Los despidos de la banca son un ataque a nuestra sociedad

El presidente de CaixaBank se acaba de triplicar el sueldo. A la vez, plantea el despido de 8.291 trabajadores, el 19% de su plantilla. BBVA despedirá a 3.800 trabajadores. Como empresas privadas tienen legítimo derecho a hacerlo bajo la legislación actual. PERO: ¿Qué clase de empresarios depredadores son los que no cuidan a sus empleados, y ni siquiera son agradecidos con el país que les trata excelentemente?

El Banco de España cifró en 1.376 millones de euros el coste del rescate a los bancos (a estas alturas podría ser más). Son muchos millones los que vamos a perder los españoles a cambio de tener un sistema financiero «saneado» (saneado no significa saludable). A cambio de ese REGALO del Estado español, esos bancos se han convertido en una maquinaria de enriquecer a los de arriba y de despedir trabajadores. OJO a esta noticia: «Los grandes bancos prevén el despido de 17.400 empleados mientras recuperan los bonus millonarios a la cúpula«. Es absolutamente intolerable y no se edulcora ni con prejubilaciones, algunas de lujo y otras que cargan, aún más, la sufrida caja de pensiones española.

Siendo así, podemos afirmar categóricamente que los bancos, estos bancos, están entre los organismos más antisistema de nuestra sociedad. Hay otra forma de hacer banca, se llama banca ética y la mayoría de la población, desgraciadamente, ni la conoce ni se plantea cambiar de banco… ¡hasta que despidan a uno de los suyos!

El Estado debe defenderse de este ataque tan frontal y más en un contexto de crisis en triple sentido: crisis económica, sanitaria y también, no lo olvidemos, crisis ambiental. A este escenario se suma una gran crisis que vendrá irremediablemente. Así, tenemos que pensar, desde ya, cómo vamos a resolver el problema de tener millones de desempleados. Modestamente, hemos dado nueve propuestas que consideramos útiles y esenciales. Reducir la jornada laboral es la primera de ellas. Se puede estar o no de acuerdo; lo que no se puede es mirar para otro lado como si el problema no existiera.

¿Por qué sobran tantos trabajadores en los bancos?

  1. Se están fusionando bancos, haciéndose más grandes, reduciendo la competencia y, entonces, unifican oficinas y sucursales, minimizando sus costes.
  2. Las nuevas tecnologías permiten que la gente se atienda «sola»: Los cajeros automáticos ya trajeron despidos, pero el uso de la banca online está reduciendo mucho la necesidad de mano de obra. Los bancos tienen menos gastos, más ingresos y por eso suben los salarios a sus directivos y despiden a sus trabajadores.

Solución: legislar para reducir la jornada laboral

Tenemos en bandeja la oportunidad de probar en los bancos lo que ocurre cuando, en vez de despedir trabajadores, se REPARTE el trabajo, reduciendo la jornada laboral de cada trabajador. Eso ya lo han hecho voluntariamente empresas de todos los países, incluyendo España, y sin bajar salarios. Los ingentes ingresos de los bancos permiten reducir la jornada sin bajar los salarios. En otros sectores, tal vez, bajar el salario sería admisible si se hace solo a los salarios más altos y reduciendo el sueldo menos del correspondiente a las horas que se dejan de trabajar.

Repartir el trabajo es mejor que despedir trabajadores, es más inteligente, es lo propio de una empresa pro-humana, es más solidario y es lo único razonable. Tener mucha gente parada no interesa a nadie (a los ricos tampoco). Pero los bancos no lo van a hacer si no se les obliga por ley a hacerlo. Para eso tenemos a nuestros gobernantes… ¿O es que ellos no velan realmente por el interés general?

Reducir la jornada laboral tiene grandes ventajas: disfrutar más, contaminar menos, aumentar la justicia social y reducir la desigualdad. Está demostrado que baja el consumo de energía, la huella ecológica y la de carbono. Necesitamos ir más lento en la economía y más rápido en la transición, por favor.

♦ Más cosas relacionadas que te van a gustar:

Acerca de Pepe Galindo

Estamos en el mundo para aprender y ayudar y, si es posible, disfrutar. Es autor de libros como "Salvemos Nuestro Planeta", "El buscador de lo inefable" y "Relatos Ecoanimalistas"; ademas de publicar regularmente en dos blogs: 1) blogsostenible.wordpress.com y 2) historiasincontables.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en Cambio Climático, Denuncias, Economía, Malas noticias, Noticias de España, Solidaridad, Sostenibilidad y etiquetada , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

5 respuestas a Los despidos de la banca son un ataque a nuestra sociedad

  1. Pepe Galindo dijo:

  2. Pingback: BlogSOStenible cumple ONCE AÑOS | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  3. Pepe Galindo dijo:

  4. Pingback: El vendido (sobre la ética periodística) – Historias Incontables

  5. Pingback: Fue el miedo – Historias Incontables

Deja tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s