«La armada española mata a un pirata somalí». Es una noticia que estremece a cualquiera con un mínimo de sensibilidad. Pero luego hay que preguntarse ¿por qué? ¿qué hace la armada española en el océano Índico? ¿estamos en guerra allí tan lejos? Para responder, no os perdáis el vídeo que hay más abajo (unos 20′ en dos partes), y este artículo sobre los otros piratas.
En resumen:España está sobrepescando en los mares de todo el mundo, y tiene la mayor flota en tonelaje de toda la UE. Nuestros barcos viajan miles de kilómetros para pescar en las costas y en aguas que debieran ser protegidas (reservas marinas), o bien explotadas por países con una crisis mayor que la nuestra (Somalia, por ejemplo… que ellos sí saben lo que es crisis).
El negocio de la PESCA, principalmente de atún, es tan lucrativo que «justifica» que se defienda incluso con nuestra armada y la de otros países: Es la llamada Operación Atalanta, en la que España paga con dinero público más de 6 millones de euros al mes, a lo que hay que sumar la mitad de la «seguridad privada» que llevan los pesqueros, que también se paga con dinero público. Y hasta modificaron las leyes para que esa seguridad pudiera llevar armas de guerra (estupenda noticia para la industria armamentística española).
Ante este despilfarro e injusticia, hay dos cosas muy evidentes:
- Nuestros barcos no deberían estar pescando tan lejos, y encima en aguas que aunque sean internacionales deberían respetarse para países cercanos que tienen crisis alimentarias (ya lo dijo el economista De Jouvenel en 1976 en uno de sus libros que no me canso de recomendar).
- Nuestros militares no deberían estar para defender intereses privados. Este es otro gasto extravantemás, a incluir en la lista de despilfarros de nuestros sucesivos gobiernos.
Algunos datos extra:
- La flota de bajura española supone el 80% de los barcos, con el 13% de las capturas y bajo impacto ambiental. Sin embargo, la flota de altura tiene un enorme impacto ambiental y sólo supone el 20% de los barcos, que se llevan el 87% de la pesca y, encima, recibe más ayudas. Recientemente, la pesca de arrastre, recibió enormes subvenciones por destrozar los fondos marinos. GreenPeace lo denunció resaltando que los subsidios europeos financian actividades pesqueras insostenibles.
- Al menos el 77% de las poblaciones de peces están sobreexplotadas, y cada vez se demanda más pescado. El atún rojo y el bacalao, por ejemplo, están al borde de su extinción comercial (aquí tienes otros pescados que no deberíamos comer).
- Sólo está protegido el 1% de los océanos, lo que conlleva una rápida pérdida de biodiversidad marina (únete a la petición de una red global de reservas marinas).
- GreenPeace ya expuso varias propuestas para modificar la PPC y garantizar unos mares llenos de vida.
- Durante años, la basura nuclear de distintos países ricos de Europa se ha estado tirando al Índico, y el tsunami de 2004 llevó muchos barriles a las costas de Somalia. Nadie se ha responsabilizado de esa basura nuclear. Al menos España ya no tiene motivos para tirar allí nuestra basura nuclear, pues nuestro gobierno ha regalado (con dinero de todos) un ATC a la industria nuclear… lo cual no es buena inversión.
Pero lo más importante… no os perdáis este vídeo no apto para gente sensible:
NOTA FINAL: Evidentemente este artículo no debe entenderse como una defensa de ninguna actividad pirata.
Pingback: España y los Piratas del Índico: Sobrepesca Subvencionada con Dinero Público
Buen artículo, Pepe. Conciso y clarísimo.
Noticias malas y buenas sobre la pesca y la sostenibilidad:
http://www.publico.es/ciencias/420819/las-poblaciones-de-atun-y-caballa-han-disminuido-un-60-en-50-anos-planetatierra
Pingback: El Ser Vivo Más Grande y Longevo del Planeta vive en España: Curiosidades de la Posidonia Oceánica | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: El Ser Vivo Más Grande y Longevo del Planeta vive en España: Curiosidades de la Posidonia Oceánica | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Dibujos y otros Vídeos de Educación Ambiental para Niños y Adultos Ecologistas (3): Sobre la Pesca, y las Reservas Marinas | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra»
Pingback: El Roto y el Medioambiente | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: BlogSOStenible cumple DOS AÑOS | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: El Pensamiento Falaz de Rajoy, y la Polinización | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
El océano Índico es uno de los peor regulados y los barcos españoles, arrasan con una técnica muy dañina llamada FAD: http://bit.ly/1KwLcCG
Justiciero de los mares: Greenpeace activa una plataforma para denunciar la pesca ILEGAL: https://vessel-reporter.org/espana/ pic.twitter.com/Gm3rgdQTHk
Pingback: Más democracia es poner más casillas en la declaración del impuesto del IRPF | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Agora já no seu peso ideal, você іrá encavalgar ѕeu
estilo parɑ toda a vida invejável vivendo cаda hora do ѕеu dia com umɑ
vitalidade e energia ԛue nem achava ser verosímіl. http://foruml.fearnode.net/index.php?action=profile;u=142264
Pingback: Buenas Noticias para el Ecologismo en 2017 (parte 2) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Buenas Noticias para el Ecologismo en 2017 (parte 2) - Formación Sostenible
Pingback: Tropecientos hechos para mostrar que el Partido Popular es un peligro para el medioambiente | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Más películas que inspiran a cuidar del medioambiente y los animales (6) – Historias Incontables
Pingback: Películas que inspiran a cuidar medioambiente - Resmed Medioambiente
Pingback: La caza es mala; la pesca es peor | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: No necesitamos argumentos económicos para respetar la Naturaleza | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones