Pinsapo (Abies pinsapo), el abeto andaluz

Datos curiosos del pinsapo, un abeto de Andalucía y MarruecosÁrbol protegido en Andalucía como especie en peligro de extinción, el Abies Pinsapo es una reliquia viviente de los abetales prehistóricos del período Terciario. Fue presentado para la ciencia por el suizo Edmond Boissier en 1837, que viajaba en pleno romanticismo investigando las plantas españolas, pues la flora centroeuropea estaba ya muy estudiada. El nombre de Pinsapo parece derivar del latín pinus (pino) y sapinus (abeto)

Familia y características

Es una conífera, de la familia de las pináceas (como los pinos), muy cónico de joven, pero de diversas formas de adulto según su historia particular. Puede alcanzar 400-500 años. En todas las masas de pinsapos hay ejemplares maravillosos por su aguante ante las inclemencias  (sequías, fríos, talas, herbívoros…) y hasta hay uno declarado como monumento natural, el Pinsapo de las Escaleretas (en Parauta, Málaga). Depende más de los factores climáticos que de los edáficos (tipo de suelo), pues el pinsapo habita en lugares de bastantes lluvias y fuertes fríos invernales.

Tiene características muy diversas pues además de las variedades que hay en la naturaleza,  la cría en viveros ha generado otras nuevas. Por otra parte, hibrida con facilidad con otras especies de abeto, resultando ejemplares fértiles de difícil identificación. Para diferenciar las distintas especies de abeto se usan las escamas de las piñas, las hojas y la disposición de éstas en la rama.

Las hojas son estrechas y alargadas (aciculares, como en pinos y abetos), de entre 7 y 18 milímetros, dispuestas sobre las ramas de forma perpendicular y helicoidal (siguiendo en la rama la trayectoria de un muelle). Permanecen en el árbol muchos años, de 8 a 10, ó más según la climatología.Conos o flores masculinas del Pinsapo (Abies Pinsapo)

Flor y fruto

Como conífera, su fruto son unas piñas (conos) que crecen de la flor femenina en la parte alta del árbol. Las flores masculinas parecen moras, amarillas o rojas, y liberan gran cantidad de polen al viento. Las flores masculinas están separadas (es un árbol monoico) y crecen en la parte baja del árbol. Ambos tipos de flores maduran en primavera pero no a la vez en cada árbol, evitándose así al máximo la probabilidad de autofecundación en el mismo árbol. Conos o flores femeninas del Pinsapo (Abies pinsapo)Cuando ésta ocurre las semillas no son fértiles o producen plantas muy débiles.

Las flores femeninas crecen en la cara superior y en los extremos de las ramas más altas. Las piñas crecen erectas hacia arriba (10-16 cm.), con sus escamas puestas helicoidalmente sobre el eje de la piña. La producción de flores suele ser muy intensa cada 2 ó 3 años, y puede adivinarse mirando en cada árbol las yemas de las flores el verano anterior. Al secarse las piñas, sus escamas se caen, liberan las semillas, y dejan en el árbol los raquis (ejes) de las piñas, con algunas escamas estériles en la punta.

La semilla es triangular, en forma de cuña (7 mm.), con un ala tres veces mayor que facilita su viaje con el viento. Contiene un aceite inflamable de olor muy agradable. Para germinar requiere pasar un período de frío, evitando así que el arbolito nazca antes del invierno y se congele. Por tanto, las semillas germinan pasado el invierno. Cada semilla nace con 5-8 cotiledones (hojas iniciales). Muchas semillas no son viables por una polinización deficiente debida a que los ejemplares no abundan.

Distribución de los pinsapos: Los tres lugares

Encontramos pinsapares básicamente en tres sierras protegidas de Málaga y Cádiz:

Pinsapo en Yunquera, Málaga, Pinsapar de los Lajares, junto al Tajo de la Caína.

Pinsapo en Yunquera, Málaga, Pinsapar de los Lajares, junto al Tajo de la Caína.

  1. Parque Natural de la Sierra de las Nieves (Málaga): Declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Los pinsapares están rodeando el pico Torrecilla repartidos entre los municipios de Ronda, Yunquera, Tolox y Parauta. En Yunquera tenemos el precioso pinsapar de los Lajares. Además, hay bosquecillos menores en Istán, Ojén, Monda y hasta en El Burgo.
  2. Paraje Natural de los Reales de Sierra Bermeja (Málaga): Lugar muy agredido por talas, incendios, la plaga del hongo Armillaria mellea, la construcción de una carretera para ascender al pico de Los Reales para una central de comunicaciones, la lluvia ácida del polo industrial de Algeciras, la caza (que ya ha sido prohibida), y la ganadería (también prohibida por impedir la renovación del pinsapar).
  3. Parque Natural Sierra de Grazalema (Cádiz): La parte norte de la Sierra del Pinar alberga el pinsapar mejor conservado. Desde 1977 es también otra Reserva de la Biosfera en Andalucía.

Ejemplares aislados hay en otros lugares (muchas veces por repoblación humana) como en Alozaina, en Canillas de Albaida (vertiente meridional de la Sierra de Tejeda) o en la Sierra de la Alfaguara (Granada). En Marruecos viven en el Parque nacional de Talassemtane. Algunos expertos prefieren catalogar los pinsapos marroquíes dentro de dos especies distintas: Abies maroccana (abeto del Rif) y Abies tazaotana (abeto de Tazaot). El concepto de especie es más bien difuso (lectura recomendada sobre Darwin).

Usos del pinsapo y de los pinsapares

Su reciente fama ha hecho que sea ahora una especie de jardinería. Ni su madera, ni sus frutos, ni el carbón que se obtiene de él son de calidad, pero ha sido explotado como material barato (para construcción, barcos…), a veces de forma muy irresponsable: En 1910 se talaron masivamente en Grazalema para construir traviesas para el ferrocarril, pero la dificultad de su transporte hizo que 15.000 pinsapos fueran talados, abandonados y finalmente quemados.

También se ha empleado para pasta de papel durante poco tiempo. Y los pinsapares se usan para recolección de plantas aromáticas y setas.

Flora y fauna de su ecosistema

El pinsapo convive con multitud de otras especies. Entre los árboles encontramos tanto frondosas (encinas, alcornoques, quejigos, serbales, algarrobos…) como coníferas (pino carrasco, pino negral, cedros, sabinas…). También hay multitud de especies de musgos, líquenes, hongos y helechos.

Entre los mamíferos encontramos más de veinte especies, tales como murciélagos, ratones, conejos, topillos, lirones, comadrejas, tejones, garduñas, ginetas, meloncillos, zorros, jabalíes, corzos, cabras montesas y ciervos.

Entre las aves, el pinsapar es hogar seguro del águila real, pico picapinos, acentor común, curruca capirotada, petirrojo, tarabilla común, chochín, agateador común, zorzal común, herrerillo común, carbonero común, carbonero garrapinos, verdecillo, pinzón vulgar, arrendajo común, lugano… y en total más de 50 especies de aves diferentes.

También encontramos diversos anfibios, como la salamandra, y reptiles, como la culebra bastarda y la culebra de escalera (al menos unas 20 especies descritas entre ambos grupos). Entre los invertebrados encontramos multitud de grupos y numerosas especies, muchas de ellas endémicas.

Evolución de la especie

Vamos a hacer un rápido y esquemático repaso histórico:

  • Mioceno (hace 25 millones de años): Cambia el clima mundial que se vuelve más frío. Las especies de Europa se desplazan hacia el Sur, encontrando una barrera en el mar Mediterráneo.
  • Mioceno Medio (hace 9 m.a.): Se cierra el estrecho de Gibraltar y se conectan ambas orillas, pasando especies de uno a otro lado.
  • Mioceno Superior: Sube la aridez y se deseca casi completamente el Mediterráneo.
  • Plioceno Inferior (hace 5 m.a.): Se abre el estrecho de Gibraltar y se inunda la cuenca mediterránea, empezando procesos de evolución separados entre los abetos a uno y otro lado del mar.
  • Plioceno Medio: El clima más seco hace retroceder los bosques de abetos. Los grupos de pinsapos quedan fragmentados, pero para muchos botánicos, los pinsapos de Marruecos no son una especie diferente del pinsapo español.

    Sierra Cabrilla, y Sierra Prieta, y delante el pueblo de Yunquera (Málaga, España).

    Sierra Cabrilla, y Sierra Prieta, y delante el pueblo de Yunquera, desde el pinsapar.

Peligros y conclusión

El pinsapo es un árbol muy amenazado y es emblema de la conservación vegetal en Andalucía. El mayor peligro para el pinsapo es el fuego, la sequía prolongada y la ignorancia. También le atacan los herbívoros domésticos (vacas, cabras…), incluso aunque muchas veces está prohibido por estar los pinsapos en zonas protegidas. Los ganaderos deben poner vallas que impidan al ganado llegar donde no deben. Las cabras montesas y corzos también pueden provocar daños con sus pisadas y sus cuernos, provocando heridas en el tronco que a veces se infestan y suponen la muerte del árbol. Entre sus plagas encontramos principalmente insectos (perforadores y chupadores) y hongos.

También acaba con ellos la degradación de su hábitat debida, por ejemplo, a proyectos urbanísticos o viarios, a la erosión, o a los visitantes sin respeto. Incluso, algunos desaprensivos cortan la parte superior de los pinsapos para usarlos como árbol de Navidad. Por dos semanas de objeto decorativo muere un árbol. Por si fuera poco, donde comparten espacio con alcornoques, los corcheros a veces han eliminado los plantones de pinsapo.

Es necesario que conozcamos mejor este árbol y los peligros que lo acechan. Si no lo cuidamos, morirá esta especie para siempre.

Más información de interés:

Acerca de Pepe Galindo

Estamos en el mundo para aprender y ayudar y, si es posible, disfrutar. Es autor de libros como "Salvemos Nuestro Planeta", "El buscador de lo inefable" y "Relatos Ecoanimalistas"; ademas de publicar regularmente en dos blogs: 1) blogsostenible.wordpress.com y 2) historiasincontables.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en Biodiversidad, Botánica y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

11 respuestas a Pinsapo (Abies pinsapo), el abeto andaluz

  1. Pingback: Darwin, ¿el mejor científico de la Historia? | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  2. Pingback: Especies autóctonas, alóctonas e invasoras | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  3. Pingback: BlogSOStenible cumple SEIS AÑOS | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  4. Pingback: ABIES PINSAPO (PINSAPO) – educación infantil 4 años del colegio Nuestra Señora de los Milagros de Algeciras 2017

  5. Estimado autor:

    Leo en esta entrada lo siguiente: «… abetales prehistóricos del período Terciario…» Evidentemente y en «strictu sensu» lo «prehistórico» es todo lo anterior a la aparición de la historia: es decir, desde el hipotético big bang. Pero el término prehistórico en realidad debe aplicarse a aquellas épocas «sin historia» en las que ya existe nuestra especie. Puesto que el pinsapo es de la era terciaria, es anterior a nuestra aparición, y por tanto, no procede emplear para definirla el término prehistórica.

    Un saludo.

  6. Pingback: El Observatorio de la Sostenibilidad y Blogsostenible exigen que Andalucía avance hacia la descarbonización | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  7. Pingback: Excursión desde Ojén al Refugio del Juanar (GR-249, Málaga), atravesando una Reserva de la Biosfera - Formación Sostenible

  8. Pingback: Por una Ley Nacional de Arbolado Urbano | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  9. Pingback: Un Monumento de Málaga: La Desembocadura del Guadalhorce | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  10. Pingback: La política es básica para salir del agujero: el caso de la provincia de Málaga, por @blogsostenible y @iSostenibilidad | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  11. Pingback: Pinus transpinaster – Historias Incontables

Deja tu opinión