Afeitarse o depilarse tiene su impacto ambiental: ¿Cuál es la mejor opción?

Maquinillas de afeitar y su impacto ambientalLos utensilios que se usan para afeitar son un problema ambiental. Por ejemplo, las cuchillas generan un residuo que difícilmente se recicla, más aún si van pegadas a un mango de plástico. Al no ser «envases» no deben tirarse al contenedor amarillo y si se llevan a un punto limpio, no se reciclarán (tendrías que separar tú los elementos y aún así es complicado por distintos motivos: tipo de plástico, el problema de contener sangre, etc.). Por tanto, cada utensilio de afeitar implica un gasto energético y un material que será, en el mejor de los casos, enterrado en un vertedero.

Maquinillas desechables, eléctricas, navajas, la cera…

Afeitarse con navaja produce menos impacto ambiental que con maquinillas de afeitar desechables pero... ¿cuál es la mejor opción?Ecológicamente hablando, las maquinillas de afeitar son peores que las máquinas eléctricas porque además de ser normalmente desechables, hay que sumar el envoltorio, el gasto en espuma de afeitar y su envase (ya pocos usan jabón casero), el transporte, el agua (unos 2 litros por afeitado) y la energía para calentar agua para el afeitado (si se hace con agua caliente). Por supuesto, cuantas más cuchillas tenga cada maquinilla, mayor impacto ambiental, a pesar de que la eficacia de tener varias cuchillas es objeto de discusión. Las maquinillas no desechables son mejores. Para alargar la vida útil de las cuchillas, téngase en cuenta que pueden afilarse. Por otra parte, las navajas de afeitar clásicas duran toda la vida y son el mejor método no eléctrico, aunque requieren más habilidad.

Las máquinas eléctricas para afeitarse (o para depilarse) consumen más recursos en su fabricación, pero se usan muchísimas más veces y su consumo eléctrico es bajo, estando entre 5 y 6 vatios (las depiladoras consumen más, especialmente las que tienen tecnología láser, pero depende de cada modelo particular). En el afeitado sin electricidad, solo calentar el agua suele consumir más energía que la electricidad que emplea un afeitado con máquina eléctrica. Lo mejor sería que el aparato no tuviera batería y, por supuesto, contratar una empresa comercializadora de electricidad renovable.

Si para la depilación optamos por el uso de cera o cremas depilatorias también hay que tener en cuenta su transporte, el envoltorio, la energía para calentarla (los fundidores de cera consumen mucho: entre 60 y 500 vatios) y finalmente el impacto de desechar el material sobrante (pues no se recicla).

Lo más ecológico es no preocuparse tanto por el pelo

Mujeres que no se depilanLa barba siempre ha estado de moda en el hombre, porque es algo tan común y natural como tener pelo encima de la cabeza. Respecto a la depilación (en mujeres y hombres) hay que decir que es una costumbre asociada a ciertas culturas o una opción más, que incluso genera problemas de salud sin añadir ninguna ventaja objetivamente hablando. De hecho, hay mujeres que deciden no depilarse, ni maquillarse, etc.

Si finalmente decides afeitarte y/o depilarte, sería bueno tener en cuenta todos los factores comentados, y tal vez decidas dejar pasar más tiempo entre cada «sesión de belleza«. Pero lo importante es ir abandonando el uso de productos que no se reciclen, a favor de productos reutilizables.

Por supuesto, a pesar del impacto ambiental que tiene afeitarse y depilarse no es comparable a otros actos individuales más graves, como viajar en avión por ejemplo. Pero pensemos, en conjunto, en el impacto de los millones de personas que se afeitan o depilan a diario, y también en que si no somos capaces de reducir nuestro impacto ambiental en algo tan simple, difícilmente reduciremos nuestro impacto en cosas más complejas.

Más información:

Acerca de Pepe Galindo

Estamos en el mundo para aprender y ayudar y, si es posible, disfrutar. Es autor de libros como "Salvemos Nuestro Planeta", "El buscador de lo inefable" y "Relatos Ecoanimalistas"; ademas de publicar regularmente en dos blogs: 1) blogsostenible.wordpress.com y 2) historiasincontables.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en Consumo, Curiosidades, Energía y Contaminación, Sostenibilidad y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

12 respuestas a Afeitarse o depilarse tiene su impacto ambiental: ¿Cuál es la mejor opción?

  1. María Ángeles Navarro Girón dijo:

    Totalmente de acuerdo respecto a no gastar tanto en productos cosméticos. Pero, si nos ponemos así, lo más ecológico sería utilizar una navaja para todo (incluido comer).
    Lo del turismo es otra historia. Nos están vendiendo que no se puede disfrutar de unas vacaciones de ensueño si no viajas (y cuanto más lejos mejor). Y nosotros lo estamos comprando, cuando es algo absolutamente falso. Estamos perdiendo lo mejor que tienen las vacaciones, que es relajarse y disfrutar de la familia y los amigos. Y lo más grave no es el gasto de combustible, sino el impacto ambiental de miles de millones de personas en continuo ajetreo. Si lee esto algún físico, por favor que explique lo que pasa con las partículas en movimiento (cada persona sería una partícula).

  2. Pingback: ¿Qué es SER ECOLOGISTA? ¿Somos Todos Ecologistas? | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  3. Pingback: Queremos pasta de dientes sin caja – Galindo Dentistas Málaga y Nerja

  4. Pingback: Mi novio me ha dejado por otra – Historias Incontables

  5. Pingback: SER ECOLOGISTA – Poder EdoMex

  6. Pingback: BlogSOStenible cumple NUEVE AÑOS | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  7. Pingback: Libro “Residuo Cero” de Yve Ramírez @laecocosmopolita (Resumen) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  8. Pingback: Limpieza ecológica: lo más importante es limpiar menos y sin tóxicos | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  9. Pingback: 💩Toallitas húmedas: lo que usa un garrulo para limpiarse el… | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  10. Pingback: ¿Jabón líquido o sólido? ¿Es una estafa diferenciar gel y champú? | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  11. Pingback: Residuos: un monstruo que no queremos enterrar ni quemar | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  12. Pingback: Detalles que hablan de tu sensibilidad ambiental | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

Deja tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s