Problemas de la Extracción de Hidrocarburos en el Mar de Alborán: Más Contaminación, Menos Biodiversidad, Menos Pesca, y Menos Turismo

El evento tuvo lugar el sábado, 17 de Noviembre 2012, en el barco StartFish II en “Puerto Marina”, Benalmádena, Málaga. Pincha para ver más fotos (facebook)

El evento tuvo lugar el sábado, 17 de Noviembre 2012, en el barco StartFish II en “Puerto Marina”, Benalmádena, Málaga. Pincha para ver más fotos (facebook)

La empresa Repsol quiere extraer gas del Mediterráneo español, a sólo 3 millas de las costas de Málaga. Sólo las operaciones para buscar hidrocarburos generan daños a la pesca, contaminación, y por extensión daños al turismo. Greenpeace organizó unas charlas para debatir las prospecciones de hidrocarburos en el mar de Alborán (17-11-2012).

¿Qué peligra en el Mar de Alborán?

Noelia Villalba durante la charla (17-11-2012)

Noelia Villalba en su conferencia (17-11-2012). Pincha para ver algunos vídeos (facebook).

Noelia Villalba, bióloga marina, explicó que el mar de Alborán es una zona pequeña pero con mucha biodiversidad y condiciones similares al océano, por lo que es muy estudiada por muchos científicos, por su alto valor ecológico. Entre la gran biodiversidad que hay justo en la zona de las prospecciones petrolíferas están: rorcual común (segunda ballena más grande del mundo), delfín común (especie de interés especial), una especie de lapa en peligro de extinción, delfín mular (vulnerable), marsopa (supuestamente extinguida en el mediterráneo pero avistada en la zona recientemente, frente a Torrequebrada), tortuga boba (amenazada de extinción)… además de especies de interés pesquero (sardinas, boquerones, caballas…) y ecológico (plancton, posidonia…). En particular, el delfín común es una especie sobre la que no hay estudios suficientes, pero se sabe que esta zona del mar de Alborán cuenta con el mejor grupo estable del Mediterráneo (200 ó 300 individuos).

La exploración de hidrocarburos se hace disparando aire comprimido (con airguns), que generan un ruido enorme (270 dB, entre 50 y 100 Hz., cuando por encima de 22 Hz. ya se considera ruido en el mar). Esta contaminación acústica es nefasta para los cetáceos y para los peces, a los que les rompe la vejiga natatoria, los ojos… provocándoles la muerte. En cetáceos se han comprobado daños físicos y cambios de comportamiento, pues ellos usan ultrasonidos. En Abril murieron miles de delfines en Perú tras una exploración petrolífera en la costa. También se sabe que este ruido produce un estrés en los cetáceos que les hace bajar sus defensas, aumentar la mortalidad, y disminuir la natalidad.

Durante las prospecciones la pesca se reduce un 50% y, por eso, la empresa Repsol ha pagado a las cofradías de pescadores durante los días de las prospecciones para que NO salieran a faenar, alegando que es por motivos de seguridad de las embarcaciones.

A esta pérdida de biodiversidad se une la contaminación química que suponen los lodos de perforación que inevitablemente se vierten al mar durante la perforación del fondo marino, además de los riesgos de dañar gravemente dos de los sectores económicos más fuertes de la Costa del Sol: el turismo, y la pesca. Aunque, curiosamente la pesca está más amenazada aún por los propios pescadores, ya que la pesca de arrastre está poniendo en peligro su propia actividad pesquera, y ellos lo saben, porque saben que cada vez pescan menos peces, y más pequeños.

Ya se expuso en otra entrada de BlogSOStenible que las industrias energéticas principales son poderosas élites, pero en este tema están chocando también con fuertes intereses económicos (sector turístico y de restauración), científicos del Instituto oceanográfico (con sede en Fuengirola y claramente posicionado en contra de estas operaciones con serios artículos científicos que ignora el gobierno de España), y también chochan con poderes políticos, pues los alcaldes de Mijas y Fuengirola (ambos del Partido Popular) están también posicionados contra Repsol, y contra los jefes de su propio partido en el gobierno central.

Mucha gente va conociendo el lado oscuro de RepsolRepsol ya ha provocado demasiados vertidos en las plataformas que hay frente a Tarragona, pagando multas ridículas, y provocando daños considerables (además de otros vertidos en diversos países). ¿Queremos correr todos riesgos graves para beneficiar los intereses particulares de una empresa?

Cuando se cumplen 10 años del desastre del Prestige, parece que la sociedad española y sus políticos no se enteran de la necesidad de hacer una transición hacia otro modelo energético y de consumo, conociendo las ventajas e inconvenientes de las energías renovables. No obstante, en Málaga se están organizando diversos colectivos para conseguir conservar mejor un trocito del mar del Alborán, que influye en todo el Mediterráneo y, por tanto, en todo nuestro pequeño planeta.

Otro argumento son los posibles terremotos que esto podría ocasionar, como ocurrió en Otoño 2013 en la zona del Delta del Ebro, en la que los vecinos estaban muy preocupados por los cientos de terremotos causados por culpa de un almacenamiento de gas en el subsuelo.

Enlaces:

Acerca de Pepe Galindo

Estamos en el mundo para aprender y ayudar y, si es posible, disfrutar. Es autor de libros como "Salvemos Nuestro Planeta", "El buscador de lo inefable" y "Relatos Ecoanimalistas"; ademas de publicar regularmente en dos blogs: 1) blogsostenible.wordpress.com y 2) historiasincontables.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en Biodiversidad, Energía y Contaminación, Medio Ambiente, Noticias de Málaga y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

13 respuestas a Problemas de la Extracción de Hidrocarburos en el Mar de Alborán: Más Contaminación, Menos Biodiversidad, Menos Pesca, y Menos Turismo

  1. Lic. Alfonso Germán Arreola dijo:

    Lo que debe analizarse, son las consecuencias que resultan de actuar o no de una manera determinada. Hay causas y efectos con antecedentes muy precisos y la salud y el equilibrio ecológico, son mas importantes que el enriquecimiento de individuos, grupos o empresas que buscan el lucro sin importarles la vida, la salud y el bienestar del mayor numero.
    La consciencia, existe y se manifiesta en los individuos que actúan de manera responsable.

  2. Pepe Galindo dijo:

    Estas cosas siguen pasando… pero muchas firmas pueden pararlo: Indígenas de la Amazonía: petróleo destruye la selva https://www.salvalaselva.org/mailalert/896/indigenas-de-la-amazonia-petroleo-destruye-la-selva#.UKtFKGtzszp.twitter

    Sigue #Ciberactuación en twitter.

  3. Pepe Galindo dijo:

    Presentación en Málaga Ciudad de la «Plataforma contra la extracción de Hidrocarburos en el Mar de Alborán»: Miércoles, 19 de diciembre en La Casa Invisible (C/ Nosquera, 11) a las 19 horas: http://malagaecologistasenaccion.blogspot.com.es/

  4. Pepe Galindo dijo:

    Concentración *contra las prospecciones de hidrocarburos* que se pretenden realizar en el litoral mijeño durante el mes de febrero.

    Sábado, *día 22, a las 12,00 horas*, en la puerta de la Tenencia de Alcaldía de *La Cala de Mijas*.

    Organiza: Ecologistas en Acción – Federación Provincial de Málaga
    C/ Leopoldo Alas, Clarín 7, local 1
    29002 Málaga
    Tfno: 952355383

  5. Pingback: Susana Martín Belmonte: “Siempre hay más deuda que dinero para pagarla, por eso es impagable” (Economía Insostenible) | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y

  6. Pingback: Málaga: Ciudad aún sucia, y que podría reciclar mejor | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  7. Pingback: BlogSOStenible cumple TRES AÑOS | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  8. Pingback: Alborania, el Museo del Mar de Alborán (Aula del Mar, Málaga) | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  9. Pingback: Empleo Sostenible: Invertir en lo “Rentable” o en lo “Correcto” | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  10. Pingback: 2015: Más Victorias Ecologistas (2) | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  11. Pingback: Tropecientos hechos para mostrar que el Partido Popular es un peligro para el medioambiente | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  12. Pingback: Libro “Ecoanimal: Una estética plurisensorial, ecologista y animalista” de Marta Tafalla @TafallaMarta (Resumen) #DiaMundialDeLosOceanos | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  13. Pingback: Libro “Ecoanimal: Una estética plurisensorial, ecologista y animalista” de Marta Tafalla @TafallaMarta (Resumen) #DiaMundialDeLosOceanos - Formación Sostenible

Deja tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s