Por Daniel Senderos Oraá, @danielsenderos

En España hay empresas que garantizan que en tu factura de electricidad sólo pagas por energía renovable.
El papel que ocupa la política energética dentro de un país es fundamental para conocer qué futuro económico, social y medioambiental le depara. En España, el actual Gobierno ha demostrado una escasa altura de miras también en esta materia, y más cuando este país tiene una necesidad urgente de llevar a cabo un debate energético que aporte soluciones para el presente y el futuro.
En Europa, Alemania ha apostado claramente por una gran transición energética para su país, siendo referente para el resto de países de la UE y apostando por el apagón nuclear para el 2022. Una propuesta muy ambiciosa donde se apuesta por el cierre de las fuentes tradicionales de energía y se potencian claramente las energías renovables, sin ceder ante la presión de lobbies del sector. Una propuesta que pretende llevar al país al año 2050 con el 80% de suministro eléctrico producido por energías renovables y que promueve la autosuficiencia energética y la reducción del CO2. Francia también está fomentando las renovables de forma decidida, por ejemplo obligando a poner paneles solares para autoconsumo en nuevos centros comerciales.
Algo se mueve en Europa cuando varios países tienen en su agenda la transición energética como tarea prioritaria, o cuando ciudades como Hamburgo proponen, a través de una iniciativa ciudadana votada y aprobada en un referéndum, la renacionalización de sus redes eléctricas y de gas, hasta ahora en manos privadas. El ejemplo de Friburgo, también es muy enriquecedor.
La dependencia energética de un país supone un lastre para su economía y es uno de los peores inconvenientes de la energía sucia. Los estados destinan anualmente miles de millones de euros de dinero público en la compra de combustibles fósiles, como es el caso de España. Al factor económico hay que añadir conflictos geopolíticos de los países suministradores que no hacen más que fluctuar el precio del barril de crudo, con la terrible causa-efecto que provoca en los países dependientes, colocándolos en una insostenible situación económica.
Es hora de abrir este debate en España. ¿Qué tipo de modelo energético tenemos realmente y qué tipo de modelo energético necesitamos? Es conocida la sobredimensión del sistema eléctrico español, donde el gobierno actual apuesta por las fuentes de producción tradicionales -algunas ya más que amortizadas- y que provocan el encarecimiento de la parte regulada de la tarifa que acabamos pagando todos los ciudadanos de este país.
El gobierno actual ha impedido el desarrollo de las energías renovables, las ha maltratado a pesar del gran potencial que ofrecen y ha atacado el autoconsumo impidiendo así la democratización del acceso a la energía. Es un gobierno que lleva al país al abismo y la dependencia energética, frente al avanzado progreso mental y económico de otros países en este sentido. Un gobierno que retoca la ley sobre residuos radiactivos para ahorrar millones de euros a Nuclenor y su obsoleta amortizada y peligrosa central nuclear Santa María de Garoña es, en definitiva, prisionero de intereses económicos y cobarde defensor de los intereses personales de los ciudadanos a los que debiera representar.
Por eso, todos debemos apostar con claridad por la transición energética de España. Es urgente promover un alto porcentaje de desarrollo energético autosuficiente (con balance neto) y apostar claramente por las energías alternativas en detrimento de las tradicionales. Ahorraríamos dinero, además de contaminación.
Debemos apostar por un modelo energético limpio y sostenible y respetuoso con el medio ambiente y acabar con el oligopolio que nos controla y que manipula a sus anchas el modelo energético de este país, perjudicando a los consumidores con facturas indiscriminadas y abusivas. Ante tanta corrupción en el sector energético hay que, por qué no, poner sobre la mesa el debate de la renacionalización de los sectores energéticos como nuevo modelo para este país.
Debemos promover un debate para conocer y abordar los precios y decisiones estratégicas sobre las tarifas. Un debate que saque a la luz el entramado energético de España sin la losa de los intereses económicos de lobistas, accionistas, ni grandes empresas que generan beneficios a nuestra costa.
¿Por qué no abordar el futuro energético de nuestro país como un desafío para nuestra economía y para nuestra autosuficiencia energética? ¿Por qué relegar a España a la cola de la nueva ola de la transición energética que impera en Europa y el mundo. No hace muchos años éramos líderes y encabezábamos la transición energética a nivel mundial. Los beneficios de unas pocas empresas está haciendo que los españoles paguemos más por la energía y contaminemos más nuestro medioambiente.
Debemos convencernos de que España debe ser un país moderno, productivo y energéticamente potente. Debemos caminar hacia la autosuficiencia energética del país a través de una apuesta clara por las energías ecológicas. Hay que evitar la constante bocanada hambrienta de políticas poco valientes que, de momento, nos mantienen al borde del abismo. ¿Hasta cuándo?
- Lobbys Energéticos en España: Estafa, Corrupción, y Crisis Energética, por Daniel Senderos.
- España tiene un límite a la CORRUPCIÓN: El sector energético.
- Puedes Pagar por Electricidad Renovable, en España y en toda Europa.
- Encíclica para la Madre Tierra: “Laudato Si”, del Papa Francisco I (Resumen), donde dice claramente que hay que fomentar las renovables, y olvidar los combustibles fósiles.
- La Vergonzosa Política Energética del Gobierno de España: Datos que demuestran que el ministro J.M. Soria es un perfecto inepto, en un cargo que le queda grande.
- Los Precios de la Electricidad, las Renovables, y Rodrigo Rato.
- #Autoconsumo de electricidad, y energías fósiles: Las renovables ganan, por goleada (artículo que explica bien qué es el autoconsumo/autoproducción de energía eléctrica y sus inmensas ventajas… lee y compara).
- La parte fija de la factura de la luz se duplica en un año, y penaliza el ahorro, a favor de las grandes eléctricas que siguen con sus grandes beneficios.
Pingback: Transición energética a debate | Matad al mensajero
Pingback: Mañana es 5 de Junio: Ahora o Nunca (Día Mundial del Medio Ambiente) | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Garoña, punta de lanza de la energía nuclear | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Por una auditoría del sector eléctrico en España: El ministro Nadal sigue la senda de Soria | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…