¿Quién contamina más en Andalucía? Por @isostenibilidad y @blogsostenible

La cementera de Málaga es un foco de contaminación intolerable pegado al nucleo urbano de la ciudad.Los datos de este verano de 2022 han sido aterradores respecto a la crisis climática: récords de temperaturas, olas de calor, sequía (de la que todavía no se ha salido), máximo de noches tórridas, etc. Por ello, la sociedad busca respuestas. Por una parte, quiénes son los que mayores responsables (los que más emiten en España y en Andalucía). Por otra, como vamos a adaptarnos a esta realidad que será cada vez más frecuente. La solución más urgente es la descarbonización. Esto implica reducir las emisiones en todos los sectores: empresas, administraciones, hogares, transporte

Por ello, el Observatorio de la Sostenibilidad y BlogSOStenible han recopilado y analizado los datos sobre las empresas más contaminantes respecto al cambio climático en Andalucía, es decir, las que más CO2 están emitiendo en la comunidad. Por supuesto, no solo contaminan Andalucía, sino que sus daños afectan a todo el planeta y a toda la biosfera. El objetivo de detallar y publicar las emisiones de estas empresas es doble. Por una parte, incitar a estas empresas a bajar sus emisiones y, por otra, hacer que los consumidores piensen a quiénes apoyan con su dinero.

En la tabla adjunta se pueden apreciar las toneladas de CO2 que emiten estas empresas (toneladas de CO2 equivalente verificados por las empresas del mercado de CO2). Las emisiones reales de estas empresas son en realidad mucho mayores, ya que aquí solo se incluye un proxy a las emisiones de alcance 1 (directas) y no las de alcance 2 y 3 (indirectas). Las empresas pagan por estas emisiones según el mercado de CO2, pero ese precio es insignificante, porque no pagan por sus efectos reales sobre la salud de la población, sobre el estado de los ecosistemas (fauna y flora), sobre los sectores productivos, o sobre el clima y todos los fenómenos meteorológicos extremos que conlleva.

Los grandes emisores (bigpolluters) tienen mayor responsabilidad en el cambio climático que las pequeñas y medianas empresas o que el conjunto de los ciudadanos. En España, solo diez empresas son responsables del 18% del total de las emisiones. Las primeras treinta son responsables del 25% de las emisiones del país del año 2021. Por ello, para reducir las emisiones del país es crucial cambiar los procesos productivos en estas empresas y descarbonizarlas. Estas empresas, además, suelen acumular una serie de beneficios empresariales que se podrían dedicar a estos procesos de descarbonización en beneficio de todos.

Algunas conclusiones del informe Descarbonización en Andalucía 2022

  1. Cepsa es la empresa que más CO2 emite (o más contaminante respecto al cambio climático en Andalucía), y además, está aumentando sus emisiones. La compañía petrolera no parece tener interés en reducir sus emisiones, dado que a pesar de los altos precios sigue saliendo barato contaminar (el precio por tonelada aumentó en 2021 y 2022 acercándose a los 100 euros, pero luego se ha desplomado).
  2. Naturgy es la empresa que más sube su contaminación y se sitúa la segunda de Andalucía. También es la quinta empresa más contaminante de España.
  3. Repsol, la tercera empresa más contaminante, es la segunda empresa que más baja su contaminación. No obstante, estas tres primeras empresas emiten el 50% de todas las emisiones industriales de Andalucía, y eso es absolutamente una barbaridad bajo el Acuerdo de París. Por otra parte, Repsol es la empresa más contaminante de España, con bastante diferencia respecto a la segunda, Endesa. Si se analizan las emisiones globales de la compañía, la diferencia de esta empresa respecto a la siguiente es de 7 millones de toneladas.
  4. Las cementeras se llevan buena parte del pastel de la contaminación. Al ser varias, su efecto queda dividido, especialmente entre Cementos Cosmos, LafargeHolcim y Sociedad Financiera y Minera. Hay que decir que esta última aglutina empresas como HeidelbergCement o Cementos Rezola, propietaria de la cementera de Málaga, industria que la ciudadanía malagueña quiere cerrar o trasladar, por su altísima peligrosidad. Estas empresas también están entre los mayores contaminadores de España. El sector del cemento contamina aún más que la aviación, y también más que el sector del acero+hierro. LafargeHolcim está entre las diez empresas más contaminantes de España aunque, en Andalucía, es la empresa que más reduce su contaminación.
  5. FCC es una empresa constructora que también aumenta su contribución a la crisis climática. Esta compañía fue multada por corrupción por conseguir contratos ilegalmente (2022).
  6. Fertiberia reduce sus emisiones, tal vez por la crisis energética que está golpeando fuerte a los fertilizantes químicos. Esta empresa es bien conocida en Huelva por sus fosfoyesos contaminantes y por las puertas giratorias de la exministra Tejerina (PP).
  7. Endesa era hasta hace pocos años la empresa más contaminante de España, pero ha reducido sus emisiones tras cerrar sus centrales de carbón. Ahora está en segundo lugar, tras Repsol. Sin embargo, en Andalucía sus emisiones aumentan.
  8. Acerinox es otra empresa del IBEX-35, lo cual casi es garantía de conflictos éticos. En Andalucía, se aprecia una fuerte subida de su contaminación, situando este incremento en segunda posición (tras la citada Naturgy).

Reducir la contaminación es una forma de frenar la crisis climática y sus inquietantes consecuencias, pero también es un mecanismo necesario para ganar en salud, ahorrar millones en gastos sanitarios e intentar salvaguardar tanto los ecosistemas como los sectores productivos.

Estos datos demuestran que para algunas empresas sigue siendo rentable contaminar, y que todavía no están en una fase de descarbonización, algo necesario para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París. Sus decisiones contra el medioambiente todavía no tienen castigo ni por parte de las autoridades, ni por parte de los mercados, ni por parte de sus clientes, ni tampoco de la población en general.

Observatorio de la Sostenibilidad y BlogSOStenible

♦ Para saber más:

Acerca de Pepe Galindo

Estamos en el mundo para aprender y ayudar y, si es posible, disfrutar. Es autor de libros como "Salvemos Nuestro Planeta", "El buscador de lo inefable" y "Relatos Ecoanimalistas"; ademas de publicar regularmente en dos blogs: 1) blogsostenible.wordpress.com y 2) historiasincontables.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en Contaminación, Denuncias, Malas noticias, Noticias de Andalucía, Noticias de Málaga, Sostenibilidad y etiquetada , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a ¿Quién contamina más en Andalucía? Por @isostenibilidad y @blogsostenible

  1. Pingback: ¿Cuántos tipos de contaminación puedes citar? Algunos son muy desconocidos | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  2. Pingback: Lo que no ves por el retrovisor: cuatro desgracias de los vehículos a motor | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

Deja tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s