Junto con reducir la carne en nuestra alimentación y desterrar el consumismo, plantar árboles es la actividad más ecologista del siglo.
Joaquín Araújo (periodista y escritor naturalista español) en su fantástico libro «Ecos… lógicos, para entender la Ecología» (2000) decía que «La faceta más apreciada de los múltiples intentos de reparar la degradación ambiental es la reforestación». Cualquiera puede dedicarse a la reforestación de lugares que antaño gozaron de la vida de los árboles. Desde estas líneas no pretendemos dar un curso sobre reforestación, sino más bien animar a la gente a que plante árboles y arbustos donde se necesiten y limitarnos a dar unos consejos básicos para garantizar cierto éxito. No obstante, que se sequen o no crezcan nuestros árboles es normal y no debe desanimarnos. Compre una azada y… ¡manos a la obra!
- Escoger diversas especies para promover la biodiversidad.
- Las especies deben ser autóctonas de la zona donde se va a plantar para garantizar que resistirán el clima y para no comprometer el ecosistema.
- Escoger el lugar: Si es posible plantar al Norte de piedras o arbustos
de la zona, para que su sombra lo proteja en los primeros años. - La época ideal depende de cada especie pero en general lo mejor es
entre Marzo y Mayo, siendo menos aconsejable entre Septiembre y Noviembre. - Excavar un hoyo de unos 20 cm y rellenarlo con tierra removida.
- Dos modos de plantar árboles:
- Por semillas:
- Colocar las semillas en el hoyo bajo una capa de tierra de 2 a
4 veces el tamaño de la semilla. - Colocar 3 ó 4 semillas para multiplicar las posibilidades de
nacimiento del árbol. - Encima, se puede hacer un acolchado con paja y hojas secas para
evitar que las semillas se hielen en invierno. - La humedad acelera la germinación.
- Colocar las semillas en el hoyo bajo una capa de tierra de 2 a
- Por estaquillas o esquejes: Se necesitan unas tijeras de podar
y da muy buenos resultados.- De una planta con muchas ramas escoger una rama joven
(flexible y de color ligeramente diferente) y cortar sin producir
desgarros entre 15-20 cm si son arbustos y entre 25-30 cm si son árboles. - Pelar la punta inferior de la estaquilla, quitarles las hojas de
la mitad inferior y cortar el resto de las hojas por la mitad para evitar
que pierdan agua. - Introducir en la tierra la estaquilla.
- Este sistema requiere riego abundante por lo que es ideal para
especies cercanas a los ríos (chopos, sauces, álamos…).
- De una planta con muchas ramas escoger una rama joven
- Por semillas:
- También es posible utilizar ambos sistemas en macetas y trasplantarlos a su lugar definitivo cuando nuestra planta sea consistente y tenga sus raíces bien formadas (aproximadamente al año de germinar). Una forma cómoda y barata es usar una botella de plástico (de 1.5 litros o menos), cortarla por la mitad y llenar de tierra la parte de la boca, sirviendo la otra parte para sostener la parte con tierra. Si germinan varias semillas, intentaremos trasplantarlas a otro lugar para dejar una planta en cada recipiente. Si las raíces asoman por la parte inferior pueden cortarse para propiciar su crecimiento dentro de la tierra.
Antes del trasplante, colocar la maceta en el lugar más parecido a su
enclave definitivo (en el balcón, terraza, jardín…). Para el trasplante:- El trasplante se hará durante el reposo vegetativo de la
planta. Lo ideal es entre Septiembre y Noviembre en áreas de clima cálido
y seco (zona mediterránea) y entre Febrero y Abril en áreas frías y
húmedas (zona atlántica o interior). - Excavar un hoyo de unos 40 cm. de profundidad (o más) y rellenar
parte con tierra removida. - Regar la maceta, sacar la planta con toda la tierra y meterla en
el hoyo, procurando que el árbol quede finalmente en una ligera hondonada. - Rellenar esa hondonada con piedras para disminuir la evaporación y
facilitar la recogida de lluvia y rocío. - Si el terreno es inclinado hacer un pequeño montículo semicircular
debajo del árbol, para retener el agua. - Si se aproxima el invierno, hacer un acolchado con paja y hojas
secas alrededor del árbol para evitar que se hielen sus raíces. - Pueden ponerse varias piedras grandes muy cerca del tallo, que protejan a la planta del calor y de los herbívoros (cabras, caballos…).
- El trasplante se hará durante el reposo vegetativo de la
- Es conveniente regar de vez en cuando y sobre todo en verano durante
los primeros 2-3 años. - Casi todas las organizaciones ecologistas locales organizan jornadas de reforestación. Pregunta en tu ayuntamiento y en esas organizaciones para colaborar con ellos.
- También es importante reducir nuestro consumo de productos de los árboles (papel, madera…), especialmente de artículos de «usar y tirar» que aunque sean muy higiénicos, no son limpios con la Naturaleza.
- Reciclando papel ahorramos árboles, agua y energía.
🌳 Sobre árboles, te va a gustar leer también:
- 🌳Los árboles nos miran y no nos entienden.
- 🌳Giono y los Árboles (inspiradora historia).
- 🌳Cosas de Árboles (tipos de árboles, de troncos, de flores, de semillas…).
- 🌳Bosques, siempre sorprendentes.
- 🌳Hermosas palabras de Joaquín Araújo sobre los árboles y algo más.
- 🌳4 microrrelatos ecologistas: un despertar (vídeo).
- 🌳Adiós Homo sapiens.
- 🌳Artículos sobre árboles en BlogSOStenible.
- 🌳Relatos sobre árboles (ideales para educación ambiental).
Referencias bibliográficas/electrónicas y otros EcoArtículos.
Pingback: Encíclica para la Madre Tierra: “Laudato Si”, del Papa Francisco I (Resumen) | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Empatía hacia lo(s) demás #COP21 | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: ¿Sabías que los BOSQUES curan? 4 reportajes cortos que no puedes perderte | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Los árboles nos miran y no nos entienden | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: ¿Qué es SER ECOLOGISTA? ¿Somos Todos Ecologistas? | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Turismo Más Responsable y Sostenible | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Contaminación atmosférica: España prefiere las autovías | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: El Ayuntamiento de Málaga Contra sus Árboles | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Navidad sostenible: ¿Son ecológicos el árbol de Navidad y otros adornos? | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Podar los árboles acorta su vida | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Todos los Árboles son Espectaculares | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Elogio de la procrastinación (o contra el vicio de comprar) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: El Plan del Clima para Málaga, un desastre pintado de verde | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Las inundaciones se pueden evitar pero… ¿cómo? | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: El medioambiente se hunde: Medidas superficiales no son suficientes… #NosLevantamos | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Super
Pingback: Wangari Maathai, la Mujer Árbol: Semillas para cambiar el mundo | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: 2015: Año Internacional de los Suelos – Aulaga: Educación Ambiental y Ecología Social
Pingback: El tesoro del cementerio – Historias Incontables
Pingback: Los árboles merecen un bosque de poesías – Historias Incontables
Pingback: Libro “Los árboles te enseñarán a ver el bosque” de Joaquín Araújo (resumen) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Ecologistas denuncian las «abusivas podas» del Ayuntamiento de Puertollano en los jardines del Poblado | MiCiudadReal.es | Diario Digital Ciudadano de la provincia de Ciudad Real
Pingback: Ecologistas en Acción Valle de Alcudia denuncia las "abusivas" podas en El Poblado - Lanza Digital - Lanza Digital
Pingback: Meditar, una de las cosas más sostenibles: Meditación por los bosques del planeta | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Libro Entre pinos y sembrados, de Víctor Quero @pinosysembrados (reseña) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Más películas que inspiran a respetar el medioambiente y los animales (7): otros diez documentales maravillosos – Historias Incontables
Pingback: Libro «Laudatio Naturae» de Joaquín Araújo (resumen y frases para recordar) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Vamos a plantar árboles. ¿O es mejor renaturalizar? – «Si entendemos que el ser humano es, para la naturaleza, más un estorbo que una ayuda, entenderemos la necesidad urgente de retirarnos y de proteger tierra y mar de nosotros mismos» | BlogSO