SUFISMO

Es un movimiento ascético-místico del Islam. Asume el conocimiento de Dios por contemplación y trance. Fueron criticados por los conservadores por incorporar costumbres no islámicas. Se basa en la total confianza en Dios, dikr (método de oración-concentración-respiración), y tasawwuf (pobreza e iluminación mística).

El sufismo tiene diversas corrientes difíciles de definir en poco espacio, pero Huywiri (m. 1077), autor de un tratado de sufismo persa afirma que: «El sufí es aquel que está muerto para sí mismo y vive por la Verdad; ha escapado de las ataduras de las características humanas y realmente alcanzado (a Dios)».

Para el sufí la búsqueda de la verdad está por encima de los preceptos religiosos, llegando a estados de conciencia equiparables al budismo o hinduismo. A esa verdad también alude el sufí hispanoárabe, murciano, Ibn ‘Arabi, conocido como Abenarabí (1165-1240) al decir: «No te apegues exclusivamente a ninguna religión, de manera que dejes de creer en las otras; perderás no poco bien. Más aún, no acertarás a reconocer la verdadera Verdad». Él mismo afirmó: «Hubo un tiempo en que yo rechazaba a mi prójimo, si su religión no era como la mía. Ahora mi corazón se ha convertido en receptáculo de todas las formas: Es pradera de las gacelas y claustro de los monjes cristianos, templo de ídolos y Kaaba de peregrinos, Tablas de la Ley y Pliegos del Corán. Porque profeso la religión del Amor«.