Con la Minería destrozamos Hábitats Naturales

Decía Bertrand De Jouvenel en un libro que recomiendo encarecidamente, que si ahora somos más ricos (en los países ricos) es porque estamos explotando el mundo (cada vez más y más). Explotamos sin medida todo tipo de recursos naturales: agua, suelo, aire, flora, fauna…
«Una gran parte de la especie humana no ha alcanzado todavía la seguridad de la propia existencia biológica. Y mientras nosotros nos compadecemos en términos abstractos de la suerte de esa gran parte de la humanidad, los buques de pesca más poderosos de los países avanzados (…) salen a la captura en sus aguas del pescado que necesitarían para la alimentación, y que va a parar a la alimentación de nuestro ganado».
Bertrand De Jouvenel (1903-1987).

Las cosas de madera… vienen de los árboles. Es una relación sencilla: se cortan los árboles y se convierten en tablones. La extracción de petróleo y gas también es, más o menos, conocida, y más aún desde el accidente de BP en el golfo de México (2010). Pero no sabemos exactamente el proceso necesario para conseguir hierro, oro, aluminio… o carbón. Hay muchas técnicas, pero siempre tienen un alto coste ambiental y humano (no os perdáis los dos vídeos cortos al final): Extracción del mineral (destrozando sierras, bosques, mares, lagos…), separación de lo valioso (usando productos químicos, contaminando aguas…), transporte de la mercancía… y todo ello con un alto riesgo de accidentes, con pérdidas de vidas humanas e inmensos daños ambientales. Pensemos en el famoso accidente de Chile en 2010 en el que se rescataron con vida a 33 mineros tras 70 días sepultados, pero pensemos en el dato de que ese mismo año ya habían muerto 32 mineros en otros accidentes chilenos. Miles de mineros dan la vida todos los años para permitir nuestro progreso.

La minería del oro y la plata utilizan mercurio, arsénico y cianuro para separar los minerales y ello provoca graves contaminaciones: Para un simple anillo de oro se generan 18 toneladas de desechos tóxicos, y se despilfarran miles de litros de agua. En los mejores casos se usan balsas de almacenamiento de residuos, con el consiguiente riesgo de derrame, como vimos en los accidentes de Aznalcóllar o el más reciente vertido tóxico de Hungría (en España existen cientos de balsas mineras similares).

Las minas a cielo abierto generan en España el 75% de los residuos según el INE. Los problemas de este tipo de minas son grandes: Arrasan la capa de tierra superficial (la más valiosa en nutrientes y biodiversidad), contaminan fácilmente acuíferos y ríos, afecciones negativas en la agricultura cercana, contaminación por partículas y sus consecuentes enfermedades respiratorias…

En Sudamérica las minas están arrasando selvas y glaciares, para llevarse su riqueza lejos de donde está (ver vídeos al final). Es famosa la empresa canadiense Barrick Gold, demandada por todo el mundo por sus atentados medioambientales y que quiere extraer oro bajo glaciares milenarios en los Andes chilenos y argentinos, un lugar Patrimonio de la Humanidad para la UNESCO: Pascua Lama (www.noapascualama.org).

Buenas Noticias: Costa Rica se declaró en 2010 libre de minería metálica a cielo abierto, por unanimidad, para defender sus bosques y sus ecosistemas.

Más noticias: www.noalamina.org, artículo de consciencia-global.blogspot.com, y una crítica a las tonterías que se atrevió a publicar Bjørn Lomborg (sobre el ecologismo en general, incluyendo todo tipo de recursos naturales).

Aquí os dejamos otro documental impactante.

Acerca de Pepe Galindo

Estamos en el mundo para aprender y ayudar y, si es posible, disfrutar. Es autor de libros como "Salvemos Nuestro Planeta", "El buscador de lo inefable" y "Relatos Ecoanimalistas"; ademas de publicar regularmente en dos blogs: 1) blogsostenible.wordpress.com y 2) historiasincontables.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en Economía, Industria y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

29 respuestas a Con la Minería destrozamos Hábitats Naturales

  1. Trotalomas dijo:

    Pepe, lo cierto es que este tipo de actuaciones depredadoras sobre el medio son estremecedoras. Pero ayer leí una noticia que me hizo recordar tu entrada y me dio escalofríos:

    http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Arranca/mineria/submarina/primera/concesion/mundo/Papua-Nueva/Guinea/elpepusoc/20110204elpepusoc_16/Tes

    :S

    Saludos.

  2. Pingback: ¡Viva el reciclaje! | El blog del voluntariado de Greenpeace España

  3. Pingback: EL PROYECTO EQUO | Blog SOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  4. Pingback: BlogSOStenible cumple UN AÑO | Blog SOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  5. Pingback: Vehículos Eléctricos en Málaga: Datos Técnicos Útiles | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  6. Pingback: ¿Es ecológico comprar aparatos más eficientes y tirar los viejos? (coches, electrodomésticos…) | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar̷

  7. Pingback: #Autoconsumo de electricidad, y energías fósiles: Las renovables ganan, por goleada | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  8. Pingback: Coche sostenible: Sólo si es MUY compartido, con energía renovable… | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  9. Pepe Galindo dijo:

    Los ricos compran ahora más oro arrasando y envenenando 1.300 km2 de selva en Perú, Brasil… http://elpais.com/elpais/2015/01/13/ciencia/1421180407_774672.html

  10. Pingback: Puedes Pagar por Electricidad Renovable, en España y en toda Europa | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  11. Pingback: Encíclica para la Madre Tierra: “Laudato Si”, del Papa Francisco I (Resumen) | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  12. Pingback: Carro de Combate, Consumir es un Acto Político: Un libro para ir de compras responsables | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  13. Pepe Galindo dijo:

    ¿Por qué se conoce tan poco sobre la minería a cielo abierto?
    http://blogdenotas.azulambientalistas.org/?p=2939

  14. Pingback: Libro “Esto lo cambia todo” de Naomi Klein (Resumen): El capitalismo contra el clima | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  15. Pingback: Buenas Noticias: Éxitos Ecologistas en 2017 (parte 1) | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  16. Pingback: Libro “La doctrina del shock” de Naomi Klein (Resumen): El libre mercado contra la LIBERTAD | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  17. Pingback: Libro “La doctrina del shock” de Naomi Klein (Resumen): El libre mercado contra la LIBERTAD - Formación Sostenible

  18. Pingback: Todo Vale para Dar las GRACIAS (sobre Agradecimiento, Felicidad, y Cambio) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  19. Pingback: Los límites planetarios: Hemos sobrepasado 4 de los 9 procesos básicos de la Tierra | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  20. Pingback: Costa Rica, un ejemplo a seguir: renovables, bosques, autobuses eléctricos… | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  21. Pingback: Costa Rica, un ejemplo a seguir: renovables, bosques, autobuses eléctricos… - Formación Sostenible

  22. Pingback: Costa Rica Doubles Forests/Going Carbon Neutral/ But has a million in poverty.. – The Free

  23. Pingback: #Rebajas y #Consumismo. Compra menos para ahorrar dinero y daños ambientales: ¿Es malo comprar barato? | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  24. Pingback: Libro “En la espiral de la energía” de R. Fernández y L. González (Volumen II, resumen) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  25. Pingback: El autoconsumo de electricidad fotovoltaica gana por goleada a las energías sucias | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  26. Pingback: El autoconsumo de electricidad fotovoltaica gana por goleada a las energías sucias.. como hacerlo – The Free

Deja tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s