Buenas Noticias: Éxitos Ecologistas en 2017 (parte 1)

La Naturaleza nos da noticias positivasLas buenas noticias dan alegría y optimismo y por eso las coleccionamos. Además, divulgar buenas noticias es algo básico en el manual del buen comunicador conservacionista.

Veamos algunos de los éxitos ecologistas muy importantes en lo que llevamos de año:

  1. Declaradas 53 nuevas reservas naturales fluviales: Casi 1000 kilómetros de ríos han sido protegidos de una manera legal más efectiva. Proteger ayuda a conservar (sin protección legal, la conservación se hace más difícil).
  1. El Congreso vota prohibir cortar el rabo a los perros por estética: De nuevo España avanza con el voto en contra del PP, que no quiere ver los daños que esta práctica provoca a los animales. El PP sólo pretende conservar las brutales costumbres de algunos cazadores. Aunque PNV y ERC votaron primero con el PP, luego ERC cambió de opinión, y finalmente se pudo prohibir esta costumbre tan cruel (a pesar de la inexplicable abstención del partido Ciudadanos). En el Senado, esa absurda y cara cámara española, el PP pretendió entorpecer esta prohibición, pero finalmente desistió para evitar hacer más el ridículo con tan absurda postura.
  1. Las energías renovables se fomentan por todo el mundo (menos en España): A pesar de lo que dice el ministro español Nadal, las renovables son más baratas, y lo demuestra su fuerte aumento en todo el planeta. España favorece a las grandes eléctricas y, curiosamente, muchos españoles les pagan mes a mes sus enormes e injustos beneficios. Es urgente que los españoles sepan que pueden cambiar su empresa eléctrica a una más barata y con energía 100% renovable.

    Resumen del Libro "Esto lo cambia todo" de Naomi Klein.

    Lee un resumen de este libro de Klein, con datos asombrosos sobre el capitalismo y el clima.

  1. Miles de personas e instituciones dejan de invertir en las petroleras: La AIE (Agencia Internacional de la Energía) dijo en su informe de 2012 que, para cumplir los compromisos climáticos, al menos dos terceras partes de las reservas fósiles tendrían que quedarse bajo tierra. Por otra parte, dado que las empresas energéticas necesitan capital para extraer esos recursos, muchas personas e instituciones están retirando su dinero. No es la solución definitiva, pero, como dijo Klein, esto puede conseguir unir a mucha gente en un objetivo loable y común.
  1. Europa ha votado a favor de elaborar una legislación específica que proteja a los conejos: El maltrato de conejos es habitual y debe dejar de serlo. 320 millones de conejos vivirán mejor, sin jaulas, tendrán más espacio para moverse y se utilizarán menos antibióticos que acaban en la carne que se vende para consumo.
  1. España es el segundo país europeo con más superficie marina protegida: 84.400 kilómetros cuadrados protegidos en el mar para conservar la biodiversidad, siempre que se respeten adecuadamente (y no pase como en Doñana). Recordemos que, contando tierra y mar, España es el país con más superficie incluida en Natura 2000.
  1. WWF salva en el Tribunal Supremo la marisma de Las Aletas en Cádiz: El Tribunal Supremo da la razón a WWF, contra el plan del Gobierno y la Junta de Andalucía, para construir un polígono industrial en una zona costera de alto valor ecológico. Si eres socio de WWF, el éxito es también gracias a ti: ¡Gracias!
  1. El Salvador es el primer país del mundo en prohibir la minería de metalesLa minería suele destrozar grandes zonas de terreno generando beneficios para sólo unos pocos. Es necesario una evaluación formal y completa de sus impactos.
  1. La Unión Europea elige Helsinki, Utrech y Barcelona para testar cuatro modelos de Renta Básica Universal (RBU) con 1.000 vecinos: Si todos estamos de acuerdo en que la desigualdad social es mala para la sociedad, la RBU es un gran medio para luchar contra ella. Además, también es urgente, junto a la RBU, reducir la jornada laboral, dos medidas que se complementan. Por otro lado, otros países podrían unirse a la prueba, en la que un objetivo sería estudiar si la RBU desincentiva la búsqueda de empleo.
  1. La empresa Enel confirma que cerrará su central térmica en Teruel el 30 de junio de 2020: La italiana Enel es propietaria del 70% de Endesa. La medida afecta también a la central que Endesa tiene en Compostilla (León), y es una gran decisión para frenar la contaminación atmosférica. Por desgracia, el ministro Nadal está en contra de reducir las centrales de carbón, así que sumamos esta absurda postura a la lista de vergonzosas noticias de este ministro.BlogSOStenible ya es de HolaEco: holaeco.com

Puede que quieras ver todas nuestras buenas noticias publicadas.

Te gustará también:

  1. Lista de empresas que deben ser multadas y boicoteadas (HAZLO VIRAL).
  2. Cinco cosas muy sencillas que están mejorando mucho el mundo: ¿Te unes?
  3. Una lista con algunas ONG ecologistas.
  4. Celebra nuestro reciente cumpleaños, revisando los artículos del último año, por si te perdiste alguno.

Acerca de Pepe Galindo

Estamos en el mundo para aprender y ayudar y, si es posible, disfrutar. Es autor de libros como "Salvemos Nuestro Planeta", "El buscador de lo inefable" y "Relatos Ecoanimalistas"; ademas de publicar regularmente en dos blogs: 1) blogsostenible.wordpress.com y 2) historiasincontables.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en Buenas noticias, Medio Ambiente, Noticias de España, Noticias del Mundo, ONG, Política, Sostenibilidad, Transgénicos y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

5 respuestas a Buenas Noticias: Éxitos Ecologistas en 2017 (parte 1)

  1. Beamspot dijo:

    Dos cosas.

    Lo de las renovables más baratas, genial. Córtate el contador y me dices a ver a cuanto te sale. Es un puro cuento del ignorante que no tiene ni papa de que vá la electricidad.

    Sólo algunas renovables NO ELÉCTRICAS son más baratas.

    El gran error es apostar por la electricidad, y con especial énfasis, en las renovables eléctricas intermitentes.

    El segundo punto: reducir la minería (y ahí estoy 102% e acuerdo) implica mandar al garete las renovables eléctricas intermitentes. Y la electricidad en general (el cobre es una mala cosa en cuanto precisamente a eso), especialmente si añadimos baterías y demás historietas.

    Ahí hay una gran contradicción. Parece que nadie la ve.

    • Pepe Galindo dijo:

      Por supuesto, las renovables por sí mismas no van a acabar con la crisis ambiental. Es necesario muchas más cosas (entre otras, reducir drásticamente el consumo de casi todo: de electricidad, de bienes materiales…).

      Pero, en la actual situación global, no tiene sentido extender la vida de las nucleares, o seguir quemando carbón sin plantear un cierre programado y gradual. Mientras, habría que pensar en cómo reducir drásticamente nuestro consumo de electricidad y, en eso, no se pone suficiente énfasis.

      • Beamspot dijo:

        Desgraciadamente, el 90% del daño de las nucleares existentes reside en el mismo edificio, lo cual implica que alargar su vida quizás añada un 10% (lo cual no es que sea bueno, precisamenet). En general, con las nucleares que ya tenemos, el daño ya está hecho. Alargar su vida no añade sustancialmente a un problema ya gordo, sin embargo aporta una necesaria energía que no debemos malgastar.

        Es mucho más dañino el hacer nucleares nuevas, con lo que estoy yo en contra. Es más, y propondría ir desmantelando las que tenemos desde ya, que son muchos años por delante de consumo energético de mantener los residuos y de desmantelar con el necesario ritmo esa fuente de radiación que es el reactor.

        Sin embargo, algo mucho más tétrico asoma por el horizonte con el asunto de las de carbón. Si el carbón es de lo más sucio que hay, hay algo todavía peor, y que es la razón por lo que se siguen construyendo este tipo de centrales: la biomasa.

        Ésta tiene rendimientos aún inferiores al carbón, emiten más CO2, producen más residuos tóxicos, rompen el ciclo de los nutrientes vegetales, y lo peor, la gran amenaza: están poniendo una alfombra verde (y azul) a la deforestación del planeta a gran escala, nos encaminan al Planeta de Pascua Galáctico.

        Resulta que algunos científicos del IPCC empiezan a estar muy asustados con este tema. Según un metaestudio al respecto, incluso reduciendo a la mitad o menos el consumo energético, el impacto ambiental (sobre todo debido al uso de la ineficiente – <35% – electricidad) es insostenible.

        http://euanmearns.com/the-dream-of-100-renewables-assessed-by-heard-et-al/

        Hay que replanteárselo todo urgentemente. Hay que dejar de hacer propaganda a favor de la electricidad (especialmente las renovables eléctricas intermitentes), y empezar a fomentar las renovables de accionamiento directo, más sostenibles (y ni así, hay que ver el ejemplo del Plà de Sant Jordi, en Palma de Mallorca, donde el aeropuerto, donde con eólicas renovables dejaron un pantano convertido en casi un desierto), más rentables, y que en la práctica obligan a abandonar el industrialismo y el extractivismo que se esconde detrás de la falacia de las renovables eléctricas intermitentes.

        NO NECESITAMOS ELECTRICIDAD. >50% de nuestras necesidades energéticas son en forma de calor (la electricidad <20%, y mucha de ella sustituible con facilidad), y el Sol es mucho más eficiente calentando que generando electricidad.

        Después de 47 años en este planeta, el Sol me ha hecho sudar mucho, me ha quemado, y me ha calentado, pero todavía no me ha electrocutado.

        Echad cuentas del tipo de energía que gastamos en casa, separad calor (nevera, cocina, aire acondicionado) de electricidad (luz, medios de manipulación de masas), y sorprendeos.

        Yo lo he hecho:

        http://crashoil.blogspot.com.es/2017/02/apuntes-sobre-coches-electricos.html

  2. Pingback: Algunos Logros del Movimiento Ecologista | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  3. Pingback: Días mundiales - Asociación Biotropía

Deja tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s