Ante la desastrosa política energética de España, nuestras propuestas son: hacer una transición energética que tenga más energía renovable y sin centrales nucleares (a partir de 2024), bajar la parte fija de la factura de la luz para fomentar el ahorro y la eficiencia, y sobre todo, hacer una auditoría del sector eléctrico, para que dejen de engañarnos.
Con el anterior ministro, el Sr. Soria, estuvimos atentos a sus ocurrencias y necedades hasta su dimisión, y recopilamos una buena lista de hechos escandalosos. Ahora, el ministro de Energía, Álvaro Nadal, no va por mejor camino. Estos titulares nos dicen que no hay mucho interés por su parte en hacer bien las cosas, sino en mantener todo lo que pueda un modelo insostenible:
- Álvaro Nadal fue nombrado «rey del enchufe» ya antes (y después) de ser nombrado ministro (y no fue por sus altos conocimientos en electricidad).
- Nadal presume de un doctorado en Harvard que no tiene, lo cual dice mucho de su talla moral.
- Nadal defiende el impuesto al sol y ha sido nombrado «portavoz de las eléctricas«. Mientras, Europa pretende desmontar ese impuesto tan injusto y absurdo sobre el autoconsumo de energía solar.
- El Instituto Internacional del Derecho y Medio Ambiente denuncia la actitud irresponsable del ministro de Energía, al no pretender cerrar las centrales de carbón de forma urgente. Reino Unido, Francia y Alemania ya están trabajando para ello.
- Nadal se reafirma en que el autoconsumo de energía solar es insolidario, aunque reconoce que se reducirían pérdidas en la red de transporte (no olvidemos que cada ciudadano paga de media un 18% más en el término de energía de su factura eléctrica debido a estas pérdidas). Como bien le contesta Frederic Andreu, si el autoconsumo es insolidario, la eficiencia energética también, porque ambas consiguen gastar menos electricidad de la red. Andreu también propone tratar a la electricidad como a las carreteras, pasando costes fijos a los presupuestos del Estado (al menos parcialmente).
- Varapalo del Tribunal Supremo al Gobierno al desestimar el recurso de Álvaro Nadal contra la sentencia del bono social.
- Equo denuncia la hipocresía del ministro Nadal al plantear su pacto de Estado sobre energía.
- Nadal y su ministerio presentan un informe sobre autoconsumo incompleto, sin rigor y claramente falto de objetividad: El informe de la Secretaria de Estado de Energía «intenta de manera desvergonzada demostrar el sobrecoste económico que el autoconsumo supone para las arcas del Estado» (en palabras de Frederic Andreu). El gobierno miente por más de 200 millones de euros.
- Numerosas asociaciones piden cambios al Ministro Nadal: Básicamente, las peticiones son que España cumpla con los objetivos del Acuerdo de París, que defina la transición energética y que facilite el autoconsumo sin «impuesto al sol». Los firmantes son asociaciones de consumidores, organizaciones sociales, asociaciones de renovables y las principales ONG ecologistas.
- El Gobierno vetará cualquier medida que haga bajar el precio de la luz porque recaudaría menos impuestos: Por demencial que parezca así lo dice el gobierno y es totalmente falso, como explica Jorge Morales. Este experto en el sector eléctrico concluye que «en un país con una altísima dependencia energética del exterior (…) reducir las facturas energéticas utilizando para ello fuentes renovables debería ser objetivo prioritario de cualquier gobierno«. La organización ecologista Greenpeace también opina lo mismo y advierte a Nadal de sus malas políticas.
- Equo dice que sube el precio de la luz en invierno por la mala regulación, y no por una fatalidad o unas sospechosas manipulaciones, como dice el ministro.
- El PP se queda sólo defendiendo el absurdo Impuesto al Sol (aprobado por el ya dimitido ex ministro Soria y que el Sr. Nadal también apoya con entusiasmo).
- Con Nadal sigue la corrupción por Puertas Giratorias: Greenpeace denuncia que Arsenio Fernández de Mesa (político ex director de la Guardia Civil) haya sido nombrado como consejero de Red Eléctrica (ganando 175.000 euros) y tilda la justificación de Nadal como «burla a la inteligencia».
- Pésima gestión del gobierno respecto a las hidroeléctricas: En 2016, las 800 centrales hidroeléctricas españolas cubrieron la séptima parte de la demanda. Son centrales ya amortizadas y que usan agua pública de forma gratuita, por lo que las empresas que tienen la concesión sacan muchos beneficios sin gastos ni riesgos. Cuando caduquen estas concesiones (este año caducan seis) las hidroeléctricas deberían pasar al estado y ello permitiría abaratar el recibo de la luz. No tiene sentido regalar dinero público a las grandes empresas eléctricas, salvo que el gobierno espere recibir algo a cambio.
- Nadal dice abiertamente que los españoles se tendrán que acostumbrar a precios más altos: En vez de favorecer las renovables y recuperar las hidroeléctricas, lo cual bajaría el precio de la electricidad, el ministro prefiere que los ciudadanos nos acostumbremos a pagar más.
- Álvaro Nadal asegura que «No podemos prescindir ni de la nuclear ni del carbón«: Deja claro su apuesta por las energías más sucias a largo plazo.
- Rapapolvo de Bruselas a España por sus excesivas subvenciones a los combustibles fósiles: Mientras el ministro calla, el informe dice que “España es uno de los Estados miembros que más uso hace de las subvenciones a los combustibles fósiles”, como el carbón local.
- Álvaro Nadal, abocado a arreglar la chapuza de su hermano con el bono social de la luz: El Tribunal Supremo tira por tierra la idea de Alberto Nadal, hermano del ministro, .
- Portugal denuncia a España por el almacén nuclear de Almaraz: El Gobierno español se negó a realizar el estudio medioambiental conjunto. El Ejecutivo luso elevó una queja a la Comisión Europea, la primera entre ambos países en 30 años, y gracias ha eso se paraliza temporalmente el almacén nuclear de Almaraz.
- Nadal vuelve a la carga contra las renovables y acusa a la prensa de ser tendenciosa: El diputado de Compromís lo pone contra las cuerdas, pero el ministro miente y evita sus preguntas.
- Nadal recorta 600 millones a las renovables con tres informes de la CNMC en contra: «Con una retribución 10 euros por megawatio-hora inferior a lo que marca el mercado, los inversores tendrán prácticamente imposible alcanzar la rentabilidad razonable» (42,62 €/megawatio-hora).
- APPA acusa al ministerio de Nadal de distorsionar precios.
- El ministerio de Energía rechaza bajar la parte fija de la luz como pide el defensor del pueblo: Bajar la parte fija es una forma de fomentar el ahorro y la eficiencia energética, pero al Sr. Nadal sólo le importan los beneficios de las grandes eléctricas.
- Terrible carta al ministro de la Fundación Renovables: Se le acusa directamente de estar al servicio de UNESA y se expone muy claramente lo erróneos de los planteamientos del Sr. Nadal.
- Greenpeace acusa al Gobierno de “inflar los posibles costes” para vetar la propuesta de autoconsumo: Acusar a un gobierno de mentir es muy grave. Pero el gobierno no se da por aludido para no inflar su vergüenza. El autoconsumo es una forma más de eficiencia energética que debe fomentarse y no gravarse.
- Bruselas advierte una vez más al gobierno español por las trabas administrativas al autoconsumo doméstico: Bruselas ve varios puntos que son contrarios al derecho comunitario, como los excesivos y absurdos trámites burocráticos.
- Nadal da una segunda vida al carbón más allá de 2018 porque es más barato que los ciclos: A pesar de que eliminar el carbón fue una de las buenas noticias del año pasado, el ministro no quiere, ni siquiera sabiendo la ingente cantidad de gente que muere por los tóxicos que libera quemar carbón.
- España se enreda con la transición energética: Mientras otros países europeos avanzan, España se va quedando atrás, a pesar de las múltiples voces que critican esta postura a favor de mantener las dos peores formas de energía (carbón y nucleares).
- Bruselas envía una dura carta a España exigiendo explicaciones por las trabas del Gobierno al autoconsumo eléctrico: No es sólo el impuesto al sol, sino es la innecesaria burocracia que sólo sirve para obstaculizar las renovables en España, a favor de las grandes empresas eléctricas.
- El partido Ciudadanos permite que siga el Impuesto al Sol, a pesar de sus múltiples promesas contra el mismo: Aunque resulta sorprendente, casi nada nos extraña ya en esta red de corrupción que socava el tema energético español.
- El ministerio de Nadal suspende la construcción de una mina de uranio pero la empresa sigue con las obras, talando cientos de encinas centenarias: Esta es la eficiencia de un ministerio sin control. La Junta de Castilla y León (del PP, como puede adivinarse) autorizó la tala de esos árboles, los cuales están protegidos por estar en espacios protegido de interés comunitario (LIC) de la Red Natura en Salamanca.
- El gobierno escribe cartas presumiendo de su inquietud por el cambio climático: Magnífica respuesta a la carta del catedrático Mariano Sidrach.
- Una veintena de expertos en energía piden a Rajoy una apuesta decidida por la transición energética: Desoír a estos expertos es, por tanto, un acto de estupidez o de egoísmo… ¿Para qué y para quién trabaja Rajoy?
- UNEF demuestra en el Congreso que el autoconsumo baja el precio de la electricidad para todos.
- Nadal, un buen ministro de Energía para Trump: El gobierno del PP, apoyado ahora por el partido Ciudadanos, no ha cambiado su política energética, que sigue anclada en el pasado.
- La energía solar llega al 50% de la electricidad de California y lleva al mercado mayorista a precios negativos: Otra demostración de que hay que cerrar las caras centrales de carbón y nucleares.
- Nadal anuncia «máxima colaboración» con la Justicia en la citación de Rajoy.
- Nadal apoya el carbón, todo lo que puede.
