La educación no es para formar buenos trabajadores, sino para formar buenas personas. Tenemos que ser personas todas las horas de nuestra vida, pero sólo unas cuantas horas a la semana durante unos cuantos años seremos «trabajadores» (según la ley). Esto no lo tienen claro los gobernantes españoles y prueba de ello es que se han aprobado 7 leyes de educación en 35 años. Hemos dado bandazos sin tener un objetivo claro y lo más discutido ha sido si dar o no religión en los colegios públicos.
El colmo es la última ley del PP, la LOMCE (ley Wert) que por ejemplo, ha minimizado la filosofía (para dar más religión). La filosofía no es sólo saber eso de «Sólo sé que no sé nada» (que no es poco). La filosofía es para ayudar a pensar, para enseñar a debatir, para invitar a reflexionar, para darse cuenta de que las cuestiones básicas que muchos humanos nos planteamos, ya han sido planteadas antes y que las respuestas del pasado pueden ser útiles aún hoy. Como mínimo, la filosofía abre caminos para la felicidad, sin tener que tener un gran trabajo bien remunerado, y explica el significado de muchas palabras.
También se ha minimizado la educación artística, otra forma de expresión de la libertad y una base del disfrute humano de bajo impacto. Pintar, dibujar, hacer o leer poesía, o disfrutar de un cuadro, tiene menos impacto que otros modernos disfrutes tecnológicos. La educación ambiental, por otro lado, no podemos ya dejarla como algo secundario o algo trasversal vacío. Es urgente darle la importancia que merece, aunque sea trasversalmente a través de otras asignaturas.
En otras materias, como en matemáticas, los temarios básicamente se repiten año tras año (en la ESO) enseñando a operar más que a pensar. Lo cual se complementa bien con reducir la filosofía. No son pocos los que ven en esto un plan perfectamente orquestado para conseguir gente mansa e hipotecada, que trabaje y pague sus hipotecas, y que no piense mucho. También hoy Sócrates hubiera sido molesto para la clase política dominante. ¿Cómo se atrevió a enseñar a pensar?
En idiomas vamos mejorando lentamente: ahora aprenden más inglés y francés, pero el castellano no lo entienden. Algunos son incapaces de entender el enunciado simple de un problema, incluso ya en la universidad. Por no hablar de los alumnos que aprueban P.I.L., que pasan de curso «Por Imperativo Legal» (porque a alguien se le ocurrió que no se puede repetir dos veces el mismo curso, pero no se le ocurrió pensar en una salida digna para esos alumnos, que ahora están en la clase sin más deseo que estorbar a los demás para no aburrirse).
Pero lo peor de la última ley educativa es que fue aprobada sin consenso alguno, con toda la oposición en contra de ella, abusando de la mayoría que contaba el gobierno y de espaldas al colectivo educativo. Es urgente una ley educativa que vertebre un sistema ahora casi invertebrado y que nazca de un pacto, como pide el filósofo José Antonio Marina (aunque hay que consensuar las formas).
En un mundo futuro donde el trabajo va a escasear más aún, una buena educación será esencial y ésta debe, además, fomentar la creatividad, la inteligencia emocional, el respeto a los demás y a la Naturaleza, la empatía…
Nuestro objetivo no puede ser formar ciudadanos para que sean mano de obra apta para ser explotados por multinacionales. Queremos ciudadanos que se planteen si quieren o no trabajar para esas multinacionales, o bien dedicarse a otra cosa, porque la vida ofrece muchos caminos pero no todo el mundo los ve. Y menos sin una adecuada educación.
- AGRADECIMIENTOS: A M. Ángeles Navarro Girón por sus valiosas aportaciones desde su experiencia en diversas etapas de la educación en España.
Puede que también te interese:
- Resúmenes de libros recomendados:
- Sobre educación ambiental:
- Sobre cómo hacer la transición:
Reblogueó esto en Matad al mensajeroy comentado:
#26J #Vota_con_Memoria Para que no se repita la historia
Estimados Srs.,
Para poder entender este modelo actual de educación, les comparto estos videos….el primero es resumen del segundo… Educación prohibida:
Educación Prohibida (versión completa):
Pingback: Una educación para formar personas, no m...
Pingback: Una nueva forma de entender el trabajo: 5 ideas para empresas y empleados | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Muchos libros de texto están escritos con mala intención para engañar y confundir, a la vez que adoctrinar a los alumnos, desde jóvenes:
Pingback: Las “Humanidades Ambientales” son tan necesarias como los Avances Tecnocientíficos | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: BlogSOStenible cumple SIETE AÑOS | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Máquinas y robots nos quitan el empleo pero mejoran nuestra vida | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Tres soluciones contra la CONTAMINACIÓN ACÚSTICA del tráfico, especialmente de las motos ruidosas | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Tres soluciones contra la CONTAMINACIÓN ACÚSTICA del tráfico, especialmente de las motos ruidosas - Formación Sostenible
Pingback: ¿Qué es una Nueva Cultura del Agua? Conclusiones del X Congreso Ibérico de Gestión y Planificación del Agua | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: ¿Qué es una Nueva Cultura del Agua? Conclusiones del X Congreso Ibérico de Gestión y Planificación del Agua - Formación Sostenible
Pingback: Libro “21 lecciones para el siglo XXI” de Y.N. Harari (Resumen) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Libro “21 lecciones para el siglo XXI” de Y.N. Harari (Resumen) - Formación Sostenible
Pingback: El reciclaje no funciona en España: Greenpeace saca un informe demoledor para Ecoembes | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: La cruel realidad de la sostenibilidad mal entendida: reciclar contamina
Pingback: Blogsostenible: Greenpeace saca un informe demoledor para Ecoembes | Mi ciudad Teruel
Pingback: Colección de buenas noticias ambientales en 2019 (semestre 1) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Menores y adolescentes en la tauromaquia y en la caza | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: El Plan del Clima para Málaga, un desastre pintado de verde | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: El Plan del Clima para Málaga, un desastre pintado de verde - Formación Sostenible
Pingback: Idiotilandia, la democracia y el “problemilla” ambiental – Historias Incontables
Pingback: El peligro y la estupidez de usar sopladores de hojas en seis poderosos argumentos | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Tenemos que desaprender lo que nos han enseñado: NECESITAMOS EDUCACIÓN AMBIENTAL | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Educar en la reducción de residuos y en la sosteniblildad para generar cambios ecosociales, via @future_spain #28000xelClima | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Disfrutamos de los ecosistemas sin saber lo que son — ¿Qué es un ecosistema? ¿Por qué los maltratamos? | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Cazando políticos | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: #Redefender el territorio: Defender lo que ya está defendido, porque los enemigos de la Naturaleza demasiados | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: #Redefender el territorio: Defender lo que ya está defendido, porque los enemigos de la Naturaleza son poderosos | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: ¿Cuántos tipos de contaminación puedes citar? Algunos son muy desconocidos | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Libro «En llamas» de Naomi Klein (resumen) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones