En los países en los que está PROHIBIDO CAZAR, primero se habló de la prohibición y decían que era imposible. Luego, se aceptó como algo posible y beneficioso. Y finalmente se prohibió cazar. Moraleja: Hablemos de PROHIBIR LA CAZA porque es posible, legítimo y ético.
En plena pandemia por el COVID-19, la Junta de Andalucía (PP) autoriza a los cazadores a moverse libremente mientras los demás no podemos pasar de una localidad a otra. Hay más libertad para matar que para disfrutar de la Naturaleza respetándola. No puedes cambiar de localidad para tomarte un bocadillo en el campo, pero si vas a cazar puedes recorrer Andalucía libremente (e incluso ir a Castilla-La Mancha). Es otra de las aberraciones del PP contra los animales y el medioambiente.
Los cazadores alegan que son imprescindibles para el mantenimiento de las poblaciones. Ese es su principal argumento para existir. Y es totalmente falso: la caza no sirve para controlar las poblaciones, porque no es ese el objetivo y, aunque sirviera, el problema de la caza es su falta de ética animal y ecologista (contaminación por la munición, muerte de otras especies, incluso protegidas…). Solo hay que pensar que los cazadores —invariablemente hombres— no cazan por amor a la naturaleza. Cazan porque les gusta matar. Ese es el único motivo que los mueve. Si no les gustara afinar su puntería para matar, no saldrían al campo, por mucha falta que hiciera controlar las poblaciones. ¿Cuántos cazadores plantan árboles? No lo sabemos. Pero sí conocemos a muchos planta bosques, que no cazan.
¿De verdad hay superpoblaciones y la caza es esencial?
Sobre esto hay que exponer unas ideas básicas:
- Los cazadores crían y alimentan artificialmente especies cinegéticas para luego soltarlas y disparar mientras huyen. Hay multitud de imágenes sobre esto, muy lamentables. El negocio de la caza genera superpoblaciones y luego los cazadores pretenden erigirse en los controladores de la naturaleza y en los salvadores del planeta a balazos.
- Cuando hay superpoblaciones —de forma esporádica— es porque faltan depredadores, precisamente porque los cazadores los matan. Los mismos cazadores que alegan que hay superpoblaciones para cazar, también defienden cazar el lobo, el depredador más natural. ¿Es eso amor a la naturaleza o amor a las armas de fuego?
- Hay formas éticas de controlar las posibles superpoblaciones. El problema ocurre cuando no hay ética, sino ganas de disparar. En Países Bajos, por ejemplo, se aplican métodos éticos, como la esterilización de hembras.
-
Tráfico alerta de que en época de caza aumentan los accidentes por animales. Los cazadores son los que provocan el problema que dicen querer solucionar. Deprimente.
- La caza es la causa directa de la extinción o del declive de cientos o miles de especies (desde el origen del Homo sapiens, y no hemos aprendido nada ni siquiera con la pandemia, y algunos siguen sin querer aprender). Los cazadores no solo disparan a lo que declaran cazar sino que, por el camino, matan a muchas otras especies. Por ejemplo, recientemente en Huesca un cazador mató a una osa (especie protegida) y el mismo día, en Palencia, otro cazador mataba a otra osa. Son «supuestos accidentes» demasiado frecuentes, a los que hay que sumar los que no se publican. En medio de un bosque, ¿quién sabe a qué dispara cada cazador? No podemos permitirnos poner más especies en peligro; pero la lista crece cada año.
- Cada año hay muchos accidentes de caza que suponen también un coste para las arcas públicas. Gente paseando por el campo, en bicicleta o recogiendo piñas han recibido disparos de cazadores. Más de 600 víctimas hubo solo en 2020 (hasta septiembre).
- La carne de caza está contaminada por plomo (cuando se usa esa munición). Por eso, está especialmente desaconsejado que la coman niños menores de 10 años.
¿Qué salud mental y qué formación ética tienen los cazadores, si es más fácil conseguir un permiso de armas que el carnet para conducir?
La caza es un reducto más de un patriarcado en crisis. A la mayoría de los hombres no les gusta matar animales. El porcentaje es casi del 100% entre las mujeres. Una vez más, el feminismo da lecciones de responsabilidad, empatía y sostenibilidad. Igual que no puede haber ecologismo sin minimalismo, tampoco puede haber feminismo sin animalismo. Son caminos que van de la mano.
Si queremos construir una sociedad pacífica, ética y sostenible, debemos urgentemente prohibir la caza, como han hecho otros países. Es algo que se hará tarde o temprano y esperemos que sea a la vez que la abolición de la tauromaquia.
♦ Más, que te gustará:
- La caza y la ética.
- El parany, un arte de caza prohibido pero fomentado por la Generalitat Valenciana.
- Menores y adolescentes en la tauromaquia y en la caza.
- Los trastornos de la caza del zorzal: un caso en Andalucía.
- Félix Rodríguez de la Fuente: un visionario apasionado de los animales, que no defendió la caza
- Países donde la caza está prohibida: Colombia, Costa Rica, Botsuana, Zambia o Kenia.
- Unos cuantos tuits sobre la caza:
Reblogueó esto en The Free.
Pingback: Prohibiting hunting is the only reasonable thing – #StopHUNTING – The Free
Pingback: Tropecientos hechos para mostrar que el Partido Popular es un peligro para el medioambiente (incluso tras Rajoy) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Buenas noticias ambientales y animalistas en 2020 (semestre 2) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Animales extintos por culpa del hombre [2020]
Pingback: El lobo ibérico acosado por cazadores y políticos acientíficos… #VitaminaVerdeRadio3 | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: La caza y la ética: #LaVerdadDeLaCaza #NoAlaCaza | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: BlogSOStenible cumple ONCE AÑOS | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Los ganaderos cuyas reses sean atacadas por el lobo deben ser sancionados y no subvencionados | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Libro Resarcir a Eva (Historias sobre evolución), de Javier Pérez González: ¿Por qué hemos creado una sociedad consumista? | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Buenas noticias ambientales y animalistas en 2021 (semestre 1) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: sostenible – www.biosissostenible.co
Pingback: Cosas que no deberían cabrearme (parte 2): cazadores, estresados y otros amargados – Historias Incontables
Pingback: Libro Zona a defender, de Manuel Rivas (resumen) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Libro Viajeros de las estrellas, de José Luis Sabater (resumen) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: 20 medidas todavía extrañas —pero eficientes— para evitar lo peor del colapso | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Libro Hay alguien en mi plato, de Barbara J. King (@plazayvaldes) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Las excepciones en las normas de protección animal: eutanasia o maltrato (lo cuenta @LexMerche) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Libro «Laudatio Naturae» de Joaquín Araújo (resumen y frases para recordar) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Rascacielos blanco – Historias Incontables
Pingback: Buenas noticias ambientales y animalistas en 2021 (semestre 2) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Cazando políticos | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Más películas que inspiran a respetar el medioambiente y los animales (8): Osos, monstruos y océanos – Historias Incontables
Pingback: La caza es mala; la pesca es peor | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: La estrella verde de Fito – Historias Incontables
Pingback: Seis tipos de deportes que deberían estar prohibidos | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: La política es básica para salir del agujero: el caso de la provincia de Málaga, por @blogsostenible y @iSostenibilidad | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Animalismo y ecologismo son casi lo mismo | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Libro Filosofía ante la crisis ecológica, de Marta Tafalla @TafallaMarta (resumen), Ed. @plazayvaldes | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Amaru Aguilar, solo es una botella – Historias Incontables
Pingback: Libro Ética del rewilding, de Cristian Moyano @_CristianMoyano (resumen), Ed. @plazayvaldes | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Empatía – Historias Incontables
Pingback: Buenas noticias ambientales y animalistas en 2022 (semestre 2) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Dos grandes errores de la humanidad (el segundo aún podemos remediarlo) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Renovables sí, pero no de cualquier modo ni en cualquier lugar | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: La TV pública española fomenta los toros y la caza. Por una @rtve del siglo XXI | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones