Buenas noticias ambientales y animalistas en 2022 (semestre 1)

Alegrémonos por las buenas noticias, que ya vendrán las malas. Sabemos que los avances ecoanimalistas no son suficientes. Ante una gran hemorragia, poner una tirita no sirve para salvar la vida del paciente.

Todas estas noticias son buenas y necesarias, pero mientras no sintamos fuertes restricciones en nuestro estilo de vida (voluntariamente o no), no lo estaremos haciendo suficientemente bien.

En esta ocasión vamos a empezar por las buenas noticias para nuestros hermanos animales. Primero, por cariño y respeto, pero también porque creemos que en materia de animalismo avanzamos un poco más rápido que en ecologismo. Lo que cuenta no es el número de noticias, sino la profundidad y la conciencia que las empapan.

Buenas noticias para los animales (y para todos)

  1. Un juez prohíbe las corridas de toros en Ciudad de México: La plaza más grande del mundo tendrá que dedicarse a otra cosa. Los taurinos impugnarán la decisión y ya están aireando sus típicos argumentos fáciles de desmontar.
  2. Ya son cinco los estados en México que han prohibido las corridas de toros.
  3. Otra plaza que se queda sin toros: La plaza de Eibar será un parque. En Vitoria tampoco hay toros desde que quitaron las subvenciones municipales.
  4. La Generalitat Valenciana deja sin presupuesto los ‘bous al carrer’ para 2022: La tortura taurina se va quedando sin afición y sin dinero. No obstante, sigue habiendo dinero en Valencia para otros tipos de maltrato animal (38 millones en 2019).
  5. Armani dejará de usar lana de angora: Es un paso que demuestra que la lana no puede producirse sin maltrato animal. Afortunadamente, hay muchas opciones más éticas y sostenibles.
  6. Suiza votó mantener las pruebas médicas en animales. La buena noticia de esto es que un país pueda votar democráticamente estas cuestiones. El resultado negativo se explica porque Suiza tiene un fuerte sector farmacéutico. A pesar de ello, el 21% votaron en contra de esas técnicas, por las que solo en ese país murieron más de 550.000 animales en 2020. El aumento del respeto a los animales se nota también en que están reduciendo el número de animales a los que torturan (implantan tumores…). No es fácil ser el primer país en hacer algo así.
  7. Chile incluye la sintiencia de los animales en su nueva constitución. El Pleno de la Convención Constitucional aprobó este viernes el Artículo 23 del informe de Comisión de Medio Ambiente: «Los animales son sujetos de especial protección. El Estado los protegerá, reconociendo su sintiencia y el derecho a vivir una vida libre de maltrato. El Estado y sus organismos promoverán una educación basada en la empatía y en el respeto hacia los animales».
  8. En España se educará en los derechos de los animales: En asignaturas como Valores Cívicos y Éticos o Filosofía (en la ESO) se van a enseñar conceptos relativos al bienestar animal. La Federación de Caza pide a las comunidades autónomas que incumplan la ley, porque no les gusta que los jóvenes sepan que los animales sufren y que deben de tener derechos.
  9. Francia prohíbe que se trituren los pollitos macho vivos, considerados residuos por el sector. En la UE se sacrifican unos 300 millones de pollitos macho cada año triturados o ahogados con CO2. La alternativa es el sistema del ovosexaje, además de evitar consumir huevos.
  10. Colombia prohíbe la pesca deportiva por ser maltrato animal. Es una noticia bomba para el sector de la caza y la pesca.
  11. Ética Animal y Aula Animal proponen actividades para hablar de especismo en los colegios: ¿Por qué nos incomoda saber cómo se produce lo que comemos? Se pretende que los jóvenes desarrollen espíritu crítico.
  12. Artistas de primer nivel no quieren tocar en Sanfermines por el maltrato animal: El alcalde de Pamplona reconoce que sus fiestas tienen una «connotación negativa».
  13. El País elimina su sección taurina del periódico en papel. Desgraciadamente, en la web seguirán publicando esa información, aunque cada vez pierde espacio, artículos e interés. Así debería ser también con la hípica y con otros terroríficos deportes.
  14. España elimina las ayudas a los circos con animales salvajes: Estos circos están prohibidos en 11 comunidades autónomas de España. Si no es admisible que el dinero público financie el sufrimiento de los animales por diversión, ¿por qué se subvenciona la caza y la tauromaquia?
  15. Las aerolíneas bloquean el transporte de animales de laboratorio en todo el mundo: El motivo no es el respeto a los animales, pero la noticia es buena por la enorme cantidad de animales que se han salvado. Si quieres aprender más sobre la investigación con animales te recomendamos el libro La elefanta que no sabía que era una elefanta.

Noticias para que disfruten los ecologistas

  1. El ministro Alberto Garzón vuelve a enfurecer al sector ganadero al decir que las macrogranjas producen carne de mala calidad y una contaminación intolerable: Criticado otra vez por miembros de su gobierno, es un ministro que se está haciendo muy molesto por decir la verdad (véase también nuestras pasadas buenas noticias del final de 2021). Los científicos (y los ecologistas) apoyan las palabras del ministro.
  1. El Supremo ordena demoler completamente el complejo Marina Isla Valdecañas: El tribunal da la razón a Ecologistas en Acción y corrige a la justicia extremeña que había decretado derribar solo lo que quedó a medias. Deberían pagar la restitución del espacio a su estado anterior todos los que hayan permitido construir ilegalmente saltándose la ley a sabiendas. Así debería ocurrir en tantos otros casos, como el hotel El Algarrobico (Almería), el hotel Sidi Saler (Valencia), el ecocidio del Mar Menor, o el daño en Doñana. Amnistiar lo construido anima a cometer más ilegalidades.
  1. El mar Menor será el primer ecosistema de Europa con derechos propios: Esto implica que cualquier persona podrá acudir a los tribunales para defenderlo, aunque no esté afectado directamente. Se ha demostrado la fuerza de los ciudadanos, por encima de los políticos que defienden el agronegocio sin control. Solo Vox ha votado en contra, pero no podemos olvidar que el mayor culpable ha sido el Partido Popular con sus agresiones constantes y su inacción desesperante (véanse aquí algunos datos que lo muestran).
  1. La UNESCO lanza un plan de emergencia para reforzar las posibilidades de supervivencia de los arrecifes de coral. Están muriendo masivamente por contaminación, sobrepesca, destrucción del hábitat, crisis climática, etc. Su desaparición será grave para la humanidad. Si quieres saber más sobre los corales, su vida y sus implicaciones, te recomendamos el relato Lord Howe.
  1. Europa quiere detener la pérdida de biodiversidad, más renovables, más eficiencia y, además, se inclina ahora por el rechazo a que gas y nuclear sean verdes:
    • El Ejecutivo comunitario argumenta que «recuperar los humedales, ríos, bosques, pastos, ecosistemas marinos, entornos urbanos y las especies que viven en ellos es una inversión crucial y efectiva para la seguridad alimentaria, resiliencia climática, salud y bienestar». Se pretende obligar a los Estados miembro a restaurar ecosistemas terrestres y marinos, proteger los polinizadores y aumentar las zonas verdes.
    • Europa apuesta por más renovables y eficiencia energética de aquí a 2030. Suben el objetivo de renovables hasta el 40% y se comprometen a reducir el consumo de energía total en un 36% y un 39% de energía primaria. ¿Cumplirán? ¿Será greenwashing o han entendido un poco la gravedad del problema?
    • Actualización: Respecto al gas y la nuclear, la decisión final fue considerarlas como verdes. El cachondeo mundial por tan absurda medida no ha sido tenido en cuenta. Francia, el país con más energía nuclear, sale ganando. Y claro, lo importante no es ser verde, sino parecerlo; y engañar a la mayor cantidad posible de personas para dedicar dinero público a estas energías altamente contaminantes.
  1. España no financiará nuevas nucleares ni plantas de gas, incluso aunque finalmente la UE diga que son energías verdes.
  1. Canadá cierra 19 concesiones de granjas de salmón por su impacto ambiental: La decisión fue tomada en 2020 y el 30 de junio de 2022 no pueden quedar salmones encerrados. El motivo del cierre no es el maltrato animal (aunque podría haberlo sido).
  1. En Buñol ya no se quemarán residuos peligrosos: La nueva propietaria de la cementera de Buñol (Cimsa Cementos España SAU) ha renunciado voluntariamente a este tipo de incineración, la cual se ha estado haciendo por Cemex España durante más de 15 años. La incineración de residuos, incluso de basuras domésticas, genera una contaminación atmosférica muy nociva para los humanos, por lo que sorprende que aún se siga haciendo y proponiendo. Por ejemplo, el PP de Málaga quiere poner una incineradora de basuras junto a la capital.
  1. Más de 500 académicos exigen a las universidades que paren de recibir dinero de empresas de combustibles fósiles. No podemos permitirnos el lujo de apoyar a estas empresas hasta que dejen de ser rentables. Las universidades deben de dar ejemplo y, sin embargo, no lo están haciendo. Por ejemplo:
  1. El nuevo Plan estratégico de Patrimonio Natural intenta atajar la pérdida “alarmante” de biodiversidad: Las causas son, entre otras, contaminación de ecosistemas (por la agricultura, por ejemplo), urbanismo, especies exóticas o sobreexplotación. Es básico y urgente controlar a los agricultores y a los políticos que recalifican terrenos. Siguen muriendo muchas aves en tendidos eléctricos y en centrales de energía eólica. Algunas de las cosas que se pretenden son
    • Planificar el fin de las granjas de visones y de la munición de plomo.
    • La pesca de arrastre es posible que sea restringida.
    • También se pretende hacer un listado de especies de mascotas permitidas.
    • Reducir la mortandad de fauna no solo en tendidos eléctricos, sino también en balsas y en canales.
    • Medidas para limpiar de plástico el mar y liberar a los cetáceos de los acuarios.
    • Revisar los subsidios e incentivos que son perjudiciales para el patrimonio natural y la biodiversidad.
    • Aunque no esperamos todos los cambios que realmente se necesitan, por lo menos desearíamos que no fuera una ley simplemente para quedar bien, sin nada de contenido serio (como la reciente Ley de residuos).
  1. El Congreso aprueba una Proposición no de Ley para la protección de Doñana: El PP no solo vota en contra, sino que propone llevar más agua a los agricultores de Doñana. Su lista de barbaridades ambientales no deja de aumentar.
  1. España protegerá acuíferos importantes: Serán 41 acuíferos y lagos casi vírgenes, junto con 26 tramos de ríos. Lo que no está protegido es fácil que se pierda. Incluso lo protegido, hay que vigilar que sea respetado. Conservar el agua es esencial para el presente y el futuro.
  1. La Pesquera, el pueblo que recuperan sus caminos cortados por cotos de caza: Muchos propietarios han cortado caminos públicos como si fueran suyos y ahora los pueblos están recuperando lo que les pertenece legalmente. Si compras un terreno, los animales que allí viven NO TE PERTENECEN. Y los caminos públicos, tampoco.
  1. España aprueba que el ecocidio sea delito internacional: Cuando se consiga, la Corte Penal Internacional (CPI) podrá juzgar el ecocidio, junto con los delitos actuales (genocidio, agresión, crímenes de lesa humanidad y los de guerra). La propuesta ha salido a pesar de PP, Cs y Vox. ¿A qué tienen miedo?
  1. España, Francia, Alemania, Países Bajos y Polonia apuestan por salir del Tratado sobre la Carta de la Energía: Es un tratado que beneficia a las multinacionales de los combustibles fósiles. Es decir, lo contrario de lo que necesitamos e imposible de compaginar con el Acuerdo de París. Hay, al menos, diez argumentos para rechazar ese tratado. A modo de ejemplo, empresas energéticas han demandado al gobierno holandés por su plan de eliminación del carbón. No tiene sentido seguir en ese Tratado.
  1. La alcaldesa de Barcelona quiere limitar el tráfico de cruceros en el puerto: Entre las múltiples razones hay dos fundamentales: la contaminación de la ciudad con humos tóxicos y la invasión de turistas (turismo insostenible). Palma de Mallorca ya lo hace, mientras que Málaga debería también tomar medidas.
  1. El PP fracasa en su intento en el Congreso de recuperar la caza del lobo: Obsesionados con argumentos falsos o acientíficos, su único objetivo es defender un puñado de votos de cazadores (que ni siquiera votan ya al PP). Sumamos otro hecho a la lista de ataques ambientales del PP. Recordemos que tener lobos es muy ventajoso para los ganaderos, incluso aunque ellos no lo acepten.
  1. Semana laboral de 4 días: España aprobó un presupuesto para probar los efectos de reducir la jornada laboral. Y desde entonces hay avances:
  1. Entra en vigor la normativa que frena la minería submarina en España: Abrir minas en el fondo marino tiene devastadoras consecuencias para la pesca, para los ecosistemas marinos y para la capacidad de captura de carbono de los océanos.
  1. Londres reducirá el tráfico en al menos un 27% para el final de la década: Es un porcentaje ridículo, pero es más ambicioso que el de cualquier otra ciudad europea. Más de un tercio de los viajes de los londinenses se pueden sustituir por menos de 25 minutos caminando. El alcalde quiere reducir las enfermedades y muertes por la contaminación. Por otra parte, también se están cortando las calles cercanas a los colegios, en Londres, París, Roma… Los niveles de dióxido de nitrógeno (que es un gas tóxico) cerca de los colegios están por encima de las recomendaciones de la OMS. El dato de Barcelona es terrible. Al cerrar al tráfico las calles que rodean los colegios, los niños ganan seguridad y salud.
  1. Suspendido de empleo por minimizar la importancia de la crisis climática: Mientras el planeta se enfrenta a un problema inmenso, algunos pretenden que todo siga igual. La sociedad no puede permitir esas actitudes. Ni de broma.
  1. Nigeria se convierte en el primer país en cancelar buena parte de sus vuelos: La pena es que no se hace por motivos ecológicos, sino económicos. Cuando la economía manda sobre la ecología estamos pervirtiendo el orden natural. La noticia es solo otro síntoma del colapso que viene. Los aviones deben quedarse en tierra.
  1. Niue crea un gran parque marino para proteger sus aguas de la pesca ilegal: Es un pequeño país del Pacífico. La pesca ilegal se vigilará por satélite y se sospecha que los barcos pesqueros se irán a otras aguas. Por eso es importante proteger más y más zonas. Los corales de Niue están muriendo y eso será difícil de resolver si no se reduce la contaminación mundial. Lee más sobre los daños que ocasiona la pesca y sobre los corales.
  1. La ONU advierte sobre el ‘colapso total de la sociedad’: La buena noticia es que la ONU hable tan claro. La noticia es realmente mala, porque se han roto los límites planetarios (ya lo explicamos hace bastante). Repetimos: mientras no sintamos fuertes restricciones, no lo estaremos haciendo bien. La ONU plantea cuatro caminos. Tres conducen al colapso. Se necesita un fuerte compromiso de las personas y una cooperación internacional.
  1. El PP y Vox se quedan solos en sus medidas antiecologistas: Nos referimos ahora a dos noticias.
  1. España «rezagada» respecto a Europa en la introducción del coche eléctrico. Iberdrola dice que es una mala noticia (para ellos). Para nosotros es buena. No porque seamos antisistema, sino porque los vehículos son antisistema (al menos los de uso privado). Los vehículos eléctricos son una mala opción (son puro greenwashing). No sirven ni como paso intermedio, por su altísimo impacto ambiental. Iberdrola habla de movilidad sostenible, pero en realidad piensa en ingresos increíbles. La movilidad sostenible pasa por restringir el vehículo privado, para prohibirlo lo antes posible. Esa transición podemos hacerla alargando la vida de nuestros coches de explosión, mientras el precio de la gasolina lo permita. Los aviones privados ya deberían estar prohibidos. Afortunadamente, España apuesta por dejar de vender coches de explosión en 2035 (debería ser mucho antes, pero hay muchos intereses, especialmente en Alemania, en que se prolongue el negocio). ¿Seremos capaces de hacer las cosas bien a tiempo?
  1. Récord histórico para la energía fotovoltaica: La cara B de esta buena noticia es que no se está haciendo apenas nada para REDUCIR el consumo energético. Sabemos que es IMPOSIBLE hacer una transición a las renovables sin esa reducción. Por tanto, no vamos tan bien como podría parecer si solo se miran las cifras de MW renovables. Además, en demasiadas ocasiones se instalan centrales renovables sin una adecuada evaluación de impacto ambiental. Pocas veces ocurre como en el Valle de Alcudia (Ciudad Real) donde una planta fotovoltaica ha sido paralizada. No es sostenible que centrales renovables usurpen terreno a cultivos o ecosistemas naturales.
  1. Se descartan las olimpiadas de invierno en los Pirineos: El motivo ha sido un desacuerdo entre Aragón y Cataluña y no por los cuantiosos problemas ambientales que ocasionaría (ocupación de espacio natural, despilfarro de agua, consumo de cemento…). El deporte no siempre es respetuoso con la naturaleza y hay algunos deportes muy problemáticos.
  1. Justicia para Berta Cáceres en Honduras: Condenado un ejecutivo de una empresa energética a 22 años como coautor del asesinato de Berta Cáceres. No ha sido el único condenado. Ella se opuso a una hidroeléctrica y se ha convertido en un símbolo de los miles de asesinados que hay por el mundo por defender el territorio y la naturaleza. No olvidemos a otras figuras, como Chico Mendes o Saro-Wiwa.
  1. La Vuelta ciclista a España no pasará por el Parque Nacional de Sierra Nevada. Por una vez, los políticos escuchan a los científicos, cosa que en temas ecoanimalistas no es habitual.

No está mal esta lista de buenas noticias ecoanimalistas, aunque podría ser mejor… Gracias por difundir nuestros artículos.

♦ Te gustará también:

  1. Buenas noticias ambientales: 2021 (semestres 1 y 2), 2020 (1 y 2), 2019 (1 y 2), y la colección completa.
  2. El lanzamiento editorial del año: Libro Relatos Ecoanimalistas, de J. Galindo (reseña).
  3. Blog de relatos del mismo autor: Historias Incontables.
  4. Síguenos en las redes sociales (además de suscribirte a nuestro blog):

Twitter      Facebook      Instagram

Telegram  YouTube

Acerca de Pepe Galindo

Estamos en el mundo para aprender y ayudar y, si es posible, disfrutar. Es autor de libros como "Salvemos Nuestro Planeta", "El buscador de lo inefable" y "Relatos Ecoanimalistas"; ademas de publicar regularmente en dos blogs: 1) blogsostenible.wordpress.com y 2) historiasincontables.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en Agua, Alimentación, Animalismo, Buenas noticias, Energía Sostenible, Energía y Contaminación, Medio Ambiente, Noticias de España, Noticias del Mundo, ONG, Política, Sostenibilidad, Vegetarianismo y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Buenas noticias ambientales y animalistas en 2022 (semestre 1)

  1. Pingback: Buenas noticias ambientales y animalistas en 2022 (semestre 2) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

Deja tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s