El Sistema Eléctrico Español es Abusivo: #Oligopoly2 (ver documental y leer resumen)

Ya lo dijimos hace tiempo, pero ahora tenemos más datos indignantes de lo que está pasando en España con la electricidad y las grandes empresas eléctricas. Un nuevo documental pretende abrir los ojos a los ciudadanos. En España es fácil dejar de comprar la electricidad a estas grandes corporaciones de electricidad sucia y políticos corruptos. Existen pequeñas empresas que comercializan con total seguridad electricidad 100% renovable como se explica al final de este artículo sobre las energías renovables, y en este artículo de prensa.

Aquí te dejamos el documental #Oligopoly2 (46′) de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, y debajo del mismo unas cuantas ideas clave y una ciberacción para firmar:

  • Las energías renovables tienen ventajas claras, y nos ahorran depender de fuentes de energía externas, contaminantes, y caras: El petróleo nunca será barato y abundante (ver documental sobre el pico del petróleo). España está pagando multas por sus excesivas emisiones de CO2, pero las multas las pagamos entre todos, y las emisiones son sólo de las empresas contaminantes.
  • Se han instalado demasiadas centrales de gas, y ahora las compañías que se equivocaron no quieren pagar su error: En Málaga, por ejemplo, la central de Campanillas se construyó hace escasos años a pesar de una gran oposición vecinal, y ahora está parada casi siempre.
  • Grandes empresas eléctricas (Endesa, y Gas Natural) contratan sospechosamente a ex presidentes del Gobierno (J.María Aznar y Felipe González) y otros altos políticos: Es lo que se llama política de puertas giratorias, que se repite en otros políticos de alto nivel, y se citan varias normas que aprobaron los políticos a favor de esas empresas. La Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, va a presentar una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción y piden el apoyo de la ciudadanía: FIRMA AQUÍ (texto PDF de la denuncia).
  • Con tanto descontrol, la imagen de España se deteriora, y la prima de riesgo sube.
  • Las renovables permiten que con poca inversión se puede empezar a producir (modularidad), y eso molesta mucho al gobierno y a las grandes empresas que quieren ganar lo máximo posible, aprovechando que contaminar es GRATIS.
  • A pesar de las trabas legales para pequeñas instalaciones de autoconsumo (en casas o negocios), algunos ciudadanos demuestran que la inversión merece la pena (por conciencia y por economía).
  • SOLUCIONES: 1. Cambiar a una compañía eléctrica 100% renovable  (listado en www.mecambio.org); 2. Fomentar las energías renovables; 3. Evitar consumir electricidad; 4. Exigir una ley de autoconsumo justa, que el gobierno no quiere hacer;
  • Cada uno decide a quien quiere apoyar: ¿Grandes empresas contaminantes, pequeñas empresas de renovables… o autoconsumo? SEAMOS EL CAMBIO (como dijo Gandhi y Annie Leonard).

Acerca de Pepe Galindo

Estamos en el mundo para aprender y ayudar y, si es posible, disfrutar. Es autor de libros como "Salvemos Nuestro Planeta", "El buscador de lo inefable" y "Relatos Ecoanimalistas"; ademas de publicar regularmente en dos blogs: 1) blogsostenible.wordpress.com y 2) historiasincontables.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en Ciberactuaciones, Energía, Malas noticias, Medio Ambiente, Noticias de España y etiquetada , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

14 respuestas a El Sistema Eléctrico Español es Abusivo: #Oligopoly2 (ver documental y leer resumen)

  1. Pingback: Los Precios de la Electricidad, las Renovables, y Rodrigo Rato | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  2. VMDC dijo:

    Estupendo documental. Los problemas a los que nos enfrentamos nos afecta a todos. La crisis económica es el árbol, el bosque es una profunda crisis energética a nivel global. Hemos de cooperar en la medida que podamos y entre todos finalmente lo conseguiremos.Gracias por vuestro esfuerzo y divulgación. http://o3zono.blogspot.com.es/

  3. Cuando vamos al supermercado, tenemos los productos a la vista y -al menos en teoría- es fácil descartar los productos de ciertas marcas (digo «al menos en teoría», porque todos sabemos que las grandes empresas producen también otras marcas).
    Pero cuanto tú metes la clavija en el enchufe de tu casa, ¿cómo puedes decidir a quién le compras la luz? Te puedes cambiar de Iberdrola a Unión Fenosa o viceversa pero, ¿acaso puedes hacer otra cosa? (salvo darte de baja y prescindir de la luz).
    Ruego a los entendidos que perdonen mi ignorancia y me ilustren de forma sencilla y concreta.

    • Pepe Galindo dijo:

      Cambiar de compañía es una decisión muy influyente (en cualquier producto) y por eso las compañías gastan mucho dinero en publicidad para convencernos de que son los mejores. En la electricidad pasa lo mismo. Si tu interés es consumir electricidad 100% renovable (ecológica), puedes escoger una empresa que produzca la electricidad que tú consumes de esa forma. Te sugiero estos dos artículos:

      http://blogs.elpais.com/en-tu-casa-o-en-la-mia/2013/03/contratar-electricidad-verde.html

      Una lista de empresas eléctricas verdes la tienes al final de aquí:
      https://blogsostenible.wordpress.com/2012/02/02/ventajas-e-inconvenientes-de-las-energias-sostenibles-renovables-y-ecologicas/

      REFLEXIÓN: Toda la electricidad que se produce se «vierte» a la red eléctrica, como si fuera un gran depósito de agua. Luego, los consumidores consumen de ese «depósito», sin diferenciar si la electricidad que utilizamos es renovable o no. Eso es así, pero algunos pueden pensar, erróneamente que entonces no tiene sentido cambiarse de compañía. La realidad es que si escoges una empresa de electricidad renovable, aunque a tu casa llegue electricidad «no renovable», con tu dinero estás comprando electricidad que se produce de forma «renovable», aunque podría ocurrir que esa electricidad llegara a otra casa. No importa. Lo que importa es que con nuestro dinero sólo se produce electricidad renovable. Si muchos consumidores hicieran el cambio a una empresa eléctrica RENOVABLE, entonces las grandes empresas se verían forzadas a cambiar su forma de actuar. Y empezarían a cerrar nucleares, centrales de carbón, de gas… y el cambio de sistema energético sería inevitable, porque los que mandan, al final, son los que pagan (si quieren).

  4. Pingback: BlogSOStenible cumple TRES AÑOS | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  5. Pingback: Energía 100% renovable como paso previo indispensable para cambiar la sociedad (@ZencerCoop) | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  6. Pingback: El Problema Ambiental en España: ¿Falta Innovación o buenos políticos? | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  7. Pingback: Ventajas e Inconvenientes de las Energías Sostenibles: Renovables y Ecológicas | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  8. Pingback: #Autoconsumo de electricidad, y energías fósiles: Las renovables ganan, por goleada | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  9. Pingback: Puedes Pagar por Electricidad Renovable, en España y en toda Europa | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  10. Pingback: Transición energética a debate | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  11. Pingback: ¿Qué futuro nos aguarda en el mercado de la electricidad? | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  12. Pingback: Ventajas e Inconvenientes de las Energías Sostenibles: Las Renovables no siempre son Ecológicas | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  13. Pingback: Cinco cosas muy sencillas que están mejorando mucho el mundo: ¿Te unes?

Deja tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s