📗Libro Relatos Ecoanimalistas, de J. Galindo (reseña)

«La humanidad debe aprender a respetar más a la naturaleza y a todas sus criaturas. Dado que la ciencia está fallando en este objetivo tan urgente, tal vez el cambio necesario pueda venir de la literatura».

Libro Relatos Ecoanimalistas, portada y resumen

El libro tiene imágenes a color muy evocadoras. De venta AQUÍ.

Ese texto extraído de la contraportada deja claro uno de sus deseos. Relatos Ecoanimalistas (Europa Ediciones, 2021) es una colección de historias y microrrelatos, donde el objetivo principal no es aleccionar o instruir, sino entretener. A la vez, en cada relato hay una pincelada de conciencia ecologista, animalista o simplemente humanista. En algunos relatos, esa pincelada cuesta verse y en otros es más bien un brochazo que pretende decorar de verde el planeta azul. Este libro no está dirigido principalmente a activistas ecoanimalistas , sino a gente corriente. Todos pueden divertirse (o no) con las historias, pero también sorprenderse, aprender y, tal vez, mover su punto de vista.

Sus relatos son cortos y variados y surgen del blog Historias Incontables del autor. Podemos encontrar historias cotidianas, relatos futuristas, amores posibles y fábulas imposibles. Dos de estas historias están basadas en hechos reales, pero el lector tendrá que intuir cuáles son.

Sin pretender hacer un mapa del libro, el primer relato nos hace vivir la frustración de un consultor trabajando para una empresa cárnica sin futuro, que encuentra la solución en el subsuelo de la compañía.

Hay dos relatos distópicos, que plantean dos futuros muy diferentes. En uno el ser humano aparece esclavizado por sus propios avances tecnocientíficos, mientras en otro encara su propia extinción en el escenario del dolmen de Menga de Antequera (Málaga). La relación entre nieto y abuelo brota en otros dos relatos, con final feliz en uno y agridulce en otro.

Tres relatos más son protagonizados por un misterioso viajero. Mientras en uno viajaremos a las profundidades amazónicas y conoceremos tribus apasionantes, en otro pasearemos por el África más perdida y, en el tercero, no hará falta que viajes mucho. La naturaleza salvaje que tengas más cerca de tu casa, puede enseñarte mucho, valorándola con lo que llama «Estrellas verdes».

Dos relatos más van dedicados a la amistad femenina. Son diálogos que nos asoman (o lo intentan) a la riqueza sentimental humana, planteando dilemas éticos entre uno mismo y lo externo: tu trabajo, tu más preciada amistad, tu pareja…

En el apartado de microrrelatos hay cuatro sabores, cuatro armas de reflexión masiva. Uno de ellos es solo una frase de quince palabras que podría modificar la trayectoria del transporte aéreo.

Unos fenómenos paranormales con mensajes del más allá aparecen también por alguna página, además de la tragicomedia de Idiotilandia (desgraciadamente inspirada, aunque no basada, en hechos reales) y de dos fábulas. Nos gustaría avisar al lector que intente descubrir quién cuenta el relato titulado ¿Dónde están los viejos?

Entresacamos algunas frases del libro, para que la reflexión que suscita no se detenga:

  • «La fabricación de los metales es lo que ha generado estilos de vida insostenibles».
  • «Nadie me ha garantizado una vida larga ni una buena muerte».
  • «Se me parte el alma cuando veo cómo sufren los animalitos, pero luego se me pasa».
  • «No podemos estar todo el día mirando las etiquetas… pero vamos, que yo sí las miro y si lleva aceite de palma no lo compro ni loca».
  • «El día que las personas aprendamos a entender las miradas de los animales, ese día el ser humano dejará de maltratarlos».
  • «Para dormir no se necesita cama, ni hotel, ni gastar un céntimo».
  • «Andar es el medio de transporte natural del ser humano».
  • «Intenta disfrutar siempre, hasta del dolor».
  • «La persona generosa no espera nada a cambio».
  • «Ser coherente contigo misma a veces cuesta, pero es la única forma de ser feliz».
  • «No imaginas la felicidad que recibes cuando compartes».
  • «¿Cómo van los científicos a saber más que los gobernantes elegidos democráticamente?».

De lo mejor del libro son las ilustraciones a color de la artista @patriciagalindo.art. Con prólogo de Julio Barea, de Greenpeace, el libro recomienda diez películas que inspiran a cuidar del medioambiente, para disfrutar también con el séptimo arte. Mover el punto de vista de la sociedad es muy complejo. Más fácil es entretener y tampoco es tan sencillo como pudiera parecer. Aceptamos comentarios y críticas.

♥ Otras lecturas de interés:

 

Acerca de Pepe Galindo

Estamos en el mundo para aprender y ayudar y, si es posible, disfrutar. Es autor de libros como "Salvemos Nuestro Planeta", "El buscador de lo inefable" y "Relatos Ecoanimalistas"; ademas de publicar regularmente en dos blogs: 1) blogsostenible.wordpress.com y 2) historiasincontables.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en Biodiversidad, Buenas noticias, Consumo, Energía y Contaminación, Filosofía, Globalización, Libros, Maltrato animal, Medio Ambiente, Noticias del Mundo, Psicología, Solidaridad y etiquetada , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

18 respuestas a 📗Libro Relatos Ecoanimalistas, de J. Galindo (reseña)

  1. Pingback: 🚢Europa consume gran parte de la producción mundial: lo que nos llega por el canal de Suez | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  2. Pingback: Cortos ecoanimalistas de ficción, documentales y de animación (5) – Historias Incontables

  3. Pingback: Libro Cambio climático, el gigante que amenaza la Tierra, de Cayetano Gutierrez Pérez @disfrutalacienc (reseña) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  4. Pingback: BlogSOStenible cumple ONCE AÑOS | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  5. Pingback: Buenas noticias ambientales y animalistas en 2021 (semestre 1) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  6. Pingback: Libro Noticias del Antropoceno, de José María Merino (reseña) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  7. Pingback: Libro Zona a defender, de Manuel Rivas (resumen) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  8. Pingback: Libro Entre pinos y sembrados, de Víctor Quero @pinosysembrados (reseña) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  9. Pingback: Buenas noticias ambientales y animalistas en 2021 (semestre 2) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  10. Pingback: BlogSOStenible cumple DOCE AÑOS | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  11. Pingback: 🐶¡Guau! ¡Guau! 🐶Buenas noticias ambientales y animalistas en 2022 (semestre 1) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  12. Pingback: 🐶¡Guau! ¡Guau! 🐶Buenas noticias ambientales y animalistas en 2022 (semestre 1) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  13. Pingback: Buenas noticias ambientales y animalistas en 2022 (semestre 2) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  14. Pingback: Detalles que hablan de tu sensibilidad ambiental | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  15. Pingback: Suben las temperaturas; baja la esperanza | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  16. Pingback: La TV pública española fomenta los toros y la caza. Por una @rtve del siglo XXI | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  17. Pingback: Un brindis por lo positivo | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  18. Pingback: BlogSOStenible cumple TRECE AÑOS | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

Deja tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s