No es fácil ser ecologista. Pero tampoco hace falta ser muy radical para influir positivamente en el mundo en el que vivimos. Con muy poco esfuerzo, podemos hacer mucho. De los actos más efectivos con menos esfuerzo, destacamos cinco. Los tres dos primeros no requieren esfuerzo continuado, sino sólo algo puntual. Los dos siguientes requieren algo de esfuerzo personal o económico, pero puedes adaptar las ideas como mejor te venga. El último punto es muy general, y por eso, también muy flexible.
Veamos estos 5 actos ecológicos y cómo cambian el mundo, a mejor:
1. Poner nuestro dinero, aunque sea poco, en banca ética
El cambio puede que te obligue a cambiar domiciliaciones, pero la mayoría se hacen con una simple llamada. Puede que no podamos hacer el cambio total de banco, pero aunque sea parcial, es un gran paso. Por ejemplo, si tienes hipoteca tal vez te interese dejarla en tu banco actual y pasar lo demás a banca ética, aunque sea poco. No debes hacer el cambio porque la banca ética cobra pocas comisiones, sino porque sabrás que tu dinero será empleado de forma responsable en proyectos ecológicos, humanitarios, o sociales. Puede que ganes unos cuantos céntimos menos, pero la ética es rentable en el terreno no económico.
⇒ Sobre este primer punto, te sugerimos leer esto:
- Artículo sobre préstamos y bancos con un gran vídeo breve al final (de Jordi Évole).
- Libro “Ética Práctica” de Peter Singer (Resumen).
- Unas charlas sin desperdicio de Joan Melé, sobre la vida, las inversiones, y la banca ética.
2. Pagar por electricidad renovable
Ya hay empresas y cooperativas que ofrecen electricidad 100% renovable, garantizada. Si no te gusta la corrupción y el “amiguismo” entre las grandes eléctricas y los gobiernos de España, cambiar tu casa o negocio a una empresa “verde” es muy sencillo y es una clara bofetada al sistema y a la corrupción de España. Puede hacerse por teléfono o por Internet, teniendo delante una factura para tener los datos. Es tan fácil como cambiar de compañía telefónica. Desde el momento en el que lo hagas, estarás contribuyendo a una menor contaminación, sin tener que hacer nada más.
⇒ Sobre consumo de electricidad renovable en tu casa, te sugerimos:
- Si tienes dudas sobre las compañías eléctricas RENOVABLES, este enlace te las resuelve todas.
- Energía 100% renovable como paso previo indispensable para cambiar la sociedad.
3. Instalar placas solares ahorra dinero y contaminación

Situación actual del autoconsumo en España: No existe Impuesto al SOL para menos de 10Kw de potencia.
Tanto para calentar agua (térmica) como para producir electricidad (autoconsumo fotovoltaico), su instalación compensa. La energía fotovoltaica ha bajado tanto de precio que las grandes eléctricas están temiendo que muchos se decidan a instalar placas en sus tejados o balcones. Por eso, esas grandes eléctricas (Endesa, Iberdrola, Gas Natural…) quieren que el gobierno penalice a quien se atreva a producir su propia electricidad. Una ley de “autoconsumo” justa sería buena para toda la sociedad: Para la economía y para la ecología, pues las renovables tienen muchas ventajas y sólo dos inconvenientes. Aunque España no tiene aún una legislación muy favorable, la instalación compensa y no tiene porqué ser muy cara si no es muy grande.
Si aún con todo tu interés, no puedes instalar paneles solares (por precio, por ubicación…) siempre puedes invertir para que otros lo hagan, y sacar rendimientos económicos. Algunos llaman a esto desobediencia solar, pero es totalmente legal.
⇒ Más información de este tercer punto:
- Situación actual del Autoconsumo de electricidad en España, donde sólo hay «Impuesto al SOL» si pones más de 10 Kw, lo cual es mucho.
- Libro “La Civilización de la Potencia: De la Economía política a la Ecología política” por De Jouvenel (Resumen).
4. Cuidar lo que tú comes: Aquí resaltamos 3 puntos:
- Plantar algo de lo que comemos: La proliferación de huertos urbanos por todo el mundo, en ciudades grandes y pequeñas, demuestra que hay interés en producir alimentos de forma descentralizada, local y de calidad. Esto redunda en menor contaminación, por fitosanitarios y por el menor transporte. También es fácil producir alimentos en nuestra casa, en una maceta en el balcón, y eso tiene un fuerte impacto en el futuro, aunque plantemos poco: Es muy fácil plantar tomates, ajos, lechugas, verdolaga, hierbabuena…
- Comprar productos locales: Si no podemos plantar directamente, siempre podremos comprar productos que procedan de nuestra región. Incluso aunque no sean productos ecológicos: Consumir productos locales influye muy positivamente en la reducción de contaminación global y en la economía local. Evita productos de multinacionales, que producen y venden transportando todo miles de kilómetros. Es muy complicado que una gran multinacional tenga un comportamiento ético y aquí tienes una lista de empresas que tal vez quieras boicotear.
- Reducir nuestro consumo de carne y pescado: Los alimentos de origen animal tienen un fuerte impacto en el medioambiente. Además del maltrato animal, la producción masiva de carne requiere un gran consumo de agua y petróleo, que produce mucha contaminación. Procuramos que los grifos no goteen para ahorrar agua, pero dejar de comer 1 kilo de carne ahorra más agua que 365 duchas. Si te cuesta hacerte vegetariano, puedes empezar por poner un día a la semana sin animales muertos en tu mesa. También es muy bueno procurar que en tu comida, la carne o pescado no sea el plato principal, sino un ingrediente secundario. Poco a poco puedes descubrir lo fácil que es sustituir la carne por otros ingredientes (legumbres, seitán…).
⇒ Sobre este tema te sugerimos leer esto:
- Comprar Productos Cercanos y Ahorrar Energía: Lemas Ecológicos Anti-Crisis.
- Comer Carne Destroza el Planeta (y a los Animales).
- Libro “La BioEconomía de Georgescu-Roegen” por Óscar Carpintero (Resumen).
- Lista de empresas que deben ser multadas y boicoteadas: Difúndela y hazla viral.
5. Seguir y Difundir la CADENA VERDE
La Cadena Verde es una recopilación de ideas sencillas y cotidianas para mejorar nuestra relación con el planeta. Si la lees, seguro que hay algo que te animas a hacer. Si la difundes, seguro que hay algo que harán otros. La idea básica del ecologismo es consumir lo indispensable, porque cada cosa que consumimos viene de la Naturaleza.
⇒ No te pierdas:
- LA CADENA VERDE: Ideas originales que te harán ser más ecologista.
- Ocurrencias ECOLÓGICAS: Ideas originales que mejoran el mundo.
- Soluciones a la crisis econo-ecológica.
Conclusión
Los cambios importantes deberían darlos gobiernos que velaran por el interés de sus ciudadanos más que por el interés de su partido o de las multinacionales. La realidad demuestra que demasiadas veces los gobiernos no quieren, o no pueden hacerlo. Hay cambios que dependen de los gobiernos y que como ciudadanos sólo podemos exigir. Por ejemplo, dejar de usar el PIB (Producto Interior Bruto) como unidad para medir cómo de bien va la economía sería algo revolucionario, porque el PIB está falseando la realidad de lo bien que va la economía.
Mientras tanto, muchos ciudadanos están cambiando su forma de actuar y su forma de votar. Las cinco ideas que aquí hemos resumido están ya cambiando el rumbo de nuestra sociedad, encaminándonos a una sociedad más respetuosa con la Naturaleza y con los demás.
Te interesará, sin duda:
- Estupendos vídeos de Annie Leonard, para fomentar el cambio: Seamos el Cambio (como dijo Gandhi, y Annie Leonard).
