Síguenos en las REDES… junto a miles de personas:
- Follow BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones on WordPress.com
Novela corta en papel, PDF o ePub (por J. Galindo):
BlogSOStenible: Lo + Leido
@BlogSOStenible Twittea:
- ☢️Los países que apostaron por la nuclear, como Japón, están atados ☢️Desatarse es posible pero lento ☢️Las nuclear… twitter.com/i/web/status/1… > 2 hours ago
- RT @GalindoDentista: Esto bien puede ser el símbolo y la bandera del #ecofeminismo, aunque se habla muy poco de esto: Copa Menstrual: Un bu… > 8 hours ago
- RT @GalindoDentista: La escritora y bióloga marina Rachel Carson publicó Primavera silenciosa, una investigación sobre los pesticidas, vene… > 8 hours ago
-
Entradas recientes
- 🐮Comprar cuero es maltratar animales
- En vez de comprar cosas para usarlas poco, es mejor COMPARTIR o ALQUILAR
- Bienestar animal: ¿A qué esperan los supermercados SPAR?
- ¿Estamos esperando a que otros actúen para detener la crisis ambiental? — El caso de Málaga
- “El gobierno de los bienes comunes”, una relevante aportación de Elinor Ostrom (Premio Nobel de Economía 2009)
- 🌳Tu salud depende de los árboles: plantemos contra el calor (y de paso contra la crisis climática) — Mándese a los que aún no sepan las ventajas de los árboles
- ¿Qué produce más impacto ambiental? ¿La superpoblación o los ricos?
Comentarios recientes:
- La GRAN CRISIS (que no es esta crisis de juguete) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones en ¿Por qué Debemos CONSUMIR MENOS? (el mejor documental ecologista y humanitario)
- La GRAN CRISIS (que no es esta crisis de juguete) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones en Libro “En la espiral de la energía” de R. Fernández y L. González (Volumen II, resumen)
- Rachel Carson y su Primavera Silenciosa. en “El gobierno de los bienes comunes”, una relevante aportación de Elinor Ostrom (Premio Nobel de Economía 2009)
- Rachel Carson y su Primavera Silenciosa. en Libro “Esto lo cambia todo” de Naomi Klein (Resumen): El capitalismo contra el clima
- Rachel Carson y su Primavera Silenciosa. en Libro “La doctrina del shock” de Naomi Klein (Resumen): El libre mercado contra la LIBERTAD
- Rachel Carson y su Primavera Silenciosa. en Libro animalista: “La elefanta que no sabía que era una elefanta” de Laurel Braitman (Resumen)
- Rachel Carson y su Primavera Silenciosa. en Libro “Ecoanimal: Una estética plurisensorial, ecologista y animalista” de Marta Tafalla @TafallaMarta (Resumen)
- Rachel Carson y su Primavera Silenciosa. en Vandana Shiva, defendiendo algo muy importante: LA AGRICULTURA
- Rachel Carson y su Primavera Silenciosa. en Lynn Margulis: La mujer que supo ver que el motor de la evolución es la cooperación
- Rachel Carson y su Primavera Silenciosa. en Wangari Maathai, la Mujer Árbol: Semillas para cambiar el mundo
Soluciones para el Mundo:
Sorprendentes datos del cambio climático recopilados por Naomi Klein:
Nuestras soluciones a las CRISIS:
- MIDE TU HUELLA ECOLÓGICA
Aprende cómo bajarla
¿Te gustan los Caballos? Voluntariado y apadrinamiento en Málaga Libros Especiales ¡GRATIS!
Elije tu tema:
Agricultura Agua Alimentación Amor Animalismo Arquitectura y Diseño urbano Basura Biodiversidad Botánica Buenas noticias Cambio Climático Caza Ciberactuaciones Ciclismo Ciencia Comercio justo Consumo Contaminación Crisis Cuentos Curiosidades Datos para Denuncia Decrecimiento Denuncias Dibujos Economía Educación Energía Energía Sostenible Energía y Contaminación Espiritualidad Excursiones Filosofía Globalización Industria Inmigración Justicia Liberación Libertad de expresión Libros Limpieza Malas noticias Maltrato animal Medio Ambiente Noticias Noticias de Andalucía Noticias de España Noticias del Mundo Noticias de Málaga Objetivo de vivir ONG Paz Pensamiento antisistema Pesca Poesía Política Psicología Recetas veganas Recetas vegetarianas Religión Salud Solidaridad Sostenibilidad Tecnología Transgénicos Transporte Veganismo Vegetarianismo Violencia Voluntariado Zonas protegidasBlogs a visitar:
- Andanzas de un Trotalomas Un informático naturalista.
- Alternativa Verde Otro granito de arena… “verde”
- Crisis Energética Respuestas para los retos energéticos del siglo XXI
- Natura-Medioambiental Mucho y bueno sobre Ciencia y Medio Ambiente.
- Mínimo Minimalismo existencial, experimentos de austeridad
- ecologismo.com Actualidad del mundo del ecologismo
- Silencio verde, la vida… Guía botánica fotográfica.
- Blog de Josep Pamies Agricultor sabio en alimentación y salud
- Blog de Alejandro Sanchez Biólogo y miembro de EQUO
- Autonomía y Bienvivir Centrado en problemas reales y no falsos, como la utopía del crecimiento del PIB o del pleno empleo.
- Ecología Microsiervos Eco-datos interesantes…
- The Oil Crash Nuestro sistema energético en crisis, por el Dr. A.M. Turiel, del CSIC.
Enlaces SUPER-interesantes:
- ustednoselocree.com/ Divulgación sobre el Cambio Climático
- Ciencia y Vida: Curiosidades Asómbrate con tu mundo!!!
- Revista La Chispa Vida natural y eventos en Andalucía
- Cadena Verde: Eres un eslabon? Vivir sosteniblemente
- EcoAgricultor Promoviendo la agricultura y el consumo ecológico
- De Otra Manera Ideas sostenibles
- FODESAM: Salud Ambiental
ONGs Recomendadas:
- GreenPeace España
- Ecologistas en Acción
- Aulaga (ONG) Ecologismo activo en Málaga
Categorías
Archivos
LIBROS RESUMIDOS:
La Cadena VERDE:
Consumo y Contaminación:
Comer CARNE es lo peor:
CONSUMO RESPONSABLE:
La BioEconomía de Georgescu-Roegen:
Clicks más vistos:
Poesía Comprometida, Verde y Canela:
Material de un curso sobre sostenibilidad:
Visitas a BlogSOStenible:
- 2.994.460 (más de 1500 visitas al día): Ayúdanos a difundir nuestro mensaje VERDE: Síguenos en Twitter (@blogsostenible), Facebook, Instagram o Telegram.
Archivo de la etiqueta: crisis económica
Libro “En la espiral de la energía” de R. Fernández y L. González (Volumen II, resumen)
Tras analizar el volumen I de esta obra, aquí pasamos al volumen II (caps. 7 a 9, 2ª edición, 2018). Se analizan las “causas de la Crisis Global que está suponiendo el final del capitalismo global y la quiebra de … Seguir leyendo
Publicado en Agricultura, Agua, Cambio Climático, Consumo, Contaminación, Crisis, Decrecimiento, Economía, Energía, Energía Sostenible, Energía y Contaminación, Industria, Libros, Malas noticias, Medio Ambiente, Política, Sostenibilidad, Tecnología, Transporte
Etiquetado 11-S, Acaparamiento de tierras, Acuerdo de París, Agricultura intensiva, Bancos, China, Colapso mundial, Cooperación, Crecimiento económico, Crisis alimentaria, Crisis Ambiental, Crisis climática, Crisis de cuidados, Crisis de Democracia, Crisis del capitalismo, Crisis ecológica, crisis económica, crisis energética, Deforestación, Desigualdad, Desmaterialización, Donald Trump, Ecodependencia, Economía FES, EE.UU., Efecto rebote, Eficiencia, Eficiencia energética, Endeudamiento, Fósforo, Gases de efecto invernadero, GEI, Guerra, IPG, John Maynard Keynes, Liberalismo, Litio, Luis González Reyes, minerales, Minería, Monedas sociales, Movimiento 15M, PIB, PP, Protocolo de Kioto, Ramón Fernández Durán, Reciclaje, Soluciones a la crisis, Suelo, Túnez, Terrorismo, TRE, Vox
12 comentarios
Nueve propuestas para un gran desafío: alimentar y satisfacer a millones de desempleados
El mundo empresarial ha sufrido un shock sistémico del que muchos analistas aseguran que no se recuperará nunca. Esto implica mucha gente sin empleo —o con salarios reducidos— y una bajada brusca del desgraciado PIB (que podría llegar hasta del … Seguir leyendo
Bancos Antisistema (2/2): Hipotecas, desahucios, y cancelaciones parciales
En la primera parte de este artículo vimos cómo los bancos tradicionales y el sistema financiero global han sido y son creadores de pobreza, daños ambientales, y crisis, es decir son auténticos luchadores contra el sistema global y la vida. … Seguir leyendo
Publicado en Crisis, Decrecimiento, Economía, Medio Ambiente, Pensamiento antisistema
Etiquetado Banca ética, Bancos, Constitución española, Crisis Ambiental, Crisis Ética, Crisis ecológica, crisis económica, Deshaucios, Hipotecas, PAH, Préstamos, Soluciones a la crisis, Tipo de interés, Vídeo
9 comentarios
Bancos Antisistema (1/2): ¿Es ético pedir un préstamo a un banco?
La idea original para fundar un banco es buena: Usar el dinero de otros para financiar proyectos interesantes que serían inviables de otra forma. Pero hoy día, ya se ha demostrado que los bancos tradicionales son máquinas salvajes de destruir … Seguir leyendo
Publicado en Crisis, Decrecimiento, Economía, Medio Ambiente, Pensamiento antisistema
Etiquetado Banca ética, Bancos, Crisis Ambiental, Crisis Ética, Crisis ecológica, crisis económica, Fragilidad financiera, Hipotecas, Hyman Minsky, Nobel de la Paz, Préstamos, Soluciones a la crisis, Susana Martín, Tipo de interés, Vídeo, Yunus
37 comentarios
Medidas alternativas al PIB: el Crecimiento Económico no implica Crecer en Bienestar
¿Qué es crecimiento económico? Casi todos los políticos, cuando hablan de “crecimiento” se refieren al crecimiento del PIB (Producto Interior Bruto), y no al crecimiento del bienestar de la gente. El PIB es una medida muy mala del desarrollo de … Seguir leyendo
Publicado en Contaminación, Crisis, Decrecimiento, Economía, Pensamiento antisistema, Política, Sostenibilidad
Etiquetado Austeridad, Índice de Desarrollo Humano, China, Consumir el planeta, Consumo responsable, Crecimiento económico, Crisis Ambiental, Crisis ecológica, crisis económica, decrecimiento, Desarrollo, Desarrollo sostenible, Economía ecológica, Economía sostenible, EE.UU., GDP, IDH, Lew Daly, Pekín, PIB, PIB verde, Soluciones a la crisis
54 comentarios
Hay otras formas de ver la vida… y de VIVIR
No es fácil asegurar cuál es el sentido de la vida, y sin embargo parece ser la base de la felicidad. El psiquiatra Viktor Frankl, que estuvo internado en varios campos de concentración nazis, decía: “El hombre no necesita realmente … Seguir leyendo
Publicado en Buenas noticias, Crisis, Decrecimiento, Filosofía, Globalización, Medio Ambiente, Objetivo de vivir, Pensamiento antisistema
Etiquetado Crecimiento económico, Crisis Ambiental, Crisis ecológica, crisis económica, el sentido de la vida, España, estilo de vida, Felicidad, Francia, Jorge Riechmann, Marcellesi, Soluciones a la crisis, Taibo, Vídeo, Viktor Frankl
6 comentarios
La Ciencia en España… a Peor: #Ciberacción contra los Recortes en Investigación
Los políticos y la banca, siempre ganan, hasta en crisis. Si la economía va bien, ellos ganan mucho dinero, y si va mal, los primeros aprovechan para hacer lo que quieren (con la excusa de la crisis), y los segundos, … Seguir leyendo
Publicado en Ciberactuaciones, Ciencia, Crisis, Denuncias, Educación, Malas noticias, Noticias de España, Política, Salud
Etiquetado ana rosa quintana, Bancos, COSCE, crisis económica, CRUE, Defensa, España, especulación, Gasto militar, I+D+i, IBEX, Insumisión fiscal, Investigación, ministerio de defensa, Objeción fiscal, Paraísos fiscales, pedro almodóvar, Recortes, rescates, SICAV, Tasa tobin
6 comentarios
Libro “El Retorno al Equilibrio: Propuestas y Realidades en el Camino hacia la Sostenibilidad”
Por Quim Nogueras, autor del libro, que puede descargarse gratuitamente AQUÍ. Es bien sabido que los seres humanos acostumbramos a cometer errores. Lo hacemos tan a menudo y de tan diversas maneras, que alguien que viniera de fuera podría pensar … Seguir leyendo
Publicado en Cambio Climático, Consumo, Energía y Contaminación, Libros, Sostenibilidad
Etiquetado Agotamiento de recursos, Crisis Ambiental, Crisis ecológica, crisis económica, crisis energética, democracia real, Estado del bienestar, indignados, Movimiento 15M, Petróleo, Quim Nogueras, Soluciones a la crisis
1 Comentario
Pan para hoy (urbanismo y campos de golf, en Málaga)
2004, 28 de marzo. Diario SUR: Ecologistas se encierran en la Catedral para exigir que se paralicen los proyectos de golf del interior. […] Se oponen a distintos proyectos, pero el trasfondo de sus reivindicaciones es el mismo: que no … Seguir leyendo
Publicado en Denuncias, Malas noticias, Noticias de Málaga, Pensamiento antisistema
Etiquetado Antequera, costa del sol, crisis económica, Golf, Mijas, Río Genal, Ronda, Urbanización, Villanueva del Rosario
1 Comentario