Lista de empresas que deben ser multadas y boicoteadas (HAZLO VIRAL)

El economista Jeffrey Sachs dijo que los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) pueden ser la respuesta a la desigualdad, el cambio climático, el desempleo… y esa ristra de graves problemas a los que nos tenemos que enfrentar ahora y, con más fuerza aún, en un futuro cercano. También propuso crear una lista de compañías dañinas para la humanidad y el medio ambiente y boicotearlas.

El poder de la gente unida es enorme. Cada acto de «comprar» tiene su influencia. Cuando compras estás apoyando a una empresa y todo lo que ella hace. Por eso, boicotear una empresa es una forma directa de decirles que quieres que cambien.

Vamos a dar una lista de empresas dignas de ser multadas y boicoteadas (por la información disponible). Ciertamente, a veces no hay leyes suficientes para multar a empresas que abusan en lejanos países, donde la legislación y los controles son menos estrictos. En esos casos, lo que hay que exigir es leyes que obliguen a las empresas que operen en Europa cumplir un mínimo respeto en los demás países donde actúen. Esta lista no es exhaustiva, pero es un buen comienzo para plantearnos a quién no debemos dar nuestro dinero:

1. Nestlé

Nestlé es, posiblemente, la empresa más boicoteada del mundo, por múltiples motivos, tales como, usar aceite de palma, usar esclavitud infantil, usar transgénicos, abusar de los agricultores de países pobres, apropiarse de agua pública… Es una empresa tan fuerte y con tantos productos, que parece que los boicots no le afectan, pero es un gigante con pies de barro, porque el poder no lo tiene esta empresa, sino sus clientes. Nestlé reconoció que más del 60% de sus productos no son saludables. Como muestra mira esta recogida de firmas mundial para pedirle que cumpla sus propios compromisos respecto al origen de su aceite de palma: Firma AQUÍ.

2. Endesa y otras eléctricas españolas

Endesa es la cuarta empresa más contaminante de la UE y la primera de España, con gran diferencia respecto a las siguientes: Naturgy, EDP, E.on e Iberdrola. Todas estas empresas tienen las dos peores formas de producir electricidad: centrales nucleares y de carbón. Por poner un ejemplo, la central eléctrica de Carboneras (Almería) hace también de Endesa la peor empresa de Andalucía y de Carboneras la localidad más contaminada. Estas empresas saben que están provocando el cambio climático, contaminación a corto y largo plazo y miles de muertes anuales. Lo más curioso es que es muy simple dejar de ser cliente de estas pérfidas compañías eléctricas, pues ya hay empresas más pequeñas que suministran energía 100% renovable de forma garantizada y más barata: Resuelve aquí tus dudas. Cambiar de compañía eléctrica a una de renovables es una de las cinco cosas sencillas que están mejorando el mundo. Contra Naturgy existe la campaña #ApagaGasNatural.

3. Inditex, el imperio de Amancio Ortega

Inditex (Zara, Pull&Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius, Oysho, Uterqüe…) es una empresa española muy criticada por sus malas prácticas en lejanos países. Lo demuestran demasiados documentales (como el de Jordi Évole), informes (como el de Setem Ropa Limpia) o libros (como el de Carro de Combate). Amancio Ortega amasa una ingente fortuna, sostenida por el sufrimiento y la injusticia lejos de sus ojos. La aberración se sublima ante la evasión fiscal descarada y desmedida, y ante la indiferencia de quienes deberían denunciar, controlar y legislar para evitar esta falta de ética que, a veces, es incomprensiblemente legal. Así, las donaciones del Sr. Ortega no son, obviamente, actos altruistas, sino de simple lavado de imagen e ingeniería fiscal.

4. McDonald’s, Burguer King… y otros burguers

Que estos sitios venden comida basura lo saben bien todos sus clientes, y más tras reconocer la OMS que ciertas carnes son cancerígenas. También saben sus clientes la ingente cantidad de residuos que generan: vasos de plástico con tapadera, cajas para las patatas, sobres de ketchup… todo en envases de un único uso. Lo que ya no es tan común saber es que usan mucho aceite de palma, que son causa directa de la deforestación tropical, y que los animales son, en general maltratados y alimentados masivamente con soja transgénica. Tampoco se sabe mucho de las pésimas condiciones en las que trabajan los que fabrican los micro juguetes que regalan con sus hamburguesas, ni el enorme daño ambiental que genera la producción de carne.