- Artículo sobre el problema grave de usar el PIB para medir la economía: ¿Acaso los políticos no saben esto? Aquí unas alternativas al PIB.
- Las Cuatro Leyes de la Naturaleza.
- Sobre las cosas: ¿Por qué Debemos CONSUMIR MENOS? (el mejor documental ecologista y humanitario).
- Sobre la carne: Comer Carne Destroza el Planeta (y a los Animales).
- Sobre el pescado: Fondos Marinos destrozados por Pesqueros Arrastreros y Barcos de Recreo: EL PESCADO QUE NO DEBEMOS COMER.
Pingback: La ciudad “moderna” no quiere plantas salvajes: Un ejemplo en Málaga | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Cuatro condiciones para comer soja responsablemente | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: El Mayor Problema de la Humanidad | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Comida Sana y Ecológica: MENOS Carne, Pescado, y Sal, y MÁS Especias | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: #Autoconsumo de electricidad, y energías fósiles: Las renovables ganan, por goleada | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: La Vergonzosa Política Energética del Gobierno de España: #SoriaDimisión >>> | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Buenas Noticias: Éxitos Ecologistas en 2016 | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Paraísos fiscales: Acabemos con estos infiernos sociales | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: CONSUMIR MENOS NO SIRVE DE NADA | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Mañana es 5 de Junio: Ahora o Nunca (Día Mundial del Medio Ambiente) | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: ¿Es un Problema la Superpoblación? | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: El record de CORRUPCIÓN en España está en el sector energético | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Energía eléctrica ecológica y con valor añadido - El Blog de Zencer
Pingback: Vídeos y Documentales sobre #Transgénicos: Manipulación Genética (OMG) | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Energía eléctrica ecológica y con valor añadido | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Molt interessant. Per rellegir i posar en pràctica algun dels continguts. Fa i farà obrir els ulls a més d’una persona.
Gràcies per la feina feta.
Pingback: Buenas Noticias: Éxitos Ecologistas en 2016 (parte 2) | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: El único riesgo de la energía renovable es la lentitud en su implantación | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Estupifagia: ¿Haremos algo para evitar el desastre? | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Lista de empresas que deben ser multadas y boicoteadas (HAZLO VIRAL) | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Empresas que deben ser boicoteadas – ecologistas en acción – granada
Pingback: ¿Por qué arden tantas plantas de reciclado? (plásticos, papel, neumáticos…) | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Buenas Noticias: Éxitos Ecologistas en 2017 (parte 1) | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Indignación en España por la pérdida de dinero público | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Perdemos dinero público a espuertas – ecologistas en acción – granada
Pingback: Típicos Fraudes Fiscales en España: Un Problema de Todos | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Estas son las empresas que deben ser multadas y boicoteadas « CGT-LKN Euskal Herria
Pingback: Poesía ecologista: «Soy más de…» (Preferencias con Consciencia) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Simplificando la Vida, para ser como niños: Tantra, Yoga, y Ecologismo | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Comprar Productos Cercanos y Ahorrar Energía: Lemas Ecológicos Anti-Crisis | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Buenas Noticias para el Ecologismo en 2017 (parte 2) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Los actos individuales más ecológicos: Cada vez más gente decide no tener hijos | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: EXAMEN: ¿Es tu ciudad sostenible? | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Málaga, una ciudad insostenible entre su cementera y sus arboricidios | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Málaga, una ciudad insostenible entre su cementera y sus arboricidios - Formación Sostenible
Pingback: ¿AGUA o EXÓTICAS BEBIDAS ULTRA-AZUCARADAS?_______ «Un vaso de agua… del grifo por favor» | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Buenas Noticias en el #DiaDeLaTierra: Éxitos Ecologistas en 2018 (parte 1) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Cinco cosas muy sencillas que están mejorando mucho el mundo: ¿Te unes?
Pingback: Ciudades que quieren reducir su consumo de carne: Porqué y cómo | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Las dos lecturas de “El jardín de las delicias” de El Bosco | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Cinco cosas muy sencillas que están mejorando mucho el mundo: ¿Te unes? – KLEM RECICLATGE
Pingback: ¿Por qué los españoles pagan tanto por una gestión eléctrica desastrosa? | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Buenas noticias ambientales: éxitos ecologistas en 2018 (parte 2) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Buenas noticias ambientales: éxitos ecologistas en 2018 (parte 2) - Formación Sostenible
Pingback: Libro “21 lecciones para el siglo XXI” de Y.N. Harari (Resumen) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Mi novio me ha dejado por otra – Historias Incontables
Pingback: Libro “Ecoanimal: Una estética plurisensorial, ecologista y animalista” de Marta Tafalla @TafallaMarta (Resumen) #DiaMundialDeLosOceanos | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Colección de buenas noticias ambientales en 2019 (semestre 1) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: El papel de la universidad en el camino hacia la sostenibilidad | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Manifestaciones por el clima y por el planeta: ¿Para qué? | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Manifestaciones por el clima y por el planeta: ¿Para qué? - Formación Sostenible
Pingback: Las inundaciones se pueden evitar pero… ¿cómo? | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Libro “Residuo Cero” de Yve Ramírez @laecocosmopolita (Resumen) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: 50 medidas urgentes y fáciles para afrontar la crisis climática desde las Universidades | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Colección de buenas noticias ambientales en 2019 (semestre 2) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: 25 cumbres para mejorar algo que no deja de empeorar (#COP25): ¿Quién está fallando? | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Convido y práctico, felicitaciones.
Pingback: Premio Blogsostenible para proyectos ambientales/animalistas (BASES) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Premio Blogsostenible para proyectos ambientales/animalistas (BASES) - Formación Sostenible
Pingback: Cinco cosas muy sencillas que están mejorando mucho el mundo: ¿Te unes? – Blog del Gran Baladre
Pingback: Enumeremos las consecuencias de la crisis climática (que es una crisis ambiental) y algunas soluciones | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Por un uso responsable de Internet para reducir su INMENSO impacto ambiental | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Puedes Pagar por Electricidad Renovable, en España y en toda Europa | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Me ha encantado vuestro articulo.Muy interesante.Un fuerte abrazo.
Pingback: ¿Por qué los supermercados venden tanta basura? | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Buenas noticias ambientales y animalistas en lo que llevamos de 2020 (semestre 1) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: El autoconsumo de electricidad fotovoltaica gana por goleada a las energías sucias | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: El autoconsumo de electricidad fotovoltaica gana por goleada a las energías sucias.. como hacerlo – The Free
Pingback: ¿Quieres reducir tu huella de carbono? The Planet App te ayuda | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Greenwashing es una forma elegante de decir que nos engañan: el caso de Estrella Damm y su cerveza verde | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Alimentos de proximidad a través de Mercado Local, una alternativa para frenar el cambio climático | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Libro “Los árboles te enseñarán a ver el bosque” de Joaquín Araújo (resumen) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Buenas noticias ambientales y animalistas en 2020 (semestre 2) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: ¿Estamos esperando a que otros actúen para detener la crisis ambiental? — El caso de Málaga | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: 💥Los despidos de la banca son un ataque a nuestra sociedad | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Libro Cambio climático, el gigante que amenaza la Tierra, de Cayetano Gutierrez Pérez @disfrutalacienc (reseña) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Buenas noticias ambientales y animalistas en 2021 (semestre 1) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Algunos Logros del Movimiento Ecologista | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: La demografía. Cap. 6 – ¡Te vas a enterar!
Pingback: Fue el miedo – Historias Incontables
Pingback: Evalúa tu sostenibilidad mirando en tu frigorífico: ¿Te atreves a publicar tus puntos por persona? | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones