#Autoconsumo de electricidad, y energías fósiles: Las renovables ganan, por goleada

Autoconsumo: Placas solares FV en un balcón

Autoconsumo: Placas solares FV en un balcón

El autoconsumo con balance neto es lo más eficiente y se está imponiendo en todo el mundo. España tiene la legislación más compleja del mundo. La razón es simple: Una ley favorable al autoconsumo haría que se produjera mucha potencia a las horas de máximo consumo del día. Esto hundiría los precios, y las empresas de electricidad cobrarían mucho menos, incluso por las formas que les salen más baratas, como la hidroeléctrica.

Lee aquí sobre la situación actual del autoconsumo en España: No existe Impuesto al SOL para menos de 10Kw de potencia.

Lee aquí sobre la situación actual del autoconsumo en España: No existe Impuesto al SOL para menos de 10Kw de potencia.

En este artículo pretendemos hacer balance de las ventajas del autoconsumo, y aclarar algunos conceptos importantes, en el caso de España.

Quemar energías fósiles (carbón, gas, o petróleo) para producir electricidad de forma centralizada tiene al menos 6 inconvenientes muy graves:

  1. Contaminación: Se emiten gases perjudiciales (CO2, y otros tóxicos), que provocan el problemón del cambio climático, lluvia ácida… a lo que hay que sumar la contaminación de transportar y extraer esos combustibles, sus vertidos, desastres de la minería… España no cumple con el protocolo de Kioto y por ello está pagando más de 800 millones.
  2. Pérdida de valiosos recursos no renovables: El petróleo, por ejemplo, tiene usos más útiles que quemarlo.
  3. Dependencia energética del país: Importar energías fósiles hace que el país dependa del exterior, lo cual es pésimo para la balanza de pagos de un país como España. Aunque algunos ganan mucho dinero con el negocio de los combustibles fósiles, el balance es negativo para España. El gasto europeo sólo en importación de hidrocarburos es mayor a los 1.000 millones de euros al día, y la UE sabe que reducir la dependencia es posible.
  4. Dependencia de los ciudadanos: Los ciudadanos dependemos 100% de empresas productoras de electricidad, cuando nosotros podemos producir algo de nuestra electricidad (si queremos). Es como tener la libertad de plantar tus propios tomates (si quieres) en tu ventana.
  5. Pérdidas en el transporte: El sistema de producción centralizada tiene mayor pérdida de energía en las líneas de transporte de electricidad, y requiere grandes inversiones.
  6. Quita espacio a la naturaleza, y contamina la zona donde se instalan las centrales, o donde se almacenan sus residuos (caso de la nuclear). Nadie quiere una central eléctrica de este tipo cerca de su casa.

La solución es tan simple que asusta, al gobierno y a las eléctricas. Todos los grupos ecologistas, sin intereses en ningún sector industrial, lo tienen claro: Apoyar las energías renovables en general, pues son más baratas, y el «AUTOCONSUMO» en particular (Greenpeace, WWF,…). Téngase en cuenta este dato clave: A mayor producción renovable más baja el precio mayorista de la electricidad y el recibo de la luz.

¿Qué es el autoconsumo? (para uso instantáneo, sin baterías de almacenamiento)

Inversión en Solar FV para autoconsumoConsiste en instalar placas solares fotovoltaicas (FV) allí donde da el sol y se consume electricidad. Las placas generan corriente continua, que hay que conectar a un inversor que la transforma en alterna. La salida del inversor es un cable que se puede enchufar a un enchufe. Las placas son como un electrodoméstico que ahorra electricidad en vez de consumirla. La electricidad se consume en el momento en el que las placas la generan. Si se necesita más electricidad, se usará la de la red, como de costumbre. Si se produce más de la que hace falta, la electricidad que sobra se vierte a la red para que la usen otros usuarios.

Tres conceptos clave:

Facilitar el autoconsumo de electricidad es muy barato para el Estado, GRATIS, porque sólo invierten aquellas personas y empresas que lo deseen. ¿Quién pierde? Unas pocas grandes empresas energéticas (el Oligopoly), y los políticos de las puertas giratorias.

Hay poderosos argumentos para invertir en autoconsumo:

Esquema de Sistema fotovoltaico conectado a red para autoconsumo instantaneo

Esquema de Sistema fotovoltaico conectado a red para autoconsumo instantáneo

  1. Evita los 6 problemas vistos antes, que tienen las energías fósiles.
  2. Ahorra dinero, la instalación es simple, y la inversión no es grande (dependiendo de factores como la potencia). La rentabilidad con el sol de España ya es estupenda también para el sector doméstico. Los sistemas fotovoltaicos no dejan de incrementar su eficiencia y disminuir sus costes. Invertir en energía fotovoltaica es más rentable que cualquier plan de pensiones (y sale más barato, aún contando variables costes administrativos). La amortización está asegurada, pero calcular el plazo es tan complejo como calcular en cuántos años se amortiza un vehículo comparado con el transporte público. Por decir algo, el plazo puede rondar entre 6 y 10 años aproximadamente, aunque el cálculo exacto es complicado, pues depende de la potencia, del lugar donde se instalen, de si te lo instalas tú mismo, de nuestros hábitos de consumo, de la evolución de los precios de la electricidad (siempre al alza, por ahora), de los precios de las placas (que ya han bajado mucho)…
  3. La electricidad que nos sobre, no se tira, se vierte a la red y beneficia a la sociedad. Sabremos que nuestra electricidad verde estará siendo usada por algún vecino, sin éste saberlo. Nuestro país dependerá un poquito menos del petróleo exterior, y nuestro planeta estará avanzando hacia la sostenibilidad. Y la rentabilidad subirá cuando se instaure el Balance Neto.
  4. El autoconsumo es clave para poner fin a la crisis energética, dice WWF.
  5. El autoconsumo reduce el precio global de la electricidad, entre otras ventajas, y evitaría que España tuviera que pagar por contaminar (800 millones entre 2008 y 2012, que podrían haberse empleado en fomentar renovables que nos ahorran dinero a todos los españoles).
  6. El autoconsumo es una actitud de exigencia de libertad, y sostenibilidad. Es un gesto de plantarse ante quienes se lucran con la contaminación. Es lo que se ha llamado #DESOLBEDIENCIA. Tiene algunos falsos mitos, que hay que aclarar.

El futuro de la producción energética es descentralizado: Pequeños generadores distribuidos son mejores que grandes centrales eléctricas. De la misma forma, el futuro de la producción de alimentos es también descentralizado: Pequeños huertos urbanos (en tu balcón, por ejemplo) son mejores que grandes campos de agricultura intensiva, pero ese es otro tema.

Finalmente, si tienes Twitter, u otra red social, únete a publicar esto cuando puedas:

Srs. del @Ppopular: Cierren nucleares, y hagan ley de #autoconsumo energético JUSTA: http://wp.me/pWj4c-1q7 #OligopolyOFF #NadalDimisión

Más información, muy recomendable:

  1. Cinco cosas muy sencillas que están mejorando mucho el mundo: Estarás colaborando mucho también si ayudas a difundirlas.
  2. No desprecies el sol: Situación del autoconsumo y porqué debemos fomentarlo en España.
  3. Y aún dicen que las renovables son caras, por Jorge Morales @jorpow.
  4. El sector energético es el mayor foco de corrupción en España, dejando pequeños casos famosos como los ERE de Andalucía, el caso Malaya, el caso Gürtel, o el de la familia Pujol.
  5. Preguntas típicas de quien quiere autoconsumo de electricidad, y vídeo de cómo se hacen los paneles FV.
  6. The New York Times carga contra la reforma energética de Soria: «Ha dado una paliza a las renovables».
  7. Ventajas e Inconvenientes de las Energías Sostenibles: Renovables y Ecológicas (enlaces con artículos relacionados, y empresas que comercializan electricidad 100% renovable en España).
  8. Pásate a una empresa de electricidad 100% renovable,  paso previo indispensable para cambiar la sociedad.
  9. El autoconsumo eléctrico fotovoltaico, las claves actualizadas de una alternativa que empodera (completo artículo… léanse sus conclusiones).
  10. El autoconsumo es el futuro energético (selección de artículos).
  11. Europa presenta su plan de (in)dependencia energética., y Francia obliga a poner paneles solares en edificios comerciales, además de otras medidas ambientales.
  12. Del Gobierno a la empresa: la ‘puerta giratoria’ no cesa (lista con algunos políticos que pasaron a trabajar para empresas energéticas y bancos, principalmente), y aquí otro artículo.
  13. Desaparece un ‘sketch’ que parodiaba la recolocación de políticos en empresas energéticas: otro enlace, y un vídeo de EQUO sobre las puertas giratorias.
  14. El Sistema Eléctrico Español es Abusivo: #Oligopoly2 (ver documental y leer resumen).
  15. La energía empleada para fabricar una placa FV, se recupera en pocos años, por ejemplo, en Madrid es menos de 2 años, y menos si es en el Sur.
  16. #DESOLBEDIENCIA: Ideas para fomentar la energía SOLAR en tu vida cotidiana.
  17. ¿Qué me puede pasar si autoconsumo en casa?.
  18. Para los que No Creen en el Cambio Climático.

Agradecimientos: Jorge Morales @jorpow, y Cote Romero @EcoCote.

Acerca de Pepe Galindo

Estamos en el mundo para aprender y ayudar y, si es posible, disfrutar. Es autor de libros como "Salvemos Nuestro Planeta", "El buscador de lo inefable" y "Relatos Ecoanimalistas"; ademas de publicar regularmente en dos blogs: 1) blogsostenible.wordpress.com y 2) historiasincontables.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en Buenas noticias, Economía, Energía Sostenible, Energía y Contaminación, Medio Ambiente, Noticias de España, Tecnología y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

98 respuestas a #Autoconsumo de electricidad, y energías fósiles: Las renovables ganan, por goleada

  1. Pingback: El Problema Ambiental en España: ¿Falta Innovación o buenos políticos? (4 perlas) | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  2. Pingback: #Autoconsumo de electricidad, y energías...

  3. Pingback: Ventajas e Inconvenientes de las Energías Sostenibles: Renovables y Ecológicas | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  4. Pepe Galindo dijo:

    Una parábola energética del siglo XXI… bonito cuento que podría ser realidad FACILMENTE: http://www.energias-renovables.com/articulo/una-parabola-energetica-del-siglo-xxi-20140513 … vía @ERenovables

  5. Pepe Galindo dijo:

    ¿Por qué algunos periodistas atacan las renovables?
    Una respuesta está en esta noticia:
    Iberdrola invita a 40 periodistas, como Pepe Oneto (@oneto_p), al Mundial de BRASIL, con todos los gastos pagados: http://www.lamarea.com/2014/06/06/iberdrola-invita-periodistas-un-viaje-con-gastos-pagados-al-mundial-de-futbol-de-brasil/

  6. Pepe Galindo dijo:

    SI NO PUEDES poner tus propios paneles fotovoltaicos… por sólo 100€ se puede invertir en una instalación solar de Amigos de la Tierra:
    – Rentabilidad: 5.8%
    – Ecología: 100%
    Más info: http://www.tierra.org/newsletter/2014/junio/index_huerta_solar.html

    También aquí tienes esto: http://www.ecooo.es/900/3/Servicios/Camino-Solar—Inversi%C3%B3n-%C3%89tica/

  7. Pepe Galindo dijo:

    Petición dirigida al ministro de España Sr. José Manuel Soria:
    Promuevan leyes que favorezcan la producción de Energías limpias Renovables, incluyendo el autoconsumo con balance neto e impidan la expansión del viejo modelo centrado en las energías fósiles contaminantes.

    FIRMA: https://www.change.org/es/peticiones/sr-jos%C3%A9-manuel-soria-promuevan-leyes-que-favorezcan-la-producci%C3%B3n-de-eerr-incluyendo-el-autoconsumo-con-balance-neto-e-impidan-la-expansi%C3%B3n-del-viejo-modelo-centrado-en-las-energ%C3%ADas-f%C3%B3siles-contaminantes

  8. Pepe Galindo dijo:

    ¿Por qué la energía solar es la solución al cambio climático y buena económicamente?

    Las placas solares capturan el 30% de la energía solar diaria, 120 veces más de lo que captura el mejor cereal http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/elporquedelascosas/2014/04/13/por-que-la-energia-solar-es-la-solucion.html

  9. Pingback: Conferencia Mundial sobre Sostenibilidad «Rio+20»: Lista con los Problemas Globales más Urgentes | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  10. Pepe Galindo dijo:

    Decenas de organizaciones firman una declaración a favor del desarrollo del autoconsumo energético en España, resaltando todas sus ventajas: http://shar.es/N33aE

  11. Pingback: Barranco Blanco: Otro paraíso para conservar en Málaga | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  12. Pingback: Al calor del SOL… ¡Qué haríamos sin Energía SOLAR! – – – – – Sobre energía SOLAR TÉRMICA, para calentar AGUA | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otr

  13. Pepe Galindo dijo:

    ¿Por qué el Gobierno de España no apuesta por el autoconsumo? –> http://bit.ly/1kWNPMC

    Obsesión enfermiza del Gobierno por el #Autoconsumo Eléctrico –> http://www.cenews.es/index.php/energia/noticias-energia/nacional/313-obsesion

  14. Pingback: Pregunta Absurda: ¿Naturaleza o Personas? – El ejemplo de Cabo de Gata, paraíso amenazado | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  15. Pingback: Te apuntas a los balcones fotovoltaicos? | Solar Workcat ESE

  16. Pingback: Balcones fotovoltaicos,a medida, para cubrir la iluminación !! | Solar Workcat ESE

  17. Pingback: Autoconsumo de Energía: Consumir Electricidad Verde Casera | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  18. Pepe Galindo dijo:

    Mapa de la radiación solar en España, para saber donde es más rentabla el #autoconsumo: http://www.solesfero.com/mapa-radiacion-solar-espana.php

  19. Pingback: Redes inteligentes (Smart Grids) para hacer los sistemas de generación de energía eléctrica más sostenibles | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pens

  20. Pepe Galindo dijo:

    Autoconsumo es libertad: Buenas declaraciones de @adriansanchezmo, presidente de ASECE:

  21. Pepe Galindo dijo:

    El gobierno se tiene que ver forzado a regular el Balance Neto:
    La CNMC propone a Industria el ‘inmediato desarrollo’ del autoconsumo
    http://www.europapress.es/economia/energia-00341/noticia-economia-energia-cnmc-propone-industria-inmediato-desarrollo-autoconsumo-20141016122805.html

  22. Pepe Galindo dijo:

    Invento para aprovechar toda la energía de #autoconsumo que producen tus paneles. Nada se vierte: http://www.solartradex.com/shop/detail/8/optimmersion por @SolarTradex

  23. Pepe Galindo dijo:

    No es balance neto, pero se acerca: Una forma de conseguir producir tu electricidad renovable (autoconsumo), y vender la que te sobre a empresas de electricidad Renovable: http://www.energias-renovables.com/articulo/no-es-balance-neto-pero-se-acerca-20141113

    Pero antes… Cambiate a una empresa limpia: https://blogsostenible.wordpress.com/2013/07/08/energia-100-renovable-como-paso-previo-indispensable-para-cambiar-la-sociedad-zencercoop/

    Aquí se resuelven todas tus dudas (o casi todas): https://blogsostenible.wordpress.com/2015/04/06/puedes-pagar-factura-electricidad-renovable-espana-europa/

    Es una forma de acabar con la corrupción en el sistema eléctrico en España: https://blogsostenible.wordpress.com/2014/11/18/espana-tiene-limite-corrupcion-sector-energetico/

  24. Pingback: Invertir en lo “rentable” o en lo “correcto” | Medioambiente Ecofuenlabrada

  25. Pingback: Fomentar la Natalidad es Absurdo: ¿Demagogia o Xenofobia? | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  26. Pingback: La Vergonzosa Política Energética del Gobierno de España: #SoriaDimisión | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  27. Pepe Galindo dijo:

    Información muy interesante:

    – 5 propuestas a considerar para una nueva normativa de Autoconsumo http://bit.ly/1Ldy9Bc

    – Establecer un peaje al autoconsumo eléctrico es ilegal en España http://www.eldiario.es/_107b8c85

    – Autoconsumo: una apuesta ‘conscientemente’ segura a pesar de la amenaza del peaje al sol http://blog.gesternova.com/autoconsumo-una-apuesta-conscientemente-segura-a-pesar-de-la-amenaza-del-peaje-al-sol/#.VOXCiMeksEc.twitter

  28. Pepe Galindo dijo:

    Buena idea de la cooperativa Som Energia: Autoconsumo para el que no puede poner paneles solares en su casa: http://www.generationkwh.es

  29. Pingback: Rehabilitación de Viviendas y Certificado de Eficiencia Energética | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  30. Pingback: Puedes Pagar por Electricidad Renovable, en España y en toda Europa | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  31. Pepe Galindo dijo:

    Gobiernos del PP de Extremadura, Murcia, Baleares, CLM y CyL contra el ataque antirenovables y contra el #autoconsumo de electricidad solar a nivel particular. PP, PNV y CiU son las únicas formaciones que no han firmado en defensa del autoconsumo: http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/60607-el-gobierno-aparca-la-norma-del-autoconsumo-ante-la-inminencia-de-las-elecciones

    El PP sabe que perderá las elecciones y quiere aprobar rápido el impuesto al sol, para #autoconsumo: ¿Serán capaces de hacerlo? http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/240878542/empresas-finanzas/noticias/6636529/04/15/Industria-iniciara-este-mes-la-tramitacion-del-decreto-de-autoconsumo.html#.Kku8YdEZdAEi4Yk

  32. Pingback: Empleo Sostenible: Invertir en lo “Rentable” o en lo “Correcto” | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  33. Pingback: Friburgo, una ciudad en base a la sostenibilidad | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  34. Pepe Galindo dijo:

    Proyecto de Somenergia y Ecooo #RecuperaelSOL: http://recuperaelsol.somenergia.coop

  35. Pingback: BlogSOStenible cumple CINCO AÑOS | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  36. Pepe Galindo dijo:

    Algo que está generando un poco de revuelo, aunque no es para tanto…¿o sí?: El panel solar con forma de girasol abre la puerta al autoconsumo en España http://bit.ly/1JhOY1J

    Una familia en Málaga se ha desconectado totalmente de las eléctricas, y ya no paga factura de electricidad: http://www.diariosur.es/malaga-capital/201505/30/torres-tienen-recibo-20150529223853.html

  37. Pingback: España se mueve #PorElClima, pero su Gobierno Apenas NADA | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  38. Pingback: Viviendas Sostenibles con Energía Renovable | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  39. Pepe Galindo dijo:

    El gobierno y las grandes eléctricas dicen que el #autoconsumo es insolidario. Entonces, también lo sería plantar tomates en tu balcón. Es cierto que no es exactamente lo mismo, porque el autoconsumidor instantaneo requiere usar la red eléctrica, pero también hay que tener en cuenta algo MUY IMPORTANTE:
    – Quienes apuestan por el autoconsumo contribuyen a resolver la triple crisis energética, ambiental y económica:
    https://www.diagonalperiodico.net/global/27334-autoconsumo-cambiar-mercado-electrico-o-cambiar-sistema-electrico.html

  40. Pingback: Lo más seguido en #aquímedioambiente en Twitter la pasada semana |

  41. Manolo dijo:

    Hola,
    La foto usada en este articulo me interesa.
    ¿Es factible el uso de la fotovoltaica en vertical?
    La producción entiendo q no sera la misma.
    Pero los kits que venden parece que pueden ayudar a reducir la factura…
    Me podrían dar información de placas solares verticales

  42. Pingback: Cuadro de Mando Integral y RSE (2/2): Mejorando el Mundo con una Perspectiva Medioambiental | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  43. Pingback: Cuadro de Mando Integral y RSE (2/2): Mejorando Organizaciones con una Perspectiva Medioambiental | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  44. Pingback: Cuadro de Mando Integral y RSE (2/2): Una Perspectiva Medioambiental para Mejorar tu Empresa | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  45. Pingback: Encíclica para la Madre Tierra: “Laudato Si”, del Papa Francisco I (Resumen) | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  46. Pingback: Lobbys Energéticos en España: Estafa, Corrupción, y Crisis Energética | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  47. Pingback: 2015: Más Victorias Ecologistas (2) | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  48. Pingback: Transición energética a debate | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  49. Pepe Galindo dijo:

    MADRID: Otra casa se desconecta de la Red Eléctrica:
    – Energía solar y geotérmica: http://bit.ly/1iHaTEd

  50. Pepe Galindo dijo:

    5 verdades objetivas que el Ministro Soria debería conocer sobre el autoconsumo. Por ejemplo, que baja el precio TAMBIÉN a los que no autoconsumen electricidad (a los que no usen sus propios paneles), y que hace que se pierda menos energía en su transporte (más eficiencia): http://solartradex.com/blog/5-verdades-objetivas-que-el-ministro-soria-deberia-conocer-sobre-el-autoconsumo/

  51. Pingback: Empresas farmacéuticas engañan a médicos y pacientes: Libro #MalaFarma | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  52. Pingback: Empresas farmacéuticas engañan a médicos y pacientes: Libro #MalaFarma | El mundo de los locos

  53. Pepe Galindo dijo:

    Aprobaron, por Real Decreto por supuesto (para no debatirlo con la oposición), el asunto del autoconsumo. Era sin duda una deuda con las eléctricas, que luego se la cobrarán de alguna forma. Os sugiero este demoledor artículo de Jorge Morales (@jorpow)… muy bueno:
    El ministro no sabrá contestar a las preguntas que plantea. Tal vez las eléctricas puedan contestar… http://m.eldiario.es/zonacritica/Real-Decreto-autoabastecimiento-energetico_6_440315977.html?utm_content=buffera2c61&utm_medium=social&utm_source=twitter.com&utm_campaign=buffer

  54. Pepe Galindo dijo:

    Soy autoconsumidor, ¿cómo me afecta el nuevo real decreto de autoconsumo? http://wp.me/pNchG-8A vía @Ecooo_

  55. Pingback: Regenerar la democracia está en nuestras manos: Encuentra tu espacio y PARTICIPA | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  56. Pingback: La #COP21, nada serio: Si los líderes han fallado, ¿Cambiaremos de líderes? | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  57. Pepe Galindo dijo:

    – Estupendo discurso del diputado @alesanper en asamblea MADRID por el #autoconsumo.
    Esta Proposición No de Ley, se votó favorablemente: Votó a favor hasta el PP:

    – La Asamblea de Madrid aprueba por unanimidad la ley a favor del autoconsumo energético http://www.nuevatribuna.es/articulo/madrid/asamblea-madrid-aprueba-unanimidad-proposicion-no-ley-favor-autoconsumo-energetico/20160121190301124599.html

  58. Pingback: Contaminación atmosférica: Hay que actuar AHORA | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  59. Pingback: Buenas Noticias: Éxitos Ecologistas en 2016 | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  60. Pingback: ¿Qué futuro nos aguarda en el mercado de la electricidad? | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  61. Pepe Galindo dijo:

  62. Pingback: Energía eléctrica ecológica y con valor añadido - El Blog de Zencer

  63. Pingback: Energía eléctrica ecológica y con valor añadido | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  64. Toni Escobosa Alvarez dijo:

    Estupendo articulo ojala todo el mundo pensara como vosotros .
    Yo quiero colocar en mi casa para una nevera dos tv y 6 bombillas placas solares no se si vosotros me podriais decir cuantos watios necesitaria para hacer funcionar esto y donde comprar vivo en el pirineo catalan gracias

  65. Pepe Galindo dijo:

    Con la actual legislación en España, te sugerimos que no instales todas las placas que necesitarías para cubrir toda tu demanda máxima. Empieza con uno o dos paneles, y luego puedes ir añadiendo más.
    No conocemos ninguna empresa, pero seguro que cerca de tu región hay varias. Suerte y esperamos que nos cuentes tu experiencia.

  66. Pepe Galindo dijo:

  67. Pingback: DOÑANA en el punto de mira: Demasiadas agresiones a nuestro Parque Nacional | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  68. Pingback: Convertir tu coche en eléctrico no debería ser caro | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  69. Pingback: Una nueva era……………. – CONSTRUCCIONES Y REFORMAS

  70. Pingback: ¿Qué fuente de energía requiere menos empleo? (Empleos por Megavatio) | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  71. Pingback: Por una auditoría del sector eléctrico en España: El ministro Nadal sigue la senda de Soria | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  72. Reblogueó esto en Bicis Solidariasy comentado:

    Hacia el #autoconsumo o la produccion colectiva y social de electricidad de fuentes renovables con http://www.somenergia coop

  73. Pingback: Libro “Esto lo cambia todo” de Naomi Klein (Resumen): El capitalismo contra el clima | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  74. Pingback: ¿Qué futuro nos aguarda en el mercado de la electricidad? - El Blog de Zencer

  75. Pingback: No desprecies el sol: Situación del autoconsumo y porqué debemos fomentarlo en España | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  76. Pingback: El único riesgo de la energía renovable es la lentitud en su implantación | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  77. Pingback: Ventajas e Inconvenientes de las Energías Sostenibles: Las Renovables no siempre son Ecológicas | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  78. Pingback: Tropecientos hechos para mostrar que el Partido Popular es un peligro para el medioambiente | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  79. Pingback: Cinco cosas muy sencillas que están mejorando mucho el mundo: ¿Te unes?

  80. Pingback: ¿Por qué los españoles pagan tanto por una gestión eléctrica desastrosa? | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  81. Pingback: ¿Por qué los españoles pagan tanto por una gestión eléctrica desastrosa? - Formación Sostenible

  82. Pingback: El Observatorio de la Sostenibilidad y Blogsostenible exigen que Andalucía avance hacia la descarbonización | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  83. Pingback: Buenas noticias ambientales: éxitos ecologistas en 2018 (parte 2) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  84. Pingback: Colección de buenas noticias ambientales en 2019 (semestre 1) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  85. Pingback: Colección de buenas noticias ambientales en 2019 (semestre 1) - Formación Sostenible

  86. Pingback: El Plan del Clima para Málaga, un desastre pintado de verde | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  87. Pingback: ¿Es difícil ser un consumidor responsable? | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  88. Pingback: Renovables sí, pero no de cualquier modo ni en cualquier lugar | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

Deja tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s