El mar Menor (Murcia, España) es la mayor laguna litoral de todo el Mediterráneo Occidental y se está muriendo, a pesar de tener siete figuras de protección, como las de LIC, ZEPA, área RAMSAR, Parque Natural y Red Natura2000. Ni gobiernos ni ciudadanos parecen querer que se cumplan las leyes. La situación del mar Menor es la peor de su historia, pero podemos solucionarlo.
¿Cuáles son los principales problemas del mar Menor?
Según un experto, en 50 años se ha hecho tanto daño que es irreversible. Hasta el turismo está huyendo. No obstante, la situación puede mejorarse teniendo en cuenta los diez problemas principales:
- Contaminación por la agricultura: Contamina principalmente con nitratos y fosfatos de abonos, a los que se suman los pesticidas. Es el principal problema, por lo que nunca debería haber mutado la agricultura de secano a regadío. Es urgente reducir la agricultura y poner filtros verdes en las explotaciones agrícolas que queden. El gran culpable de esto ha sido, por una parte el trasvase de agua Tajo-Segura (robar agua a un río deficitario, para permitir el desastre ambiental en otra región). Por otra parte, la permisividad del gobierno regional con los agricultores: exceso de pesticidas, pozos ilegales… (el descontrol ambiental absoluto típico del PP).
- Contaminación por las desaladoras: Algunas desaladoras son usadas por los agricultores para regar, lo cual debe prohibirse inmediatamente. El problema aumenta porque vierten sus residuos al mar Menor.
- Contaminación por la minería, que vierte sus deshechos a las ramblas del mar Menor, afectando incluso a niños en colegios contaminados.
- Contaminación por las embarcaciones a motor: Además de por hidrocarburos, los barcos contaminan por las pinturas y otros químicos usados en el casco.
- Contaminación por las depuradoras: Especialmente en verano, cuando la población se multiplica, las depuradoras no funcionan adecuadamente.
- Urbanismo desenfrenado: Las políticas inmobiliarias han arrasado y cementado los ecosistemas costeros del mar Menor (arenales, humedales…) poniendo en peligro especies endémicas, como la esparraguera del Mar Menor (Asparagus macrorrhizus). Es urgente dejar de construir en todo el entorno: ni puentes, ni carreteras, ni paseos marítimos, ni edificios… ni puertos.
- Puertos deportivos: Provocan daños exagerados y los disfrutan una minoría de la población, por lo que muchos pedimos la eliminación de todos ellos. Por ejemplo, la creación del puerto «Tomás Maestre» ha ocasionado graves daños al ecosistema del mar Menor. Greenpeace está recogiendo firmas para que se restauren los arenales destrozados por Puerto Mayor, obra paralizada por orden judicial hace 11 años: FIRMA AQUÍ. Además, el fondeo de barcos de recreo destroza los fondos marinos.
La apertura de canales artificiales hacia el Mediterráneo ha modificado la salinidad del mar Menor y ha permitido, por ejemplo, que entren dos nuevas especies de medusas. Antes sólo se encontraba en sus aguas la medusa Aurelia aurita (usada como alimento en Asia). En verano son muy abundantes las medusas no venenosas conocidas popularmente como huevo frito (Cotylorhiza tuberculata). Algunos veraneantes creen que las medusas son el problema cuando, de hecho, son la consecuencia (además de parte de la solución, al ser filtradores que limpian el agua).
- Sobreexplotación de recursos pesqueros: Sencillamente, estos recursos no se gestionan. Además, hay barcos arrastreros en todo el entorno (sin que se evite, ni siquiera donde está prohibido).
- Dragados de playas y espigones: Estas obras impiden la dinámica natural de las aguas.
El mar Menor tiene unas características muy interesantes, como sus aguas hipersalinas, oligotróficas (con muy pocos nutrientes) y transparentes (si estuviera bien). Mención aparte merece el cambio climático, que se espera que afecte gravemente al mar Menor al ser una zona de escasa altitud.
Lo que está pasando en el mar Menor es reflejo del desarrollo insostenible que llevamos a escala mundial: Hemos conseguido medir bien la contaminación, pero eso no impide que siga aumentando. Podemos salvar al mar Menor, pero tenemos también que cambiar nuestro ritmo de desarrollo y crecimiento.
Los políticos, que deberían cumplir y hacer cumplir las leyes, son en muchos casos los primeros que las incumplen y fomentan la ilegalidad en esta zona protegida. El gobierno regional de Murcia (del PP) se dedica a hacer encuestas para ver qué proyecto urbanístico quiere la gente. La aberración llega al extremo de someter a votación proyectos paralizados judicialmente (como el citado puerto deportivo) o proyectos de altísimo impacto ambiental (como hacer una pasarela peatonal en el norte). La recogida de firmas de Greenpeace está siendo todo un éxito.
¿De verdad un gobierno que quiere saltarse la ley merece seguir gobernando? Para el mar Menor pedimos que se cumplan las leyes. ¡Todas las leyes!
Más información:
- Fantástica entrevista a Julio Más Hernández, experto en el Mar Menor.
- El Mar Menor, en el ‘top ten’ de los horrores del litoral español.
- Aguas fecales inundan La Manga y acaban en el mar Menor.
- Ecologistas suspenden inmersiones en el Mar Menor porque «no se ve a 30 cm por la turbidez».
- Es urgente salvar el Mar Menor.
- «Si no se toman medidas, el Mar Menor se convertirá en un enorme charco muerto«.
- Hasta 70 plaguicidas en el Mar Menor.
- Otro enclave muy amenazado, DOÑANA: Demasiadas agresiones a nuestro Parque Nacional (y recogida de firmas de WWF).