- Nadal y las eléctricas quieren la energía nuclear, pero no se ponen de acuerdo en cuánto pagar por ella: Las eléctricas amenazan con cerrar las nucleares si les exigen pagar un 7%.
- La CNMC vapulea la subasta de renovables del ministerio: La complejidad de la subasta ha sido duramente criticada por las empresas, y por todo tipo de grupos. Parece que el objetivo es desanimar a los que no quieres que ganen la subasta.
- Antes de la subasta al ministro se le escapó quien iba a salir ganando: Y para rematar la faena, se estableció una «cláusula suelo» a las renovables, para que España pague cara la electricidad.
- El Gobierno veta la Proposición de Ley para prohibir el fracking: Cuando ya sabemos lo peligroso que es el fracking, el gobierno no obliga a las empresas a indicar si usarán o no fracking. Las principales zonas afectadas son Cantabria, País Vasco, Cataluña y Burgos; pero también hay zonas sensibles por su escasez de agua como Murcia, Albacete, Jaén o Córdoba.
- España pierde su primer arbitraje internacional por los recortes a las renovables: 128 millones más intereses tendremos que pagar, entre todos, por ahora. Curiosamente el gobierno dice que ese dictamen «no cuestiona la reforma eléctrica». Los inversores nacionales no pueden obtener la misma justicia, porque ellos no pueden acudir a ese tribunal internacional de arbitraje.
- El ministro Nadal está en contra de reducir las centrales de carbón: La empresa Enel, propietaria de Endesa, confirma que cerrará dos centrales térmicas en Teruel y León el 30 de junio de 2020, una gran decisión para frenar la contaminación atmosférica, pero el ministro quiere quemar más carbón.
- El Gobierno pagará sus multas en los arbitrajes internacionales con el superávit eléctrico: Muchas empresas han denunciado a España por su errática política energética, y ya España ha perdido arbitrajes internacionales, por los que tenemos que indemnizar a las empresas perjudicadas. Aunque debería pagarlo el ex ministro Soria y su amigo Nadal, al final se paga con dinero público. Nadal lo va a pagar usando el superávit eléctrico, un dinero que según una ley debe emplearse en reducir la deuda (el déficit de tarifa de Rato) .
- El Gobierno perdona 1.200 millones a las eléctricas: Ahora, la causa es la energía que no destinan a usos sociales y que las empresas generan de forma muy barata y usando agua pública. La energía hidroeléctrica es muy barata pero las empresas la venden muy cara. Y el gobierno NO aclara si nacionalizará las hidroeléctricas cuando termine la concesión.
- El Gobierno abre el camino a la ley que prohibe el fracking: Esto es una buena noticia. Pero hay que resaltar que no lo hace por los daños ambientales o los riesgos a la salud, sino porque no ha conseguido demostrar que afecte negativamente a los presupuestos. Sin ese argumento, no ha podido oponerse a que se debata el tema, pero ¿qué votará el partido del gobierno?
- El Parlamento Europeo plantea ilegalizar el impuesto al sol e impulsar la transición energética en Europa: Greenpeace valora muy positivamente que el Parlamento Europeo debata estos temas y fomente la energía solar, a pesar de que su propiedad descentralizada, reduce las ganancias de las grandes empresas. Si esto fuera finalmente así, el varapalo para el gobierno y para el ministro de España sería tan gigante que la única salida digna que le quedaría sería la dimisión.
- España pone los ojos en el gas ruso del Ártico: Es lo que se llama tener apetito energético.
- José Blanco: “España es el país que ‘casi’ más lidera el retraso en la transición energética de la UE”.
- Nadal consigue el premio Atila 2017 de Ecologistas en Acción: Los premios a la conducta más destacada por su contribución a la destrucción del medio ambiente han sido este año para el ministro de Energía y Turismo Álvaro Nadal, el CSN, el lobby cinegético español y el presidente de EE UU Donald Trump.
- Nadal vuelve a arremeter contra las renovables: En un discurso manipulador afirma que la electricidad sería más barata si si la instalación de las renovables en España se hubiese hecho de forma «más pausada», es decir, si ahora tuviéramos menos renovables. Es falso. Pero además, el Sr. ministro olvida otras ventajas de las renovables (salud, independencia energética…).
- Nadal reconoce que las nucleares cobran mucho: Ante la queja de las empresas nucleares por pagar tantos impuestos, Nadal les ha dejado claro que todos sabemos que ganan mucho (los famosos «beneficios caídos del cielo») y por primera vez apunta a una auditoría a nucleares e hidroeléctricas (pues sabemos que cobran en exceso).
- Nadal quiere recortar a casi la mitad la rentabilidad de las plantas renovables: Un ataque más a las renovables. Lo curioso es que a pesar de los anteriores recortes, el precio de la electricidad no para de subir en España.
- Atención a la estupidez: Nadal dice que el autoconsumo pone en peligro el suministro.
- Alberto Nadal, mano derecha de Soria, ha criticado con dureza las declaraciones de este último: Soria acusa a Montoro por torpedear la reforma energética y a las eléctricas de presentarse en el Ministerio “con los Reales Decretos ya redactados”.
- La Fiscalía de Madrid ha archivado la denuncia de la Fundación Renovables y la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, con el respaldo de más de 2.000 ciudadanos, por las irregularidades del “hachazo” a las renovables.
- La OCU se une a los ecologistas para exigir una transición energética en España: El gobierno ha creado una comisión de expertos, pero no cuenta ni con los consumidores ni con los ecologistas. Todo apunta a que el objetivo es «marear la perdiz«, como dice José Luis García de Greenpeace.
- La factura en asesorías por los arbitrajes de las renovables ya supera los 20 millones (pero subirá más, además de las multas firmes que lleguen): Para evitar las multas por el «hachazo» a las renovables, el gobierno se está dejando mucho dinero público. Este es otro agujero para el dinero público, además de otros agujeros que comentamos en otro artículo.
- Sube la luz en Cataluña, Valencia, Castilla La Mancha y La Rioja por culpa del Gobierno: Son impuestos ambientales que se ha decidido que paguen los consumidores en vez de las eléctricas.
- Nadal se gasta 300.000 euros en una consultora británica para no hacer más renovables sin mayor capacidad de interconexión: La intención del Gobierno es no hacer más renovables e incumplir el objetivo de renovables del 27% para 2030 si no se consigue aumentar la capacidad de interconexión eléctrica con Francia. Parece que el gobierno quiere poner más renovables pero sin cerrar las centrales sucias y quizás, en ese negocio hacen falta más interconexiones para vender la electricidad a otros países. Las centrales sucias deben cerrar, empezando por las de carbón y las nucleares.
- Nadal y De Guindos quieren dedicar 50 millones a los que ellos llamen vehículo eficiente: Sin saber nada sobre vehículos eficientes, ambos quieren quedarse con el dinero para sus fines en una vergonzosa «guerra». Nadal quiere dedicarlos a vehículos alternativos (suponemos que eléctricos principalmente), mientras que De Guindos quiere seguir con los planes PIVE que, como dijimos, son regalos a la industria automovilística.
- El bono social para pagar menos por la electricidad es para los ricos con hijos más que para los que lo necesitan realmente: Facua ha denunciado que, por ejemplo, la infanta y la hija de Aznar tendrían bono social, pero no las familias sin niños que ingresen 810 euros. Si fomentar la natalidad es un grave error, esta medida hace además, que crezca la «pobreza energética».
- El gobierno quiere prorrogar las nucleares 10 años más: Otro guiño a sus amigos nucleares. No importa que tengamos que pagar la basura nuclear durante millones de años. Lo importante es que los amigos del gobierno ganen mucho dinero. España puede cerrar sus centrales nucleares en 2024, pero tenemos que exigirlo TODOS.
- Nadal golpea a las eléctricas alternativas al incluir en su factura el bono social: El gobierno quiere quedar bien con el bono social, obligando a pagarlo a todos los demás. Las pequeñas eléctricas han tenido que subir sus precios.
- La pésima reforma eléctrica se hunde en los tribunales (Octubre 2017): Se estima que tendremos que pagar 7.000 millones de euros por la mala gestión del gobierno de Rajoy (más los 128 millones a los que ya estamos condenados por sentencia).
- Nadal reconoce la “soledad” del Gobierno en la defensa del carbón: Pide a los partidos que se definan, cuando él mismo ya reconoce que está solo defendiendo una energía tan sucia y contaminante.
- Nadal decide “autoatribuirse” competencias para fijar las tarifas eléctricas: Con un Real Decreto, le quita competencias a la CNMC.
- Otra denuncia contra el Gobierno por incumplir las legislaciones española y europea: El Plan Nacional de Transición para Grandes Instalaciones de Combustión que ha aprobado el Consejo de Ministros incumple la ley pero, lo más grave es que vuelven a olvidar que el carbón genera Cambio Climático y muerte.
- Nadal acusa de “irresponsables” a los grupos que no han querido al carbón en el mix energético: El ministro sólo piensa en los intereses de las grandes eléctricas, olvidando la cantidad de gente anónima que muere por la contaminación atmosférica (700 muertes al año sólo por el carbón en España). También olvida que hay compromisos de Europa para dejar de subvencionar los combustibles fósiles, aunque se incumple en toda la UE.
- El gobierno toma el control de las grandes centrales eléctricas: Saltándose la liberalización del mercado eléctrico que este mismo partido ejecutó, ahora no quiere dejar que las empresas cierren libremente las centrales de carbón que ya no son rentables. Endesa e Iberdrola quieren cerrar estas contaminantes centrales, pero el gobierno no les deja, a pesar de que garantizar los empleos y el suministro eléctrico, incluso a menor precio y sin afectar tanto a la salud. El sector de la minería del carbón es el único afectado, que necesita una reconversión urgente.
- El Gobierno de Baleares prepara una denuncia en Bruselas contra Nadal por su apoyo a las centrales de carbón: Pretenden denunciar que España está incumpliendo sus obligaciones en materia de cambio climático al bloquear la clausura de la central de carbón de Es Murterar, en Mallorca, además de otras en Asturias, Palencia, Teruel…
- La patronal de las renovables acusa a Nadal de falta de coherencia por querer mantener las centrales de carbón, mientras 21 países se comprometen a cerrar todas las centrales de carbón: Reino Unido, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Italia, Francia, Austria, Holanda, Portugal, Bélgica, Suiza, Etiopía, Chile, México, Angola, Salvador, Costa Rica…
- La CNMC arremete contra Nadal por los pagos multimillonarios a la gran industria: Los españoles pagan 20 euros al año extra en cada factura por culpa de la «interrumpibilidad». Eso supone miles de millones que se van a ciertas empresas por la lejana eventualidad de poder cortarles la electricidad en casos de emergencia.
- Ecologistas en Acción rechaza el impuesto sobre la energía eléctrica por su carácter no ambiental: Según esta ONG el Impuesto sobre el Valor de la Producción de Energía Eléctrica (IVPEE) dificulta el desarrollo de las renovables y por eso ha pedido a todos los productores de renovables que exijan su devolución, desde 2013. Es un caso muy similar al del céntimo sanitario, que fue rechazado forzando al Gobierno a devolver 5.000 millones de euros.
- Nadal se enemista con las grandes eléctricas porque estas empresas quieren cerrar las centrales de carbón y nucleares: Su enemistad no es sólo por el tema del Bono Social, sino que parece que este ministro tiene como objetivo principal de su mandato contaminar España todo lo posible. Además, Nadal quiere que las eléctricas asuman el coste de desmantelar las nucleares, algo ahora asignado a la empresa pública Enresa: Lo que pagan las empresas a Enresa es insuficiente, pero no será fácil cambiar las normas retroactivamente… otra chapuza más en el sector energético español.
- El Gobierno no contempla criterios de salud ni de medio ambiente en su Real Decreto del carbón, el cual carece de sentido y podría ser ilegal según el Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiental.
- Se encarece el recibo de la luz por la cerrazón del Gobierno con las renovables: La sequía también influye, pero no es sólo eso. Los ministros Nadal y Soria pasarán a la Historia de España por suponer un retraso en las políticas modernas y agravar el cambio climático. Las empresas quieren cerrar las centrales de carbón y las nucleares, pero como el gobierno no quiere renovables, las cuentas no cuadran en el sistema eléctrico español. Y si suben los costos, los pagamos entre todos. Pero Nadal sigue en su mundo, donde el carbón es supuestamente sano y barato.
- La CNMC acusa a Iberdrola de cobrar subvenciones a las renovables por electricidad producida con gas: Aunque pueda parecer que Nadal no tiene culpa alguna en ese turbio asunto, sí la tiene porque el ministerio de energía es propietario del 10% de la planta termosolar de Puertollano, la cual es la que se usó para el fraude.
- Bruselas expedienta a España por las ayudas de 440 millones al carbón: De nuevo, Alvaro Nadal queda en evidencia ante su pésima gestión. En vez de cerrar las centrales de carbón, les ofrece ayudas ilegalmente, según sospecha la UE: «Según las normas de la UE, los Estados miembros no pueden conceder ayudas estatales a las empresas para que cumplan las normas obligatorias de la UE en materia de medio ambiente. Ello atentaría contra el principio de «quien contamina, paga»». Casi con total seguridad las eléctricas tienen que devolver el dinero cobrado pero… ¿lo harán? La respuesta de Nadal a Bruselas es de risa.
- El parlamento Europeo propone eliminar el controvertido “Impuesto al Sol”: España sigue haciendo el ridículo por tan absurda e inexplicable legislación. No obstante, es justo recordar que no existe impuesto al sol para instalaciones de menos de 10kw, y para una vivienda no suele aconsejarse instalar ni la mitad de esa cantidad.
- A Nadal le pillan sus mentiras respecto al carbón: El Sr. ministro dijo hace un año que el carbón estaba en manos del mercado, pero ahora cambia de opinión. Respecto a la subida de precios por cerrar carbón y nuclear, el ministro calla que eso sólo ocurriría si se hiciera de golpe. Por supuesto, del ahorro en gastos sanitarios el ministro no sabe nada, ni le interesa.
- Un modelo científico matemático también desmiente al ministro Nadal: La sustitución del carbón por renovables abarataría la luz un 7%. No hace falta ser experto para saber que cuando hace viento, la electricidad es más barata. Por algo será.
- El gobierno no recolecta NADA por el Impuesto al SOL: El polémico impuesto fue aprobado sólo para asustar a los inversores en renovables y no se está aplicando, porque es absurdo en sí mismo.
- «Lo que Rajoy nos dejó»: Greenpeace se inspira en «Lo que el viento se llevó» para quejarse de la política del dúo Nadal-Rajoy a favor de quemar carbón.
- Rapapolvo de Bruselas a España por sus excesivas subvenciones a los combustibles fósiles: Bruselas recomienda mayor fiscalidad verde y se queja de lo que invierte España en carbón, o de los pocos impuestos del diésel.
- Greenpeace contradice al ministro Nadal y afirma que no hay minas rentables en España: Como no se pueden dar ayudas al carbón, las minas de carbón tendrán que cerrar, aunque el ministro no quiera.
- La Eurocámara veta el IMPUESTO AL SOL y aprueba elevar al 35% la energía renovable en 2030: Una amplia mayoría han decidido que Europa debe llegar al 35% de renovables, y que el autoconsumo de electricidad es un derecho al que no se pueden poner impuestos como el «Impuesto al Sol» de España. El gobierno español debe empezar a hacer lo contrario de lo que ha estado haciendo en los últimos años.
- La reforma eléctrica del gobierno implica que alguien tiene que pagar 9.500 millones y seguramente serán los españoles: El ministro Soria no dimitió por esto, aunque era otro argumento, pero el actual ministro también apoyó aquella reforma… ¿Y ahora qué?
- La CNMC critica a Nadal y su plan para no cerrar las centrales de carbón: La CNMC confirma las tesis de Greenpeace. Entre otras cosas, deja claro que podemos prescindir del carbón. El ministro Nadal ha respondido que él va a seguir con su plan, como si no hubiera pasado nada.
- Álvaro Nadal sostiene que «la economía colaborativa no es lo uno ni lo otro»: Aunque puede haber fraude fiscal, habría que pensar si es más rentable inspeccionar el fraude de las empresas del IBEX en paraísos fiscales. Nadal aprovecha cualquier ocasión para seguir atacando el autoconsumo, a contracorriente de todos los países del planeta.
- Nadal ante el agujero de Castor y del gas: La orden de peajes publicada en el BOE es un relato detallado de errores que cuestan al usuario 338 millones al año. O sea, que el 10% de la factura de gas que pagan los españoles es dinero que va a cubrir la mala gestión de nuestro gobierno.
- PP y PSOE bloquean la comisión de investigación de los fondos mineros para que no se sepa el despilfarro del carbón: Las subvenciones al carbón son, al parecer, secretas, a pesar de que se conocen «diversos y notorios casos de malversación de estas ayudas». Mientras, los sindicatos del carbón quieren preservar la minería, sin importarles la salud de nadie, el medioambiente, la calidad del trabajo, la transición energética o el Acuerdo de París.
- La CNMC suspende el pago a la banca por la indemnización del Castor: Esto es debido a una decisión del Tribunal Constitucional. Lo curioso es que los ciudadanos siguen pagando el desastre de Castor en sus facturas de gas (e indirectamente también en las facturas eléctricas, ya que parte de la electricidad se genera con gas… salvo que estés en una empresa de renovables). Esperemos que el gobierno aprenda y no se hagan más contratos como el de Castor.
- Ciudadanos da portazo al ministro Nadal en su cruzada energética: La soledad del gobierno revela su ineficacia, y perder los votos de Ciudadanos es un duro golpe para el gobierno.
- Recogida de firmas para que el ministro retire el «impuesto al sol» tal y como pide el parlamento europeo: Resulta llamativo y triste que los ciudadanos tengamos que pedir recogiendo firmas que se cumpla lo que pide Bruselas. ¿Somos europeos o no?
- La ONU también contra el ministro Nadal: España, señalada por la ONU por los impactos de las centrales de carbón en la salud de los niños, dada la inmensa contaminación de estas centrales. Lo que no entendemos es cómo se pide proteger a los niños, como si esa contaminación no afectara a todos, o como si pudiera protegerse solo a los niños. La peor central de carbón en Andalucía está en Carboneras (Almería) y es su mayor foco de contaminación. España tiene aún 15 centrales de carbón.
- El ministro Nadal se lava las manos con Doñana: Como si él no fuera el ministro, en su comparecencia ha decidido echar todas las culpas y toda la responsabilidad a la Junta de Andalucía y ésta dice que las declaraciones del ministro Nadal son «disparates» para echarles la culpa a ellos. La realidad es que han dividido el proyecto gasista de Doñana en cuatro subproyectos para que el impacto ambiental fuera menor (a pesar de que hacer eso está prohibido). En el fondo todos temen que se repita lo de Castor…
- Nadal no contenta a nadie, ni al sector de las renovables, ni a las grandes eléctricas, ni a la CNMC, ni a los consumidores (aunque quiera ser su gran defensor). Para una vez que un ministro se opone a las eléctricas, resulta que es porque ellas quieren cerrar las centrales de carbón. El malestar del ministro es tan grande que ha pedido a las energéticas que dejen de recurrir todas sus medidas.
- Europa suspende a España en la rehabilitación energética de edificios y viviendas: Un informe revela que España va a peor y suspende claramente.
- La Junta de Andalucía inicia acciones legales contra el gobierno por Doñana: El consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, José Fiscal, anuncia en un vídeo publicado en un tuit «acciones legales contra la negativa del Gobierno central a evaluar de forma conjunta el proyecto de Gas en Doñana«. El proyecto de gas en Doñana está dividido en 4 subproyectos para que la evaluación de impacto ambiental sea menor que si se evalúa de forma conjunta. Eso es ilegal, pero si no se hace justicia el proyecto seguirá. Las palabras del consejero son muy claras: «La Junta de Andalucía está en contra de que se almacene gas en Doñana y en su entorno».
- ‘Salvemos Doñana’ registra casi 200.000 firmas pidiendo al Estado la paralización del proyecto de gas: Esta plataforma incluye hasta 214 organizaciones, como el partido ecologista Equo y ha conseguido suficientes firmas para exigir al ejecutivo de M. Rajoy la cancelación definitiva del proyecto ‘Marismas’ de almacenamiento de gas natural en el subsuelo de Doñana.
- La TV francesa se ríe del gobierno español y del ministro Nadal por querer mantener las centrales de carbón, en contra del Acuerdo de París, del sentido común y hasta del criterio de las propias empresas.
- Nadal quiere dejar el desmantelamiento nuclear solo en manos de las empresas, sin control gubernamental: Los ecologistas dicen que eso traería más inseguridad y menos control. El dinero de Enresa pasaría a ser de las empresas y ellas podrían desmantelar las nucleares de cualquier forma para ahorrarse costos.
- Iberdrola «convence» al PNV para atacar a Nadal: Tanta coincidencia de opiniones entre el partido vasco y la empresa eléctrica es muy sospechoso. ¿Se estará cocinando otro caso de «puertas giratorias»? Recordemos que el PNV ya tiene casos similares con empresas del sector energético. Por otra parte Bruselas investiga si la bajada de peajes en Euskadi podría representar una ayuda de Estado ilegal.
- España vuelve a ser sancionada en un arbitraje internacional por los recortes a las renovables: Pagaremos entre todos los 53 millones de euros de la indemnización a NovEnergia, por culpa de un gobierno arrogante y torpe.
- Arias Cañete afea a Nadal y quiere cerrar las centrales más contaminantes: El comisario europeo de Energía y Acción por el Clima, Miguel Arias Cañete, es contrario a lo que propone el ministro Nadal, y eso que ambos son del mismo partido político. Esto deja claro que las tesis de Nadal son bastante absurdas.
- ENRESA estima que hay un significativo desfase entre los ingresos esperados y los gastos previstos por el cierre de nucleares: Las generaciones futuras tendrán que pagar parte del costo de nuestra electricidad nuclear, y cuanto más tardemos en cerrarlas, mayor será ese costo. La basura nuclear es un problema que no tiene solución, ni siquiera con novedosas técnicas que anunciaron pero que no han tenido éxito.
- España no está pagando las multas por el recorte a las renovables y están rastreando los fondos españoles para embargarlos si no paga: Hay en juego miles de millones y «los fondos van a intentar cobrar de todas las maneras posibles». Las embajadas son inembargables porque es territorio español, pero España tiene otros bienes: inmuebles, edificios, cuentas corrientes, préstamos y otros activos, como barcos militares o el avión presidencial, lo cual obligaría al presidente a no usarlo en algunos viajes para evitar que se lo embarguen. Podrían pedir el embargo en 178 de los 212 países del mundo. Por otra parte, la Justicia Europea anuló las cláusulas de arbitraje y España podría no indemnizar a nadie (buena noticia para el dinero público, pero mala para los que esperan justicia donde no la hay).
- La Comisión Europea frena la intención del gobierno español de dar ayudas al carbón: Esto complica o derrumba los planes de Nadal para seguir quemando carbón en España. La salud de los españoles mejorará cuando se cierren todas las plantas de carbón.
- El ministro confunde centrales térmicas de gas y de carbón: En su defensa del carbón, el ministro pide a Iberdrola que venda las centrales que quiere cerrar, pero la realidad es que nadie querrá comprar centrales obsoletas, caras y contaminantes.
- La sociedad civil y numerosas organizaciones, como Feníe piden a Nadal que deje de poner trabas al autoconsumo.
- Anpier exige la dimisión del ministro Nadal, por su «manifiesta incapacidad para aportar respuestas a los problemas de sector energético español y su cerrazón a establecer los necesarios espacios sectoriales de diálogo». El mercado está diseñado para encarecer los precios, poniendo trabas a las renovables. Además, «el Estado español ha perdido de forma contundente todos los arbitrajes conocidos hasta la fecha por los daños causados por la reforma Nadal a los inversores extranjeros» en renovables y cuyos gastos solo en abogados son enormes. Anpier también acusa al ministro de usar medias verdades, lo cual es muy grave en tan relevante cargo.
- Una moción de censura se carga el gobierno completo de M. Rajoy. El BALANCE FINAL DE LA GESTIÓN de este ministro tiene una palabra: Pésimo. Se puso en contra a todos los sectores (salvo el del carbón) y no consiguió avanzar ni un milímetro en algo positivo. Su obsesión para que no subieran los precios, tampoco tuvo resultados. Es el ministro que ha cerrado la central nuclear de Garoña, pero no ha sido por su propia iniciativa sino por problemas económicos que ni todo su empeño pudieron derrotar. Es un ministro que prácticamente no ha hecho nada y lo poco que ha hecho lo ha hecho mal. Dos años perdidos para la historia. ¿Puede España permitirse perder más tiempo?
Como hicimos con el ex ministro Soria, el ministro Alvaro Nadal también se merece ser observado de cerca, porque está ocasionando mucho daño a nuestra sociedad. En este artículo iremos añadiendo puntos a la lista anterior cuando sea oportuno. Y esperamos que los siguientes sean positivos, porque por ahora, parece que sigue el mismo camino que su predecesor. Es sospechoso que los que gobiernan nunca quieran hacer una auditoría de costes del sector eléctrico.
Te puede interesar:
- Libro «Esto lo cambia todo» de Naomi Klein: Resumen con datos y anécdotas poco conocidas sobre el cambio climático.
- La Vergonzosa Política Energética del Gobierno de Rajoy: La dimisión de Soria no es suficiente.
- El record de CORRUPCIÓN en España está en el sector energético.
- Garoña, punta de lanza de la energía nuclear, por Daniel Senderos.
- La subida de la luz explicada a mi hija, por Isaac Rosa.
- A ciegas (pagamos las subidas de la luz, sin saber bien por qué, para beneficio de las eléctricas y con la connivencia de las autoridades), por Jesús Cintora.
Pingback: La Vergonzosa Política Energética del Gobierno de Rajoy: La dimisión de Soria no es suficiente | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Garoña, punta de lanza de la energía nuclear | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: 7 puntos para cerrar las nucleares españolas en 2024 | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Una lectura muy interesante sobre la desastrosa gestión energética en España.
¿Está esto hecho mal a conciencia? ¿O es simplemente reflejo de los pésimos políticos españoles?
El sistema eléctrico se auditó en el 2013, de ahí salió la reforma del sistema eléctrico del 2013 en la que hubo un recorte de 2.700 millones de euros a las empresas eléctricas tradicionales y las que generan energía renovable.
Sólo Iberdrola tasó sus recortes en 1.300 millones de euros y llevó la reforma a los tribunales.
Jamas el gobierno ha auditado el sistema eléctrico. Auditó solo algunas energías renovables para establecer su valor y asignarles una rentablidad razonable. Pero eso ha quedado claro que solo fue una maniobra para justificar un tremendo recorte a estas energías y es por ello que estableció un valor ficticio a las instalaciones, con una producción y gastos también ficticios (como ha quedado absolutamente claro en la reciente sentencia del CIADI) y hechos para «cuadrar» el recorte que necesitaban. Esa fue toda su auditoria. Una pantomima. Una auditoria del sistema es algo muy diferente y compleja (vaya que sí) y es algo que el gobierno nunca hará pues no les interesa a las grandes empresas del oligopolio
Pingback: No desprecies el sol: Situación del autoconsumo y porqué debemos fomentarlo en España | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: El único riesgo de la energía renovable es la lentitud en su implantación | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Estupifagia: ¿Haremos algo para evitar el desastre? | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Empresas que suman: Sostenibilidad y esperanza… gracias a Ecooo | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Empresas que suman: Sostenibilidad y esperanza… - Formación Sostenible
Pingback: BlogSOStenible cumple SIETE AÑOS | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: 5 de Junio, #DíaMundialDelMedioambiente : De la Reflexión a la Acción | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: 5 de Junio, #DíaMundialDelMedioambiente : De la Reflexión a la Acción - Formación Sostenible
Pingback: Buenas Noticias: Éxitos Ecologistas en 2017 (parte 1) | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Indignación en España por la pérdida de dinero público | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Perdemos dinero público a espuertas – ecologistas en acción – granada
Pingback: El almacenamiento de energía incrementa la eficiencia de las renovables | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Aprendamos de Portugal: Energías renovables, reducción de la jornada laboral, respeto a los animales y mucho más | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Aprendamos de Portugal: Energías renovables, reducción de la jornada laboral, respeto a los animales y mucho más - Formación Sostenible
Pingback: Ay, Portugal, por qué te quiero tanto. – ecologistas en acción – granada – @ecologranada
Pingback: Aprendamos de Portugal: Energías renovables, reducción de la jornada laboral, respeto a los animales y mucho más - CUE Arquitectos y abogados
Pingback: Nuevo informe sobre la contaminación en Andalucía: Endesa es la peor empresa | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: El pico del petróleo y el de la sensatez #FukushimaNoOlvidamos #NoOsOlvidamos #11Marzo #EcofeminismoRadio3 | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Buenas Noticias en el #DiaDeLaTierra: Éxitos Ecologistas en 2018 (parte 1) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Tropecientos hechos para mostrar que el Partido Popular es un peligro para el medioambiente | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: ¿Por qué los españoles pagan tanto por una gestión eléctrica desastrosa? | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Buenas noticias ambientales y animalistas en 2022 (semestre 2) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones