El autoconsumo de electricidad fotovoltaica gana por goleada a las energías sucias

Invertir en paneles fotovoltaicos para tu vivienda o negocio es rentable

El autoconsumo de electricidad consiste en generar electricidad para utilizarla en el mismo sitio donde se genera y por el mismo usuario. Muchos negocios y particulares están ya usando paneles solares fotovoltaicos. En todos los países ya es rentable. Si tienes espacio y un puñado de euros, no te lo pienses más.

Este artículo es una actualización de un artículo anterior que puedes leer aquí, con los datos y legislación de aquel entoncesUn reciente informe del Observatorio de la Sostenibilidad propone para España un millón de tejados solares en 2025, que producirían 15.400 GWh para abastecer una población de 7,5 millones de personas (un sexto de la población española). Así, se generarían 15.532 empleos, se evitarían 4,2 millones de toneladas de CO2 y las inversiones se recuperarían en solo 5,7 años.

Otro estudio de la Fundación Renovables resalta que cuatro de cada diez municipios de más de 10.000 habitantes ofrecen descuentos del IBI por autoconsumir energía. Además esa fundación ayuda a todos con el papeleo.

Los paneles solares son un electrodoméstico que ahorra electricidad en vez de consumirla y que en vez de estar dentro de casa está fuera. La electricidad se consume en el momento en el que los paneles la generan. Si se necesita más electricidad, se usará la de la red, como de costumbre. Si se produce más de la que se emplea, la electricidad sobrante se vierte a la red —no se pierde— y te genera un ahorro en tu factura eléctrica. Cualquier empresa instaladora podrá explicarte los detalles de la legislación, pero independientemente de las leyes, es algo tan barato que compensa, especialmente a pequeña escala (instalaciones de menos de 10kw).

En este artículo pretendemos hacer balance de las ventajas del autoconsumo frente a las energías sucias. Junto con los dos estudios anteriores, esperamos que este artículo aúne la fuerza necesaria para que más de uno se anime a instalar sus propios paneles fotovoltaicos (aunque sea solo uno).

Seis graves inconvenientes de la electricidad procedente de energías sucias

  1. Contaminación y afecciones a la salud: Se emiten gases perjudiciales (CO2 y otros tóxicos), que provocan problemas sanitarios y cambio climático, con todas sus serias consecuencias. Hay que sumar la contaminación de transportar y extraer esos combustibles, sus vertidos, desastres de la minería, etc. La contaminación de la industria nuclear es aún peor, por ser residuos tóxicos de altísima duración.
  2. Pérdida de valiosos recursos no renovables: Quemar petróleo nos hace perder esa materia prima para otros usos.
  3. Dependencia energética del país: Importar energías sucias hace que el país dependa del exterior, lo cual es malo para la balanza de pagos.
  4. Dependencia de los ciudadanos: Gracias a la energía fotovoltaica los ciudadanos no tienen que depender al 100% de empresas productoras de electricidad. Eso no significa desconectarse de la red eléctrica (lo cual sería más caro y contaminante por las baterías). El autoconsumo de electricidad es como plantar tus propios tomates en tu ventana, lo cual no te impide comprarlos en la frutería de tu barrio (mejor que en el supermercado).
  5. Pérdidas en el transporte: El sistema de producción centralizada tiene mayor pérdida de energía en las líneas de transporte de electricidad, lo cual requiere grandes inversiones.
  6. Quita espacio a la naturaleza y reduce la biodiversidad: No solo se ocupa el espacio donde se instalan las centrales y donde se almacenan sus residuos (cenizas, basura nuclear…), sino también toda la extensión que requieren las líneas eléctricas. A eso hay que sumar la gran cantidad de aves que mueren electrocutadas. Algunos parques eólicos también requieren ocupar mucho terreno y también provocan daños a las aves.

Seis ventajas importantes del autoconsumo solar

Las energías renovables tienen muchas ventajas. Además de evitar los seis problemas vistos arriba, el autoconsumidor encontrará estas ventajas:

  1. Ahorra dinero con poca inversión. El coste depende de factores como la potencia a instalar, pero la rentabilidad es estupenda tanto para empresas como para particulares. Podemos resumir diciendo que invertir en energía fotovoltaica es más rentable que cualquier plan de pensiones. La amortización está asegurada, pero calcular el plazo es complejo (como lo es calcular en cuántos años se amortiza un vehículo comparado con el transporte público), pues depende de la potencia, del lugar de la instalación, de si te lo instalas tú mismo, de nuestros hábitos de consumo, de la evolución de los precios de la electricidad, del tipo de paneles, de las subvenciones que se reciban, etc.
  2. La instalación es simple. No se requieren obras y se instala en pocas horas. La empresa instaladora se encargará del papeleo técnico.

    Esquema de Sistema fotovoltaico conectado a red para autoconsumo instantaneo

    Esquema de Sistema fotovoltaico conectado a red para autoconsumo instantáneo

  3. La electricidad que sobre se vierte a la red y te genera dinero. En España y en muchos países las compañías eléctricas están obligadas a descontar dinero en la factura eléctrica por esa electricidad vertida. Esto hace que la rentabilidad sea mayor. Nuestro país dependerá un poco menos del exterior y estaremos avanzando hacia la sostenibilidad.
    • Para potenciar el autoconsumo, en todo el mundo hay muchos países que han regulado el «balance neto» o sistemas similares.
  4. El autoconsumo es clave para poner fin a la crisis energética. Por supuesto que las energías renovables no son la solución a todos los problemas ambientales, pero si conseguimos sociedades sostenibles será gracias a dos aspectos esenciales: reducir el consumo de energía y hacer la transición hacia energías solo renovables.
  5. El autoconsumo reduce muchos gastos de nuestra sociedad: Se reduce la necesidad de nuevas centrales y nuevas líneas. Al reducir la contaminación, se ahorran también muchos gastos sanitarios.
  6. El autoconsumo es una actitud de exigencia de libertad y sostenibilidad. Es un gesto de economía, pero también de rebeldía ante quienes se lucran con la contaminación.

Facilitar el autoconsumo de electricidad es gratis para el Estado, porque lo pagan aquellas personas y empresas que lo deseen. Solo pierden unas pocas empresas energéticas que se lucran contaminando el planeta.

El futuro de la producción energética es descentralizado: pequeños generadores distribuidos son mejores que grandes centrales eléctricas. De la misma forma, el futuro de la producción de alimentos es también descentralizado: pequeños huertos urbanos (en tu balcón, por ejemplo) son mejores que grandes campos de agricultura intensiva, pero ese es otro tema.

Más información, muy recomendable:

  1. Cinco cosas muy sencillas que están mejorando mucho el mundo: Estarás colaborando mucho también si ayudas a difundirlas.
  2. El sector energético es el mayor foco de corrupción en España, dejando pequeños casos famosos como los ERE de Andalucía, el caso Malaya, el caso Gürtel, o el de la familia Pujol.
  3. Ventajas e inconvenientes de las energías sostenibles: renovables y ecológicas (enlaces con artículos relacionados, y empresas que comercializan electricidad 100% renovable en España).
  4. Puedes pagar por electricidad renovable, en España y en toda Europa.
  5. Del Gobierno a la empresa: la ‘puerta giratoria’ no cesa (lista con algunos políticos que pasaron a trabajar para empresas energéticas y bancos, principalmente), y aquí otro artículo.
  6. Para los que no creen en el cambio climático.

Acerca de Pepe Galindo

Estamos en el mundo para aprender y ayudar y, si es posible, disfrutar. Es autor de libros como "Salvemos Nuestro Planeta", "El buscador de lo inefable" y "Relatos Ecoanimalistas"; ademas de publicar regularmente en dos blogs: 1) blogsostenible.wordpress.com y 2) historiasincontables.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en Buenas noticias, Economía, Energía Sostenible, Energía y Contaminación, Medio Ambiente, Noticias de España, Tecnología y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

7 respuestas a El autoconsumo de electricidad fotovoltaica gana por goleada a las energías sucias

  1. Pingback: El autoconsumo de electricidad fotovoltaica gana por goleada a las energías sucias.. como hacerlo – The Free

  2. Pingback: Disfrutamos de los ecosistemas sin saber lo que son — ¿Qué es un ecosistema? ¿Por qué los maltratamos? | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  3. Pingback: Puedes Pagar por Electricidad Renovable, en España y en toda Europa | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  4. Pingback: Libro El planeta inhóspito, de David Wallace-Wells (resumen) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  5. Pingback: BlogSOStenible cumple ONCE AÑOS | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  6. Pingback: Menos energía para todos: ¿decrecimiento programado o colapso dramático? | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  7. Pingback: Planchar la ropa no es ECO | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

Deja tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s