- Fondos Marinos destrozados por Pesqueros Arrastreros y Barcos de Recreo: el PESCADO que NO DEBEMOS COMER.
- NOTA: Este artículo fue también publicado en El Samón Contracorriente, un medio informativo sobre economía real, ecología y mucho más.
Pingback: DOÑANA en el punto de mira: Demasiadas agresiones a nuestro Parque Nacional | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Reblogueó esto en Matad al mensajero.
Pingback: Indignación en España por la pérdida de dinero público | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Perdemos dinero público a espuertas – ecologistas en acción – granada
Pingback: ¿Qué pasa si no llueve? La sequía es muy peligrosa | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Un documental alemán (subtitulado en español):
https://www.arte.tv/player/v3/index.php?json_url=https%3A%2F%2Fapi.arte.tv%2Fapi%2Fplayer%2Fv1%2Fconfig%2Fes%2F078230-013-A%3Fautostart%3D1%26lifeCycle%3D1&config=arte_nude&lang=es_ES
Pingback: Tropecientos hechos para mostrar que el Partido Popular es un peligro para el medioambiente | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Datos reveladores: La agricultura intensiva contamina todo, hasta nuestra comida; #PueblosFumigados con #Glifosato #Clorpirifós #Lindano | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Datos reveladores: La agricultura intensiva contamina todo, hasta nuestra comida; #PueblosFumigados con #Glifosato #Clorpirifós #Lindano - Formación Sostenible
El fiscal es muy duro contra los políticos. Citamos unas cuantas frases, pero recomendamos leer el artículo completo:
– La Consejería de Agricultura «no ejerció el debido control sobre las prácticas agrícolas, ya que no existen expedientes sancionadores que controlen las infracciones que obviamente se han cometido».
– La gestión de la laguna «se puede considerar caótica o nefasta desde el aspecto medioambiental, tanto para el Mar Menor como para el acuífero y, por ende, para todo el ecosistema, situación que parece venir derivada de una postura generalizada de no querer asumir ni resolver un problema desde su origen, pese a ser conocedores de que iba a llegar más pronto que tarde».
– Según el fiscal, el salmueroducto desmontado ahora por la CHS no tenía la función de desviar la salmuera hacia una depuradora, sino que era una simple tubería para verterla al Mar Menor.
– La Consejería de Agricultura siguió concediendo subvenciones de fondos europeos a las empresas agrícolas infractoras. Solo se controló el destino del 0,005% de las ayudas.
Pingback: ¿Demasiada fauna para un planeta pequeño? | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: ¿Demasiada fauna para un planeta pequeño? - Formación Sostenible
Pingback: 10 puntos para la Sostenibilidad Municipal ante las elecciones del 26 de Mayo 2019 en España | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: El turismo y las construcciones amenazan San Juan de Gaztelugatxe | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: El medioambiente se hunde: Medidas superficiales no son suficientes… #NosLevantamos | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: El medioambiente se hunde: Medidas superficiales no son suficientes… #NosLevantamos - Formación Sostenible
Pingback: Buenas noticias para San Juan de Gaztelugatxe: ¿Se respetará el ecosistema? | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Un planeta de mierda (relato ecoanimalista) – Historias Incontables
Pingback: Protejamos como mínimo un 50% del planeta para evitar el colapso ambiental | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: El Poder Político y el Medio Ambiente | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Cátedras universitarias vendidas a sucios intereses empresariales: otra forma de greenwashing | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Buenas noticias ambientales y animalistas en 2020 (semestre 2) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Libro El planeta inhóspito, de David Wallace-Wells (resumen) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Los problemas ambientales y sanitarios de Murcia no acaban con el mar Menor.
Las quemas agrícolas están asfixiando a la población, y están prohibidas, pero ni la policía ni las autoridades hacen nada, porque compran así los votos de los agricultores… la misma razón por la que se permiten los pozos ilegales durante años. Regalan nuestro patrimonio natural que debiera pasar a las siguientes generaciones, a cambio de un puñado de votos para 4 años:
Pingback: Buenas noticias ambientales y animalistas en 2021 (semestre 1) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Sostenible – ReadKit
Pingback: Libro Zona a defender, de Manuel Rivas (resumen) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Más películas que inspiran a respetar el medioambiente y los animales (7): otros diez documentales maravillosos – Historias Incontables
Pingback: 20 medidas todavía extrañas —pero eficientes— para evitar lo peor del colapso | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Lo que el gobierno del PP ha hecho mal, la justicia tiene que corregirlo.
Problema: La justicia es lenta y no puede incrementar la inteligencia de los gobernantes.
Pingback: Buenas noticias ambientales y animalistas en 2021 (semestre 2) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Cazando políticos | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Los insostenibles invernaderos de Almería: siete puntos | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: #Redefender el territorio: Defender lo que ya está defendido, porque los enemigos de la Naturaleza demasiados | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: #Redefender el territorio: Defender lo que ya está defendido, porque los enemigos de la Naturaleza son poderosos | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Redefender el territorio: Defender lo que ya está defendido, porque los enemigos de la Naturaleza son poderosos – Federación Anarquista 🏴
Pingback: Propuestas para evitar el colapso hídrico: España cree que el agua es infinita | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
⚒️La minería, un desastre ambiental que sigue y sigue…
⚒️«Ahora no hace falta bajar a la mina para enfermar. Basta con respirar en los días de viento»
⚒️Los turistas se siguen bañando en el Mar Menor, sin saber la calidad de ese agua
⚒️Esto es solo uno de los problemas más graves del Mar Menor… (el primero es la agricultura intensiva)
Pingback: Dos grandes errores de la humanidad (el segundo aún podemos remediarlo) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones