La ciudad de Freiburg, al Sur de Alemania, es famosa a nivel internacional por su sostenibilidad. Personas de todo el mundo acuden al lugar para conocer las experiencias que allá suceden. Además el entorno natural, en el corazón de la Selva Negra, y la situación geográfica, haciendo frontera con Francia y Suiza, lo coloca en un enclave único.
Su fama es producto de muchos años de políticas públicas y de tejido social en donde poco a poco se ha ido formando la ciudad tal y como se conoce en la actualidad. Por eso no es de extrañar que el estadio de fútbol cuente con paneles solares desde el año 1995, financiado por los mismos socios y socias o que el 4% de la energía que surte a la ciudad, provenga de seis turbinas de viento, como consecuencia de la inversión de 496 habitantes. Se trata probablemente de la ciudad de Europa con más organizaciones dedicadas a trabajar en el ámbito de la energía solar como el Instituto Fraunhofer ISE.
En temas de movilidad, la ciudad cuenta con líneas de tranvía por toda la ciudad, en su mayoría con cobertura vegetal en los raíles para minimizar el ruido del paso de los tranvías o con una red de 160 kilómetros de carriles bicis, frecuentada por más de 35.000 habitantes a diario.
Además de todas las infraestructuras, Freiburg cuenta con numerosos proyectos sociales en temas de arquitectura, como “Baugemeinschaften”, donde las casas son construidas conjuntamente con el arquitecto, de agricultura como el GartenCoop, una cooperativa que produce verduras para aproximadamente 290 miembros, o en temas de participación social. El caso más conocido es el barrio de Vauban, un barrio con vida en las calles y sin apenas coches, que nació tras la retirada de las tropas francesas después de la Segunda Guerra Mundial.
Uno se queda corto hablando de la experiencias que suceden en Freiburg. Como forma de educación alternativa, Innovation Academy lleva a las personas interesadas a conocer las experiencias en primera mano. De esta forma, la clase se realiza a través de la visita, y los apuntes que se toman, son a través del diálogo con las personas que llevan a cabo los proyectos. El examen final, se basa en el reto de trasladar las iniciativas a la realidad de cada visitante.
La organización sin ánimo de lucro de Innovation Academy ha estado, desde 2004, difundiendo temas de: energía renovable, desarrollo urbano sustentable, renovación de la arquitectura, movilidad, agricultura ecológica, o participación social, entre otros. Si quieres saber más sobre las experiencias de la región, o sobre la organización, visite su página web: www.innovation-academy.de
Laura Maeso Velasco, Innovation Academy
– Si te ha gustado el artículo, te gustará todo esto:
- #Autoconsumo de electricidad, y energías fósiles: Las renovables ganan, por goleada.
- ¿Es difícil ser un consumidor responsable?
- El mayor caso de CORRUPCIÓN en España: Es terrible, y… ¡aún continúa!
- YA PODEMOS pagar por energía renovable en nuestra casa o negocio.
- Ventajas e Inconvenientes de las Energías Sostenibles: Renovables y Ecológicas.
Pingback: BlogSOStenible cumple CINCO AÑOS | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Transición energética a debate | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Edificios de bajo consumo: La importancia de una buena hermeticidad | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Edificios de bajo consumo: La importancia de una buena hermeticidad - Formación Sostenible