Resúmenes y Comentarios de LIBROS,
por un MUNDO MEJOR
Difunde los consejos ecológicos de la CADENA VERDE
La esencia de LIBROS esenciales, gratis y clasificados en 6 secciones:
- Ecología / Sostenibilidad.
- Globalización / Consumo (alimentación).
- Economía sensata / Política / Paz.
- Psicología / Pedagogía / Arte.
- Filosofía / Religión.
- Para reflexionar.
Sin duda, te gustarán nuestras citas preferidas de grandes personajes.
Lista completa de los libros (aquí sin clasificar):
- José Galindo, Salvemos Nuestro Planeta (Editorial Lulu.com, 2008; 2ª edición ampliada, 2019).
- Un ensayo que no deja indiferente a nadie sobre los problemas de nuestro mundo, sus causas y sus soluciones.
- Puede comprarlo a un precio fantástico en Lulu.com en formato eBook (ePub, PDF) o papel (encuadernado en pasta blanda).
- Joaquín Araújo, Ecos… Lógicos, para Entender la Ecología (Editorial Maeva, 2000).
- La obra que mejor refleja lo que es el auténtico sentimiento ecológico y qué es ser ecologista. Algunas citas de este autor (de este y del otro libro que tenemos resumido) las tienes en la sección Mis citas preferidas de grandes personajes.
- B.J. Nebel, R.T. Wrigth, Ciencias Ambientales: Ecología y Desarrollo Sostenible (Prentice Hall, 6ª edición, 1999).
- Un documento técnico de valor incalculable para entender lo que es la Sostenibilidad. Sin los conocimientos que ahí se exponen, la humanidad no puede desviar su rumbo actual hacia el colapso.
- Carl Sagan, Miles de Millones (Billions and billions), 1997.
- Reflexiones de este famoso astrónomo sobre temas diversos pero de interés general y tratados de forma amena: astronomía, ecología, religión, aborto, política, la carrera armamentística, el peligro nuclear…
- Superpoblación: El problema de la superpoblación ha sido tratado en multitud de libros. Aquí encontrarás un compendio de algunos de ellos con referencias bibliográficas históricas y con datos curiosos e interesantes. Ese artículo se basa en un libro mucho más completo y actual que puedes obtener en papel y en PDF y que se titula Salvemos Nuestro Planeta. Sobre estos asuntos recomendamos especialmente los siguientes libros:
- J. Galindo, Salvemos Nuestro Planeta. Lulu.com, 2ª edición, 2019.
- Harvey Diamond, Salud y Ecología. Ediciones Urano, 1990.
- Umberto Colombo y Giuseppe Turani, El Segundo Planeta: El Problema del Aumento de la Población Mundial. Biblioteca Científica Salvat, 1994.
- Paul R. Ehrlich y Anne H. Ehrlich, La explosión demográfica: El principal problema ecológico. Biblioteca Científica Salvat, 1993.
- B.J. Nebel, R.T. Wrigth, Ciencias Ambientales: Ecología y Desarrollo Sostenible, 6ª edición. Prentice Hall, 1999.
- Rebelión en la tienda. Opciones de consumo, opciones de justicia. Centro Nuovo Modello di Sviluppo-Cric. Editorial: Icaria-Milenrama.
- Una pequeña muestra de cómo nuestro consumo cotidiano influye en la justicia o injusticia a nivel global. Nuestro tremendo poder como consumidores es algo que aún está por explotar.
- Psicología práctica de Enrique Rojas: Comentarios y citas de algunos de los libros de este prestigioso psiquiatra que te ayudarán a vivir y ser mejor.
- Felicidad e inteligencia emocional. A partir de diversas obras de distintos autores (como Csikszentmihalyi, Goleman, Elias et al., Rojas…) se han elaborado dos interesantes artículos para mejorar nuestra vida y nuestra percepción sobre la misma. El primero es de interés general, mientras que el segundo se centra en cómo afrontar un examen:
- Amartya Kumar Sen (Nobel de Economía, 1998), Nuevo examen de la desigualdad (1992).
- Un acercamiento científico a la pobreza y sus causas.
- Peter Singer, Ética práctica (2ª Edición. Cambridge University Press, 2003).
- Uno de los mayores expertos en ética, nos muestra las bondades y consecuencias de su aplicación.
- Bertrand De Jouvenel, La civilización de la potencia: de la economía política a la ecología política (1976).
- Una obra llena de actualidad de un economista francés que escribió sobre la marcha de nuestro modo de vida y sus consecuencias.
- Paul Coelho: Su pensamiento según algunas de sus obras.
- Un paseo por algunos de sus relatos más conmovedores e inquietantes, y unas citas que invitan a la reflexión y a la acción.
- Eduardo Galeano, Patas Arriba. La Escuela del Mundo al Revés (Siglo Veintiuno de España Editores, 1998).
- Un periodista incansable que no dejó de denunciar la falta de lógica de nuestro loco mundo.
- Isabel Fernández del Castillo Sáinz, Déjalo, por favor (Ediciones del Prado, 1995).
- Por si alguien necesita más argumentos para dejar de fumar, aquí hay una guía breve y fantástica.
- Buscando la Esencia de Jesús. Este es el resumen de una búsqueda de respuestas a través de la lectura y la reflexión. Se tratan principalmente dos libros, de Arias y Escudero respectivamente.
- Jorge Riechmann, Comerse el Mundo (2005) y Tiempo para la Vida (2003). Ediciones del Genal.
- Un poeta que no escribe sólo poesía, comprometido con los grandes problemas de la humanidad.
- Aldea Global, Justicia Parcial (Cristianisme i Justícia, 2003): Libro que recopila artículos de distintos autores que explican la globalización, su injusticia, insolidaridad, comercio injusto, egoísmo o consumismo.
- Ludovico Geymonat, Historia de la Filosofía y de la Ciencia (2ª Edición en español. Crítica, 2006).
- De la mano de uno de los filósofos italianos más prestigiosos del siglo XX, presentamos un resumen de las grandes corrientes filosóficas y científicas de nuestra historia.
- Principales Filosofías y Religiones Orientales: Conceptos claves del Taoísmo, el Zen, el Sufismo, el Budismo y especialmente el Hinduismo, con sus Upanishad, su Bhagavad Gîtâ, el yoga y el tantra, la meditación, la iluminación… a partir de obras de Thomas Merton, Richard Alderman, Ramiro Calle, A. Blay, la wikipedia y, principalmente El legado de la India (2005) de Fernando Díez.
- Ken Bain, Lo que hacen los mejores profesores universitarios (PUV, 2ª edición, 2007).
- Un aluvión de ideas para mejorar sólo a aquellos profesores que deseen mejorar (sean o no universitarios).
- Bjørn Lomborg, El Ecologista Escéptico. (Espasa, 2003; original en inglés de 2001).
- Analizamos esta crítica feroz de los argumentos del ecologismo actual, mostrando sus puntos fuertes y débiles.
- Manfred Linz, Jorge Riechmann y Joaquim Sempere, Vivir (bien) con Menos (Sobre Suficiencia y Sostenibilidad) (Icaria, colección Más Madera, 2007).
- Fundamenta una clave para alcanzar la sostenibilidad: Vivir simplemente con lo que es suficiente, demostrando la necesidad de una ecológica Austeridad Voluntaria (AV), para no abusar de la naturaleza más de lo que puede soportar.
- Papa Francisco I, Laudato Si (Alabado Seas). 2015.
- Carta encíclica sobre los problemas sociales y sobretodo ambientales que está causando directamente el ser humano. Las peticiones del Papa son muy similares a las que llevan años reclamando los grupos ecologistas (sintetizadas en la CADENA VERDE): energías renovables, evitar la destrucción de ecosistemas, consumo responsable, reciclaje, transporte colectivo… LECTURA MUY RECOMENDABLE.
- Papa Benedicto XVI, Caritas in Veritate (La Caridad en la Verdad). 2009.
- Carta encíclica sobre el desarrollo humano integral en la caridad y en la verdad, en la que trata algunos de los problemas sociales y ambientales del desarrollo en la globalización actual.
- Óscar Carpintero, La BioEconomía de Georgescu-Roegen (Montesinos, 2006).
- Un resumen claro y conciso de la obra del insigne economista rumano, Nicholas Georgescu-Roegen, creador de lo que vino a llamarse Economía Ecológica, que incluye propuestas interesantes para políticos, empresarios, y gente corriente.
- Stéphane Hessel, ¡Indignaos! (Destino, 2011).
- Un alegato contra la indiferencia y a favor de la insurrección pacífica, por la justicia global.
- J. Rifkin, El Siglo de la Biotecnología (1998).
- Un resumen claro y conciso de lo que son los transgénicos (OMG, Organismos Manipulados Genéticamente) y sus inconvenientes. Se exponen ejemplos reales. También recomendamos un resumen de lo que se han venido a llamar “nuevas entidades” entre las que se incluye la biotecnología.
- Amor en Pareja: Mejore su Relación Fácilmente… ¡Lea Esto!
- No nos enseñan ni a ser padres, ni a ser compañeros amantes. Pero podemos aprender, pues no basta con que haya amor… hacen falta también unos conocimientos simples que pretendemos aquí sintetizar siguiendo la obra de Gary Chapman titulada Los Cinco Lenguajes del Amor (1992), con referencias al libro Los hombres son de Marte, las mujeres de Venus (1992) de John Gray.
- V. Navarro, J. Torres López y A. Garzón Espinosa, Hay Alternativas: Propuestas para crear empleo y bienestar social en España (2011).
- Estos economistas aglutinan ideas del movimiento 15M junto con razonamientos económicos para aportar alternativas a la economía mundial y de España en particular. Aunque persigue el “crecimiento económico” también lo critica. Una de sus ideas principales es repartir el trabajo reduciendo la jornada laboral, y evitar la reducción de los salarios.
- Javier Rico (@JavierRicoNi), Campos de Vida (2012).
- Una demostración de que es posible la conservación de la biodiversidad y la explotación responsable de la Naturaleza. Se muestran quince experiencias de toda la geografía española.
- Liu Xiaobo, No tengo enemigos, no conozco el odio (2011).
- Una colección de escritos de este Nobel de la Paz 2010, en la que demanda derechos básicos en su país, y por lo que está en la cárcel. Destacamos cómo los países ricos ignoran el problema mientras compran miles de productos a China, alimentando a este gigante económico.
- Ben Goldacre, Mala farma (Paidós, 2013).
- Cómo las empresas farmacéuticas engañan a los médicos y perjudican a los pacientes: Ensayos clínicos defectuosos, resultados de experimentos que no son publicados, enfermedades inventadas por dinero, campañas de publicidad engañosas, médicos y académicos pagados por farmacéuticas…
- Laura Villadiego, y Nazaret Castro, Carro de Combate: Consumir es un Acto Político (Clave intelectual, 2014).
- Esencial visión sobre el consumo del mundo rico: Los productos viajan miles de kilómetros generando graves problemas. Se analizan los problemas que generan productos básicos como el azúcar, el aceite de palma, el algodón y otros textiles, los aparatos electrónicos, café, cacao, soja, carne, maíz, huevos, refrescos, cosméticos, plásticos…
- Laurel Braitman, La elefanta que no sabía que era una elefanta (Urano, 2015).
- Una investigación seria y variada sobre psicología y comportamiento animal, incluyendo enfermedades mentales provocadas por el maltrato humano en zoos, acuarios, circos, laboratorios y granjas industriales, peleteras o avícolas. Su conclusión es que tenemos que cerrar esas instalaciones o reformarlas en profundidad. Algunas anécdotas animales te van a emocionar.
- Naomi Klein, Esto lo cambia todo (Paidós, 2015).
- Una periodista de investigación que documenta bien lo que está pasando en el mundo con los combustibles fósiles: sus consecuencias, sus defensores, sus tácticas, su corrupción… y también por qué nos cuesta actuar decisivamente contra el cambio climático a pesar del inmenso peligro que supone. Sobre este asunto recomendamos también el libro El planeta inhóspito de Wallace-Wells.
- Naomi Klein, La doctrina del shock (2007) .
- Una historia sobre el libre mercado y cómo el capitalismo se ha usado como herramienta para ejercer violencia contra el individuo y acabar con el planeta. Un gran mérito del libro es que enlaza datos históricos con entrevistas, enlazando causas y consecuencias para advertirnos del peligro del libre comercio.
- Javier Ruiz, De cómo los animales viven y mueren (Diversa Ediciones, 2016).
- Este libro nos invita a reflexionar sobre cómo tratamos a los animales (de granja, circos, zoos, laboratorios…), algo que permanece oculto en nuestra sociedad. Mientras en las cajas de tabaco hay fotos de tumores o pulmones podridos, en los envases de hamburguesas o salchichas no hay fotos de los mataderos. Es una reflexión necesaria porque es real y porque es ocultada sistemáticamente.
- Yuval Noah Harari, Sapiens, de animales a dioses: Breve historia de la humanidad (2013).
- Se trata de un resumen peculiar de la historia de esos animales cuyo nombre científico es Homo sapiens. De forma magistral cuenta las innumerables virtudes y defectos de esa especie tan peculiar, tan poderosa, tan temida… y tan peligrosa, hasta para sí mismo. Cuenta cómo el ser humano ha llegado a donde está y cómo su inmenso poder se basa en lo que es capaz de imaginar y en la confianza entre desconocidos. Merece la pena leer, al menos, el apartado en el que estudia si tantos avances tecnocientíficos nos están haciendo más felices. Del mismo autor es el siguiente libro.
- Yuval Noah Harari, 21 lecciones para el siglo XXI (2018).
- El autor trata temas esenciales para el ser humano de este siglo y los trata de forma muy original y aportando datos curiosos que obligan al lector a reflexionar y a mutar su concepción original del mundo. Sus ideas deberían ser tenidas en cuenta en la construcción del mundo que estamos haciendo ahora. Algunos temas tratados son el trabajo, la libertad, la igualdad, el nacionalismo, la religión, la inmigración, la guerra, la humildad, la ignorancia, la posverdad, la educación… Del mismo autor es también el libro anterior.
- Marta Tafalla, Ecoanimal: Una estética plurisensorial, ecologista y animalista (Plaza y Valdés, 2019).
- La autora denomina estética ecoanimal a la apreciación estética profunda de la naturaleza y de los animales. Afirma que “es un antídoto eficaz contra el antropocentrismo, contra nuestra creencia de que somos superiores y nuestros peligrosos proyectos de dominio”. Ser conscientes de que no somos superiores y tomar conciencia de lo que esconde cada cosa que compramos, que comemos o cada animal que observamos nos ayudará a tomar mejores decisiones para todos. Imprescindible lectura para aumentar nuestro respeto a la naturaleza.
- Yve Ramírez, Residuo Cero (2019).
- La basura que generamos dice mucho de nosotros: lo que comemos, lo que compramos, a qué empresas apoyamos, cuánto contaminamos, cuántos animales sufren por nosotros… Este libro es una guía práctica para reducir nuestra basura, nuestra huella ecológica en el planeta y para entender el porqué debemos hacerlo.
- Ramón Fernández Durán y Luis González Reyes, En la espiral de la energía (Volumen I y Volumen II, 2018).
- La historia de la humanidad ha estado condicionada por la energía y por la forma en la que la hemos empleado. Se ha empleado bien y mal, pero la energía ha influenciado casi todo: sistemas políticos, tecnologías, sistemas de valores, formas de relacionarnos entre nosotros (amor, esclavitud…) y con el entorno… En el Volumen II profundiza en los problemas de las energías sucias y en las opciones que tenemos ante el inevitable colapso de nuestra civilización.
- Daniel J. Siegel, Viaje al centro de la mente (Paidós, 2017).
- Este neuropsiquiatra nos sumerge en las profundidades de algo tan complejo como es la mente, para intentar descubrir las claves de la salud mental y de su inmenso poder. La mente es tan poderosa que para Siegel, “si queremos cambiar el curso del estado global del planeta deberemos transformar la mente humana”. En este libro explora todas las características de la mente y ese camino le lleva a descubrimientos asombrosos sobre lo que significa ser humano y sobre cómo vivir una vida sana y plena, en armonía con los demás y con la naturaleza. También recomendamos este relato, basado en algunas teorías de este libro.
- Javier Morales, El día que dejé de comer animales (Sílex Ediciones, 2020).
- El autor cuenta con honestidad y sin eludir sus propias contradicciones cómo ha sido su conversión al veganismo. El libro está entre el ensayo y el reportaje periodístico, entrevistando a personajes relevantes dentro del mundo animalista. La conclusión del libro está clara, pero lo importante son los argumentos para dejar de hacer sufrir a los animales. Un argumento más es que “podemos vivir, y vivir muy bien, sin explotarlos”.
- Joaquín Araújo, Los árboles te enseñarán a ver el bosque (Crítica, 2020).
- El autor repasa todo lo que le sugieren los bosques. Cuenta algunas de sus vivencias y cuenta también todo lo bueno que contienen los bosques, desde las raíces a las hojas, pasando por la madera, las flores y los frutos. Le debemos tanto a los bosques que, consciente de ello, intenta transmitir su devoción hacia todos los árboles. Algunas citas de este autor (de este y del otro libro que tenemos resumido) las tienes en la sección Mis citas preferidas de grandes personajes.
- Marco Aurelio, Pensamientos (siglo II d.C.).
- Obra cumbre de la filosofía estoica que siempre tendrá algo que enseñar a todas las sociedades de todos los tiempos. Marco Aurelio no fue un emperador común por muchos aspectos. Uno de ellos fue su amor a la filosofía. La obra nos deja reflexiones importantes como cuando dice que «hemos nacido para colaborar» y vivir «conforme a la naturaleza». El estoicismo de Marco Aurelio se puede resumir en el desprecio de las cosas materiales, en la aceptación de la vida tal cual ocurre, con total calma, sin enfadarse por lo que no podemos controlar, y en centrarse en lo que depende de nosotros ahora, haciendo nuestras tareas correctamente. También hay citas de este filósofo en este enlace.
- Ecoherencia, Plantas multifuncionales: guía de usos, cultivo y recetas.
- Un libro para aprender a alimentarnos gratis. Se incluyen plantas que suelen crecer de forma autónoma, ruderales. También se dan consejos para cocinarlas, cultivarlas o para usarlas. Conocer estas plantas y ayudarlas a vivir no es solo un apoyo para la biodiversidad y para los polinizadores, sino que puede también ampliar nuestra gastronomía.
- David Wallace-Wells, El planeta inhóspito (Debate, 2019).
- Es un libro aterrador, que cuenta lo que posiblemente vamos a vivir por culpa de la crisis climática. Con datos científicos y detalles reales nos cuenta cómo puede ser el escenario futuro que, por bueno que sea, no será agradable. Aunque aporta soluciones, no es un libro pensado para eso, sino para conmover e incitar a la acción, porque las soluciones ya las conocemos y sirven de poco si no se ponen en marcha. Sobre este asunto recomendamos también el libro Esto lo cambia todo de Klein.
- Es un libro aterrador, que cuenta lo que posiblemente vamos a vivir por culpa de la crisis climática. Con datos científicos y detalles reales nos cuenta cómo puede ser el escenario futuro que, por bueno que sea, no será agradable. Aunque aporta soluciones, no es un libro pensado para eso, sino para conmover e incitar a la acción, porque las soluciones ya las conocemos y sirven de poco si no se ponen en marcha. Sobre este asunto recomendamos también el libro Esto lo cambia todo de Klein.
- José Galindo, Relatos Ecoanimalistas (Editorial Europa, 2021).
- Son relatos de ficción y basados en hechos reales que suscitan (de pasada) a plantearse temas ecologistas y animalistas. No son ensayos y no se pretende aleccionar al lector. Los relatos tratan de temas diversos y, a veces, el tema ecoanimalista es solo anecdótico, circunstancial, pero que aparece como una invitación sutil a la reflexión. Para relatos similares del mismo autor recomendamos el blog Historias Incontables.
- Cayetano Gutierrez Pérez, Cambio climático, el gigante que amenaza la Tierra (Compobell, Murcia, 2018).
- Un libro muy bueno para introducir los problemas ambientales, especialmente para niños y adolescentes. La educación ambiental está demasiado ausente en todos los niveles educativos. Por eso, es urgente transmitir a los más jóvenes los problemas ambientales, el funcionamiento básico del planeta (las 4 leyes de la naturaleza), y las soluciones (alargascencia, decrecimiento, consumo responsable, la Cadena verde…).
- Javier Pérez González, Resarcir a Eva (Historias sobre evolución) (Universidad de Extremadura, 2020).
- Es un libro de divulgación científica sobre la evolución humana, apoyado por relatos breves de ficción. Se centra en cómo diversos procesos selectivos dieron lugar a lo que somos en la actualidad, particularmente teniendo en cuenta el sexo y la cooperación o competencia entre homínidos. Por ejemplo, nuestra forma de consumo podría tener su explicación en la evolución. Al final se plantea cómo el ecofeminismo puede ser un movimiento que redirija la evolución humana hacia unos individuos capaces de colaborar más. Esta conclusión no se debe a cuestiones éticas, sino científicas.
- José María Merino, Noticias del Antropoceno (Penguin Random House, 2021).
- Es un libro de relatos muy entretenidos y buenos para incitar el debate y la reflexión sobre temas de actualidad, tales como el excesivo uso de la comunicación electrónica, el poliamor, la cirugía estética, el futuro de los libros en papel, la pérdida de intimidad por los drones, la vida que hay detrás de un mendigo, o la decepción cuando alguien descubre el sufrimiento silenciado en los animales de granja. También se toca el problema del plástico y los envases de usar y tirar, el amor por el mar y por los pulpos y la corrupción con paraísos fiscales. Igual que el libro Relatos Ecoanimalistas, estamos ante una obra de ficción con los pies en el mundo actual.
- Manuel Rivas, Zona a defender (Alfaguara, 2020).
- Un libro para despertar conciencias. No es un libro para ecologistas, feministas o activistas, sino para los que no lo son. Bien podría ser un libro para que en los colegios los adolescentes despierten a su realidad, o la continuación de la obra maestra de Galeano. Toca muchos palos, manchándolos de verde y morado.
- Víctor Quero García, Entre pinos y sembrados (Tundra, 2020).
- Leer este libro es como pasear por la naturaleza con un guía naturalista. En forma de diálogos padre/hijo, se van explicando las maravillas que podemos hallar simplemente paseando y observando. Aprenderemos a distinguir huellas, a entender indicios, a rastrear animales… Las maravillas de la naturaleza cercana. Nos deja con hambre: hambre de pasear más en la naturaleza y de aprender más.
- José Luis Sabater, Viajeros de las estrellas (Mandala, 2021).
- Tenemos demasiado miedo a la naturaleza, por ejemplo a los virus y a las bacterias. La mayoría de esos miedos son infundados y, de hecho, los virus y las bacterias son claves para que podamos vivir. Los necesitamos. Ellos a nosotros no. Procedemos de las bacterias y de los virus. Los virus ayudan a la creación de nuevas especies, lo que mejora la biodiversidad (que es una de las cuatro reglas básicas de la vida). En la naturaleza, la cooperación es más importante que la competencia. Aprendamos de ella.
- Barbara J. King , Hay alguien en mi plato (Plaza y Valdés, 2021).
- Un repaso lúcido y entretenido de la inteligencia de los animales que nos comemos: insectos, arácnidos, pulpos, peces, pollos, cabras, vacas, cerdos y chimpancés. Una investigación concluyó que los animales que vemos inteligentes son más difíciles de elegir como alimento. Según eso, este libro contribuye enormemente a reducir la muerte de animales como alimento humano, reduciendo la enorme huella ambiental que producimos en la ganadería, en la pesca, en la caza y en las piscifactorías.
- Joaquín Araújo, Laudatio Naturae (La línea del horizonte, 2019).
- Es un homenaje a los 50 años que el autor lleva predicando alabanzas a la naturaleza y defendiéndola de algunos humanos. Además de sus sugerentes palabras, también hay textos de otros autores. Aquí extraemos frases para recordar, como si el autor nos hablara en voz baja, para no romper demasiado ese silencio que tanto ama. Araújo también nos insta a elegir nuestro futuro: “Resulta ineludible elegir: ser como el bosque o ser como el aserradero”.
- José Barrientos (ed.), Filosofar entre rejas (Plaza y Valdés, 2021).
- La filosofía estoica libera al ser humano del sufrimiento. Este libro muestra la experiencia de un grupo de personas expertas en filosofía que han trabajado en prisiones de España y Latinoamérica. Nos resume las ventajas que tiene filosofar y se plantean ejercicios para mejorar nuestro estoicismo. Algunas de las técnicas que se proponen son la enkrateia, la Praemeditatio malorum, la prosoché, la aceptación de la realidad, la gymnastiké, la diakrisis, y distinguir phantasias de phantasmas.
- Marta Tafalla, Filosofía ante la crisis ecológica (Plaza y Valdés, 2022).
- Un libro que debería ser un referente para construir un futuro sostenible. Como dice en su portada, es una propuesta de convivencia con las demás especies. De forma amena, constructiva y bien documentada, la autora va explicando cinco líneas fundamentales: 1. salir del antropocentrismo (el ser humano no es la especie más importante); 2. decrecimiento (porque no se puede crecer indefinidamente); 3. reconexión con lo demás; 4. ecofeminismo; y 5. rewilding (o renaturalizar todos los territorios que se puedan: campos de cultivo, montes, mares, jardines, balcones…).
- Cristian Moyano, Ética del rewilding (Plaza y Valdés, 2022).
- Renaturalizar espacios (rewilding) es una herramienta que cada vez debería tener más éxito, si pretendemos preservar los servicios ecosistémicos de la biosfera que permiten la vida. El ser humano no sabe gestionar la naturaleza y, por eso, dejar que la naturaleza se gestione es una opción atractiva. Sin embargo, hay distintas formas de hacerlo (rewilding holocénico, pleistocénico…) y allí donde se haga pueden surgir conflictos variados. Este libro es una reflexión necesaria y útil para alcanzar la sostenibilidad, especialmente si tenemos en cuenta que debemos preservar y proteger al menos el 50% de la Tierra.
- Naomi Klein, En llamas (Paidós, 2021).
- Otro libro más de esta autora que analizamos en Blogsostenible. En él, se ofrecen argumentos y alternativas para transformar la actual crisis ecosistémica. Propone llevar a cabo un Green New Deal, un plan que lleve a buen puerto la descarbonización, sin dejar al margen la lucha contra la pobreza o el feminismo. Sus ideas merecen total atención.
♦ Otros enlaces de interés:
-
- Ecoartículos: Artículos sobre Ecología: Selección de artículos de J. Galindo en defensa de un medio ambiente saludable (publicados originalmente en ecologia.deeuropa.net). Para más textos de este autor consulte BlogSOStenible (blog sobre sostenibilidad) y Historias Incontables (cine y relatos de temática variada: ecología, animalismo, amor, suspense…)
- Ocurrencias ECOLÓGICAS: Ideas simples y consejos rápidos para mejorar nuestra relación con el mundo. Lo más importante está en la CADENA VERDE, pero aquí hay otras ideas que te harán reflexionar, mejorarte, y ser más feliz.
- Puedes encontrar más aforismos en Mis Citas Preferidas de Grandes Personajes.
- Si te gustan los relatos cortos, pero impactantes, échale un ojo a las Historias Incontables (hay muchos relatos ecoanimalistas… y hasta un libro ideal para regalar y crear conciencia entre tus contactos lectores).
Pingback: Bancos Antisistema (1/2): ¿Es ético pedir un préstamo a un banco? | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: BlogSOStenible cumple CINCO AÑOS | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: LIBROS GRATIS | Crónicas de Lecturas | ...
Pingback: Encíclica para la Madre Tierra: “Laudato Si”, del Papa Francisco I (Resumen) | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Cuento: «El Toro de la Vega» (argumentos a favor de los toros; y el #NoAlToroDeLaVega) | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Empresas farmacéuticas engañan a médicos y pacientes: Libro #MalaFarma | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Empresas farmacéuticas engañan a médicos y pacientes: Libro #MalaFarma | El mundo de los locos
Pingback: Carro de Combate, Consumir es un Acto Político: Un libro para ir de compras responsables | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Dos Erres URGENTES: Renta básica y Reducción de la jornada laboral | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: ¿Sabías que los BOSQUES curan? — 4 reportajes cortos que no puedes perderte | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: ¿Qué es SER ECOLOGISTA? ¿Somos Todos Ecologistas? | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Crisis ecológica, conocimiento y finitud: Fracaso del ser humano como ser racional | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Libro animalista: “La elefanta que no sabía que era una elefanta” de Laurel Braitman (Resumen) | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar
Pingback: Libro “Esto lo cambia todo” de Naomi Klein (Resumen): El capitalismo contra el clima | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Tres asuntos animalistas: cascabeles para gatos, esterilización, y distintos albergues para animales | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Libro “De cómo los animales viven y mueren” de Javier Ruiz (Resumen) | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: ¿Por qué arden tantas plantas de reciclado? (plásticos, papel, neumáticos…) | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Máquinas y robots nos quitan el empleo pero mejoran nuestra vida | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Máquinas y robots nos quitan el empleo pero mejoran nuestra vida - Formación Sostenible
Pingback: Libro “La doctrina del shock” de Naomi Klein (Resumen): El libre mercado contra la LIBERTAD | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: El Mayor Problema de la Humanidad | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Empleo Sostenible: Invertir en lo “Rentable” o en lo “Correcto” | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Aforismos muy dulces para reflexionar muy despacio | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: BlogSOStenible cumple CUATRO AÑOS | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: La Llave Maestra de la Inteligencia Emocional: ¿Cómo hacer que la vida sea fácil? | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: ¿Te animarías a pertenecer a un grupo de consumo? | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Simplificando la Vida, para ser como niños: Tantra, Yoga, y Ecologismo | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: ¿Qué es Biodiversidad? Lo que sabemos, lo que ignoramos, y su importancia | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: BlogSOStenible cumple TRES AÑOS | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Libro “El Retorno al Equilibrio: Propuestas y Realidades en el Camino hacia la Sostenibilidad” | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Comprar Productos Cercanos y Ahorrar Energía: Lemas Ecológicos Anti-Crisis | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: BlogSOStenible cumple DOS AÑOS | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: La Esperanza es el Sueño del Hombre Despierto. | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Proteger la Naturaleza y Vivir de Ella es Posible: Libro “Campos de Vida” | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Cuento Falso para Salir de la Crisis | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Twitteando un Resumen del Libro «Hay Alternativas» | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Arboretum Marbella, Educación Ambiental Práctica en la Costa del Sol | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Ascetas Ancestrales entre los Famosos Filósofos Griegos y Romanos | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Citas sobre el Amor, para más Felicidad y/o Paz Interior (el Amor en la Nueva Conciencia) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Todo Vale para Dar las GRACIAS (sobre Agradecimiento, Felicidad, y Cambio) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: BAJO UN MISMO SOL (desmontando los problemas de la INMIGRACIÓN) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Crisis de Democracia, Crisis Ética, Crisis Ambiental… ¿Son más graves que la Crisis Económica? | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: ¿Es un Problema la Superpoblación? | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Corridas de toros, ¿cultura o salvajismo? | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: EL PROYECTO EQUO | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Lo que Comemos y su Influencia | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: ¿Son Defendibles las Centrales Nucleares? Los Dos Argumentos a Favor de la Energía Nuclear | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Al calor del SOL… ¡Qué haríamos sin Energía SOLAR! – Energía SOLAR TÉRMICA/FOTOVOLTAICA, para agua/electricidad | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Contaminación atmosférica: España prefiere las autovías | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Bicicletas en Málaga, con Carriles y SIN CARRILES | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Dinero Público para Torturar Animales, por Diversión | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Cada Día, Elegimos Muchas Cosas… ¿Somos Libres? | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Buenas Noticias para el Ecologismo en 2017 (parte 2) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Buenas Noticias para el Ecologismo en 2017 (parte 2) - Formación Sostenible
Pingback: Sufrimiento Animal (sobre toros y especismo) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Libro “Sapiens, de animales a dioses: Breve historia de la humanidad” de Y.N. Harari (Resumen) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Respecto a los libros, “Sapiens, de animales a dioses: Breve historia de la humanidad” de Y.N. Harari (Resumen)» y “21 lecciones para el siglo XXI” del mismo autor, recomiendo la lectura de ésta réplica: «De Sapiens a Homo Deus, apología de una sociedad distópica», en http://www.asturbulla.org/index.php/destacado-nac-e-inter/37431-de-sapiens-a-homo-deus-apologia-de-una-sociedad-distopica
Pingback: Libro “21 lecciones para el siglo XXI” de Y.N. Harari (Resumen) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Libro “21 lecciones para el siglo XXI” de Y.N. Harari (Resumen) - Formación Sostenible
Pingback: Libro “Ecoanimal: Una estética plurisensorial, ecologista y animalista” de Marta Tafalla @TafallaMarta (Resumen) #DiaMundialDeLosOceanos | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Me deja sorprendida no encontrar los libros Armas, gérmenes y acero, y Colapso, de Jared Diamond, dos clásicos sobreel desarrollo humano y la caída de nuestras sociedades a partir del desequilibrio con el medio ambiente.
Pingback: Adios Homo sapiens – Historias Incontables
Pingback: Ideas ecológicas para estar a gusto en casa | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Música ecologista para reflexionar y disfrutar, en INGLÉS | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Gracias!
Pingback: Libro “Viaje al centro de la mente” de D.J. Siegel – Cómo la empatía y conexión con los demás seres influyen en tu salud y felicidad | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Libro “Los árboles te enseñarán a ver el bosque” de Joaquín Araújo (resumen) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Otras diez películas que inspiran a cuidar del medioambiente y los animales (4) – Historias Incontables
Pingback: 📗Libro Relatos Ecoanimalistas, de J. Galindo (reseña) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Libro Zona a defender, de Manuel Rivas (resumen) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Libro Entre pinos y sembrados, de Víctor Quero @pinosysembrados (reseña) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Libro «Laudatio Naturae» de Joaquín Araújo (resumen y frases para recordar) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Libro Filosofar entre rejas, de José Barrientos (ed.) en @plazayvaldes | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Animalismo y ecologismo son casi lo mismo | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: El ecofeminismo es la unión de muchos caminos de futuro, y no puede ser especista | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Enumeremos las consecuencias de la crisis climática (que es una crisis ambiental) y algunas soluciones | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Al calor del problemón climático | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Yogur y carne, alimentos de alto impacto ambiental y animal, aunque sean ecológicos o de ganadería extensiva | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Libro Filosofía ante la crisis ecológica, de Marta Tafalla @TafallaMarta (resumen), Ed. @plazayvaldes | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Libro Ética del rewilding, de Cristian Moyano @_CristianMoyano (resumen), Ed. @plazayvaldes | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Libro «En llamas» de Naomi Klein (resumen) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Libros prestados – Historias Incontables