero más abajo hay más.
- PP y Cs quitan las ayudas de libros a familias desfavorecidas para subvencionar los toros en Villarrobledo (Albacete): 200 familias necesitadas pierden para que unos pocos puedan torturar animales. Hay irregularidades denunciadas por el PSOE.
- El PP pide declarar el Parque Nacional Picos de Europa como «zona libre de lobo» (2019): La legislación sobre Parques Nacionales y sobre biodiversidad no le importa a este partido, anclado aún en el cuento de Caperucita Roja.
- Aznar el negacionista: «No se puede estar amenazando con el apocalipsis todos los días a cuenta del cambio climático» (2019). La pérdida de cosechas, la subida del nivel del mar o la pérdida de biodiversidad no son graves para Aznar. Que los pobres sufran más riesgos es algo que seguramente lo sabe muy bien…
- Castilla y León autoriza la caza de 339 lobos frente a las protestas de los grupos ecologistas: El PP antepone matar lobos al negocio de observar lobos vivos. Hoy, solo se pueden matar lobos al Norte del Duero. La excusa son los conflictos que genera el lobo, pero los datos hablan y cazar lobos NO reduce conflictos.
- El PP critica a Greta Thunberg (2019): Lo ha hecho Aznar y Álvarez de Toledo, quien ha dicho que «nadie ha hecho más daño al cambio climático que los padres de Thunberg». La dirigente del PP, además, vincula el cambio climático con la «superstición».
- Murcia:
- Tras años de inacción, el mar Menor ha colapsado y han muerto millones de peces, cangrejos y todo tipo de fauna.
- La quema de rastrojos (y otros residuos) asfixia la ciudad a pesar de ser una actividad prohibida.
- Madrid se auto proclama en Green Capital de forma falsa. Ese título lo concede solo la Comisión Europea y en España solo lo tiene la ciudad de Vitoria. Es el colmo del esperpento y del greenwashing protagonizado por el ayuntamiento de Madrid (PP+Cs) días antes de la COP25 y justo cuando nos enteramos que Madrid Central (el sistema para reducir las emisiones del anterior ayuntamiento y contra el que el actual equipo de gobierno luchó con uñas y dientes) es de los más eficientes de Europa. El alcalde que prometió eliminar Madrid Central, reconoció que funcionaba muy bien para no hacer el ridículo en la cumbre climática COP25.
- La presidenta de la comunidad de Madrid dice que no hay emergencia climática (2019): Díaz Ayuso (PP) afirma que «algún día conoceremos qué hay detrás de las emergencias climáticas».
- Díaz Ayuso niega que muera gente por la contaminación (2020): Es ese tipo de pensamiento (analfabetismo ambiental) el que hace que muera la gente. El ministro y astronauta Pedro Duque y el CSIC les han corregido. El CSIC ha emitido tuits con datos del enorme daño de la contaminación.
- La guardería será gratis a partir del segundo hijo en Galicia: El medioambiente se hunde, pero el PP quiere fomentar la natalidad (el peor problema ambiental).Deberíamos ayudar a los que necesiten ayudas y no a los que tengan muchos hijos.
- El vicepresidente de la Comunidad de Madrid no quiere restringir los vuelos porque dice que no contaminan: Ante la propuesta de la alcaldesa de Barcelona de reducir los vuelos Madrid-Barcelona para fomentar más el tren, este señor cree que se trata de una «ocurrencia más» de Colau.
- El PP quiere que la Diputación de Málaga vuelva a pagar los costes de la Escuela Taurina: Ya se aprobó que la empresa adjudicataria de la plaza asumiría “el coste íntegro”. Dedicar dinero público para tauromaquia es poco ético y solo contenta a una minoría.
- La UE aprueba invertir 29.000 millones a infraestructuras gasistas: Con el voto a favor del PP, se demuestra que la UE no ha entendido lo que implica una crisis climática. Hay que decir que votaron a favor también los socialistas, los liberales (Cs) y los conservadores (Vox).
- El Supremo tumba la exención de licencia a las explotaciones ganaderas intensivas en Castilla y León: Cientos de granjas intensivas de bovino, ovino, porcino o aves no podrán ubicarse en los pueblos de Castilla y León sin que sus vecinos lo sepan, que era lo que pretendía la Junta. Este varapalo judicial se une a otros en materias como la participación ambiental, la caza, la conservación del lobo, la quema de rastrojos, la contaminación atmosférica. La justicia, a veces, nos da buenas noticias.
- Murcia hace la vista gorda con la ley regional que prohíbe las quemas agrícolas: El gobierno regional permite que la ciudad se llene de humo afectando incluso a colegios. Esto se une al desastre del mar Menor y a la pésima gestión del agua en la comunidad (pozos ilegales, sobreexplotación…).
- Andalucía (2020): Todos los ecologistas critican el «retroceso histórico» de la desregulación de la Junta de Andalucía: PP, Cs y Vox se unen para desproteger el medioambiente sin transparencia y aprovechando la conmoción por el coronavirus. Se están cargando años de leyes de protección ambiental.
- Andalucía (2020): El ayto. de Nerja (Málaga) quiere destrozar la mejor zona natural de la costa malagueña (campo de golf, viviendas…). Algunos políticos están aprovechando la crisis del coronavirus para aprobar sus sucios proyectos. Ecologistas en Acción está recogiendo firmas para evitarlo.
- Madrid (2020): Autorizan cazar en el 60 % de la región, en época de cría y confinamiento rindiéndose el gobierno del PP a los cazadores. Si hay superpoblación de alguna especie es de humanos.
- Galicia (2020): Escándalo de puertas giratorias con la empresa Renova Generación (antigua Greenalia).
- Murcia (2020): La ex consejera de Medio Ambiente del PP procesada por construir de una tubería en el Mar Menor sin «procedimiento de valoración ambiental». Resultado: 1,7 millones tirados a la basura. Todo para alimentar regadíos ilegales sin control. El desastre ambiental se aumenta al aprovechar el gobierno autonómico del PP la crisis del coronavirus para rebajar las leyes ambientales.
- Murcia (2020): ONG ecologistas denuncian que el Gobierno de la Región de Murcia desprotege el medio ambiente escudado en la COVID-19. Han aprobado dos decretos leyes que permiten aumentar la contaminación/residuos y los crecimientos urbanísticos. El artículo también comenta acciones similares en Madrid, Andalucía, Galicia…
- Madrid (2020): Los ecologistas otorgan el premio Atila a Ayuso y a Almeida por la «destrucción» del medioambiente. La presidenta de la comunidad y el alcalde acumulan diversos motivos que los hacen merecedores de tan deshonroso premio (menús escolares basura, intentar quitar Madrid Central, promocionar la burbuja inmobiliaria…). El PP sigue acumulando premios, pero los votantes se van dando cuenta de la importancia que tiene el medioambiente (el COVID-19 lo ha dejado claro).
- Murcia (2020): Bruselas admite a trámite una denuncia contra los 4 últimos presidentes de la Región de Murcia por la destrucción del Mar Menor. Todos son del PP y también hay irregularidades en la desaladora de Escombreras. ¿Quién se ha llevado las ayudas para el mar Menor?
- El PP de Murcia se opone a dar derechos propios al mar Menor (2020), algo que sería muy efectivo para conservar este ecosistema único.
- Puertas giratorias y corruPPción con Iberdrola (2020): Esta empresa incorpora a las exministras del PP Báñez y Tejerina como consejeras de dos filiales. El PP legisló a favor de la empresa y los favores hay que pagarlos.
- El líder del PP de Almería alteró un convenio urbanístico en beneficio del promotor (2020).
-
Madrid aprueba, en plena pandemia, la reforma de la Ley del Suelo para facilitar las licencias urbanísticas (2020): La consejera de Medio Ambiente dice que el control administrativo será «posterior», o sea, cuando ya esté el daño hecho. El objetivo es facilitar el trabajo a los que destruyen el medioambiente.
- Rincón de la Victoria (Málaga, 2020): Más de 500 personas protestan contra la tala de árboles en La Cala del Moral, pero el ayuntamiento del PP desoyó a sus vecinos.
- Madrid: PSOE y PP pactan la celebración de toros embolados y engosados (2020).
- Andalucía: Organizaciones sociales, ecologistas y ciudadanas valoran negativamente los premios Andalucía Medio Ambiente 2020. El gobierno del PP premia a empresas como Hidralia o a la Autoridad Portuaria de Sevilla a pesar de años sin respeto ambiental, usando un tribunal muy poco objetivo.
- En plena pandemia, la Junta de Andalucía autoriza a los cazadores a moverse libremente. Hay más libertad para MATAR que para disfrutar de la Naturaleza respetándola. Hay que prohibir la caza, como han hecho otros países. Comunidades como Castilla la Mancha también han tomado la misma decisión.
- Asturias: El PP quiere evitar que aumente la protección del lobo. El PP sigue sin evolucionar para satisfacer a sus amigos cazadores. La caza se debe prohibir totalmente, como están haciendo cada vez más países. El lobo es necesario en ecosistemas sanos y la caza solo hace retroceder a estas especies tan amenazadas.
- El Senado español rechaza una moción del PP para fomentar y reconocer el valor de la tauromaquia (2020): Pretenden que el maltrato animal se valores como cualquier otra expresión artística y eso es inaceptable, excepto para los líderes del PP y de Vox.
- Málaga: Luis Medina-Montoya Hellgren recibe el Premio Atila de Ecologistas en Acción (2020). El director general de Medio Ambiente y Sostenibilidad en el Ayuntamiento de Málaga ha propuesto exterminar cotorras a tiros. Lo de las cotorras es un argumento más, pero este individuo trabaja poco y mal por el medioambiente de la ciudad de Málaga, una ciudad insostenible con un plan del clima que no se cumple, arboricidios constantes, carriles bici fracasados, su cementera tóxica, sus farolas vergonzosas, fomentando el transporte insostenible y los semáforos…
- Europa confirma la ‘ilegalidad’ de la caza de la tórtola europea: La Comisión Europea deja en evidencia a España y refuerza la denuncia contra 2 consejeros de la Región de Murcia presentada por los grupos ecologistas.
- Madrid, ciudad europea con más mortalidad por contaminación de coches (2021): Casi más grave es que el alcalde Almeida se aferra a que no solo los coches contaminan cuando los propios datos del Ayuntamiento constatan que el 77% de los niveles de dióxido de nitrógeno registrados por las estaciones de medición emanan del tráfico rodado. Al PP, la salud le importa menos que el tráfico motorizado.
- Málaga: El ayuntamiento no quiere renaturalizar el río como propone Ecologistas en Acción (sistema usado en ríos como el de Madrid, que tan bien ha funcionado). Su propuesta es una obra faraónica, donde clásicamente anida la corrupción. Su idea es dejar espacio a los coches y embovedar el río para que no se vea. Queremos árboles, no cemento. Queremos ver el río, no taparlo.
- Galicia: La Xunta autoriza una tala masiva de árboles centenarios próximos a una zona natural protegida.
- Málaga quiere dinero de Europa para aumentar sus gastos absurdos: Aunque proponen algunas ideas que pueden ser buenas (si se hacen bien), el grueso del dinero va para obras poco sostenibles: un túnel para incrementar el tráfico, embovedar el río Guadalmedina, mucho cemento, pocos parques, nada del Bosque Urbano, rascacielos, encauzamiento del río Campanillas (no renaturalización, sino llenarlo de cemento y «limpiar el cauce«)…
- El PP presenta una moción para paralizar la protección del lobo en toda España: El senado la ha rechazado, porque ya se va entendiendo en España la importancia de los depredadores como el lobo.
- El PP tumba una moción de censura en Murcia metiendo en el Gobierno a tres tránsfugas de Ciudadanos. «La dignidad de algunos vale 76.000 euros al año y un chófer». El PP incumple su pacto antitránsfugas para perpetuarse en el poder y mantener en Murcia la contaminación en el mar Menor, la agricultura intensiva, el abuso del agua, pozos ilegales, quemas agrícolas ilegales…
- El PP apoya a los camelleros: Cualquiera que gane dinero maltratando animales tendrá el apoyo del PP. Usa caballos o camellos para transporte es maltrato animal y tenemos que evolucionar, a pesar de que algunos partidos parecen querer vivir aún en el franquismo.
- Galicia: El gobierno del PP pasa por encima de los ayuntamientos gallegos para imponer parques eólicos, sin tener en cuenta en impacto ambiental y paisajístico.
- Andalucía (2021): El PP andaluz quiere volver al ‘caduco’ modelo de golf y ladrillo. Quieren que la Ley del Suelo agilice plazos para facilitar la destrucción de la naturaleza, que se haga un uso laxo de suelos rústicos y privatizaciones indirectas del patrimonio público. Si les sale bien lo de Barbate, seguirán destrozando Andalucía y dando dinero a sus amiguetes.
- A pesar de la opinión del PP, el Consejo de Seguridad Nuclear veta el proyecto de la mina de uranio de Salamanca: Con este pronunciamiento, el ministerio no puede conceder el permiso, pues la opinión del CSN es vinculante. Lo más destacable es que solo ha votado a favor el miembro que propuso el PP. La mina tenía también el visto bueno del gobierno local (también del PP). Es decir, los datos científicos no importan para el PP cuando hay interés político, a pesar de los claros indicios para sospechar que el interés en la mina es meramente especulativo: el objetivo principal sería estafar a inversores.
- En el Mar Menor (Murcia) siguen muriendo peces (2021): Los retiran rápido para que no se huela la muerte, pero no ponen ninguna solución. Haber llevado agua (por el trasvase Tajo-Segura) ha supuesto la conversión a regadío de campos de secano y el vertido de aguas tóxicas al mar. Consentido por el gobierno del PP, despreciando el sector pesquero y el turístico.
- El PP no asume su culpa en los altos precios de la electricidad: Aunque el PSOE tampoco parece querer resolver el problema, el PP con las políticas de Aznar-Rajoy está en el núcleo del problema. Es un problema complejo, que tiene varias soluciones simples.
- Alianza Verde denuncia los planes del Gobierno de Andalucía (PP) de incluir la caza dentro de la formación reglada de las niñas y niños andaluces: El partido ecologista le acusa de “estar cautivo de la ultraderecha”, mientras se sigue sin querer ver la verdad de la caza.
- Murcia: El PP autorizó sin evaluación ambiental un dragado de arena con metales pesados en el Mar Menor. Sabían que había cadmio, plomo y zinc a niveles muy por encima de los aceptables. Al remover la arena los contaminantes se liberan y circulan libremente.
- Málaga: La lista de barbaridades ambientales en esta ciudad crece. Esperamos que no siga creciendo, porque 25 barbaridades son muchas.
- Congreso nacional del PP de octubre 2021: El gran líder Pablo Casado afirmó que todos los que apoyan que el lobo no sea especie cinegética son comunistas. Demuestra una ignorancia grave, o bien, una influencia del lobby ganadero-cárnico-lácteo. Entre otras lindezas, también arremetió contra los que comen quinoa, porque viene en barco contaminando (suponemos que por criticar el veganismo, una postura ética que no perjudica a nadie). Mucho más ineficiente es traer soja para alimentar ganado, pero eso seguramente no quiere entenderlo (o no puede).
- El PP recibe el apoyo de Vargas Llosa en su congreso nacional y al día siguiente sabemos que está implicado en los papeles de Pandora, una trama de fraude en paraísos fiscales.
- El congreso aprueba una ley de defensa de los animales, con el voto en contra de PP y Vox (octubre 2021): Si ellos consideran a los animales como objetos, se entiende que no vean el sufrimiento de la tauromaquia o de la caza, por ejemplo.
- López Miras (presidente de la Región de Murcia) se atreve a decir: «Nadie nos ha informado de que hay 8.500 hectáreas de regadíos ilegales en el Mar Menor«. Los pozos ilegales han salido en prensa, televisión, documentales e informes, pero él no sabía nada. El gobierno murciano es el encargado de controlar y de dar permisos y no han querido actuar responsablemente. Si toleramos la muerte del mar Menor, una mentira tan despiadada no es para tanto.
- El PP quiere seguir cazando lobos en España: Hablan de volver al «consenso», cuando antes tampoco había consenso. Quieren subvencionar a los ganaderos, cuando habría que multarlos. De las ventajas del lobo no hablan. Todo, al revés.
- Murcia: Sancionan a Medio Ambiente por vertidos contaminantes a un cauce natural.
- Galicia: El alcalde del PP fomentó la construcción de una guardería y un centro de tercera edad en terrenos contaminados de la mina de Touro.
- El PP quiere llevar más agua a Murcia y Almería. Son insaciables y quieren contaminar más aún, pero en esta ocasión el congreso lo ha impedido.
- Madrid: Indignación en España por el plan del PP de disparar a las cotorras. El culpable es el humano y no es justo provocar sufrimiento a seres inocentes, cuando hay métodos éticos. La solución más barata y cómoda no es la mejor.
- Madrid: El PP se lanza a una batalla para defender unas pistas de esquí sin licencia. Defienden la ocupación de un monte de utilidad pública por parte de la estación de Navacerrada cuya concesión expiró en abril y que Parques Nacionales pretende incorporar al parque de Guadarrama.
- Andalucía: Carmen Crespo (consejera del PP) dice: «El 50% menos de flota de arrastre es una ruina«. Pescar menos es una necesidad ecológica y la opción es comer menos pescado (y no comprar a otros países, como ella propone). La pesca de arrastre es tan sumamente destructiva que debería prohibirse totalmente.
- Málaga (2022): El Ayuntamiento quiere construir una planta para quemar 200.000 toneladas de basura cada año. El humo tóxico sería cancerígeno y se evitaría hacer las cosas bien: reducir, compostar y reciclar.
- Murcia: El presidente murciano (del PP) lleva años promoviendo la agricultura contaminante y sin poner freno a los pozos ilegales. Pues bien, además, tiene la desfachatez de denunciar a la UE el vertido al Mar Menor de 183 litros por segundo de agua contaminada. Ellos han ocasionado el problema y ahora piden ayuda a la UE y al gobierno central, para que ellos no pierdan los votos inconscientes de un puñado de agricultores insensibles.
- La incoherencia del PP: El PP se manifestaba y arremetía contra las macrogranjas hasta que el ministro Garzón también las criticó. Entonces, el PP montó sus bulos, cambió su discurso y llegó a decir una de sus mayores mentiras: que “no existen las macrogranjas”. De vergüenza ajena. Si aún no has vomitado, no leas esto.
- Madrid, la región con más ayudas a la tauromaquia: Se gasta un 33% más que Andalucía, por ejemplo, teniendo tres veces menos explotaciones taurinas. Madrid tiene hasta una escuela de tauromaquia financiada con dinero público.
- Macrogranjas: El PP quiere defender las macrogranjas, pero no se atreve a ir a sacarse fotos en ellas. Y va a granjas de extensivo para mentir asegurando que las granjas intensivas no contaminan y no maltratan a los animales.
- Málaga: PP y Cs impiden que Málaga opte a las ayudas del gobierno para la renaturalización del río Guadalmedina. Su plan es más caro y más cemento. Sus proyectos insostenibles lo pagan los ciudadanos.
- Andalucía: Greenpeace el visto bueno del gobierno andaluz (del PP) al polémico hotel de Cabo de Gata: en un Parque Natural. Otro atentado a la naturaleza en Almería, cuando sigue sin resolverse el problema del hotel ilegal de El Algarrobico. Obviamente, la Autorización Ambiental Unificada (AAU) se ha hecho a medida de las empresas interesadas en el proyecto.
- Galicia: Feijóo dio su visto bueno a una macroganja que ahora la Justicia frena por ser un peligro para el medio ambiente y la salud. La empresa Coren ya ha tenido otros escándalos anteriores por contaminación. Los jueces afirman que la Xunta vulneró el derecho a la salud y que la ampliación de la explotación «comporta graves riesgos por las emisiones de polvo, partículas, olores y ruidos de la actividad, emisiones de amoniaco y enfermedades zoonóticas transmisibles a los humanos». Los magistrados advierten de que la Xunta concedió la licencia a pesar de que «la descripción de los aspectos medioambientales que pueden verse afectados por el proyecto y la evaluación de sus efectos carece de rigor, es insuficiente, parcial, incompleta y vaga».
- Málaga construye un puerto para megayates: Los barcos de recreo son muy contaminantes y tienen un alto impacto en los fondos marinos. El destrozo ambiental de los megamillonarios está arrasando nuestro planeta. Para que no se note, al proyecto le han dado un premio pintado de verde.
- Andalucía: El PP quiere amnistiar a los agricultores ilegales en el entorno de Doñana y su propuesta tiene el apoyo de Ciudadanos y de Vox. Sorprendentemente, el PSOE se abstuvo, como si le diera igual todo. La reforma provocaría un descrédito brutal ante la comunidad internacional y agrava el riesgo de que España sufra más sanciones internacionales por su desprotección ambiental. Están dispuestos a arriesgar Doñana por un puñado de votos. La sociedad está en contra y los agricultores legales también. La Comisión Europea, la Unesco y el Gobierno de España han pedido que no avance.
- Luz verde a seguir destruyendo la costa de Málaga: Marbella y la Junta de Andalucía aceleran los trámites para que no haya tiempo para quejarse. Por supuesto, dicen que todo será muy ecológico. Las dunas de Artola estarán aún más acosadas.
- Extremadura: La alcaldesa de El Gordo (del PP) se une al PSOE para criticar la sentencia judicial contra la urbanización ilegal construida en espacios protegidos. La alcaldesa no hay dicho nada de la residencia de ancianos que debería haberse estrenado hace una década.
- Málaga proyecta eliminar árboles del monte Gibralfaro para que se vean mejor las murallas del castillo. Proponer algo así demuestra la poca visión de un ayuntamiento sin perspectiva global. Todo para el turismo irreverente, nada para el ciudadano ni para la naturaleza.
- Orense: La Diputación en manos del PP tala más de cien árboles solo para llevar turistas a un monasterio. Además, no espera ni tres días para que la justicia aclare si es legal. Ecologistas y expertos en el monumento protestaron sin éxito.
- PP y PSOE pactan no prohibir el bisfenol A y los ftalatos en los envases. Son sustancias muy tóxicas (disruptores endocrinos) pero la industria quiere seguir usándolas. Otro punto controvertido de la ley radica en si las empresas deben pagar por los gastos públicos que provocan sus productos.
- Andalucía: El gobierno ha anulado la prohibición de futuros proyectos de extracción y almacenamiento de gas en Doñana. Los riesgos son muchos y graves: contaminación, explosiones, incendios, terremotos…
- Feijoo acusa al gobierno de forrarse con la subida del precio de la energía. El líder del PP no tiene en cuenta que el dinero de los impuestos va para todos (pensiones, sanidad, educación…) y no dice nada de algunas de las soluciones más importantes.
- Murcia: El Gobierno de Murcia pide al Ministerio la retirada de los mapas de zonas inundables. Los tacha de «deficientes» porque han supuesto la paralización de las licencias de obras y actividad. Las inundaciones se pueden prevenir, pero no de esta forma. Cuando vengan las avenidas, ¿asumirá el PP los daños ocasionados por esa enorme irresponsabilidad?
- Santander: El «Minizoo» de la ciudad incumple la ley, según informe del propio Ayuntamiento. Los animales están en mal estado: les falta enriquecimiento ambiental y el agua está putrefacta. Los animales se deben llevar a otros lugares. El ayuntamiento lleva años sin resolver el problema.
- Murcia: El PP pide declarar persona ‘non grata’ a la alcaldesa de Toledo por pedir el fin del trasvase de agua del Tajo al Segura. Algunos siguen sin entender que el agua no es solo un recurso para repartirse. Los trasvases son atentados ambientales.
- El PP insulta con el adjetivo ecofeminista: Es algo sin importancia. Solo demuestra la ignorancia absoluta que tienen del diccionario de la RAE, de feminismo y de ecologismo. Si tuvieran un mínimo de educación ambiental, no dirían tantas sandeces, y se harían ecofeministas (si sus intereses se lo permitieran).
- El PP vota en contra de una Proposición no de Ley para la protección de Doñana: Además, propone llevar más agua a los agricultores de Doñana. Apagar el fuego con gasolina. En teoría puede ser buena idea, pero deberíamos empezar por cumplir las leyes, cosa que en el PP no parecen estar acostumbrados.
- España aprueba que el ecocidio sea delito internacional a pesar de los votos de PP, Cs y Vox: Cuando se consiga, la Corte Penal Internacional (CPI) podrá juzgar el ecocidio, junto con los delitos actuales. ¿Qué interés tienen esos tres partidos políticos en que el ecocidio no sea juzgado?
- El PP fracasa en su intento en el Congreso de recuperar la caza del lobo: Obsesionados con argumentos falsos o acientíficos, su único objetivo es defender el puñado de votos de sus cazadores. Recordemos que tener lobos es muy ventajoso para los ganaderos, incluso aunque ellos no lo acepten.
- Eurodiputados españoles se pliegan ante los intereses de la pesca de arrastre: Esta práctica destroza la biodiversidad de nuestros mares. En tierra, no se nos ocurre cuestionar si deforestar o no los parques nacionales. Al PP no le sirve de excusa que casi todos los políticos votaran en contra de defender el fondo del mar, independientemente de su afiliación política e incluso saltándose las recomendaciones de voto de sus grupos en Europa. Esto es una prueba de la influencia de los lobbies de la industria pesquera en España.
- Madrid: Ayuso considera que el cambio climático es adoctrinamiento. Lo más grave es que quiere quitar este tema de los libros de educación (al igual que otros asuntos, como la igualdad entre hombres y mujeres).
- Andalucía: El PP promete infraestructuras insostenibles. Autopistas entre Marbella y Ronda, entre Málaga y Ronda, entre Ronda y Campillos, entre La Axarquía y el Oeste de la provincia… También prometen la llamada «autovía del agua» desde la Costa del Sol occidental hasta la Axarquía, como si sobrara agua en la Costa del Sol. Y todo para que puedan seguir regando campos de secano (aguacates y mangos). Otros proyectos insostenibles del PP son el trasvase del pantano de Iznájar (para lo mismo), trasvases y presas en los ríos Genal y Guadalhorce, la presa de Gibralmedina en el Campo de Gibraltar para abastecer a la Costa del Sol y, como no, nuevas desaladoras.
- Otro del PP que no se entera, en absoluto, de qué va esto de la emergencia climática. El portavoz de Ayuso (Madrid), dijo sobre la intensa ola de calor: «Que en junio haga calor es de lo más natural». Es como si una mutación cerebral les impidiera a los del PP entender la gravedad del problema que se nos viene encima. Los datos dicen que el incremento de temperaturas en Córdoba y Jaén son muy preocupantes y falta poco para ver refugiados climáticos en esas regiones. En Madrid no falta mucho más.
- Rechazada en el Senado una propuesta de Vox para abrir golas del Mar Menor. El PP también votó a favor de hacer lo contrario de lo que dicen los científicos.
- PP y Vox también se han quedado solos en el Senado en su propuesta de ampliar el calendario de cierre de las centrales nucleares.
- Castilla y León: El PP dijo que mantener el operativo de incendios todo el año era ‘absurdo y un despilfarro‘. En junio de 2022, solo un incendio calcinaba más de 30.000 hectáreas en la Sierra de la Culebra, uno de los bosques más valiosos para especies tan emblemáticas como el lobo. El incendio más grave en España en este siglo. No es un desastre aislado. El año anterior en Ávila se quemaban 22.000 hectáreas.
- Murcia: Sigue el despilfarro de agua y el desprecio a las zonas naturales. Se venden cientos de viviendas junto al Mar Menor con una playa artificial en un área suministrada por el Trasvase Tajo-Segura. Es decir, usan el agua del trasvase para lujos absurdos, mientras el río Tajo muere de contaminación y sequía.
- Castilla y León: PP y Vox rechazan mejorar el dispositivo contraincendios a pesar de que esa comunidad está teniendo un verano nefasto de incendios forestales.
- Ante la ola de calor y los incendios de julio 2022, el consejero de Presidencia de Madrid, Enrique López, criticó al presidente del gobierno: “Decir que el cambio climático mata no es digno de un presidente”. También ha añadido que hay que limpiar los bosques, lo cual viniendo de un militante del PP tal vez signifique construir chalets.
- El Consejero de Castilla y León culpa a los ecologistas de los incendios: En una ridícula maniobra para desviar su responsabilidad, aseguró que la falta de mantenimiento de los bosques se debe a los ecologistas, los cuales, no tienen ninguna responsabilidad sobre ello, mientras que el PP lleva gobernando esa comunidad varias décadas.
- «El PP rechaza la reclasificación de suelos protegidos, no por su manifiesta ilegalidad, sino por temor a un recurso de los ecologistas»: La Junta desiste en su intención de urbanizar terrenos del PN Sierra de Grazalema en Ubrique. Los espacios incluidos en la Red Natura 2000 deben quedar preservados de su transformación urbanística y deben ser clasificados como Suelo No Urbanizable (SNU) de Especial Protección. Ecologistas en Acción avisan que estarán atentos para recurrirlo ante la Justicia, tal y como hemos hecho exitosamente con planes urbanísticos de otros municipios de la provincia de Cádiz.
- El Supremo tumba la demanda de Murcia de más agua del Tajo: El PP no quería las nuevas reglas del trasvase Tajo-Segura recortando el agua que llega a Murcia. Este trasvase ha permitido el abuso de la agricultura y, de ahí, la contaminación del Mar Menor.
- Madrid: El PP no frena la crisis climática ni pone remedio a sus problemas. Se niega a crear refugios climáticos para mitigar los efectos de las altas temperaturas. Barcelona está creando estos espacios desde 2019 y otras ciudades también se han sumado a esta medida que salva vidas.
- El PP critica (al menos en Madrid) la ley para ahorrar energía y, además, anuncia que la va a incumplir. Obviamente, si entendieran bien el problema criticarían la ley por ser insuficiente (justo lo contrario).
- Murcia: El ministerio se queja de que la administración murciana no cumple la Ley para la Recuperación del Mar Menor. El PP no agiliza los trámites y parece no estar interesado en que el Mar Menor sobreviva.
- N-ésimo despropósito en el Mar Menor: Polémico macrobotellón de cientos de barcos, contaminando y destrozando el fondo marino, con la participación de miembros del PP. Incluso cuando esos barcos fondean en días distintos, el destrozo del fondo marino es el mismo, por lo que hay que restringir los barcos (además de la agricultura, que es lo más impactante, especialmente la que usa agua del trasvase Tajo-Segura).
- Con el voto en contra del PP, Sueca prohíbe la celebración de actos taurinos: El alcalde de la localidad valenciana reivindica que «la sociedad evoluciona». Este es solo un detalle de las cientos de votaciones en las que el PP se pone en contra del respeto animal.
- Playas sucias en Málaga: El agua presenta constantemente natas y espumas, tal vez porque la depuradora no depura adecuadamente. Además, reiteradamente se han cerrado playas por contaminación con aguas fecales (Escherichia coli).
- Feijóo ataca a las renovables contradiciendo los datos reales: Dice que hay “cientos de noches” sin producción de “energía renovable”. El PP insiste en su defensa de las centrales nucleares y térmicas, y acusa ahora a las renovables de no funcionar durante todo el día. El líder del PP ignora que hay centrales solares que funcionan de noche porque guardan el calor del sol.
- La Junta de Castilla y León va a autorizar una incineradora de residuos tóxicos en la ‘España vaciada’: El PP ha encontrado utilidad a la mal llamada ‘España vaciada’, pero no vale cualquier excusa para hacer negocio. En otros pueblos están poniendo macrogranjas, parques de renovables arrancando olivos y viñas…
- El PP niega la ciencia ambiental otra vez, y niega que la causa principal de la contaminación del mar Menor sea la agricultura intensiva y de regadío. A pesar de esa estupidez, este partido no ha tenido valor para votar en contra de que el mar Menor sea el primer ecosistema de Europa con derechos propios.
- Feijóo se queja de que España no defiende el vino, y un tuitero le contesta que lo que más amenaza al vino es el cambio climático, y que su partido está haciendo y defendiendo todo lo contrario que habría que hacer.
- Feijóo contrario a prohibir la pesca de arrastre: Dice que encarecerá la cesta de la compra. Y tiene razón: encarecerá productos que ya son caros (merluza de pincho, rape, gallo, cigalas, gambas blancas…) y, además, no dice que son animales que se encarecerán aún más cuando los problemas de la sobrepesca ya no tengan solución. La pesca de arrastre produce un impacto ambiental brutal.
- Andalucía: El presidente andaluz pide al Gobierno de España mil millones de euros para, según dice, combatir la sequía. Aquí es preciso hacer dos consideraciones. Uno, si realmente cree que va a combatir la sequía con su plan de aumentar los regadíos legales. Absurdo. Y dos, si necesita dinero, ¿por qué renunciar a 900 millones en impuestos propios? ¿Quiere combatir la sequía o solo beneficiar a sus amigos?
- Madrid: La presidenta de la comunidad tiene un lío tremendo con el cambio climático. No se atreve a negarlo, pero hace todo lo posible por ignorarlo y se atreve a decir que en la «Tierra siempre ha habido cambio climático» y lo asocia al comunismo. Es decir, el 100% de los científicos son comunistas, según ella.
- Feijóo quiere eliminar los coches de más de diez años: El líder del PP demuestra claramente estar al servicio de la industria automovilística. Y encima pretende venderlo como una medida ecologista. Le ha salido mal, porque ha recibido críticas de todos los sectores, incluyendo sus socios de ultraderecha (por supuesto, la industria automovilística no lo ha criticado). Lo que hay que hacer es dejar de vender coches contaminantes nuevos (incluyendo los eléctricos), pero eso no da apoyos de la industria de coches…
- Galicia (enero 2023): Se celebran 7 campeonatos de caza del zorro con la temporada ya terminada. Se han recogido más de 75.000 firmas contra esto, gracias a la Fundación Franz Weber. Nos repugna ver fotos como la tuiteamos.
- El PP exige eliminar el impuesto al plástico y ampliar la bonificación del combustible. Sencillamente demencial. Si ya la Ley de Residuos del PSOE se puede calificar de desastrosa, lo que propone el PP es caminar más deprisa en la dirección incorrecta.
- Andalucía (febrero 2023): El presidente andaluz cae en el típico mantra fake de decir que el agua de los ríos se tira al mar. Aquí su tuit y nuestra respuesta con una lectura recomendada para él y para todos.
- Murcia: El presidente de Murcia quiere meter miedo a la población con el tema del agua. Pero no es la guerra del agua, es la guerra del relato. Usaron un lema estúpido, y tuvo éxito: «Agua para todos». Y ahora quieren relanzar el tema. El PP miente, como con los aeropuertos, que ahora vemos que no tienen todas las ventajas que prometieron. Es posible que quieran resucitar el absurdo trasvase del Ebro, pero será solo para crear división, controversia y confusión.
- Madrid: Los vecinos de Madrid ‘apadrinan’ los árboles que Ayuso talará. Acabar con 200 árboles por el Metro es un error garrafal intolerable. Solo van a trasplantar los más pequeños, los que menos aire limpian, los que menos sombra dan, los que menos oxígeno nos regalan.
- Galicia: ENCE continuará contaminando la ría de Pontevedra (por culpa de un tal M. Rajoy). El presidente de la Asociación pola Defensa da Ría de Pontevedra, Antón Masa dice que «el Tribunal Supremo ha cedido a las presiones de ENCE» y que es «una puñalada al futuro de la comarca». Varios directivos de ENCE fueron condenados por delito ecológico. ¿Es seguro comer mariscos de la zona?
- Según Feijóo, hay que pescar merluzas para que no muerdan a la gente en las playas. Aunque te sorprenda, esa es su opinión y prometió decirlo en Bruselas. El Sr. Feijoo parece querer adelantar a Rajoy en estupideces sin sentido. Tal vez, ya lo ha conseguido.
- Andalucía: Tres ex directores de Doñana rechazan la ampliación del cultivo de fresas. Avisan del peligro que supone legalizar pozos y cultivos que ahora son ilegales. Y otro peligro: la reapertura de la mina de Aznalcóllar.
- Andalucía: El Gobierno central clausura 220 pozos ilegales en Doñana en esta legislatura, pero muchas fincas se siguen regando abriendo nuevos pozos ilegales debido a que el PP propone reiteradamente legalizar regadíos que son ilegales.
- Andalucía: La demarcación del Tinto, Odiel y Piedras es de los pocos puntos de Europa en los que se va a duplicar el regadío sin haber agua. El PP quiere hacer costosos embalses y trasvases en una zona seca y contaminada. Sería invertir en un proyecto imposible que, además, significaría la muerte de Doñana.
- Feijóo propone potenciar la construcción para abaratar las viviendas (abril 2023). Esa política ya se llevó a cabo hace años en España y no funciona. Produjo daños sociales y ambientales, en lo que acabó llamándose Españistán con la crisis de la burbuja inmobiliaria.
- Ayuso y la candidata del PP a la alcaldía de Rivas prometen cerrar el carril bici de la localidad. Sorprende que les moleste tanto una infraestructura que fomenta el transporte del futuro.
- El PP asegura que las fuentes públicas «atraen a indigentes«. Para el neoliberalismo, lo que no es negocio es molesto. No es un lapsus. En el ADN del partido está el facilitar el negocio, sin importar si genera plástico o destruye Doñana o el Mar Menor. Quitar fuentes y bancos de las ciudades, facilita el negocio de bares y supermercados, pero estamos renunciando a que lo más esencial de la vida sea gratis, como debe ser. Ahí no acaba la criminalización de la pobreza que hace el PP: el Ayuntamiento de Zaragoza (entre otros) multará con hasta 1.500 euros a quien rebusque en la basura. Luego, defienden el cristianismo sin tener ni idea de lo que Jesús decía de la pobreza.
- El PP no dice la verdad sobre Doñana (abril 2023). Bruselas cree que el plan puede «degradar» el Parque Nacional y dice que las medidas tomadas por la Junta «no son suficientes» y que van «en sentido contrario» a sus directrices». El PP tiene que mentir, para que su discurso tenga sentido para sus votantes.
- Castilla-La Mancha. El líder del PP manchego quiere regularizar los pozos ilegales. Paco Núñez dice que quiere beneficiar a los agricultores. Las Tablas de Daimiel se están secando, como Doñana, por el abuso de los agricultores. De hidrología o ecología no habla, porque no tiene ni idea (analfabetismo ambiental).
- Andalucía. Moreno Bonilla se inventa un artículo y un número de folios de la proposición de Ley que pone en riesgo el futuro de Doñana. Un fallo lo tiene cualquiera, pero en el vídeo se ve claramente la prepotencia del presidente de Andalucía, encarándose con una joven periodista, preguntándole por un artículo de la ley que no existe. El dirigente le reprochaba a la periodista no haber leído la ley cuando precisamente es él quién no se la ha leído y actúa como si entendiera de todo. Estamos, muy posiblemente, ante un acto machista, dado que seguramente el Sr. Moreno no hubiera actuado así ante un periodista varón. El vídeo sería «gracioso» si no fuera porque es muy importante el tema.
- Manipulación informativa en la TV pública de Andalucía. La Junta Electoral saca los colores a Moreno Bonilla y le apercibe por las mentiras de Canal Sur sobre Doñana. La situación de Doñana y lo que habría hacer con los regadíos ilegales no es solo una cuestión política, sino científica. Los profesionales de Canal Sur han protestado por la manipulación que el gobierno del PP les obliga a hacer.
- El PP de Málaga pinta de verde las medianas, de cara a las elecciones. En vez de plantar árboles o dejar plantas ruderales, el alcalde prefiere la pintura. Eso sí, de color verde clorofila, aunque hablar del Bosque Urbano le produzca ardor de estómago.
Algunos afirman que los votantes que quedan en el PP son aquellos que seguirán votándolos hagan lo que hagan. Otros pensamos que no es así y que aún hay margen para la concienciación ecológica, tanto a los políticos como a los votantes de cualquier partido. ¿Nos ayudas a conseguirlo difundiendo las noticias ambientales?
¿Crees que falta algo por decir? Mándanos un comentario y estudiaremos su inclusión.
Más información:
- ¿Por qué los españoles pagan tanto por una gestión eléctrica desastrosa?
- El ministro Nadal sigue la senda de Soria: Por una auditoría del sector eléctrico en España.
- Diez grandes retos ambientales del gobierno de España sucesor al de Mariano Rajoy.
- Indignación en España por la pérdida de dinero público: Casos que te indignarán tanto que querrás compartirlo con tu gente.
- Algunas meteduras de pata de Rajoy en un vídeo muy gracioso.
- Málaga, una ciudad insostenible entre su cementera y sus arboricidios.
- El Ayuntamiento de Málaga (PP) debe Pedir Perdón (PP).
Pingback: Tropecientos hechos para mostrar que el Partido Popular es un peligro para el medioambiente | RacioZinando
Gran árticulo, lo bordaríais poniendo el video de Agustín Fernandez (Exalcalde de SANTIAGO) diciendo que el rio sarela esta está lleno de mierda y tirando más al río.
Muchas gracias por vuestra labor divulgativa!! Hay que concienciar con textos asi de claros.
Pingback: ¿Por qué los españoles pagan tanto por una gestión eléctrica desastrosa? | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Buenas noticias ambientales: éxitos ecologistas en 2018 (parte 2) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: 10 puntos para la Sostenibilidad Municipal ante las elecciones del 26 de Mayo 2019 en España | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: 10 puntos para la Sostenibilidad Municipal ante las elecciones del 26 de Mayo 2019 en España - Formación Sostenible
Pingback: BlogSOStenible cumple NUEVE AÑOS | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Colección de buenas noticias ambientales en 2019 (semestre 1) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: El Plan del Clima para Málaga, un desastre pintado de verde | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: 25 cumbres para mejorar algo que no deja de empeorar (#COP25): ¿Quién está fallando? | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Libro “En la espiral de la energía” de R. Fernández y L. González (Volumen II, resumen) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Buenas noticias ambientales y animalistas en lo que llevamos de 2020 (semestre 1) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Aquí en México tenemos un partido similar al PP y se llama MORENA (Movimiento de Regeneración Nacional) sólo que es de izquierda y este partido se caracteriza por ser anti-ecológico y fomentar el petróleo en vez de las renovables
Pingback: El Poder Político y el Medio Ambiente | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: NUEVA publicación en nuestro blog: Prohibir la caza es lo único razonable – #StopCAZA #ElLoboSeProtegeEnElBOE #PrivilegiosDeLaCaza #LaVerdadDeLaCaza #NoALaCaza | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Prohibir la caza es lo único razonable – #StopCAZA #LaVerdadDeLaCaza #NoALaCaza | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Buenas noticias ambientales y animalistas en 2020 (semestre 2) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Otras diez películas que inspiran a cuidar del medioambiente y los animales (3): Documentales – Historias Incontables
Pingback: Libro El planeta inhóspito, de David Wallace-Wells (resumen) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Libro Noticias del Antropoceno, de José María Merino (reseña) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: La teoría del pelotón de fusilamiento ambiental | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Libro Zona a defender, de Manuel Rivas (resumen) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: El Ayuntamiento de Málaga (PP) debe Pedir Perdón (PP) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Desastre en el mar Menor (Murcia) porque los políticos incumplen la ley | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Buenas noticias ambientales y animalistas en 2021 (semestre 2) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Cazando políticos | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: #Redefender el territorio: Defender lo que ya está defendido, porque los enemigos de la Naturaleza demasiados | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: #Redefender el territorio: Defender lo que ya está defendido, porque los enemigos de la Naturaleza son poderosos | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Seguiremos comiendo plástico: la Ley de Residuos obligará a nuestros nietos a resolver el problema | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: La economía circular es un estupendo limpiador verde: #GreenWashing | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: La política es básica para salir del agujero: el caso de la provincia de Málaga, por @blogsostenible y @iSostenibilidad | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: 🐶¡Guau! ¡Guau! 🐶Buenas noticias ambientales y animalistas en 2022 (semestre 1) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: ¿Quién contamina más en Andalucía? Por @isostenibilidad y @blogsostenible | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Prohibir la pesca de arrastre para salvar los mares; salvar los mares para salvarlo todo | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Cal, arena, cemento y presupuestos: España dedica a la guerra más que a sanidad y educación juntas | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: ¿Cuántos tipos de contaminación puedes citar? Algunos son muy desconocidos | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Buenas noticias ambientales y animalistas en 2022 (semestre 2) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Libro «En llamas» de Naomi Klein (resumen) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Dos grandes errores de la humanidad (el segundo aún podemos remediarlo) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Impresionante trabajo de recopilación de los cientos de disparates y delitos ecológicos del Pp, Ciudadanos y también Psoe.
Por puntualizar sobre algunos de los casos que conozco: el bochornoso Impuesto al sol, que agravó el ministro Soria apoyado por Rajoy, lo implantó su antecesor, Miguel Sebastián, ministro de Zapatero. Otra vergüenza más de las políticas antiambientales del Psoe (que arruinó y destrozó la vida de 62.000 familias españolas en un caso inédito de estafa de Estado, aún sin resolver). Partido que sigue acogiendo a grandes delincuentes ambientes como los que persiguen y, aún hoy, matan y luchan contra la protección del lobo desde el antiambiental Gobierno de Asturias.
Lo puntualizo porque cualquier defensor del Pp podría intentar denostar este buen trabajo por puntualizaciones como ésta.
Un saludo
Pingback: Carta abierta al Presidente de Andalucía (@JuanMa_Moreno), por Doñana | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Se ríe de nosotros; y hace bien | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones