- Linz, Riechmann y Sempere, “Vivir (bien) con Menos“.
- C. Sagan, “Miles de Millones“.
- E. Galeano, “Patas Arriba. La Escuela del Mundo al Revés“.
- Cristianisme i Justícia, “Aldea Global, Justicia Parcial“.
- J. Galindo, “Salvemos Nuestro Planeta“.
- J. Riechmann, “Comerse el Mundo“.
- S. Hessel, “¡Indignaos!“.
- Varios Autores, Superpoblación.
- CNMS-Cric, “Rebelión en la Tienda“.
- L. Xiaobo, “No tengo enemigos, no conozco el odio“.
- Papa Francisco I, “Laudato Si” (Alabado Seas, 2015).
- B. Goldacre, “Mala farma“. Paidós, 2013.
- L. Villadiego y N. Castro, “Carro de Combate: Consumir es un Acto Político”. Clave intelectual, 2014.
- J. Ruiz, “De cómo los animales viven y mueren” (2016).
Detalles:
- Manfred Linz, Jorge Riechmann y Joaquim Sempere, “Vivir (bien) con Menos (Sobre Suficiencia y Sostenibilidad)“. Icaria (colección Más Madera), 2007.
- Fundamenta una clave para alcanzar la sostenibilidad: Vivir simplemente con lo que es “suficiente”, demostrando la necesidad de una ecológica Austeridad Voluntaria (AV), para no abusar de la naturaleza más de lo que puede soportar.
- Carl Sagan, “Miles de Millones” (“Billions and billions“), 1997.
- Reflexiones de este famoso astrónomo sobre temas diversos pero de interés general y tratados de forma amena: astronomía, ecología, religión, aborto, política, la carrera armamentística, el peligro nuclear…
- Eduardo Galeano, “Patas Arriba. La Escuela del Mundo al Revés“. Siglo Veintiuno de España Editores, 1998.
- Un periodista incansable que no deja de denunciar la falta de lógica de nuestro loco mundo.
- “Aldea Global, Justicia Parcial” (Cristianisme i Justícia, 2003): Libro que recopila artículos de distintos autores que explican la globalización, su injusticia, insolidaridad, comercio injusto, egoísmo o consumismo. Son muy recomendables los artículos 9 y 10.
- José Galindo, “Salvemos Nuestro Planeta“. Editorial Lulu.com, 2008.
- Un ensayo que no deja indiferente a nadie sobre los problemas de nuestro mundo, sus causas y sus soluciones.
- Puede comprarlo a un precio fantástico en Lulu.com en formato fichero o papel (encuadernado en pasta blanda).
- Jorge Riechmann, “Comerse el Mundo” (2005) y “Tiempo para la Vida” (2003). Ediciones del Genal.
- Un poeta que no escribe sólo poesía, comprometido con los grandes problemas de la humanidad.
- Stéphane Hessel, “¡Indignaos!“. Destino, 2011.
- Un alegato contra la indiferencia y a favor de la insurrección pacífica, por la justicia global.
- Superpoblación: El problema de la superpoblación ha sido tratado en multitud de libros. Aquí encontrarás un compendio de algunos de ellos con referencias bibliográficas históricas y con datos curiosos e interesantes. Ese artículo se basa en un libro mucho más completo y actual que puedes obtener en papel y en PDF y que se titula “Salvemos Nuestro Planeta“. Sobre estos asuntos recomendamos especialmente los siguientes libros:
- J. Galindo, “Salvemos Nuestro Planeta“. Lulu.com, 2008.
- Harvey Diamond, “Salud y Ecología”. Ediciones Urano, 1990.
- Umberto Colombo y Giuseppe Turani, “El Segundo Planeta: El Problema del Aumento de la Población Mundial”. Biblioteca Científica Salvat, 1994.
- Paul R. Ehrlich y Anne H. Ehrlich, “La explosión demográfica: El principal problema ecológico”. Biblioteca Científica Salvat, 1993.
- B.J. Nebel, R.T. Wrigth, “Ciencias Ambientales: Ecología y Desarrollo Sostenible“, 6ª edición. Prentice Hall, 1999.
- “Rebelión en la Tienda. Opciones de Consumo, Opciones de Justicia“. Centro Nuovo Modello di Sviluppo-Cric. Editorial: Icaria-Milenrama.
- Una pequeña muestra de cómo nuestro consumo cotidiano influye en la justicia o injusticia a nivel global. Nuestro tremendo poder como consumidores es algo que aún está por explotar.
- Liu Xiaobo, “No tengo enemigos, no conozco el odio” (2011).
- Una colección de escritos de este Nobel de la Paz 2010, en la que demanda derechos básicos en su país, y por lo que está en la cárcel. Destacamos cómo los países ricos ignoran el problema mientras compran miles de productos a China, alimentando a este gigante económico.
- Papa Francisco I, “Laudato Si” (Alabado Seas). 2015.
- Carta encíclica sobre los problemas sociales y sobretodo ambientales que está causando directamente el ser humano. Las peticiones del Papa son muy similares a las que llevan años reclamando los grupos ecologistas (sintetizadas en la CADENA VERDE): energías renovables, evitar la destrucción de ecosistemas, consumo responsable, reciclaje, transporte colectivo… LECTURA MUY RECOMENDABLE.
- Ben Goldacre, “Mala farma“. Paidós, 2013.
- Cómo las empresas farmacéuticas engañan a los médicos y perjudican a los pacientes: Ensayos clínicos defectuosos, resultados de experimentos que no son publicados, enfermedades inventadas por dinero, campañas de publicidad engañosas, médicos y académicos pagados por farmacéuticas…
- Laura Villadiego, y Nazaret Castro, “Carro de Combate: Consumir es un Acto Político” (Clave intelectual, 2014).
- Esencial visión sobre el consumo del mundo rico: Los productos viajan miles de kilómetros generando gravísimos problemas. Se analizan los problemas que generan productos básicos como el azúcar, el aceite de palma, el algodón y otros textiles, los aparatos electrónicos, café, cacao, soja, carne, maíz, huevos, refrescos, cosméticos, plásticos…
- Javier Ruiz, “De cómo los animales viven y mueren” (2016).
- Este libro nos invita a reflexionar sobre cómo tratamos a los animales (en granjas, circos, zoos, laboratorios…), algo que permanece oculto en nuestra sociedad. Mientras en las cajas de tabaco hay fotos de tumores o pulmones podridos, en los envases de hamburguesas o salchichas no hay fotos de los mataderos. Es una reflexión necesaria porque es real y porque es ocultada sistemáticamente.
– VER EL ÍNDICE TEMÁTICO GLOBAL –
Anuncios
Pingback: Coincidea: “Primera Compra Colectiva Nacional de Productos Ecológicos” | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…