
Si llenamos un coche de tierra y plantamos o dejamos que plante la naturaleza se convierte en un coche sostenible.
Uno de los seis problemas finalistas para los organizadores del Premio Longitude fue cómo conseguir volar sin dañar el medioambiente (el que resuelva el problema ganador se lleva 17 millones de dólares). Volar tan rápido como los aviones modernos, y transportar a tanta gente, sin usar combustibles fósiles es, hoy día, imposible, de ahí que la aviación sea tan contaminante. Tal vez por eso, no fue el del transporte aéreo el problema ganador. Aunque una solución al problema es «compensar bien» la contaminación con otras tareas (reforestación, invertir en depuradoras o en investigación…) en realidad es algo muy complicado.
Mucho más factible es el transporte por el suelo en movilidad sostenible, pues los coches eléctricos han evolucionado mucho, y se están haciendo pruebas urbanas para evaluar y extender su funcionamiento. Pero insistamos, «el coche en propiedad, para uso privado, siempre será un artículo de lujo a nivel mundial«. Un coche eléctrico no emite CO2 durante su funcionamiento, pero… ¿Cómo se obtuvo la electricidad? Incluso, aunque fuera electricidad proveniente de fuentes 100% renovables, la realidad es que el modelo motorizado de los países ricos, no es extensible a todo el planeta, ni sostenible a largo plazo:
- Primero porque las renovables no pueden resolver la crisis energética,
- segundo porque fabricar un coche consume el 30% de la energía que éste gastará durante toda su vida útil,
- y tercero porque la extracción de los materiales para construir un vehículo, la minería, también genera contaminación y daña nuestro pequeño planeta (metales, o elementos químicos de las baterías, por citar algo).
Por tanto, dejando como primera opción el transporte colectivo… las claves de una movilidad sostenible por tierra son, hoy día, ciencia-ficción:
- Vehículos eléctricos, cargados de fuentes renovables: Esto es fundamental, incluso podrían tener placas solares.
- Vehículos fabricados de forma respetuosa: Deben ser de materiales reciclables, con elementos reciclados cuando sea posible, y con una evaluación de impacto ambiental y animal en todos sus materiales (nada de cuero, por ejemplo).
- Vehículos de uso público, incluso con conducción automática: Compartir es algo fundamental en sostenibilidad (como el carsharing). El vehículo privado no es sostenible, por lo que debe ser compartido (ahorrando gastos, tiempo de mantenimiento, cochera, impuestos, seguros…). Los avances en conducción automática deberían concluir en un modelo en el que ningún humano conduzca. Las peticiones de transporte se harán por teléfono o Internet: el vehículo esperará en la puerta a la hora convenida, y le llevará a donde desee. Es urgente invertir en este tipo de investigación. Pero más urgente es reducir los kilómetros recorridos por persona en vehículo privado convencional.
- Vehículos con trayecto compartido: Un sistema informático relativamente simple podría comprobar si algunos usuarios comparten un mismo trayecto, o parte del mismo, en el mismo horario. El sistema debería tener en cuenta las plazas del coche, si se lleva equipaje… y los aspectos que sean convenientes. El sistema de conducción automática hará variaciones ligeras en la ruta para maximizar el uso de cada trayecto.
- Sin abusar de los kilómetros realizados: Cada ciudadano podrá tener un número fijo de kilómetros gratuitos al año. Cuando un ciudadano consuma sus kilómetros tendrá que comprar los siguientes y, por supuesto, cuantos más kilómetros se recorran, más caro debería ser cada kilómetro. Y más caro aún si no se quiere compartir kilómetros con otros usuarios.
El sistema propuesto tiene ventajas evidentes: No se requiere fabricar tantos vehículos, independencia de combustibles fósiles contaminantes, reducción drástica de los atascos y los accidentes (más aún con conducción automática, que será obviamente fiable), se fomenta un consumo responsable, y te ahorras los problemas de tener coche propio (mantenimiento, garage, seguros, impuesto de circulación…).
Y si ya te quieres cambiar de modelo, mira estas alternativas al coche privado que YA usa mucha gente.
El inconveniente es cierta pérdida de comodidad de aquellos acostumbrados a abusar del coche. Los gastos pueden ser cubiertos con los kilómetros que no salen gratis, y también hay que tener en cuenta los ingentes ahorros en mantenimiento de carreteras y semáforos, los ahorros en accidentes de tráfico, y las subvenciones a los combustibles fósiles.
♥ Lee también:
El Gobierno chino, a diferencia del español, fomentará el vehiculo eléctrico de energía renovable. http://www.suelosolar.es/newsolares/newsol.asp?id=10070&idp=10&idioma=es&idpais=10#.U8TX8Uek2JA.twitter
Muy buen artículo, amigos y muchas gracias por el link. Ojalá que los nuevos modelos de uso y funcionalidad del coche lleguen a dominar pronto nuestras calles. ¡Un abrazo desde Barcelona!
Pingback: Vehículos Eléctricos en Málaga: Datos Técnicos Útiles | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Un interesante vídeo (en inglés, se pueden activar subtítulos), que pone sobre la mesa temas interesantes como Cuánto valoramos la contaminación ambiental y las enfermedades que produce, sobre la eficiencia de un coche eléctrico, sobre poner paneles solares en tu casa, y sobre la importancia de no depender de fuentes de energía lejanas…
Pingback: BlogSOStenible cumple CINCO AÑOS | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
500.000 muertos por contaminación: Los engaños de la industria automovilística y sobre el Cambio Climático: http://elpais.com/elpais/2015/10/09/planeta_futuro/1444403327_077956.html
Pingback: ¿Sabías que los BOSQUES curan? 4 reportajes cortos que no puedes perderte | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Contaminación atmosférica: Hay que actuar AHORA | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Leonardo Dicaprio, ¿héroe o cobarde? ¿Ecologista o hipócrita? | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Conducción automática: Los autobuses ecointeligentes llegan a la smartcity:
http://bit.ly/1TgWgoS
Pingback: Contaminación atmosférica: España prefiere las autovías | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Málaga: Un foro para la sostenibilidad urbana, que es insostenible… #GreenCitiesMLG | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Convertir tu coche en eléctrico no debería ser caro | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Triodos, un banco ético… pero no del todo | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
En primer lugar tengo que decir que estoy escribiendo desde el extranjero y aqui no hay tildes en los teclados, asi que perdonen mis faltas de ortografia, gracias.
Y en segundo lugar, siento ser esceptico, pero esas 5 premisas me parecen muy «utopicas», dificiles de conseguir incluso en teoria, y aun mas dificiles llevarlas a la practica. Creo, por tanto, que el transporte colectivo siempre es una mejor solucion. Pienso que la ley deberia limitar el uso del coche a los casos en los que no es posible viajar con transporte colectivo, o que con este se tardaria el doble, o algo asi. Vamos, no dejar ir a una ciudad en coche y tardar 1 hora cuando en autobus tardas 1 hora y 10 minutos. Y, para personas cuya movilidad no se ve reducida, no veo concebible el uso del coche para recorrer distancias inferiores a unos 3 km (si el de la bicicleta o el transporte colectivo).
Saludos,
Mikel
Esas 5 premisas pueden ser utópicas, pero no pretendíamos ser «factibles» sino «sostenibles». Si realmente no es factible, pues estamos condenados a un cambio dramático (por insostenibilidad manifiesta). Tus propuestas son muy interesantes, pero por desgracia también utópicas a corto plazo. Entre todos podemos cambiar esa mentalidad colectiva que hace que tales propuestas sean utópicas. Porque es principalmente la mentalidad la que las hace utópicas.
Pingback: Escuelas de Negocios Sostenibles | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: 5 de Junio, #DíaMundialDelMedioambiente : De la Reflexión a la Acción | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Viajar a otras culturas es descubrir y no imponer: ¿Es el turismo una forma de colonialismo? | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Turismo Más Responsable y Sostenible | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Tres soluciones contra la CONTAMINACIÓN ACÚSTICA del tráfico, especialmente de las motos ruidosas | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: ