Buenas noticias ambientales y animalistas en lo que llevamos de 2020 (semestre 1)

EGO vs ECO (egoísmo comparado con ecologismo)Tras las buenas noticias de 2019, seguimos con nuestra serie de buenas noticias, para demostrar que se pueden hacer las cosas bien y para animar a copiar a los que hacen las cosas bien, por el medioambiente y por los animales.

  1. Los tribunales allanan la nacionalización de decenas de centrales hidroeléctricas: La Audiencia dictamina que el límite de 75 años de las concesiones supone «un plazo máximo improrrogable«. Las compañías tendrán la obligación de indemnizar al Estado si lo exceden. Más de medio centenar de saltos hidráulicos deben volver al Estado para que los beneficios del agua pública no queden en manos privadas. El precio de la electricidad debería bajar, la gestión no atenderá solo a maximizar beneficios… En España pagamos por la electricidad hidroeléctrica un 600% más de lo que cuesta. Solo se han recuperado tres centrales. Si la ley dice que la concesión solo puede hacerse por un plazo máximo improrrogable de 75 años, el plazo no puede ampliarse porque sería ilegal. Hay compañías que están ganando así muchos millones, de forma ilícita.
  1. La CE presenta su ley para prescindir de los combustibles fósiles en 2050: Hay objetivos y evaluaciones intermedias, pero la ciudadanía tiene que entender que habrá que hacer algunos esfuerzos (no usar el avión para vacaciones, gastar menos en ropa, usar la bicicleta…). Uno de los errores es hablar de «captura» de carbono, lo cual es un solución poco práctica y muy arriesgada. Al final, esto funcionará solo si la ciudadanía europea quiere que funcione.
  1. Inicia su trámite en España la Ley sobre la Crisis Climática: Una ley muy necesaria pero que no tiene, por ahora, suficiente ambición: Tiene muchas cosas positivas: se prohíben nuevas prospecciones de hidrocarburos, se prohíbe el fracking, se fomentan las renovables… A su vez, hay muchas cosas fácilmente mejorables. Un error grave es que centra la mobilidad sostenible en el coche eléctrico y es bien sabido que los coches eléctricos no contaminan en la ciudad, pero sí lo hacen fuera de la ciudad (en su fabricación, por la producción eléctrica, por las baterías…). Tampoco se plantea un plan de cierre urgente de centrales nucleares. Una noticia un poco más antigua pero tambíen demasiado difusa es la siguiente:
    • Hacienda anuncia impuestos al transporte aéreo y a los plásticos de un solo uso: Una cosa es anunciarlo y otra es aprobarlo, pero es algo que se hará tarde o temprano y que los ecologistas llevamos mucho tiempo pidiendo (véanse nuestro artículo sobre los vuelos low cost y sobre el desastre del reciclaje).
    • Con respecto a los envases plásticos, la medida prevé recaudar 724 millones de euros, que vienen muy bien para superar la crisis. La tasa es de solo 0,45€ por kilogramo de envase de plástico no reutilizable. Es una buena medida, pero deja fuera otros materiales que no se reutilizan (vídrio y metal, por ejemplo). Además, al ser una tasa muy pequeña no incita a hacer cambios sustanciales. Nuestra propuesta es hacer que esas tasas vayan creciendo y que las industrias lo sepan, lo cual hará que tengan interés en migrar a envases retornables (mira nuestra propuesta y no te pierdas el vídeo final si aún no lo has visto).
  1. Hacia un mundo principalmente vegano: El veganismo no es solo algo bueno para los animales, sino que una alimentación básicamente vegana (o flexitariana) influye directamente en la mejora ambiental (reduce la contaminación, la degradación, el uso de agua…).
  1. Buenas noticias para los animales (y para todos): El trato que damos a los animales refleja nuestro amor a la naturaleza. En materia de animalismo avanzamos más que en materia de ecologismo.
  1. Un esfuerzo masivo para recuperar los bosques de Etiopía: Etiopía está haciendo más esfuerzo que los países ricos para crear bosques. El país se ha comprometido a restaurar 15 millones de hectáreas de bosques y paisajes degradados para 2030 y ha comenzado a buen ritmo. La ONU trabaja con países de todo el mundo para detener la deforestación.
  1. La Guardia Civil detiene en España a 107 personas por la extracción de agua en más de 1.400 pozos ilegales: Es noticia que en España se cumpla la ley contra los que roban agua. Destacan algunos puntos tales como el Parque Nacional de Doñana (37 pozos ilegales), Lucena del Puerto (Huelva, con 77) y Murcia (35). No obstante solo entre Doñana y Murcia se calculan más de 2.000 pozos ilegales. También hay robos de agua en los arroyos que nutren el río Jerte (Cáceres), por poner otro ejemplo del que se habla poco.
  1. La mina de Touro se descarta (Galicia): Tras años de lucha de vecinos y ecologistas, la Xunta tumba el plan de Atalaya Mining para reabrir esta mina por ser insostenible para el medioambiente. Una muestra de que la protesta y la paciencia son importantes.
  1. Buenas noticias en África: Es una recopilación de Amnistía Internacional para avanzar en los Derechos Humanos, lo cual es básico para el respeto ambiental. Un resumen:
    • La empresa petrolera Shell se enfrentará a un juicio por sus abusos en Nigeria (contaminación y violación de Derechos Humanos). Esto es gracias a Esther Kiobel, esposa de uno de los que condenaron a muerte junto a Ken Saro-Wiwa por protestar contra Shell.
    • El tirano sudanés Omar Al-Bashir entró en la cárcel tras una revuelta popular.
    • Derechos para las mujeres: En Sierra Leona las jóvenes embarazadas podrán seguir asistiendo al colegio. En Burkina Faso las mujeres podrán usar métodos anticonceptivos y consultas médicas de planificación familiar gratuitamente. En Costa de Marfil la edad mínima para casarse será 18 años.
    • La Corte Penal Internacional (CPI) investigará crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra en República Centroafricana.
  1. El Supremo tumba la exención de licencia a las explotaciones ganaderas intensivas en Castilla y León: Cientos de granjas intensivas de bovino, ovino, porcino o aves no podrán ubicarse en los pueblos de Castilla y León sin que sus vecinos lo sepan. Este varapalo judicial se une a otros que ha recibido el PP en general, y en Castilla y León en particular.
  1. La justicia frena la ampliación del aeropuerto de Heathrow por el cambio climático: Esto demuestra que se van entendiendo dos cosas: que la emergencia climática es una emergencia y que volar es nefasto. La medida ahorra, además, 16.500 millones de euros y deja sin encementar 4 kilómetros cuadrados. Sin duda, la medida afectará a otros países. El Acuerdo de París forma parte ya «del ordenamiento jurídico».
  1. El Gobierno francés pone fin definitivo a la explotación de hidrocarburos en el mar: En las aguas de Francia queda prohibido explotar nuevos yacimientos. Es algo esencial, pero además es barato para todos (salvo para las petroleras que tienen gratis seguir contaminado mientras los demás pagamos sus facturas con nuestra salud). También se fija 2040 como fecha máxima para vender coches con motores de explosión.
  1. Coronavirus: La enfermedad COVID-19 ha supuesto una tragedia sin precedentes desde la II Guerra Mundial. Tal vez se podría haber evitado respetando más el medioambiente. Hay, sin embargo, algunas cosas que debemos resaltar y aprender:

  1. La alcaldesa de Barcelona pide ayuda para eliminar el puente aéreo Madrid-Barcelona: Viajar en tren es mucho menos contaminante. La propuesta solo se entiende tomando conciencia del enorme impacto de los aviones. Hay que eliminar subvenciones a los aviones y ponerlas en el tren, que es mucho más ecológico (incluso a pesar de los inconvenientes del AVE). El PP de Madrid contesta que eso es una ocurrencia y que volar no contamina (noticia enlazada aquí).

    • Barcelona declara la emergencia climática: Peatonalización de 15 kilómetros de calles, 103 medidas para reducir el CO2, zonas verdes, estudiar peaje de toxicidad a los coches… Madrid, en cambio, está haciendo casi todo lo contrario (es el llamado #EfectoAlmeida).
  1. Reforestando y evitando la deforestación:
  1. Buenas prácticas en España, hasta en los tribunales:
  1. Nueva Zelanda, dando ejemplo: Aparte de su ley de «Carbono Cero» (2019) este año ha hecho algunas contribuciones importantes.

Cada cosa que dices por tu boca influye en tu vida y en el planeta. Lo mismo ocurre con cada cosa que dices en las redes sociales. Creemos impacto. Impacto positivo. Gracias por difundir nuestros artículos.

Te gustará también:

  1. Buenas noticias ambientales: 2019 (semestre 1 y 2), 2018 (1 y 2) y la colección completa.
  2. Cinco cosas muy sencillas que están mejorando mucho el mundo: ¿Te unes?
  3. Síguenos en las redes sociales (además de suscribirte a nuestro blog):

Twitter      Facebook      Instagram

Telegram  YouTube

Acerca de Pepe Galindo

Estamos en el mundo para aprender y ayudar y, si es posible, disfrutar. Es autor de libros como "Salvemos Nuestro Planeta", "El buscador de lo inefable" y "Relatos Ecoanimalistas"; ademas de publicar regularmente en dos blogs: 1) blogsostenible.wordpress.com y 2) historiasincontables.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en Agua, Animalismo, Buenas noticias, Energía Sostenible, Energía y Contaminación, Medio Ambiente, Noticias de España, Noticias del Mundo, ONG, Política, Sostenibilidad y etiquetada , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

7 respuestas a Buenas noticias ambientales y animalistas en lo que llevamos de 2020 (semestre 1)

  1. Pingback: Buenas noticias ambientales y animalistas en 2020 (semestre 2) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  2. Pepe Galindo dijo:

  3. Pingback: BlogSOStenible cumple ONCE AÑOS | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  4. Pingback: Buenas noticias ambientales y animalistas en 2021 (semestre 1) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  5. Pingback: Buenas noticias ambientales y animalistas en 2021 (semestre 2) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  6. Pingback: 🐶¡Guau! ¡Guau! 🐶Buenas noticias ambientales y animalistas en 2022 (semestre 1) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  7. Pingback: 🐶¡Guau! ¡Guau! 🐶Buenas noticias ambientales y animalistas en 2022 (semestre 1) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

Deja tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s