Jean Giono (1895-1970) es uno de los escritores franceses más importantes del siglo XX. Su obra, inspirada en su Provenza natal, es una exaltación de la vida rústica y de las fuerzas naturales. Su relato más famoso nos inspira a plantar árboles que vivan tras nuestra muerte.
En 1953 una editorial le pidió que escribiera unas páginas sobre un personaje real que fuera inolvidable, pero Giono escribió la historia de «El Hombre que Plantaba Árboles», un pastor imaginario que consiguió plantar, con total desinterés, cientos de árboles, convirtiendo una tierra yerma en un paraíso de vida que llegó a contar con la protección del Estado. Como el personaje no era real, la editorial puso objeciones y Giono donó el escrito a la Humanidad. Ese pequeño y ameno relato es conmovedor y consigue el propósito que pretendió su autor: «Hacer que la gente amara a los árboles, o, para ser más exacto, que amen el plantar árboles». Desde entonces, el libro ha sido traducido a multitud de idiomas y ha inspirado proyectos de reforestación por todo el mundo.
En España, uno de los mayores defensores y creadores de bosques es, sin duda, el escritor Joaquín Araújo, quien además es el autor de uno de los libros que mejor expresan el sentimiento ecologista: «Ecos… lógicos, para entender la Ecología» (2000). En una entrevista publicada en el boletín trimestral de GreenPeace (núm. 63), a propósito de la conciencia ecológica en España afirmaba que: «La gente se da por enterada pero paralelamente se otorga una especie de auto complacencia irresponsable para no participar en la solución de los problemas. La crisis ambiental es una crisis humanística. Un correcto humanista no puede destruir la naturaleza, un enamorado del ser humano es un enamorado de la vida y un verdadero humanista es un ecologista«. En ese libro, afirma que «la faceta más apreciada de los múltiples intentos de reparar la degradación ambiental es la reforestación«.
Plantar árboles es algo extremadamente simple: Hacer un hoyo, poner unas semillas y taparlo. Esa fue la tarea del pastor del relato de Giono. Naturalmente, que crezca un árbol es símbolo de que muchos otros han fracasado y existen técnicas para reducir el número de árboles fracasados. Por ejemplo, podemos plantar las semillas en macetas en nuestra ventana o patio y trasplantar cuando hayan crecido un poco. Una vez trasplantado, ayuda mucho regarlo en primavera y verano durante los primeros años.
Para algunos árboles puede ser malo el plantarlos en maceta, pues la raíz se enrosca e impide su crecimiento. Para solucionarlo se puede usar una botella de plástico cortada. La parte de la boca se llena de tierra, mientras que la otra parte sirve de soporte, tal y como se ve en los plantones de algarrobo de la foto adjunta. A partir de 1 año, el pequeño árbol ya puede trasplantarse en el campo.
En todas las regiones hay árboles autóctonos que son los que deben ser utilizados para conseguir las semillas, pues dichos árboles poseen los genes que les han permitido sobrevivir mejor a las condiciones propias de esa zona (clima, suelo, vegetación…).
En toda la costa mediterránea por ejemplo, existe un árbol que es muy fácil de plantar: El Algarrobo. Su hoja es ovalada y su fruto es una legumbre de 15 a 25 cm. de color marrón muy oscuro cuando está maduro y tiene diversos usos (alimentación del ganado, sustituto del cacao…). Dentro de estas vainas (similares a las judías) están las semillas, como lentejas pero más gruesas y oscuras. No es difícil encontrar este árbol y recoger sus semillas casi en cualquier época del año (del mismo árbol o del suelo en sus alrededores).
La longevidad de los árboles les hace ser una bonita herencia para los habitantes futuros de este pequeño planeta perdido en un brazo de la Vía Láctea.
🌳 Sobre árboles, te va a gustar leer también:
- 🌳Los árboles nos miran y no nos entienden.
- 🌳Breve Guía para Plantar Árboles.
- 🌳Cosas de Árboles (tipos de árboles, de troncos, de flores, de semillas…).
- 🌳Bosques, siempre sorprendentes.
- 🌳Hermosas palabras de Joaquín Araújo sobre los árboles y algo más.
- 🌳4 microrrelatos ecologistas: un despertar (vídeo).
- 🌳Adiós Homo sapiens.
- 🌳Artículos sobre árboles en BlogSOStenible.
- 🌳Relatos sobre árboles (ideales para educación ambiental).
Referencias bibliográficas/electrónicas, y otros EcoArtículos.
Pingback: ¿Sabías que los BOSQUES curan? 4 reportajes cortos que no puedes perderte | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Los árboles nos miran y no nos entienden | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: ¿Qué es SER ECOLOGISTA? ¿Somos Todos Ecologistas? | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Poesía ecologista: ¡SÍGUEME! soy la Madre Tierra | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: El Ayuntamiento de Málaga Contra sus Árboles | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Un soneto para cambiar el mundo (poesía ecoactivista) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Poesía ecologista: «Soy más de…» (Preferencias con Consciencia) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Podar los árboles acorta su vida | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Todos los Árboles son Espectaculares | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Los árboles merecen un bosque de poesías – Historias Incontables
Pingback: Libro “Los árboles te enseñarán a ver el bosque” de Joaquín Araújo (resumen) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Meditar, una de las cosas más sostenibles: Meditación por los bosques del planeta | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Libro «Laudatio Naturae» de Joaquín Araújo (resumen y frases para recordar) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones