El deporte es sano, cuando se practica con cabeza y sin caradura. Nos referimos al deporte en general, porque el deporte de élite no es tan bueno. Además de miles de casos de dopaje, incluye mucha corrupción y sucios negocios. Por ejemplo, la Supercopa de fútbol de España (2022) se juega en Arabia Saudí para que unos pocos ganen mucho (24 millones), sin importar que sea un país que no respeta los derechos humanos.
Dejando al margen esos detalles, queremos centrarnos en algunos deportes que tienen problemas éticos tan importantes como para que pidamos su prohibición inmediata. Su práctica nos está afectando a todos de forma grave y evidente. Ahora tenemos información que no teníamos cuando esos deportes empezaron.
No todo vale para divertirse o para ganar dinero.
Seis deportes que deben prohibirse
- Automovilismo: Un coche de Fórmula 1 consume, como mínimo, de 25 a 30 litros a los 100 kilómetros. Gastan más combustible en los entrenamientos que en las carreras. Cada equipo quema unos 90.000 litros de combustible durante cada temporada. Los coches de rallies (WRC) pueden llegar a consumir hasta 60 litros a los 100 kilómetros. Pero el impacto ambiental no es solo por el combustible. Los rallies suelen atravesar ecosistemas naturales, en los que erosionan el territorio y contaminan el entorno (ruido, humo, basuras, muchedumbres…). Tampoco es raro que atropellen fauna silvestre. Pensemos que cada neumático de competición puede costar más de 1.000 euros. Si algo es caro, su coste ambiental suele ser aún más costoso (aunque normalmente lo pagamos entre todos).
- Motociclismo: Su consumo parece poco si se compara con los coches (de media 17 litros a los 100 para una MotoGP). En todo caso, no tiene ningún sentido quemar valioso petróleo dando vueltas a un circuito. Puede ser entretenido, pero no es inteligente en un contexto de grave crisis climática. El motocross y los paseos en quad son más de lo mismo.
- Motonáutica y esquí acuático: Las carreras en lanchas motoras tienen, de nuevo, los mismos problemas que el automovilismo y el motociclismo. Se trata de quemar combustibles fósiles por diversión, contaminando y molestando. Estamos seguros de que podemos divertirnos de formas más inteligentes.
- Hípica: Montar a caballo es obligar a un animal a hacer algo que obviamente no está en su naturaleza ni en su voluntad. A eso le llamamos esclavizar. Los caballos suelen estar encerrados en pequeños cubículos casi toda su vida. Y si son caballos de competición, son obligados a entrenar durante largas jornadas. Ellos no quieren participar ni ganar nuestras estúpidas pruebas deportivas. El deporte con animales —sea o no olímpico— debe ser abolido.
- Caza: Los problemas de la caza son muchos y graves: contaminación, maltrato de fauna silvestre, pérdida de biodiversidad, destrucción de ecosistemas, ruido, subvenciones de dinero público, accidentes contra la fauna y las personas, freno al desarrollo rural, fomento de la violencia, maltrato y abandono de perros, etc. Todo un cóctel antiética. Por eso, cada vez hay más países donde la caza deportiva está totalmente prohibida: Colombia, Costa Rica, Botsuana, Zambia, Kenia…
- Pesca: La pesca industrial tiene graves problemas económicos y ecológicos. La pesca deportiva tiene casi los mismos problemas, aunque sea a otra escala. Y todo, solo por diversión. Incluso aunque sea pesca sin muerte, es evidente que se causa un daño innecesario a un pez que está en su casa. Debemos dejar de cosificar a los animales. Prohibir la pesca no es una utopía: Colombia ha prohibido recientemente la pesca deportiva por el maltrato animal.
Si estos argumentos no te han convencido es que realmente no entiendes la gravedad del problema ambiental, ni te conmueve el sufrimiento animal. No eres un bicho raro. Desgraciadamente, hay demasiada gente así. Y por eso vamos como vamos. Pero si tú cambias, aunque sea un poco, todo cambia.
Medidas para hacer el deporte más respetuoso
Los problemas de los deportes anteriores no tienen solución razonable (que no te vendan la moto del coche eléctrico, por ejemplo). En cambio, otros deportes generan conflictos que sí pueden solucionarse con un poco de ingenio.
- Reducir gastos en iluminación: Jugar de día, ahorra dinero y contaminación. Las competiciones deberían organizarse siempre teniendo en cuenta este aspecto.
- Reducir emisiones en el transporte: Moverse siempre en transporte colectivo (público). Los equipos que juegan en otra ciudad deberían trasladarse en tren (o autobús en el peor caso). Si el avión es «imprescindible» se debería exigir (ética o legalmente) la compensación de esas emisiones y poner un límite a estos viajes (máximo uno o dos por temporada).
- Pádel: En las pistas con paredes de cristal, los pájaros mueren al chocar contra ellas. Un dato: en 600 pistas de Valencia mueren 75.000 aves al año: gorriones, golondrinas, lavanderas, ratoneros, petirrojos… Si detectas un pájaro muerto, no esperes a ver otro: pega pegatinas (o cintas) repartidas principalmente por la parte superior. Es una solución simple para un grave problema.
- Tenis/Pádel: Las pelotas de estos deportes se descartan cuando pierden presión. Aunque hay formas de volver a inflarlas, el aparato es caro y es un proceso lento. Deberían poder inflarse con un simple inflador.
- Esquí/snowboard: El esquí alpino tiene varios problemas. Uno de ellos es el alto consumo energético: remontes, transportes… porque normalmente las estaciones de esquí no están cerca de tu casa. ¿Cuánto contaminan los viajes de todos los esquiadores? Los remontes y las pistas de esquí, a veces ocupan demasiado territorio natural. Además, en algunas estaciones, el consumo de agua para fabricar nieve puede ser un serio problema energético, ambiental y social. En el caso de Sierra Nevada, hablamos de cinco millones de litros al día. Mucho más respetuoso es el esquí de fondo, pero solo si vives en zonas donde la nieve es algo habitual.
- Natación: Podría ser un deporte muy sostenible cuando se practica en el mar o en un lago. El mantenimiento de las piscinas requiere mucho consumo de agua y de productos químicos. Hay opciones que usan plantas en vez de tratamientos químicos.
- Golf: Es un deporte que requiere hierba bien cuidada, lo cual lo hace adecuado solo para climas húmedos, donde el agua no sobre. Algunos campos existen porque se talaron bosques y se abusan de acuíferos.
- Fútbol americano y rugby: Son deportes de impacto que generan muchas lesiones, algunas muy graves. Los jugadores de fútbol americano tienen una alta tasa de suicidios debido a las lesiones cerebrales. El caso se cuenta en la película La verdad duele. Estos deportes deberían modificar sus normas y protecciones para reducir la tasa de lesiones.
- Olimpismo: Cada evento olímpico consume varias toneladas de metales exclusivamente para las medallas. La construcción de infraestructuras, los vuelos en avión o los millones de litros de agua embotellada en plástico… tienen un impacto brutal. Cuando el colapso llegue, las olimpiadas serán muy diferentes. O no serán.
- Otros aspectos:
- Usar ropa de fibras naturales (no artificiales como el naylon o el poliéster).
- Usar todo el material lo máximo posible, evitando caer en modas y caprichos.
- Descartar el «usar y tirar» (botellas de plástico, papel de aluminio para el bocata…).
- Correr en el suelo (en cinta se gasta electricidad y materiales).
- Usar jabón sólido (hecho por ti mismo, si es posible).
- Evitar las masificaciones en espacios naturales.
Los deportes más sostenibles
En su libro Ética práctica, Peter Singer decía que:
«Nos queda para desarrollar una nueva ética del medio ambiente. Dicha ética consideraría que todas las acciones que son perjudiciales para el medio ambiente son éticamente discutibles, y las que son innecesariamente perjudiciales sencillamente son malas. (…) Para una ética del medio ambiente, la virtud supondría guardar y reciclar los recursos, y lo contrario sería el despilfarro y el consumo innecesario. Por poner solo un ejemplo: (…) nuestra elección de esparcimiento no es éticamente neutral. (…) Una vez que nos tomemos en serio la necesidad de conservar nuestro medio ambiente, las carreras de coches y el esquí acuático dejarán de ser una forma aceptable de entretenimiento, al igual que ya no lo son hoy las peleas de gallos».
Posiblemente, el deporte más sostenible es el plogging. Consiste en hacer ejercicio al aire libre y, por el camino, ir recogiendo la basura que vayamos encontrando. Otros deportes muy respetuosos son el ciclismo, correr, la gimnasia, el senderismo y las artes marciales.
La diferencia entre pensar y hacer las cosas sin pensar es evidente. Pensemos.
Hacer el burro con una moto, o una bicy, por los caminos de un parque nacional, o no. ¿Es deporte?.
Disparar o perseguir a un ser vivo ¿Es deporte?
Pescar ¿Es deporte?
Maltratar caballos ¿Es deporte? Sin olvidar el maltrato que sufren en ferias y romerías.
Asco dan
Pingback: Montar a caballo y toda la hípica se basan en esclavizar animales | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: BlogSOStenible cumple DOCE AÑOS | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: 🐶¡Guau! ¡Guau! 🐶Buenas noticias ambientales y animalistas en 2022 (semestre 1) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Propuestas para evitar el colapso hídrico: España cree que el agua es infinita | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Guardarrr #32: Sustainable flossing?
Pingback: Cal, arena, cemento y presupuestos: España dedica a la guerra más que a sanidad y educación juntas | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Guardarrr #33: Sustainable fashion cannot be cheap
Pingback: Detalles que hablan de tu sensibilidad ambiental | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Diez ideas para una Semana Santa responsable y sostenible | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Cuando volar en avión es fácilmente evitable | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones