Buenas noticias ambientales y animalistas en 2020 (semestre 2)

EGO vs ECO (egoísmo comparado con ecologismo)El 2020 no es un año especialmente bueno. Pero no podemos quedarnos solo con lo negativo. En el primer semestre hubo buenas noticias y también ha habido buenas noticias en el segundo. Difundir estas noticias da esperanza y demuestra que hay formas correctas de hacer las cosas.

  1. España sube un 132% su presupuesto para avanzar a la neutralidad climática: Los presupuestos de España reflejan la preocupación creciente por el problema ambiental. La oficina de Cambio Climático cuenta con 24.5 millones. No obstante, queremos resaltar algunas cuestiones importantes:
    • Muchas medidas importantes no requieren prácticamente ningún dinero. Se trata de aprobar leyes adecuadas y de hacerlas cumplir.
    • Rebajar las subvenciones al diésel es algo urgente aunque algunos partidos (como el PNV) lo usan para hacer demagogia. La contaminación atmosférica provoca 30.000 muertes anuales en España. El tráfico rodado es el causante del 80% de las emisiones contaminantes de las ciudades y los vehículos diésel son responsables del 80% de esas emisiones. Además, esa contaminación influye directamente en la gravedad de los enfermos por COVID-19.
    • No queda claro qué es eso del «reto demográfico», pero no avanzaremos hacia la sostenibilidad si lo que se pretende es fomentar la natalidad, repoblar pueblos de cualquier forma, o crear más infraestructuras sin justificación suficiente (como el AVE).
  1. España avanza en la protección de las abejas y otros polinizadores: La Estrategia Nacional para la Conservación de los Polinizadores no es perfecta según Greenpeace, pero es una buena noticia para la conservación de los polinizadores por su reducción del uso de plaguicidas (aunque propiamente lo que pretende es reducir el riesgo de estos plaguicidas). La propuesta del gobierno incluye 37 medidas que si no se llevan a cabo no servirán de nada.
  1. La Junta de Andalucía ha prohibido el uso de glifosato en los espacios naturales protegidos de la provincia de Cádiz: Sorprende que la decisión solo afecte a esa provincia y no a toda Andalucía, como piden los ecologistas. Si el glifosato es malo para Cádiz, es malo para todo el planeta. Se debe prohibir su uso también en la agricultura y en parques públicos donde acceden personas muy vulnerables (niños, ancianos…). El glifosato es un pesticida muy tóxico y muy persistente, el cual está presente en todos los ríos españoles, porque los agricultores abusan sin que nadie les controlen.
  1. San Francisco, primera ciudad en prohibir la venta de botellas de plástico: Poco a poco nos vamos dando cuenta de que los esfuerzos por RECICLAR son contraproducentes, porque fomentan el uso y la contaminación plástica. Vivimos en un mundo tan estúpido que cada minuto se compra un millón de botellas de plástico. A todos los que piensan que no se puede prohibir el plástico de usar de tirar, les demostramos que sí se puede y que tenemos propuestas concretas, como es un SDDR para envases retornables.
  1. Buenas noticias para los animales (y para todos): El trato que damos a los animales refleja nuestro amor a la naturaleza. En materia de animalismo avanzamos más que en materia de ecologismo.
  1. El gobierno de España descarta el embalse de Barrón: Se frena así otro ataque a la biodiversidad que hubiera supuesto perder tierras de cultivo de pequeños agricultores para regar campos de magnates de la industria agraria. La transición ecológica no requiere de grandes infraestructuras sino, más bien, pequeñas para empequeñecernos.
  1. Europa prohíbe la munición con plomo en todos los humedales: 18 países han votado a favor de esta petición histórica de muchas ONG ecologistas. Asun Ruíz, presidenta de SEO/BirdLife decía que es una victoria para las aves, para los humedales, para la naturaleza y para la salud. A la espera de que se prohíba la caza como en otros países (Costa Rica, Ecuador, Kenia…) esto es solo un pequeño paso, pero permitirá evitar la contaminación por plomo de nuestros humedales y de todos los niveles de la cadena alimenticia.
  1. Murcia se libra de los planes urbanísticos de Iberdrola: El Supremo cierra la posibilidad de encementar una de zona protegida, Marina de Cope. Su plan era construir 9000 viviendas, hoteles… El gobierno de Murcia (del PP) está arrasando la región y tienen que ser los jueces los que le paren los pies.
  1. El 77% de los jóvenes españoles está muy preocupado por el cambio climático: El 60% está dispuestos a optar por opciones de transporte más sostenibles, como el tren. Los políticos españoles deberían escuchar más las preocupaciones de las personas y menos las de las multinacionales.
  1. El Dalai Lama apoya a los partidos ecologistas: «Buda sería verde» ha dicho, añadiendo que si se uniera a un partido, sería un partido ecologista. Además, ha avisado de que las consecuencias de la inacción climática serán terribles.
  1. El cementerio de Málaga instalará placas solares sobre los nichos: Es una muy buena idea, a pesar de que los paneles no se levantarán para que no se vean, aunque sean por eso menos eficientes. Esto es mejor que llenar el campo de paneles, y deberían levantarse, pues estamos en una emergencia climática lo cual es más importante que la estética funeraria.
  1. El municipio de Los Alcázares aprueba una iniciativa legislativa para dar derechos propios al mar Menor: Tal vez no se acepta, pero sería la única forma de defender un ecosistema único que está muy amenazado. Ya hay precedentes similares en el mundo (en Colombia y Nueva Zelanda, al menos). Por supuesto, el PP está en contra porque amenaza sus intereses políticos y económicos. Pero hay organizaciones que están recogiendo firmas para presentar una ILP al congreso.
  1. Buenas prácticas en España, hasta en los tribunales: La protección de la naturaleza es imprescindible para alcanzar la sostenibilidad. Deberíamos llegar a un mínimo de un 50% de tierras y mares.
  1. Trump pierde las elecciones y EE.UU. vuelve al Acuerdo de París: El nuevo presidente, Joe Biden, lo dijo claramente. Es una buena noticia que uno de los países más contaminantes se tome en serio reducir la contaminación, pero hay que esperar acciones y no solo palabras. Los estadounidenses parece que se están dando cuenta del costo de usar fracking. Sin embargo, Texas, un estado muy petrolero, sigue apoyando a Trump.
  1. Las explotaciones de gas pierden fuerza: El ayuntamiento de Subijana (Álava) deniega la explotación de gas que defendía el PNV, partido que se queda solo defendiendo combustibles fósiles, contaminantes en su extracción y consumo.
  1. El lince ibérico se aleja de la extinción: A pesar de los atropellos y de otros problemas, ha sido un buen año para el lince. Sin embargo, el lince no está libre de problemas: poca variabilidad genética, acoso a sus ecosistemas (como Doñana)…

No está mal, aunque podría ser mejor. Gracias por difundir nuestros artículos.

Te gustará también:

  1. Buenas noticias ambientales: 2020 (semestre 1), 2019 (semestre 1 y 2), 2018 (1 y 2) y la colección completa.
  2. Cinco cosas muy sencillas que están mejorando mucho el mundo: ¿Te unes?
  3. Síguenos en las redes sociales (además de suscribirte a nuestro blog):

Twitter      Facebook      Instagram

Telegram  YouTube

Acerca de Pepe Galindo

Estamos en el mundo para aprender y ayudar y, si es posible, disfrutar. Es autor de libros como "Salvemos Nuestro Planeta", "El buscador de lo inefable" y "Relatos Ecoanimalistas"; ademas de publicar regularmente en dos blogs: 1) blogsostenible.wordpress.com y 2) historiasincontables.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en Agua, Animalismo, Buenas noticias, Energía Sostenible, Energía y Contaminación, Medio Ambiente, Noticias de España, Noticias del Mundo, ONG, Política, Sostenibilidad y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

5 respuestas a Buenas noticias ambientales y animalistas en 2020 (semestre 2)

  1. Pingback: BlogSOStenible cumple ONCE AÑOS | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  2. Pingback: Buenas noticias ambientales y animalistas en 2021 (semestre 1) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  3. Pingback: Buenas noticias ambientales y animalistas en 2021 (semestre 2) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  4. Pingback: 🐶¡Guau! ¡Guau! 🐶Buenas noticias ambientales y animalistas en 2022 (semestre 1) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  5. Pingback: 🐶¡Guau! ¡Guau! 🐶Buenas noticias ambientales y animalistas en 2022 (semestre 1) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

Deja tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s