Música ecologista para reflexionar y disfrutar, en INGLÉS

El heavy rock es posiblemente el estilo de música con más canciones dedicadas a la naturaleza en generalYa hicimos una selección de música ecologista en español. Ahora toca en inglés. Esperamos que nuestros lectores miren sus letras, se inspiren y aprendan algo, aunque sea solo algunas palabras o expresiones interesantes. Son letras para reflexionar.

  1. Alan Walker con Sofia Carson: «Different World» (Mundo diferente). El estribillo dice que «This is not the world we had in mind, but we got time» (Este no es el mundo que teníamos en mente, pero tenemos tiempo). En este vídeo se hace una parada para que hable una niña con un precioso mensaje.
  2. Iron Maiden: «Rime Of The Ancient Mariner» (Balada del viejo marinero). Cuenta la historia de un marinero que mató un albatros, y sus colegas lo justificaron. Entonces, una maldición cayó sobre todos… porque «We must love all things that God made» (Debemos amar todas las cosas que Dios creó). El marinero finalmente recibió un duro castigo y una condena eterna a hacer algo (que no desvelamos para no destripar el final). Una canción larga que es una obra maestra con fantásticos cambios de ritmo. La letra se basa en el poema del mismo título del romántico Samuel Taylor Coleridge. En este vídeo tienes una explicación muy detallada de toda la canción. Del mismo grupo también encontramos la canción «Total Eclipse» que habla de una «Mother nature’s black revenge on those who waste her life» (Negra venganza de la Madre Naturaleza sobre los que malgastan su vida). Otra canción interesante de esta banda es «Two minutes to midnight» (muy bien explicada en este vídeo), canción antimilitarista relacionada con el reloj del apocalipsis de la Universidad de Chicago que pretende medir el tiempo que queda para que haya un colapso de la humanidad (en el cálculo también se meten cuestiones ambientales como el cambio climático).
  3. Metallica: «Blackened» (Ennegrecido). Con el potente rock de esta banda, se describe el presente como un mundo ennegrecido y que está terminando con la vida y su evolución. Estremecedor verso «See our mother die» (Mira nuestra madre morir).
  4. Louis Armstrong: «What A Wonderful World» (Qué mundo más maravilloso).  Es una canción icónica que seguro que has escuchado cientos de veces. El mundo es maravilloso… lo que no es maravilloso es lo que estamos haciendo con él.
  5. Pocahontas: «Colors of the Wind» (Colores del viento). Una canción de una película de Disney, con una profundidad inmensa. Se critica a los que se creen que saben mucho porque viajan mucho por el mundo, pero luego se comportan sin respeto hacia el lugar en el que están, creyendo que son los dueños de todo lo vivo o muerto. Es una crítica también a los cazadores que matan sin pensar en todo lo que se pierde con cada vida. Independientemente del color de nuestra piel, todas las criaturas estamos conectadas.
  6. Scorpions: «Humanity» (Humanidad). Canción de despedida a la humanidad porque «No one can save us from ourselves» (Nadie puede salvarnos de nosotros mismos), ni de nuestro egoísmo. Nota: Scorpions es una banda alemana y tiene una de las mejores baladas de amor roqueras. ¿Te has dado cuenta que utilizan dos palabras en español?
  7. Depeche Mode: «The Landscape Is Changing» (El paisaje está cambiando). Cambiando y llorando, por los árboles que mueren y por la lluvia ácida. Repiten: «Just take good care of the world» (Solo cuida bien del mundo).
  8. Miley Cyrus: «Wake Up America» (Despierta América). Canción que parece escrita para Donald Trump, un ignorante ambiental (tal vez un terrorista ambiental). Pretende despertar a EE.UU. para que cuide del medioambiente (los estadounidenses suelen llamar «América» a su país). En todo caso, no olvidemos este lema: «We’re all in this together» (Todos estamos juntos en esto). De esta cantante también tenemos «1 Sun» (1 Sol), que termina diciendo: «We only have a little bit of time» (Solo tenemos un poco de tiempo).
  9. Michael Jackson: «Earth Song» (Canción de laTierra).  Canción que se pregunta «What have we done to the world?» (¿Qué le hemos hecho al mundo?) para contestar con guerras, contaminación, maltrato animal… y lo poco que nos importa todo eso.
  10. Megadeth: «Countdown to Extinction» (Cuenta atrás para la extinción). Es una denuncia de la caza, del comercio de especies salvajes o del matar animales por su piel. Las especies se están extinguiendo por esa y por otras causas. La caza hoy en día no es una actividad ética, ni justa, ni justificada. Otra canción de este mismo grupo es «Dawn Patrol» sobre el efecto invernadero y la contaminación.

La lista sigue con:

  1. «Green House Effect» de Testament. El título (Efecto invernadero) deja claro el tema, pero no su fuerte crítica a los gobiernos por sus mentiras. Curiosa expresión «Environmental holocaust«. Y añade: «Our only hope to breathe again (…) What will we do when all is lost?» (Nuestra única esperanza es respirar de nuevo (…) ¿Qué haremos cuando todo esté perdido?).
  2. «Stop! Before It’s Too Late And We’ve Destroyed It All» de Atreyu. Una fuerte crítica al crecimiento poblacional con un verso tan insultante como el siguiente: «We spread like a fucking disease«.
  3. «If a Tree Falls» de Bruce Cockburn. Una denuncia de la deforestación para criar vacas, echando a los indígenas de sus tierras y emitiendo grandes cantidades de metano.
  4. «This Is The End» de Dust In Mind. Advierten: «Trees are dying (…) you were aware but didn’t want to see«.
  5. «Good Planets Are Hard to Find» de Steve Forbert. Una exaltación al planeta, a sus paisajes, a su fertilidad, a sus ciclos biológicos…
  6. «Mother Earth» de Freedom Call. Otra exaltación del planeta del que dicen: «Your tears of pain rain down on the world» (tus lágrimas de dolor llueven sobre el mundo) y un rayo de esperanza al añadir que «the world is learning» (el mundo está aprendiendo).
  7. «Toxic Garbage Island» de Gojira. Una denuncia de la basura de tóxicos y plásticos que ni reducimos ni que reciclamos (como tan duramente hemos denunciado en este blog). Las consecuencias son múltiples: «Cities are burning, the trees are dying» (las ciudades están ardiendo, los árboles están muriendo).
  8. «To Mother Earth!» de Gamma Ray. Comienza con un verso muy claro: «Hey, this world’s a dying planet» (Hey, este es un planeta moribundo) y sigue con «No respect, no heart for nature (…) poisoning the air» (No hay respeto, ni corazón para la naturaleza (…) envenenando el aire).
  9. «Song for a Dying Planet» de Joe Walsh. Asegura que: «We’re killing everything that’s alive» (Estamos matando todo lo vivo), y quien lo niegue es porque se le paga.
  10. «Planet B» y «Melting» de King Gizzard & the Lizard Wizard. En la segunda canción dice que el planeta se derrite y que será peor que el virus más mortal.
  11. «Earth» de Lil Dicky y otros muchos artistas. Recomendable letra para reír y pensar.
  12. «Waiting on the World to Change» de John Mayer. Canción dedicada a los que se quejan de lo mal que están algunas cosas y no hacen nada para cambiarlas. Aplicable no solo al problema ambiental.
  13. «The Trees» de Rush. Relata la lucha por los árboles por conseguir más luz y la original justicia que aplica el humano.
  14. «Crimes against humanity» de Sacred Reich. Extraemos solo dos versos: «Smoke fills the sky the sun disappears / Rain from above is like acid filled tears» (El humo llena el cielo el sol desaparece / La lluvia desde arriba es como lágrimas rellenas de ácido).
  15. «Nothing But Flowers» de Talking Heads. Relata un mundo futuro donde los centros comerciales y otras construcciones han dejado paso a los cultivos y campos con flores.
  16. «Killin The Planet» de The Vines. Critica uno de los mayores problemas ambientales según los científicos, la superpoblación.
  17. «Where Do the Children Play» de Cat Stevens (no nos gusta el primer verso, pero el resto es perfecto).
  18. «In the year 2525» de Zager & Evans. Curiosa lista de cosas que nos pasarán en un futuro cercano y lejano criticando la excesiva mecanización y todo lo que nos lleva a una «noche eterna».
  19. «Earth» de David Roth. Canción pacifista.
  20. «Mother Gaia«de Stratovarius.
  21. «Nobody’s Fault» de Aerosmith.
  22. «Children Play With Earth» de Arrested Development.
  23. «Is This The World We Created?» de Queen.
  24. «Pollution» de Tom Lehrer .
  25. «Hungry Planet» de The Byrds.
  26. Y aquí tienes muchas más.

Aunque no es un estudio muy riguroso, el estilo de música más comprometido con el medioambiente es el rock/heavy. ¿Por qué otros estilos de música no hablan del mayor problema de la humanidad?

♥ También os recomendamos nuestras series de documentales y dibujos animados ecologistas, además de lo siguiente:

Acerca de Pepe Galindo

Estamos en el mundo para aprender y ayudar y, si es posible, disfrutar. Es autor de libros como "Salvemos Nuestro Planeta", "El buscador de lo inefable" y "Relatos Ecoanimalistas"; ademas de publicar regularmente en dos blogs: 1) blogsostenible.wordpress.com y 2) historiasincontables.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en Educación, Medio Ambiente y etiquetada , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

6 respuestas a Música ecologista para reflexionar y disfrutar, en INGLÉS

  1. V.J.Nácher dijo:

    Sin críticas a las canciones que has incluido, aunque me duele un poco que te hayas dejado una canción de 1969, bastante curiosa para la época:

  2. Pingback: Música ecologista, para reflexionar y disfrutar, en español | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  3. Pingback: BlogSOStenible cumple DIEZ AÑOS | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  4. Pepe Galindo dijo:

  5. Pingback: BlogSOStenible cumple TRECE AÑOS | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

Deja tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s