5. Shell, la peor petrolera de la historia

Shell es una empresa petrolera sin ningún tipo de escrúpulos, con una larguísima lista de abusos y atrocidades (asesinatos, contaminación, mentiras…). Comprar gasolina de esta petrolera es contribuir a sus desmanes, en los que el CO2 es ya lo de menos.

6. Coca-Cola, burbujas azucaradas que esconden desastres

Empresa líder en el sector de las bebidas ultra-azucaradas, ha sido descubierta pagando para ocultar los daños que el azúcar provoca en la salud. Sus directivos han decidido producir multitud de envases no retornables (plásticos, latas…), lo que conlleva una gran contaminación asociada a su fabricación, transporte y reciclado (cuando se recicla). En España, Coca-Cola no quiere implantar el sistema SDDR que permitiría aumentar el reciclado y evitar que toneladas de sus envases acaben en el mar o en las montañas. Pero probablemente, lo más grave es que Coca-Cola está entre las empresas más contaminantes del Planeta (contaminando agua, aire…) y que genera conflictos por el abuso de acuíferos por todo el mundo (El Salvador, India…). Todo esto se evitaría si bebiésemos más agua (del grifo) y otras bebidas locales, que no hagan que el dinero emigre al país más rico del mundo. Recientemente hemos sabido que los partidos políticos PP y Ciudadanos han sido convencidos por el lobby del azúcar para hacerles pagar menos impuestos, a costa del dinero y la salud del ciudadano corriente.

7. Kellogg’s

Kellogg’s utiliza gran cantidad de aceite de palma en sus productos, y para ello también usa esclavitud infantil según Amnistía Internacional. También está entre las empresas más contaminantes del Planeta y nunca ha rechazado usar cereales transgénicos.

8. Banco Santander y banco BBVA

Son 19 los bancos que, junto a otras empresas, han sido descubiertos por sus inversiones sucias en empresas armamentísticas. Pero el Banco Santander y el BBVA, además de encabezar la lista de los mayores inversores en la industria de la guerra, han sido también descubiertos por beneficiarse y fomentar el inmenso fraude que suponen los paraísos fiscales (lee aquí un resumen sobre esos paraísos). Es cierto que la ética es difícil en los bancos, pero hay grados y, sin duda, estos hechos son intolerables. Sorprende también que esto lo haga un banco que se ha llevado mucho dinero público, y no nos referimos a Bankia (que tampoco tiene ética en sus inversiones) sino a BBVA.

9. Otras empresas que usan aceite de palma con esclavitud infantil

En el informe de Amnistía Internacional, además de Nestlé y Kellogg’s, están otras conocidas marcas como el dentífrico Colgate-Palmolive, los cosméticos Dove, helados Magnum, la sopa Knorr, KitKat (que es de Nestlé), el champú Pantene, Ariel, y Pot, junto a compañías como Noodle, Unilever, Procter & Gamble, AFAMSA, ADM, Elevance, y Reckitt Benckiser.

10. Amazon

Es una de las empresas de mayor crecimiento mundial, pero ese crecimiento es a costa del medioambiente y destruyendo empleo. Esta empresa está multiplicando los transportes mundiales, la contaminación y los envases de cartón, que ya son un grave problema internacional. Efectos colaterales de esta empresa son reducir el empleo mundial, usar empleos precarios, competencia desleal y el cierre de millones de pequeños comercios de barrio. Por si fuera poco, la empresa también amenaza a los empleados que critican su política ambiental y esquiva impuestos. Mientras el ecologismo pide potenciar el consumo de productos locales, Amazon pone en tu mano consumir productos lejanos, incluso aunque los tengas en una tienda de tu barrio. Todo porque es cómodo y barato. La próxima vez que quieras comprar algo online, procrastina, por favor.

11. Malas empresas según el tipo de tus preocupaciones

  • Si lo que te preocupa es la destrucción del medioambiente, algunas de las empresas más contaminantes son las siguientes, según un informe de Oxfam: Coca-Cola, Danone, Nestlé, PespiCo, Kellogg’s, Mars, General Mills, Mondelez, Unilever y Associated British Foods. Otros trabajos señalan como «terroristas ambientales» a empresas como Bayer, HSBC, BBVA, Santander, Benetton, British Petroleum (BP), Calvo, Canal de Isabel II, Continental, Endesa, Nestlé, Pescanova, Repsol YPF, Sol Meliá, Shell, Suez, Syngenta, Telefónica, Unilever o Unión Fenosa (que es de Naturgy, la empresa que destruye Doñana). Amazon también, por lo dicho más arriba.
  • Si te preocupan las empresas que maltratan a los animales, debes evitar todo lo relacionado con zoos, acuarios, circos y laboratorios con animales y, por supuesto, las granjas. Laurel Braitman demuestra que todos esos lugares son cárceles que enloquecen a los animales. Además de todas las grandes industrias cárnicas y de comida rápida americana, podemos concretar algunas empresas de cosméticos e higiene como Revlon, Avon, Mary Kay, y Estee Lauder, que han sido denunciadas por probar cruelmente sus productos en animales. En otro informe también han sido denunciadas H&S, Herbal Essences, Pantene, Wella Professional, Olay, Max Factor, L´Oreal (Garnier, Kerastane, Lancaster, Biotherm, Giorgio Armani, Ralph Lauren, Cacharel, Diesel, YSL, Vichy…), y muchas más.
  • Si te preocupan las empresas que abusan de sus trabajadores, además de Inditex, debes tener cuidado tanto con marcas de ropa barata como cara (Primark, Mango, Desigual…). En particular, Nike, Adidas y Puma, son grandes empresas de material deportivo que pagan en países pobres salarios de esclavitud, incluso a niños. Año tras año, escándalo tras escándalo, estas marcas consiguen que la gente mire para otro lado. Y su respuesta siempre es que eso es cosa del pasado, pero en el pasado, también dijeron lo mismo. La empresa Amazon, como ya se ha explicado, también está en este apartado.

¿Puede haber una gran multinacional ética?

Vemos que las empresas de la lista anterior son, sin excepción, grandes multinacionales. En teoría, las grandes empresas pueden comportarse éticamente, pero en la práctica es muy complicado, porque la ética frena el crecimiento de la empresa dificultando el llegar a ser una gran multinacional. Invertir en empresas del IBEX es difícilmente ético.

Por su parte, las pequeñas empresas tienen menor potencial de hacer daño y menor posibilidad de saltarse las leyes, así como de «comprar» a políticos y jueces. Este es otro motivo más para consumir productos locales (lo cual es otra de las cinco cosas sencillas para mejorar el mundo).

Conclusiones

La lista anterior es una pequeña muestra de empresas que es mejor evitar. Es cierto que los consumidores tenemos mucho poder, pero también es cierto que no podemos confiar en que los problemas se solucionen por el consumo responsable de una minoría: Para eso precisamente estamos pagando a un buen número de políticos.

Boicotear a una empresa es mejor que nada, pero la auténtica lucha es hacerle llegar a los políticos que no les votaremos si no hacen bien su trabajo. Y su trabajo es, entre otras cosas, controlar a estas empresas.

Más información:

NOTA: Una versión anterior de este artículo fue publicado en El Salmón Contra Corriente, un medio informativo sobre economía real, ecología y mucho más.

Acerca de Pepe Galindo

Estamos en el mundo para aprender y ayudar y, si es posible, disfrutar. Es autor de libros como "Salvemos Nuestro Planeta", "El buscador de lo inefable" y "Relatos Ecoanimalistas"; ademas de publicar regularmente en dos blogs: 1) blogsostenible.wordpress.com y 2) historiasincontables.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en Cambio Climático, Comercio justo, Consumo, Energía Sostenible, Energía y Contaminación, Industria, Malas noticias, Noticias de España, Noticias del Mundo, Pensamiento antisistema, Política, Salud, Sostenibilidad y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

94 respuestas a Lista de empresas que deben ser multadas y boicoteadas (HAZLO VIRAL)

  1. Beamspot dijo:

    Una de las cosas que más contaminan y que habría que mirar de evitar, es la minería. Sobre todo aquella que se hace con mano de obra prácticamente esclava y sin tomar medidas medioambientales.
    Hay dos ejemplos que deberíamos añadir a la lista.
    Una, es la minería del cobalto, que junto al coltán, son la principal excusa para expoliar a la República del Congo.
    La otra, es la minería de las tierras raras, donde el monopolio lo tienen en China, cerca del Tibet, en la mina de Bayun Obo.
    Ambos tipos son sumamente contaminantes, además de fomentar la explotación de personas. El caso particular de Bayun Obo que vierte muchas toneladas de químicos y elementos radiactivos que no sólo han convertido la zona en ‘el valle de las aldeas de la muerte’, sino que rio abajo se cría el panga ese que tanto ha dado que hablar por aquí.
    Por tanto, propongo boycotear las principales empresas que hacen uso del cobalto:
    Panasonic, Tesla, GM y todos los fabricantes de coches eléctricos, que son los mayores usuarios de cobalto, para las baterías de litio (culpable también de destrozar Atacama).
    De paso, dos subproductos de la extracción de cobalto, que se procesan rociando con cianuro: el oro, y el tóxico telurio, usado junto con el indio (otro elemento de extracción contaminante), forman parte de la fotovoltaica de película fina, junto al también tóxico cadmio (que curiosamente está prohibido en casi todos los uso que no son fotovoltaicos).
    Y por lo que respecta a las tierras raras, hay tres usos principales: los motores y algunas baterías de los coches eléctricos, los aerogeneradores de última generación (los mayores consumidores de neodimio y disprosio), y la electrónica, que es la industria más contaminante que existe.
    Ciertamente, se pueden extraer tierras raras de forma más sostenible, pero a 1400€/Kg de disprosio, Moutain Pass (la que intentó serlo), resulta totalmente inviable económicamente, de forma que para que se hiciese de forma limpia, el precio de los aerogeneradores y los coches eléctricos, como mínimo, debería triplicarse respecto del precio actual.

    Un saludo de parte de un ingeniero de I+D en coches eléctricos.

  2. Muy buen artículo, pero las cosas como son: hay que citar bien la fuente, con un enlace directo al artículo concreto, no con un enlace genérico para desanimar la búsqueda. A eso se llama netiqueta, o mejor: honestidad intelectual. Ya sé que seguramente es una negligencia inconsciente, pero tenemos que ser rigurosos. Saludos y ánimos.

    • Pepe Galindo dijo:

      Hola!
      Gracias por tu comentario. Si crees que falta algún enlace concreto, ponlo y lo estudiaremos. Sin duda el artículo tiene, si acaso, demasiados enlaces, pero no nos negamos a poner más si es para ayudar al lector a profundizar.

      Un saludo.

  3. Ciudadano Kayne dijo:

    Vaya basura de artículo, da pena leerlo. No aportáis ningún dato oficial, puras opiniones y y leyendas urbanas.
    Cainismodo puro. Empresas que deberían ser multadas ? Os queréis a tomar la justicia por vuestra mano. Hay viajar y leer más y os daríais cuenta de cuántas atrocidades hay en este mundo…

  4. Pepe Galindo dijo:

    Supongo que los datos y opiniones de «Amnistía Internacional» es lo que tú llamas «Leyendas Urbanas».

    En todo caso, tu opinión queda reflejada en tu última frase, en la que queda claro que resaltas que hay muchas «atrocidades» en este mundo. Por tanto, ¿crees que no debemos hacer nada para resolver las atrocidades que planteamos en el artículo? ¿O tal vez es que hay atrocidades más importantes para ti y por tanto éstas deberían quedar ocultas? ¿O tal vez sugieres que como hay tantas atrocidades mejor no hacer nada con ninguna de ellas?

    Antes de escribir, hay que pensar un poco.

  5. Pepe Galindo dijo:

  6. Pingback: La basura que tiramos a nuestros mares, vuelve y nos la comemos | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  7. Pingback: BlogSOStenible cumple SIETE AÑOS | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  8. Pingback: BlogSOStenible cumple SIETE AÑOS - Formación Sostenible

  9. Pepe Galindo dijo:

  10. Pingback: Buenas Noticias: Éxitos Ecologistas en 2017 (parte 1) | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  11. Pingback: Buenas Noticias: Éxitos Ecologistas en 2017 (parte 1) - Formación Sostenible

  12. Pingback: Máquinas y robots nos quitan el empleo pero mejoran nuestra vida | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  13. Pingback: Política y urbanismo: La ideología influye en las ciudades | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  14. Pingback: Indignación en España por la pérdida de dinero público | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  15. Pingback: Libro “La doctrina del shock” de Naomi Klein (Resumen): El libre mercado contra la LIBERTAD | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  16. Pingback: Libro “La doctrina del shock” de Naomi Klein (Resumen): El libre mercado contra la LIBERTAD - Formación Sostenible

  17. Pingback: Un soneto para cambiar el mundo (poesía ecoactivista) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  18. Pingback: ¿Es el capitalismo sinónimo de consumismo? | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  19. Pingback: ¿Por qué es importante hacer un buen uso del agua? | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  20. Pingback: La complejidad de la sostenibilidad: Las huellas de emisiones y empleo del Reino Unido | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  21. Pingback: La complejidad de la sostenibilidad: Las huellas de emisiones y empleo del Reino Unido - Formación Sostenible

  22. Pingback: La gestión de residuos en España: Se recicla poco, se quema mucho… por @alvizlo #12octFiestaNacional | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  23. Pingback: La Renta Básica es básica y debe ser básica | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  24. Pingback: La Renta Básica es básica y debe ser básica - Formación Sostenible

  25. Tomás dijo:

    Muy buen trabajo de recopilación. De vez en cuando viene bien para llamar a las conciencias.

  26. Pingback: Buenas Noticias para el Ecologismo en 2017 (parte 2) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  27. Pingback: Buenas Noticias para el Ecologismo en 2017 (parte 2) - Formación Sostenible

  28. Pepe Galindo dijo:

  29. En verdad crees que con un boicot podrían cambiar las cosas? Creo que esto debe ir más allá porque muchas de estas empresas realmente están aplastando a los comerciantes locales en cada país. Estas empresas son tan grandes que mueven los hilos políticos y les dan oportunidades que ya quisiéramos todos. Me parece buena la postura que tomas pero es importante mencionar fuentes para que el artículo tome mayor seriedad.

    • Pepe Galindo dijo:

      Por supuesto que un boicot puede cambiar las cosas. Pero claro, tiene que ser suficientemente grande y por eso es importante que gente como tú y yo difundamos esta información para que la gente se entere y decida qué hacer con su dinero.

      Además, también es fundamental conseguir que los gobiernos se involucren y pongan freno a los abusos. Pero eso solo ocurrirá si la gente se conciencia de la gravedad del tema. El artículo tiene muchos enlaces que puedes visitar para ver las fuentes así como para ampliar información.

  30. Pingback: ¿AGUA o EXÓTICAS BEBIDAS ULTRA-AZUCARADAS?_______ «Un vaso de agua… del grifo por favor» | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  31. Pingback: Campaña #ApagaGasNatural: Date de baja de una compañía que arrasa la Naturaleza | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  32. Pingback: Buenas Noticias en el #DiaDeLaTierra: Éxitos Ecologistas en 2018 (parte 1) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  33. Pingback: La incertidumbre como contenido escolar – Hefestos en la Escuela

  34. Pingback: ¿Nuestros derechos se ven amenazados por el avance de las máquinas? – Pablo UNIPE

  35. Pingback: Tropecientos hechos para mostrar que el Partido Popular es un peligro para el medioambiente | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  36. Pingback: #RSE y #GreenWashing: Las empresas que dicen ser responsables… ¿a quienes benefician? | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  37. Pepe Galindo dijo:

  38. Pingback: Cinco cosas muy sencillas que están mejorando mucho el mundo: ¿Te unes?

  39. Pingback: Libro “Sapiens, de animales a dioses: Breve historia de la humanidad” de Y.N. Harari (Resumen) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  40. Pingback: Libro “Sapiens, de animales a dioses: Breve historia de la humanidad” de Y.N. Harari (Resumen) - Formación Sostenible

  41. Pingback: Libro “21 lecciones para el siglo XXI” de Y.N. Harari (Resumen) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  42. Pingback: ¿Está la UE al servicio de la gente o de las multinacionales? (sobre el plástico, las colillas, las toallitas y la PAC) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  43. Mario Lukaes dijo:

    Me parece muy bien todo lo leído y lo muy bien explicado y explícito que se encuentra toda esta información, seguramente la voy a compartir y la veo de mucha utilidad, simplemente quería dejar este comentario, porque he leído ( Banco Santander ) , cuando las vacas vuelen y las cucarachas las matemos con un susto , VAN A MULTAR A LOS BANCOS…, Y COMO BIEN DIJE EL PRINCIPIO DÉ ESTE TEXTO ME PARECE TODO MUY BONITO MUY LINDO Y MUY BIEN EXPLICADO, pero no va a pasar absolutamente nada, Nada de nada …. Jajajajaja me. río y me parto de risa y me parto en cuatro, que alguien pierde el tiempo en hacer toda esta página y en explicar todo tan bien explicado… Y por último viva Ana María Botín y sus ovarios, y la madre que la Parió a ella y su querido padre también , HP todos los bancos ….

  44. Pingback: El papel de la universidad en el camino hacia la sostenibilidad | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  45. Pingback: Influencia de la automatización en los ambientes de trabajo. - Moretech

  46. Pingback: Manifestaciones por el clima y por el planeta: ¿Para qué? | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  47. Pingback: Costa Rica, un ejemplo a seguir: renovables, bosques, autobuses eléctricos… #HuelgaMundialPorElClima #DiaMundialDelTurismo | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  48. Pingback: Costa Rica Doubles Forests/Going Carbon Neutral/ But has a million in poverty.. – The Free

  49. Pingback: Libro “Residuo Cero” de Yve Ramírez @laecocosmopolita (Resumen) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  50. Pingback: ¿Por qué arden los almacenes de chatarra o de coches viejos? | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  51. Pingback: ¿Por qué arden los almacenes de chatarra o de coches viejos? - Formación Sostenible

  52. Pingback: 25 cumbres para mejorar algo que no deja de empeorar (#COP25): ¿Quién está fallando? | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  53. Pingback: #Rebajas y #Consumismo. Compra menos para ahorrar dinero y daños ambientales: ¿Es malo comprar barato? | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  54. Pingback: Los productos nocivos para la salud o el medioambiente deben indicarlo en su embalaje con etiquetas claras | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  55. Pingback: Libro “En la espiral de la energía” de R. Fernández y L. González (Volumen I, resumen) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  56. Pingback: Enumeremos las consecuencias de la crisis climática (que es una crisis ambiental) y algunas soluciones | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  57. Pingback: ¿Libertad o Igualdad? Lo que elijas marca tu futuro y el de los demás | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  58. Pingback: Dos futuros posibles tras una pandemia – Historias Incontables

  59. Pingback: Ocho propuestas para un gran desafío: alimentar y satisfacer a millones de desempleados | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  60. Pingback: Libro “En la espiral de la energía” de R. Fernández y L. González (Volumen II, resumen) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  61. Pingback: Nueve propuestas para un gran desafío: alimentar y satisfacer a millones de desempleados | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  62. Pingback: ¿Debo invertir en bolsa? Una mirada crítica al IBEX-35 | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  63. Pingback: Greenwashing es una forma elegante de decir que nos engañan: el caso de Estrella Damm y su cerveza verde | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  64. Pingback: Alimentos de proximidad a través de Mercado Local, una alternativa para frenar el cambio climático | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  65. Pingback: Cuando vayas a un museo, mira si tienen sucios los patrocinadores | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  66. Pingback: Efectos disruptivos por nuevas entidades: No conocemos ni los riesgos | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  67. Pingback: ¿Son Útiles las Ciberactuaciones? | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  68. Pingback: Cátedras universitarias vendidas a sucios intereses empresariales: otra forma de greenwashing | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  69. Pingback: Otras diez películas que inspiran a cuidar del medioambiente y los animales (3): Documentales – Historias Incontables

  70. Pingback: 🚢Europa consume gran parte de la producción mundial: lo que nos llega por el canal de Suez | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  71. Pingback: Libro Cambio climático, el gigante que amenaza la Tierra, de Cayetano Gutierrez Pérez @disfrutalacienc (reseña) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  72. Pingback: Más películas que inspiran a cuidar del medioambiente y los animales (6) – Historias Incontables

  73. Pingback: La teoría del pelotón de fusilamiento ambiental | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  74. Pingback: Yogur y carne, alimentos de alto impacto ambiental y animal, aunque sean ecológicos o de ganadería extensiva | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  75. Pingback: Lord Howe – Historias Incontables

  76. Pingback: Horticultura ecológica, tal vez la asignatura más útil para los escolares | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  77. Pingback: 4 microrrelatos sobre los derechos humanos y la crisis climática – Historias Incontables

  78. Julia dijo:

    De la lista solo utilizo Endesa. Me gustaria saber cual seria la mas recomendable

  79. Pingback: Las multinacionales y la responsabilidad. ¿Aceite y agua? | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  80. Pingback: El plástico no debe tocar lo que comes ni lo que bebes | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  81. Pingback: Libro Filosofía ante la crisis ecológica, de Marta Tafalla @TafallaMarta (resumen), Ed. @plazayvaldes | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  82. Pingback: Evalúa tu sostenibilidad mirando en tu frigorífico: ¿Te atreves a publicar tus puntos por persona? | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  83. Pepe Galindo dijo:

  84. Pingback: Puñeteras luces navideñas – Historias Incontables

  85. Pingback: Buenas noticias ambientales y animalistas en 2022 (semestre 2) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  86. Pingback: Libro «En llamas» de Naomi Klein (resumen) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  87. Pingback: Suben las temperaturas; baja la esperanza | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  88. Pingback: Se ríe de nosotros; y hace bien | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  89. Pingback: BlogSOStenible cumple TRECE AÑOS | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

Deja tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s