Greta Thunberg, la joven activista sueca contra el desastre climático, está removiendo la conciencia de mucha gente. Greta se niega a viajar en avión por ser un medio altamente contaminante. Por eso, su viaje a través de Europa en tren ha hecho florecer (ligeramente) el movimiento contra volar en aviones. En Suecia ha dado impulso a agencias de viajes que no usan los aviones, y hasta tienen un término específico para referirse a la vergüenza o culpabilidad por volar: flygskam (en inglés, flight shaming). Pero hay más: la madre de Greta Thunberg es cantante de ópera y ha sacrificado parte de su carrera por no volar y la orquesta más importante de Suecia vetará a todos los directores o artistas que lleguen al país en avión.
A algunos les parecen medidas exageradas pero no lo son, dada la alarma climática internacional. Los que viajan en avión, ante estos datos, suelen decir que, como todo, hay que usarlo sin abusar, pero ¿qué es abusar? En Alemania se está proponiendo que cada alemán pueda viajar solo 3 veces al año (pero se podría comprar el derecho a volar de los que no vuelen).
Cualquier viaje que se haga exclusivamente por placer es bastante discutible, pero luego tenemos otro tipo de viajes (por negocios, por estudios…). Muchos de esos viajes podrían evitarse usando mejor Internet: videoconferencias, trabajo online… Por ejemplo, cada vez tienen más éxito los congresos científicos sin que los ponentes tengan que viajar, pues sus presentaciones se mandan en vídeo y para las preguntas o debates se usan videollamadas.
¿Cuánto contamina cada kilómetro recorrido en avión?
La pregunta no es fácil de contestar pues depende de muchos factores (tipo de avión, peso, pasajeros, viento…), pero algunos estudios indican que un pasajero de avión emite 285 gr. de CO2 por kilómetro. En coche es aproximadamente la mitad (158); y en tren mucho menos (14). En bicicleta es cero y, además, mejoramos nuestra salud.
Si la cifra de las emisiones del avión no te parece escandalosa, piensa que en avión normalmente se viaja más lejos. Es decir, viajar en avión contamina el doble que en coche por kilómetro, pero los viajes en avión suelen ser mucho más largos que en coche. En un viaje en avión que sea diez veces más lejano que en coche, en realidad estamos contaminando veinte veces más. Para que tengamos una idea de la magnitud del problema, pensemos que para propulsar un avión con 150 personas durante un viaje de 3 horas hacen falta 6 toneladas de queroseno; es decir, hay que quemar 6.000 kilos de combustible (40 kilos por pasajero). ¿Puede nuestra atmósfera absorber tanta contaminación sin efectos negativos? Los científicos dicen que no.
La aviación emite más del 2% de CO2 del total a nivel global y ha aumentado sus emisiones un 21% en los últimos tres años. Es decir, los aviones contaminan más del doble que toda España. Téngase en cuenta también que solo viajan en avión una mínima parte de la población mundial.
Viajar en avión emite más CO2 por pasajero que ningún otro medio y encima tienen ventajas fiscales: los aviones no pagan ni IVA, ni impuestos al combustible y a menudo reciben subvenciones de dinero público (por ejemplo para que mantengan vuelos que no son rentables). Los aeropuertos no pagan el IBI, impuesto que pagamos todos los ciudadanos con bienes inmuebles. Por eso en toda Europa estamos pidiendo imponer una tasa al queroseno (firma aquí). Se podrían sustituir muchos vuelos de media distancia volviendo a poner en marcha los trenes nocturnos, que prácticamente han desaparecido.
También se ha propuesto que se prohíban los vuelos cuyo recorrido en tren es de tres horas o menos. Por ejemplo, el trayecto Madrid-Barcelona emite unos 70 kilos de CO2 más en avión que en tren AVE y solo dura 1:15 minutos menos en avión, sin tener en cuenta los tiempos de espera y los traslados de los aeropuertos a las ciudades. Los trenes de alta velocidad contaminan mucho más y tienen el problema de que atropellan a muchas aves, pero los aviones también matan muchas aves (2.200 impactos al año solo en España).
No solo el CO2 contamina
Los aviones contaminan también con su estrepitoso ruido y con emisiones de otros gases (óxido nítrico, dióxido de nitrógeno…). Se calcula que el impacto de la aviación es entre 2 y 4 veces mayor que el efecto aislado de sus emisiones de CO2.
Un reciente estudio indica que las estelas que dejan los aviones en el cielo (contrails) tienen un impacto sobre el clima mayor que los gases de efecto invernadero que emiten. Esas estelas son principalmente de hielo (son nubes tipo cirros) y dejan pasar el calor del sol, pero no lo dejan salir (es el llamado efecto invernadero que provoca la crisis climática). Pensemos que en algunas zonas el 10% del cielo está cubierto con estas nubes artificiales de los aviones.
Un único viaje de España a Estados Unidos genera aproximadamente las mismas emisiones que calentar una casa durante un año. Pero si tenemos en cuenta los otros tipos de contaminación, volar en avión es aún más perjudicial.
Hay alternativas
Si eres ecologista y coherente contigo mismo, viajar a lejanos países tiene difícil justificación. Pero, ¿de verdad «Tailandia» es tan maravillosa que viajando allí desaparecerán todos tus problemas? Sin duda alguna, NO.
Si viajas para aprender, también puedes aprender de otras formas (el Tao Te Ching decía que «el sabio conoce sin viajar»); si viajas para huir, tus problemas seguirán en el mismo sitio cuando regreses, porque el viaje que resuelve problemas es un viaje interior; si viajas para contarlo, practica el no contarlo; si viajas para desconectar, seguro que puedes desconectar sin destrozar el planeta. Produce cierta pena que cada vez más gente conoce «Tailandia» mejor que su propio país. Seas de donde seas, viajando en tren puedes encontrar maravillas que te encogerán el c♥razón.
Un clásico lema ecologista es que el que contamina paga, pero volar en avión contamina y no se paga por ello, sino que además se subvenciona. Como diría Eduardo Galeano, es otro ejemplo del mundo al revés.
No hace falta viajar lejos; lo que hace falta es viajar con conciencia.
♥ Más información relacionada:
- Los actos individuales más ecológicos: Cada vez más gente decide no tener hijos y no viajar en avión.
- planefinder.net: Web para ver los aviones comerciales que están volando en cada momento en cada lugar del planeta.
- Disfruta el vídeo de este artículo:
Pingback: La amenaza de la agricultura transgénica sobre la biodiversidad – ecologistas en acción – granada
Pingback: Viajar en avión, contamina mogollón | Ecologistas Palencia
Pingback: El Plan del Clima para Málaga, un desastre pintado de verde | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Manifestaciones por el clima y por el planeta: ¿Para qué? | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Turismo Más Responsable y Sostenible | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Cuatro costes ocultos de los vuelos baratos (low cost) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Cuatro costes ocultos de los vuelos baratos (low cost) - Formación Sostenible
Pingback: 50 medidas urgentes y fáciles para afrontar la crisis climática desde las Universidades | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Idiotilandia, la democracia y el “problemilla” ambiental – Historias Incontables
Pingback: 25 cumbres para mejorar algo que no deja de empeorar (#COP25): ¿Quién está fallando? | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: El medioambiente se hunde: Medidas superficiales no son suficientes… #NosLevantamos | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Colección de buenas noticias ambientales en 2019 (semestre 2) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Premio Blogsostenible para proyectos ambientales/animalistas (BASES) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Coche sostenible: Solo si es MUY compartido, con energía renovable… | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Libro “En la espiral de la energía” de R. Fernández y L. González (Volumen I, resumen) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Enumeremos las consecuencias de la crisis climática (que es una crisis ambiental) y algunas soluciones | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Lecciones impartidas por el coronavirus de la COVID-19: El decrecimiento es posible #covid19ESP #PlanDeChoqueSocial #EstadoDeEmergencia | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Dos futuros posibles tras una pandemia – Historias Incontables
Pingback: Lecciones impartidas por el coronavirus de la COVID-19: El decrecimiento “ordenado” es posible – banderatrapo
Pingback: Ocho propuestas para un gran desafío: alimentar y satisfacer a millones de desempleados | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: BlogSOStenible cumple DIEZ AÑOS | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Buenas noticias ambientales y animalistas en lo que llevamos de 2020 (semestre 1) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Nueve propuestas para un gran desafío: alimentar y satisfacer a millones de desempleados | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: ¿Debo invertir en bolsa? Una mirada crítica al IBEX-35 | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Greenwashing es una forma elegante de decir que nos engañan: el caso de Estrella Damm y su cerveza verde | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Tenemos que desaprender lo que nos han enseñado: NECESITAMOS EDUCACIÓN AMBIENTAL | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: El tesoro del cementerio – Historias Incontables
Pingback: Un vistazo al coste completo del transporte masivo | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Mi madre tóxica – Historias Incontables
Pingback: Necesitamos greenwashing o nuestros inversores nos abandonarán – Historias Incontables
Pingback: Cuando vayas a un museo, mira si tienen sucios los patrocinadores | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Efectos disruptivos por nuevas entidades: No conocemos ni los riesgos | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: ¿Qué produce más impacto ambiental? ¿La superpoblación o los ricos? | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Libro El planeta inhóspito, de David Wallace-Wells (resumen) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: 📗Libro Relatos Ecoanimalistas, de J. Galindo (reseña) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Más películas que inspiran a cuidar del medioambiente y los animales (6) – Historias Incontables
Pingback: Más películas que inspiran a cuidar del medioambiente y los animales - Resmed Medioambiente
Pingback: Libro Resarcir a Eva (Historias sobre evolución), de Javier Pérez González: ¿Por qué hemos creado una sociedad consumista? | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Buenas noticias ambientales y animalistas en 2021 (semestre 1) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Sostenible – ReadKit
Pingback: Más películas que inspiran a respetar el medioambiente y los animales (7): otros diez documentales maravillosos – Historias Incontables
Pingback: Los cimientos sin limpiar (de la industria turística) – Historias Incontables
Pingback: 20 medidas todavía extrañas —pero eficientes— para evitar lo peor del colapso | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: El volcán de La Palma nos enseña a escuchar a los científicos | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Buenas noticias ambientales y animalistas en 2021 (semestre 2) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Menos energía para todos: ¿decrecimiento programado o colapso dramático? | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: La educación ambiental empieza en las leyes: el bote oculto del reciclaje | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Diez ideas para una Semana Santa responsable y sostenible | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: La política es básica para salir del agujero: el caso de la provincia de Málaga, por @blogsostenible y @iSostenibilidad | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: 🐶¡Guau! ¡Guau! 🐶Buenas noticias ambientales y animalistas en 2022 (semestre 1) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Libro Filosofía ante la crisis ecológica, de Marta Tafalla @TafallaMarta (resumen), Ed. @plazayvaldes | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Libro Ética del rewilding, de Cristian Moyano @_CristianMoyano (resumen), Ed. @plazayvaldes | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: ¿Cuántos tipos de contaminación puedes citar? Algunos son muy desconocidos | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Buenas noticias ambientales y animalistas en 2022 (semestre 2) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Libro «En llamas» de Naomi Klein (resumen) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Cosas que no deberían cabrearme (parte 6): la codicia, los que no educan a sus hijos o perros… y lo de los pedos – Historias Incontables
Pingback: Suben las temperaturas; baja la esperanza | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Sin comer por el clima, las macrogranjas, los combustibles fósiles… | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Cuando volar en avión es fácilmente evitable | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Consejos para mejorar la eficiencia energética de las empresas | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones