Los paraísos fiscales son argucias para que los ricos no paguen sus impuestos y para blanquear dinero ilegal. Iñaki Gabilondo lo tildaba de «escandalosamente injusto». Algunos tienen tanto dinero que no quieren pagar lo poco que les corresponde.
Amancio Ortega, uno de los más ricos del mundo, paga en sus paraísos fiscales menos impuestos que un trabajador corriente (que en España paga un 40% entre IRPF y Seguridad Social). Además del daño que hacen sus empresas del grupo Inditex (explotación infantil entre otros asuntos), Amancio Ortega elude pagar 900 millones al año solo en España por las artimañas de Inditex. A esto hay que sumar lo que defraude en otros países.
De hecho, casi todas las multinacionales y prácticamente todas las «prestigiosas» empresas del IBEX-35 tienen cuentas en paraísos fiscales para defraudar (que para eso sirven esos paraísos). De alguna forma, ser cliente de ese tipo de empresas nos convierte en cómplices de sus fechorías. Pero más grave es cuando el gobierno no toma medidas contra estas empresas.
La sanidad, la educación o el medio ambiente no tendrían que sufrir ningún «recorte» si las grandes fortunas pagaran sus impuestos correctamente. Este desfalco a gran escala es otra causa de la crisis ecológica y económica.
El escándalo es tan evidente que nuestra sociedad no ha dudado en criticar a aquellos famosos que han sido pillados escondiendo su dinero. Por poner un ejemplo notable, el ex ministro de Industria J.M. Soria fue protagonista de numerosos escándalos de todo tipo y no dimitió por nada de eso. Sin embargo, tuvo que dimitir por las mentiras respecto a sus empresas y turbios negocios en paraísos fiscales.
Los paraísos fiscales no sólo facilitan la evasión de impuestos, sino que contribuyen a aumentar la pobreza, la desigualdad y la delincuencia mundial. Los paraísos fiscales son usados por narcotraficantes, terroristas, contrabandistas, políticos corruptos y toda clase de malhechores para esconder su dinero y blanquearlo. Sus datos son escandalosos. ¿Por qué lo permiten nuestros gobernantes? ¿Por qué lo fomentan? ¿Están involucrados?
Acabar con los paraísos fiscales ES POSIBLE. Prueba de ello es que hay múltiples campañas internacionales para conseguirlo como, por ejemplo, la campaña de Oxfam-Intermón (ver vídeo más abajo), la Universidad de la Evasión de InspirAction (ver gráfico al final), o los 300 economistas incluyendo algún Nobel que han pedido acabar con los paraísos fiscales. Estos economistas han criticado duramente a Estados Unidos y especialmente a Reino Unido. Los ingleses gestionan un tercio de los paraísos fiscales del mundo (como Gibraltar, Islas Vírgenes, Caimán, Bermuda, Jersey, o Isla de Man, entre otros).
Si todos pagamos los impuestos que nos corresponden, habrá menos desigualdad y podremos construir una sociedad mejor. La gente honesta no abre cuentas en Suiza, ni en otros paraísos fiscales, sino en bancos éticos y con sede en su propio país. No es nuestro objetivo desprestigiar a Suiza ni a Reino Unido, países con buena gente, pero… ¿de dónde procede parte de su envidiable nivel de vida?
Terminamos con unos datos para los más curiosos:
- Los paraísos fiscales son perjudiciales para los países industrializados, pero matan en los países pobres: Oxfam calcula que África pierde tanto dinero como para pagar la asistencia sanitaria que podría salvar la vida de 4 millones de niños cada año y emplear a suficientes profesores como para escolarizar a todos los niños africanos.
- 62 personas atesoran la misma riqueza que 3.600 millones de pobres del mundo (ver gráfico de la distribución de la riqueza entre la población).
- IBEX-35: 32 de las 35 empresas tienen unas 800 filiales en paraísos fiscales, hasta 20 en el caso de Inditex. Entre las empresas españolas que más defraudan están también el banco de Santander, ACS, Ibedrola, Abengoa y BBVA: ¿Eres cliente?
- Ejemplo de «super-productividad»: El 20% de los beneficios de Inditex se debe curiosamente a una filial en Suiza con el 0.1% de sus empleados.
- La economía de los paraísos fiscales crece al doble de velocidad que la economía productiva mundial. En los últimos años, el dinero que se oculta en paraísos fiscales se ha multiplicado por cuatro y más de la mitad del comercio mundial pasa por estos territorios.
- Hay un edificio en las Islas Caimán que acoge 18.000 empresas offshore o fantasma. En Delaware un pequeño edificio tiene más empresas que todo el País Vasco (285.000 frente a 160.000).
- Bernal Zamora Arce, ciudadano de Costa Rica y vinculado a la trama Púnica, tiene a su nombre unas 600 empresas.
- Se estima que el dinero oculto en esos paraísos financieros debe ser unos 7.6 BILLONES, con «B«, de dólares, 144.000 millones de euros sólo de España.
- Jean-Claude Juncker, presidente de la C.E., ha reconocido que él contribuyó a que Luxemburgo sirviera para no pagar impuestos (y no dimite).
- España utiliza técnicas dignas de los paraísos fiscales con las SICAV, pero eso sólo sirve a los muy ricos.
- Los políticos en el poder pueden hacer mucho para evitar que vaya dinero público a empresas en paraísos fiscales: En Madrid, la mitad de los contratos del PP fueron a empresas que defraudan. A los que gobiernan o gobernarán, hay que preguntarles: ¿Qué habéis hecho y qué vais a hacer para acabar con los paraísos fiscales?
- Algunos políticos no quieren considerar como paraísos fiscales a algunos territorios como Andorra, Irlanda, Holanda, Malta, Bahamas, Delaware (EEUU), Hong Kong, o Panamá, por citar unos cuantos. Oxfam sí los considera paraísos fiscales.
- Mientras las multinacionales no paguen tus impuestos, te toca pagar a ti los gastos del Estado. Mira este estupendo vídeo de Oxfam-Intermón:
Para aprender más:
- Economistas se movilizan contra la desigualdad y los abusos fiscales, por Economistas Frente a la Crisis.
- Iñaki Gabilondo habla de la ingeniería financiera y la tilda de algo «escandalosamente injusto«.
- Panamá Papers: 6 formas en las que los ricos y poderosos esconden riquezas y evaden impuestos: Los paraísos fiscales son culpables de la pobreza, corrupción, del contrabando mundial (armas…), etc.
- 300 economistas de 30 países envían una carta a los Gobiernos en la que piden acabar con los paraísos fiscales.
- Los mil brazos de la España ‘offshore’.
- Los trapos sucios de Inditex.
- Temas distintos, pero relacionados con los paraísos fiscales.
- Síguenos en Twitter @blogsostenible
- Estupendo resumen en 10 pasos de cómo evadir impuestos (por InspirAction):
NOTA: Este artículo fue publicado en El Salmón Contra Corriente, un medio informativo sobre economía real, ecología y mucho más.
Estos paraisos son de nuestros ricos de Suramerica….Piensen un momento quien orquesto todo esto…..Respuesta: Los millonarios de siempre Rockefeller, rothschild, quieren hacerse mas poderosos acabando con nuestros ricos de suramerica….Estas familias tienen sus paraisos fiscales en USA y alli son superprotegidos…¿sofismas de distracción??? ¿¿crear y caos y que los pueblos terminen desconfiando totalmente de sus gobernantes para que reine la anarquia???…….El dia que nuestros ricos no existan…pasaremos al control mundial de estas familias de reptilianos……Nuevo Orden Mundial…..que raro que ahora hayan empezado a sucederse terremotos en escala en latinoamerica……¿no seran producidos por su arma de destrucción masiva HAARP………..A mi personalmente no me disgustaría ser rico…y darle trabajo a todos los empleados…..
Reblogueó esto en Matad al mensajero.
Pingback: BlogSOStenible cumple SEIS AÑOS | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: TTIP: se acabó el secreto. Democracia 10, oscurantismo 0 | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Más democracia es poner más casillas en la declaración del impuesto del IRPF | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Triodos, un banco ético… pero no del todo | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Urbanización sin justicia social en la ciudad insostenible | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Libro “Esto lo cambia todo” de Naomi Klein (Resumen): El capitalismo contra el clima | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Escuelas de Negocios Sostenibles | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Lista de empresas que deben ser multadas y boicoteadas (HAZLO VIRAL) | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Empresas que deben ser boicoteadas – ecologistas en acción – granada
Pingback: Indignación en España por la pérdida de dinero público | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: ¿Qué hay de malo en ser rico? Damos 7 medidas para reducir la desigualdad | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: La Renta Básica es básica y debe ser básica | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Interesante artículo sobre la renta básica – Blog postcloaca
Pingback: El ministro Nadal sigue la senda de Soria: Por una auditoría del sector eléctrico en España | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Elogio de lo Viejo | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Los productos nocivos para la salud o el medioambiente deben indicarlo en su embalaje con etiquetas claras | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Libro “En la espiral de la energía” de R. Fernández y L. González (Volumen I, resumen) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Enumeremos las consecuencias de la crisis climática (que es una crisis ambiental) y algunas soluciones | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Lecciones impartidas por el coronavirus de la COVID-19: El decrecimiento es posible #covid19ESP #PlanDeChoqueSocial #EstadoDeEmergencia | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Dos futuros posibles tras una pandemia – Historias Incontables
Pingback: Lecciones impartidas por el coronavirus de la COVID-19: El decrecimiento “ordenado” es posible – banderatrapo
Pingback: Ocho propuestas para un gran desafío: alimentar y satisfacer a millones de desempleados | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Libro “En la espiral de la energía” de R. Fernández y L. González (Volumen II, resumen) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Buenas noticias ambientales y animalistas en lo que llevamos de 2020 (semestre 1) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Nueve propuestas para un gran desafío: alimentar y satisfacer a millones de desempleados | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: El millonario – Historias Incontables
Pingback: Libro Noticias del Antropoceno, de José María Merino (reseña) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Buenas noticias ambientales y animalistas en 2022 (semestre 2) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Okupas por una vieja noche – Historias Incontables
Pingback: Libro «En llamas» de Naomi Klein (resumen) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones