Libros para Reflexionar

  1. P. Singer, «Ética Práctica«.
  2. P. Coelho, algunas obras.
  3. E. Galeano, «Patas Arriba. La Escuela del Mundo al Revés«.
  4. I. Fernández, «Déjalo, por favor«.
  5. J. Riechmann, «Tiempo para la Vida«.
  6. Actitud Positiva, Éxito y Felicidad.
  7. Sobre la BioEconomía de Georgescu-Roegen.
  8. J. Galindo, «Salvemos Nuestro Planeta«.
  9. Papa Francisco, «Laudato Si» (Alabado Seas). 2015.
  10. S. Hessel, «¡Indignaos!«.
  11. E. Rojas, su Psicología Práctica (resumen y citas de algunos de sus libros).
  12. B. Goldacre, «Mala farma«. Paidós, 2013.
  13. L. Braitman, “La elefanta que no sabía que era una elefanta” (Urano, 2015).
  14. J. Ruiz, “De cómo los animales viven y mueren” (2016).
  15. D.J. Siegel, «Viaje al centro de la mente» (2017).
  16. J. Morales, «El día que dejé de comer animales» (2020).
  17. Marco Aurelio, «Pensamientos» (siglo II d.C.): estoicismo para la vida actual.
  18. J. Galindo, «Relatos Ecoanimalistas» (Editorial Europa, 2021).
  19. J. Pérez González, «Resarcir a Eva (Historias sobre evolución)» (Universidad de Extremadura, 2020).
  20. J.M. Merino, «Noticias del Antropoceno» (2021).
  21. M. Rivas, «Zona a defender» (Alfaguara, 2020).
  22. B.J. King , “Hay alguien en mi plato” (Plaza y Valdés, 2021).
  23. Mis Citas Preferidas.

Detalles:

  1. Peter Singer, «Ética Práctica«, 2ª Edición. Cambridge University Press, 2003.
    • Uno de los mayores expertos en ética, nos muestra las bondades y consecuencias de su aplicación.
  2. Paul Coelho: Su pensamiento según algunas de sus obras.
    • Un paseo por algunos de sus relatos más conmovedores e inquietantes, y unas citas que invitan a la reflexión y a la acción.
  3. Eduardo Galeano, «Patas Arriba. La Escuela del Mundo al Revés«. Siglo Veintiuno de España Editores, 1998.
    • Un periodista incansable que no deja de denunciar la falta de lógica de nuestro loco mundo.
  4. Isabel Fernández del Castillo Sáinz, «Déjalo, por favor«. Ediciones del Prado, 1995.
    • Por si alguien necesita más argumentos para dejar de fumar, aquí hay una guía breve y fantástica.
  5. Jorge Riechmann, «Comerse el Mundo» (2005) y «Tiempo para la Vida» (2003). Ediciones del Genal.
    • Un poeta que no escribe sólo poesía, comprometido con los grandes problemas de la humanidad.
  6. La felicidad y la inteligencia emocional. A partir de diversas obras de distintos autores (como Csikszentmihalyi, Goleman, Elias et al., Rojas…) se han elaborado dos interesantes artículos para mejorar nuestra vida y nuestra percepción sobre la misma. El primero es de interés general, mientras que el segundo se centra en cómo afrontar un examen:
  7. Óscar Carpintero, «La BioEconomía de Georgescu-Roegen«. Montesinos, 2006.
    • Un resumen claro y conciso de la obra del insigne economista rumano, Nicholas Georgescu-Roegen, creador de lo que vino a llamarse Economía Ecológica, que incluye propuestas interesantes para políticos, empresarios, y gente corriente.
  8. José Galindo, «Salvemos Nuestro Planeta«. Editorial Lulu.com, 2008.
    • Un ensayo que no deja indiferente a nadie sobre los problemas de nuestro mundo, sus causas y sus soluciones.
    • Puede comprarlo a un precio fantástico en Lulu.com en formato fichero o papel (encuadernado en pasta blanda).
  9. Papa Francisco I, “Laudato Si” (Alabado Seas). 2015.
    • Carta encíclica sobre los problemas sociales y sobretodo ambientales que está causando directamente el ser humano. Las peticiones del Papa son muy similares a las que llevan años reclamando los grupos ecologistas (sintetizadas en la CADENA VERDE): energías renovables, evitar la destrucción de ecosistemas, consumo responsable, reciclaje, transporte colectivo… LECTURA MUY RECOMENDABLE.
  10. Stéphane Hessel, «¡Indignaos!«. Destino, 2011.
    • Un alegato contra la indiferencia y a favor de la insurrección pacífica, por la justicia global.
  11. Psicología Práctica de Enrique Rojas: Comentarios y citas de algunos de los libros de este prestigioso psiquiatra que te ayudarán a vivir y ser mejor.
  12. Ben Goldacre, «Mala farma«. Paidós, 2013.
    • Cómo las empresas farmacéuticas engañan a los médicos y perjudican a los pacientes: Ensayos clínicos defectuosos, resultados de experimentos que no son publicados, enfermedades inventadas por dinero, campañas de publicidad engañosas, médicos y académicos pagados por farmacéuticas…
  13. Laurel Braitman, “La elefanta que no sabía que era una elefanta” (Urano, 2015).
    • Una investigación seria y variada sobre psicología y comportamiento animal, incluyendo enfermedades mentales provocadas por el maltrato humano en zoos, acuarios, circos, laboratorios y granjas industriales, peleteras o avícolas. Su conclusión es que tenemos que cerrar esas instalaciones o reformarlas en profundidad. Algunas anécdotas animales te van a emocionar.
  14. Javier Ruiz, “De cómo los animales viven y mueren” (2016).
    • Este libro nos invita a reflexionar sobre cómo tratamos a los animales (en granjas, circos, zoos, laboratorios…), algo que permanece oculto en nuestra sociedad. Mientras en las cajas de tabaco hay fotos de tumores o pulmones podridos, en los envases de hamburguesas o salchichas no hay fotos de los mataderos. Es una reflexión necesaria porque es real y porque es ocultada sistemáticamente.
  15. Daniel J. Siegel, «Viaje al centro de la mente» (2017).
    • Este neuropsiquiatra nos sumerge en las profundidades de algo tan complejo como es la mente, para intentar descubrir las claves de la salud mental y de su inmenso poder. La mente es tan poderosa que para Siegel, «si queremos cambiar el curso del estado global del planeta deberemos transformar la mente humana». En este libro explora todas las características de la mente y ese camino le lleva a descubrimientos asombrosos sobre lo que significa ser humano y sobre cómo vivir una vida sana y plena, en armonía con los demás y con la naturaleza. También recomendamos este relato, basado en algunas teorías de este libro.
  16. Javier Morales, «El día que dejé de comer animales» (2020).
    • El autor cuenta con honestidad y sin eludir sus propias contradicciones cómo ha sido su conversión al veganismo. El libro está entre el ensayo y el reportaje periodístico, entrevistando a personajes relevantes dentro del mundo animalista. La conclusión del libro está clara, pero lo importante son los argumentos para dejar de hacer sufrir a los animales. Un argumento más es que «podemos vivir, y vivir muy bien, sin explotarlos».
  17. Marco Aurelio, «Pensamientos» (siglo II d.C.).
    • Obra cumbre de la filosofía estoica que siempre tendrá algo que enseñar a todas las sociedades de todos los tiempos. Marco Aurelio no fue un emperador común por muchos aspectos. Uno de ellos fue su amor a la filosofía. La obra nos deja reflexiones importantes como cuando dice que «hemos nacido para colaborar» y vivir «conforme a la naturaleza». El estoicismo de Marco Aurelio se puede resumir en el desprecio de las cosas materiales, en la aceptación de la vida tal cual ocurre, con total calma, sin enfadarse por lo que no podemos controlar, y en centrarse en lo que depende de nosotros ahora, haciendo nuestras tareas correctamente. También hay citas de este filósofo en este enlace.“Relatos Ecoanimalistas” —Colección de relatos ecologistas y animalistas.
  18. José Galindo, «Relatos Ecoanimalistas» (Editorial Europa, 2021).
    • Son relatos de ficción y basados en hechos reales que suscitan de pasada al lector a plantearse temas ecologistas y animalistas. No son ensayos y no se pretende aleccionar al lector. Los relatos tratan de temas diversos y, a veces, el tema ecoanimalista es solo anecdótico, circunstancial, pero que aparece como una invitación sutil a la reflexión. Para relatos similares del mismo autor recomendamos el blog Historias Incontables.
  19. Javier Pérez González, «Resarcir a Eva (Historias sobre evolución)» (Universidad de Extremadura, 2020).
    • Es un libro de divulgación científica sobre la evolución humana, apoyado por relatos breves de ficción. Se centra en cómo diversos procesos selectivos dieron lugar a lo que somos en la actualidad, particularmente teniendo en cuenta el sexo y la cooperación o competencia entre homínidos. Por ejemplo, nuestra forma de consumo podría tener su explicación en la evolución. Al final se plantea cómo el ecofeminismo puede ser un movimiento que redirija la evolución humana hacia unos individuos capaces de colaborar más. Esta conclusión no se debe a cuestiones éticas, sino científicas.
  20. José María Merino, «Noticias del Antropoceno» (Penguin Random House, 2021).
    • Es un libro de relatos muy entretenidos y buenos para incitar el debate y la reflexión sobre temas de actualidad, tales como el excesivo uso de la comunicación electrónica, el poliamor, la cirugía estética, el futuro de los libros en papel, la pérdida de intimidad por los drones, la vida que hay detrás de un mendigo, o la decepción cuando alguien descubre el sufrimiento silenciado en los animales de granja. También se toca el problema del plástico y los envases de usar y tirar, el amor por el mar y por los pulpos y la corrupción con paraísos fiscales. Igual que el libro Relatos Ecoanimalistas, estamos ante una obra de ficción con los pies en el mundo actual.
  21. Manuel Rivas, «Zona a defender» (Alfaguara, 2020).
    • Un libro para despertar conciencias. No es un libro para ecologistas, feministas o activistas, sino para los que no lo son. Bien podría ser un libro para que en los colegios los adolescentes despierten a su realidad, o la continuación de la obra maestra de Galeano. Toca muchos palos, manchándolos de verde y morado.
  22. Barbara J. King , Hay alguien en mi plato (Plaza y Valdés, 2021).
    • Un repaso lúcido y entretenido de la inteligencia de los animales que nos comemos: insectos, arácnidos, pulpos, peces, pollos, cabras, vacas, cerdos y chimpancés. Una investigación concluyó que los animales que vemos inteligentes son más difíciles de elegir como alimento. Según eso, este libro contribuye enormemente a reducir la muerte de animales como alimento humano, reduciendo la enorme huella ambiental que producimos en la ganadería, en la pesca, en la caza y en las piscifactorías.
  23. Puedes encontrar más citas en Mis Citas Preferidas.

– VER EL ÍNDICE TEMÁTICO GLOBAL –

Deja tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s