Desgraciadamente, el coche eléctrico y el reciclaje son más estafas ambientales que soluciones reales. Son parches que nos impiden aplicar soluciones efectivas.
Vivimos en una sociedad cada vez más consciente de los gravísimos impactos que generamos los humanos. El abuso contra el medioambiente es tan evidente que hay que tomar medidas urgentes. Pero nadie quiere cambiar las comodidades de su estilo de vida. ¿Solución? Inventar cosas que parezcan ecológicas aunque prácticamente no sirvan para nada. Las empresas más vanguardistas están llevando a cabo caras campañas de greenwashing. El greenwashing está de moda, porque el desastre ambiental no se puede ocultar.
Aprendamos a base de «bofetadas verdes»
Imagina que alguien va a pegarte dos bofetadas y que, repentinamente, se arrepiente y dice: «Tranquilo, solo voy a pegarte una bofetada. Debes darme las gracias».
¿Debes estar agradecido por no haber recibido dos tortazos? Obviamente no. Muchas de las ideas «ecológicas» se basan en el mismo concepto de «bofetada verde»: es posible que ocasionen menos daño, pero lo importante es preguntarse si el daño que hacen es tolerable.
Movilidad de alto impacto
El coche eléctrico privado no puede ser jamás sostenible. Hay unas condiciones necesarias para que el coche sea sostenible y entre ellas están que use solo energía renovable y que sea un coche compartido (no privado). Si queremos una movilidad sostenible, debemos restringir la posesión de coches a personas particulares. En un futuro cercano —si queremos sostenibilidad— los ciudadanos debemos usar el transporte colectivo (autobús, metro…), o bien compartir coches alquilándolos. No aseguramos que eso sea sostenible, ni que sea cómodo, sino que cualquier otra aproximación tiene un impacto ambiental excesivo en un planeta superpoblado de ricos y de supercomodones.
Otros medios de transporte eléctricos (como bicicletas o patinetes) hay que mirarlos con precaución (especialmente los patinetes de alquiler). Aunque su impacto en CO2 pueda ser menor que un coche diésel, tiene efectos secundarios preocupantes: eliminan viajeros de transporte público y hacen que la gente camine menos, pues llegan hasta la puerta de su destino. Además, en el caso de patinetes de alquiler, al final del día, furgonetas contaminantes recorren las calles para recogerlos, recargar sus baterías y volver a repartirlos por la ciudad. Pocos transportes son tan «eco» como la bicicleta tradicional.
Reciclaje de alto impacto
Cuando era joven recuerdo que escribí al ayuntamiento de Granada para pedir que se pusieran contenedores de reciclaje. Desde mi inocencia, pensaba que el reciclaje era la solución al problema de los plásticos, que ya se dejaba ver hace más de 30 años. Me engañaron. Nos engañaron.
Nos engañaron diciéndonos que podíamos consumir cosas en plástico, lata o tetrabrick porque todo se reciclaba sin impacto ambiental, pero es mentira. Ningún país del mundo recicla todos sus envases. El problema no está en la mala gestión, sino en los procesos de reciclaje en sí mismos. El consumo de energía y recursos (como agua…) de esos procesos es tan alto que hacen que reciclar no sea sostenible, como denunció Greenpeace. No te creas los bonitos anuncios de Ecoembes, porque Ecoembes miente. Por supuesto, reciclar es mejor que no hacerlo (y una bofetada es mejor que dos).
El reciclaje se debe dejar exclusivamente para objetos que se rompan tras un uso intensivo, pero no para objetos de usar y tirar, los cuales deben ser eliminados del mercado.
¿Por qué nos engañan?
Las empresas nos engañan porque quieren seguir ganando mucho dinero aunque destrocen el medioambiente, y aunque se estén comiendo el futuro de las siguientes generaciones.
Los grupos ecologistas no se cansan de dar tres soluciones que se realimentan entre sí, pero no se consiguen resultados destacables porque no se aplican:
- Acciones individuales: Los ciudadanos que sean conscientes del problema deben actuar desde su posición. Puede parecer que no se puede actuar de forma decisiva pero cada acto cuenta, por pequeño que parezca. Además, cada acto ecológico tiene el poder de educar a los que nos rodean. ¿Cuáles son los actos individuales más ecológicos? Contestamos a esa pregunta en otra entrada de este blog, pero una de las acciones más simples y decisivas es hacerse vegano o flexitariano.
- Gobiernos sensatos: Los gobiernos a todos los niveles (de Estados, regiones, ciudades, empresas…) tienen más poder y, por tanto, más responsabilidad. Pero también tienen las manos atadas porque están, en muchos casos, dirigidos por intereses de todo tipo y la ciudadanía lo consiente. Si salen gobiernos sin conciencia ambiental es porque los votantes votan sin conciencia ambiental.
- Educación ambiental: Es una herramienta esencial. Los gobiernos que nos dirigen no van a implantar una educación ambiental adecuada y suficiente mientras la sociedad no lo demande.
Conclusión
Para que no nos engañen, tenemos que estar atentos. Hay muchas estafas: carne o limpiadores ecológicos, pescado o inversiones responsables, coches sostenibles, cervezas verdes, leche sin maltrato animal, comida para mascotas ecofriendly, todo tipo de productos biodegradables… y hasta vuelos en avión eficientes.
Entre lo que nos engañan los demás y lo que nos engañamos nosotros mismos, lo cierto es que el futuro es bastante negro, especialmente para las siguientes generaciones. Debemos divulgar esta información para que se sepa, para que frenemos el desastre al que nos dirigimos y para que los jóvenes sepan lo que se les viene encima y puedan tomar mejores decisiones. Por ejemplo, aprender a cultivar un pequeño huerto, incluso en un balcón, puede ser más útil que aprender a usar Instagram.
Nota final: Nos gustaría aclarar que reciclar es un proceso adecuado solo cuando se han satisfecho las dos primeras erres (reducir al máximo y reutilizar todo lo posible). Mientras eso no se cumpla, reciclar no puede ser considerado como algo ecológico.
♥ No te pierdas:
- Greenwashing es una forma elegante de decir que nos engañan: el caso de Estrella Damm y su cerveza verde.
- Relato sobre lo que pasó en cierta empresa cervecera: Necesitamos greenwashing o nuestros inversores nos abandonarán.
- El reciclaje no funciona en España: Greenpeace saca un informe demoledor para Ecoembes.
- Condiciones necesarias para una movilidad sostenible en las ciudades: eliminemos privilegios del coche privado.
- Coche sostenible: Solo si es MUY compartido, con energía renovable…
- ¿Estamos esperando a que otros actúen para detener la crisis ambiental? — El caso de Málaga.
- Artículos sobre EDUCACIÓN en BlogSOStenible.
Efectivamente. No podemos admitir el uso particular de los vehículos ya que el hecho de que sean privados ya supone un atentado contra el planeta. Coches furgonetas bicicletas y patinetes deben ser todos de propiedad común y así los costes planetarios se repartirían y sería necesario fabricar menos bicicletas que roban al planeta sus materias primas para su fabricación. Lo mismo las casas que consideramos egoistamente como privadas cuando muchas culturas nos han enseñado que se debe compartir la vivienda respetando así a la naturaleza. También se debería prohibir el acceso a la naturaleza a las personas ya que su mera interacción ya modifica y transforma el área natural.
Pingback: BlogSOStenible cumple ONCE AÑOS | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Todos contra el plástico: los vecinos de Málaga actúan; el ayuntamiento no | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Libro Resarcir a Eva (Historias sobre evolución), de Javier Pérez González: ¿Por qué hemos creado una sociedad consumista? | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Buenas noticias ambientales y animalistas en 2021 (semestre 1) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: El desastre de la urbanización dispersa y con piscinas | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: El Ayuntamiento de Málaga (PP) debe Pedir Perdón (PP) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Yogur y carne, alimentos de alto impacto ambiental y animal, aunque sean ecológicos o de ganadería extensiva | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: 20 medidas todavía extrañas —pero eficientes— para evitar lo peor del colapso | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Federación Anarquista 🏴 Noticias anticapitalistas y informaciones libertarias
Pingback: 🏭Otra estafa verde: capturar carbono para seguir contaminando | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Lord Howe – Historias Incontables
Pingback: La inviabilidad de las políticas contra el Cambio Climático | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: La educación ambiental empieza en las leyes: el bote oculto del reciclaje | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Más películas que inspiran a respetar el medioambiente y los animales (8): Osos, monstruos y océanos – Historias Incontables
Pingback: 4 microrrelatos sobre los derechos humanos y la crisis climática – Historias Incontables
Pingback: El vendido (sobre la ética periodística) – Historias Incontables
Pingback: Seguiremos comiendo plástico: la Ley de Residuos obligará a nuestros nietos a resolver el problema | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Seis tipos de deportes que deberían estar prohibidos | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: La economía circular es un estupendo limpiador verde: #GreenWashing | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: La política es básica para salir del agujero: el caso de la provincia de Málaga, por @blogsostenible y @iSostenibilidad | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: 🐶¡Guau! ¡Guau! 🐶Buenas noticias ambientales y animalistas en 2022 (semestre 1) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Libro Filosofía ante la crisis ecológica, de Marta Tafalla @TafallaMarta (resumen), Ed. @plazayvaldes | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Evalúa tu sostenibilidad mirando en tu frigorífico: ¿Te atreves a publicar tus puntos por persona? | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Más películas que inspiran a respetar el medioambiente y los animales (9): familia, mascotas, dinero… – Historias Incontables
Pingback: Ni la ganadería, ni el regadío. La agricultura de secano salvará a la humanidad: reflexiones sobre IPV 2022 de WWF | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Buenas noticias ambientales y animalistas en 2022 (semestre 2) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Libro «En llamas» de Naomi Klein (resumen) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Lo que no ves por el retrovisor: cuatro desgracias de los vehículos a motor | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Suben las temperaturas; baja la esperanza | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones