Psicología Práctica de Enrique Rojas (resúmenes de algunos libros)

Foto Enrique Rojas Montes, y resúmenes de algunos de sus libros más famososEnrique Rojas Montes nació en Granada (España) en 1949. Es catedrático de psiquiatría y tiene un gran prestigio como psicólogo y como escritor de libros de psicología práctica que han ayudado a multitud de personas alrededor del mundo.

Aquí pretendemos dar un ligero esbozo de esa psicología práctica extrayendo algunos de los mejores aforismos de tres de sus obras: «El Hombre Light» (1992), «La Conquista de la Voluntad» (1998) y «La Ilusión de Vivir» (1998).

«El Hombre Light» (1992)

Este libro es una crítica de la deshumanización que se vive en los tiempos actuales, los cuales están llenos de contradicciones: Es la época de los productos light para no engordar, pero también es la época del coche, del ascensor y de 1000 artilugios que nos permiten despreciar cualquier ejercicio físico que no pueda llamarse deporte. Pero hasta el deporte es visto por una mayoría como mero espectáculo. Lo importante es que jueguen y ganen otros. Esta pérdida de lo esencial y de lo importante constituye la base de esta magnífica obra que contribuye al moldeado de personalidades fuertes y sin dependencias superfluas: Sin depender tanto de lo que puedan pensar los demás, sin depender tanto de nuestra «apariencia externa», sin depender tanto de lo que nos gustaría tener, sin depender tanto de lo material… con el principal objetivo de alcanzar la felicidad y ayudar a construir un mundo mejor.

  • «El consumismo tiene una fuerte raíz en la publicidad masiva y en la oferta bombardeante que nos crea falsas necesidades».
  • «En este final de siglo, la enfermedad de Occidente es la de la abundancia: Tener todo lo material y haber reducido al mínimo lo espiritual».
  • «La felicidad no es posible sin el amor».
  • «Es grande ver a un hombre crecerse ante el fracaso y que empieza de nuevo».
  • «Hay que tener mucha personalidad y un entorno en donde uno se pueda sentir arropado para no dejarse llevar por la corriente de la moda».
  • «La felicidad es la máxima aspiración del hombre, hacia la que apuntan todos los vectores de su conducta, pero si queremos conseguirla, debemos buscarla. Además, la felicidad no supone un hallazgo al final de la existencia, sino a través de su recorrido».
  • «La verdad no puede ser sometida a consenso».
  • «El hombre light no tiene vida interior ni intimidad y vive más pendiente de su apariencia externa que de su estado interior».

«La Conquista de la Voluntad» (1998)

Esta obra se centra en la importancia de la voluntad para conseguir dominar nuestra vida y alcanzar la felicidad y la realización personal. Su importancia radica en que en demasiadas ocasiones culpamos a los demás, a las circunstancias o al azar de aquello que no nos gusta o nos sale mal. Culpar a otros es fácil. Lo difícil es asumir la responsabilidad que a uno le toque y saber sortear y aguantar los obstáculos de la vida. Porque para conseguir ser «grande» es necesario no dejarse guiar sólo por el bienestar personal, sino que igual que es bueno premiarse también es necesario castigarse a uno mismo. Pero el objetivo debe ser algo más que sentirnos felices, sino también saber que nuestro esfuerzo pretende mejorar un poquito este mundo que tantos problemas padece. Con nuestro esfuerzo, voluntad, espíritu de lucha y sin rendirse jamás, se pueden conseguir grandes logros personales.

  • «Un hombre hedonista, permisivo, consumista y relativista, no tiene referentes ni puntos de apoyo, y acaba no sabiendo a dónde va, envilecido, rebajado, cosificado… convertido en un objeto que va y viene, que se mueve en todas las direcciones, pero sin saber adónde se dirige. Un hombre que en vez de ser brújula, es veleta».
  • «La televisión, tal y como se ha ido desarrollando en los últimos años, es antipedagógica. Hay que aprender a verla mediante unos criterios operativos concretos. Los psiquiatras vemos muchos de esos lamentables resultados: niños apáticos, narcotizados delante del televisor, que se lo tragan todo, sin imaginación ni creatividad… y todo ello, con sólo apretar un botón y sin el menor esfuerzo».
  • «Produce una enorme alegría ver que se puede avanzar si uno se lo propone de verdad».
  • «Mejorar no es otra cosa que repetir actos positivos, buenos, esforzándose, yendo contracorriente, negando el capricho del momento o lo que apetece. Hacer esto cuesta, pero así se va fraguando la persona sólida, en la adquisición de hábitos que buscan lo mejor, aunque eso implique la renuncia y la negación».
  • «Un maestro que sabe estimular a sus alumnos y da a cada uno de ellos su confianza, obtendrá con más facilidad buenos resultados que aquel otro frío, distante y más crítico, que no sabe llevar un espíritu de lucha y esfuerzo a su alumnado».
  • «La felicidad no consiste en vivir bien y tener un excelente nivel de vida, sino en saber vivir. Es frecuente captar esto cuando la vida se acaba».
  • «La felicidad es estar haciendo algo grande con la vida, algo que la llene y que vaya más allá de los propios intereses».

«La Ilusión de Vivir» (1998)

Vivir es algo simple… ¿o tal vez no tan simple?. En todo caso lo importante es vivir con ilusión, porque esa ilusión es un motor que nos mueve y nos conduce siempre a algo mejor, a mejorarnos a nosotros mismos. Enrique Rojas reclama en este libro que se le dé a la muerte la importancia que tiene, pues en demasiadas ocasiones es un tema tabú del que no se puede hablar y, sin embargo, no sólo es algo que no podemos evitar, sino que además la muerte es algo que debe estar muy presente, pues nos pone a los humanos en nuestra auténtica dimensión. No se debe vivir como si fuéramos eternos, porque es falso y esto puede degenerarnos: Egoísmo, afán desmedido de lucro… Como dijo alguien, recuerda que HOY es el primer día del RESTO de tu vida. También reclama que se dé más importancia a la AMISTAD y menos a la IMAGEN de cada persona.

  • «Casi todo lo humano está en la infancia. Cuando esa etapa ha sido feliz, sana, llena de afecto y bien enfocada, uno sale fuerte para todo».
  • «Una cultura que vive de espaldas a la muerte pierde densidad y, sobre todo, escamotea una de las dimensiones esenciales de la vida humana».
  • «La felicidad es suma y compendio de lo que uno ha ido haciendo con su vida».
  • «La amistad profunda implica el riesgo de dejarse conocer y abrirse».
  • «Enseñar a pensar es una de las principales tareas de la educación intelectual».
  • «Ser esclavos de la propia imagen puede llegar a desvirtuar a una persona».

Puede interesarte: