El gobierno de España desprecia el sol. No hagamos nosotros lo mismo. La ley debe cambiar pronto, pero incluso aunque no cambie, merece la pena instalar unos pocos paneles solares pues no hay «Impuesto al Sol» para menos de 10 Kw.
Sin duda, el nuevo panorama político hará cambiar la ley para favorecer el autoconsumo solar. El actual gobierno de España es contrario al autoconsumo solar, porque es una fuente de energía cuya materia prima es GRATIS y ACCESIBLE para todos. Aprovechar el sol tiene inmensas ventajas para España (aunque no sea rentable para sus amigos de las grandes eléctricas), como son: mayor eficiencia de la red eléctrica (el 14% de la energía se pierde en su transporte), menores costos en generar la energía y en crear y mantener redes de transporte, menor dependencia de energías fósiles exteriores, menor contaminación, más salud…
¿Qué implica poner paneles solares en mi vivienda o negocio?
La instalación de paneles solares es muy simple y relativamente barata (depende de cuánta potencia queramos instalar). Si tienes tejado o un espacio soleado, poner unos paneles es fácil y empezarás a ahorrar electricidad desde el primer día. Los paneles solares producen electricidad y la inyectan en tu instalación eléctrica para que la consuma tu casa, sin depender del suministro exterior.
Si en algún momento produces más de la que necesitas, puedes almacenarla en baterías pero éstas son costosas y poco rentables en general, salvo que vivas aislado de la red eléctrica. Con una instalación sin baterías, si hay un día soleado y estás fuera de casa, es posible que los paneles solares produzcan en algún momento más electricidad de la que consume el hogar. Con la ley actual, ese exceso se vierte a la red en forma de regalo. Cuando esté aprobado el Balance Neto (debería estarlo pronto) la energía que se vierta podrá ser recuperada más tarde cuando el hogar la necesite (de noche, por ejemplo). El Balance Neto está aprobado en países como Alemania, Holanda, Portugal, Grecia, Italia, Dinamarca, Japón, Australia, Estados Unidos, Canadá y México, entre otros. En España no.
¿Merece la pena instalar paneles solares?
El autoconsumo solar ya es rentable para una casa o negocio. El Balance Neto sólo hará que los paneles solares sean más rentables aún.
El famoso «Impuesto al Sol» es una barbaridad ética y ambiental. Pero la ley NO establece ningún «Impuesto al Sol» para instalaciones pequeñas, de menos de 10 Kw. Por tanto, el que quiera poner unos pocos paneles no tiene más que pagar lo siguiente:
- Paneles, microinversor e instalación: El precio depende de la potencia que se desee instalar, pero los precios han bajado muchísimo en poco tiempo. El microinversor se instala entre los paneles y la red eléctrica. La instalación es sencilla para alguien con mínimos conocimientos de electricidad.
- Verificación: En una instalación legalizada, la empresa de distribución eléctrica (no la comercializadora de electricidad) ha de verificar la instalación y configurar el contador eléctrico. En esto se tardan 10 minutos pero cobran unos 200 euros.
- Otros temas: La empresa instaladora puede cobrar algo si se encarga del papeleo para registrar la instalación (y puede ser dinero bien empleado porque el sistema está pensado para que no sea fácil). Algunos ayuntamientos exigen pagar un permiso de obra. Suele ser un permiso reducido, ya que instalar un panel solar es lo más alejado al concepto de «obra» que se pueda imaginar. También puede haber subvenciones, dependiendo del momento y del lugar donde vivas. Normalmente, las empresas instaladoras saben si hay alguna convocatoria abierta y se encargan de todo el papeleo.
La garantía suele ser de 25 años al 80% (es decir, que tus paneles seguirán produciendo un 80% de su potencia, en el año 2042). Tienes más información sobre el autoconsumo y los trámites en la web del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital.
¿Qué pasa si no legalizo mi instalación?
La ley es tan absurda que contempla multas de hasta 60 millones (el doble de lo que se penaliza un escape nuclear). La instalación es tan simple que la mayoría de las pequeñas instalaciones no están registradas y nadie ha sido multado. No obstante, lo correcto es registrar nuestra instalación para que el sistema eléctrico cuente con ella (para predicciones de consumo, por ejemplo).
Por otra parte, los nuevos contadores, mal llamados «inteligentes», pueden contar erróneamente como energía consumida de la red la energía que te sobre de tu instalación. O sea, si el contador no está bien configurado puede que pagues por la energía que regales. Esto lo hacen para penalizar las instalaciones no registradas, y para evitar que se instalen paneles (si instalas muchos paneles, será más fácil que te sobre electricidad en algún momento). Si tienes un contador antiguo, cuando regales electricidad solar el contador intentará ir hacia atrás, pero un mecanismo se lo impedirá. En ese caso no pagarás por lo que regales.
Otras soluciones son instalar menos potencia solar de la que gaste tu vivienda en el menor momento del día, o usar sistemas de «inyección cero» (mecanismos que evitan que la electricidad salga de la vivienda: desconectando la instalación solar cuando no haya suficiente consumo en el hogar o aprovechándola para otros fines, como calentar agua).
Entender el contador de tu casa
Si el contador es tipo Enel (los más habituales) podrás ver estos códigos en el display:
- Código 1.18.1: Cuando se visualiza este código, a la derecha se muestran los kilovatios hora consumidos (energía activa). Ese valor es el que aparece en la factura y es el que se usa para saber cuánto se ha consumido cada mes. Si tienes una tarifa de Discriminación Horaria (2.0DHA y 2.1DHA), este código muestra el consumo en el periodo caro (punta o P1)
- Código 1.18.2: Si tienes una tarifa de Discriminación Horaria este código muestra el consumo en el periodo barato (valle o P2). En el display se visualizan alternativamente este código y el anterior.
- Código 1.28.1 (y 1.28.2 si tienes Discriminación Horaria): Si exportas energía activa, este código te dirá cuánta energía ha salido de tu instalación. Pero este código no se muestra directamente, sino que hay que usar el botón amarillo que hay junto al display del contador. Hay que dar una pulsación larga, una corta, dos largas y varias cortas:
Display en reposo → PL (Pulsación larga) hasta que aparece el texto: “Modo de lectura” → PC (Pulsación Corta): “L1 CTTO1” → PL: “Actual” → PL: “1.18.1” → Luego, dar varias PC hasta llegar al código “1.28.1” (y el siguiente será el 1.28.2, si procede).
Ver nota al final para más detalles de los códigos del contador.
¿Por qué el gobierno no fomenta el autoconsumo?
El ministro de energía Álvaro Nadal ha cometido ya demasiadas barbaridades, como por ejemplo, apoyar el «Impuesto al sol» o afirmar que los españoles se tendrán que acostumbrar a pagar más por la electricidad. Es sorprendente que el ministro prefiera que los ciudadanos nos acostumbremos a pagar más, en vez de hacer políticas que reduzcan el precio de la electricidad, tales como favorecer las renovables y recuperar para el Estado las hidroeléctricas (las cuales cobran un 600% más que sus costes usando un recurso público como es el agua).
Nadal y su ministerio presentaron un informe sobre autoconsumo incompleto, sin rigor y claramente falto de objetividad. En palabras de Frederic Andreu, el informe de la Secretaria de Estado de Energía “intenta de manera desvergonzada demostrar el sobrecoste económico que el autoconsumo supone para las arcas del Estado”. Otros estudios concluyen que el gobierno miente por más de 200 millones de euros.
La triste realidad es que el gobierno no tiene como prioridad defender los derechos de los ciudadanos, ni reducir la contaminación. Resulta evidente que este gobierno está más interesado en que las empresas eléctricas ganen mucho. Las puertas giratorias giran a favor de los miembros del gobierno y de sus amigos, que se van colocando en empresas energéticas. Pero la gente está cansada de todo eso. El clamor del pueblo por el Balance Neto y por las renovables dará sus frutos.
Te puede interesar:
- AUTOCONSUMO de electricidad, y energías fósiles: Resumen de lo que es el autoconsumo y de sus ventajas.
- El record de CORRUPCIÓN en España está en el sector energético.
- Por una AUDITORÍA del sector eléctrico en España: El ministro Nadal sigue la senda de Soria (mira esta lista de noticias que Nadal no quiere que leas).
- ¿Estas indignado con el sistema eléctrico español y aún tienes tu contrato con Endesa o Iberdrola? Cambia a una compañía más ética: Resuelve tus dudas AQUÍ.
NOTAS:
- Los tres números de los códigos del contador significan, respectivamente: Contrato (por si hubiera varios), Concepto y Periodo (habrá dos en caso de discriminación horaria y aparece marcado con un asterisco el periodo actual). Además de los dos conceptos comentados, hay otros muchos tales como el exceso de potencia (12), maxímetro (16), energía reactiva (58), potencia contratata (135)…
- Este artículo se publicó originalmente en El Salmon Contracorriente, y tuvo algunos comentarios interesantes.
Pingback: #Autoconsumo de electricidad, y energías fósiles: Las renovables ganan, por goleada | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
muchas gracias por este post, es informativo sobre lo que pasa en este pais. El cambio climático es un problema real no es solo cuestión de pagar menos. Si al menos el dinero que pagamos de más fuera a escuelas y hospitales…pero va al bolsillo de personas que en este caso roban
Pingback: El ministro Nadal sigue la senda de Soria: Por una auditoría del sector eléctrico en España | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Escuelas de Negocios Sostenibles | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: El único riesgo de la energía renovable es la lentitud en su implantación | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Empresas que suman: Sostenibilidad y esperanza… gracias a Ecooo | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Empresas que suman: Sostenibilidad y esperanza… gracias a Ecooo - Formación Sostenible
Pingback: Indignación en España por la pérdida de dinero público | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Edificios de bajo consumo: La importancia de una buena hermeticidad | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Poesía ecologista: «Soy más de…» (Preferencias con Consciencia) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: ¿Qué pasa si no llueve? La sequía es muy peligrosa | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: El almacenamiento de energía incrementa la eficiencia de las renovables | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Aprendamos de Portugal: Energías renovables, reducción de la jornada laboral, respeto a los animales y mucho más | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Energías Renovables de Accionamiento Directo (sin electricidad y fáciles de usar) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Nuevo informe sobre la contaminación en Andalucía: Endesa es la peor empresa | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Informe contaminación Andalucía – ecologistas en acción – granada
Pingback: El pico del petróleo y el de la sensatez #FukushimaNoOlvidamos #NoOsOlvidamos #11Marzo #EcofeminismoRadio3 | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Campaña #ApagaGasNatural: Date de baja de una compañía que arrasa la Naturaleza | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Buenas Noticias en el #DiaDeLaTierra: Éxitos Ecologistas en 2018 (parte 1) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Autoconsumo | Sustain World!
Pingback: Tropecientos hechos para mostrar que el Partido Popular es un peligro para el medioambiente | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Cinco cosas muy sencillas que están mejorando mucho el mundo: ¿Te unes?
Pingback: ¿Por qué los españoles pagan tanto por una gestión eléctrica desastrosa? | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: El Observatorio de la Sostenibilidad y Blogsostenible exigen que Andalucía avance hacia la descarbonización | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: El Observatorio de la Sostenibilidad y Blogsostenible exigen que Andalucía avance hacia la descarbonización - Formación Sostenible
Pingback: Libro “En la espiral de la energía” de R. Fernández y L. González (Volumen I, resumen) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones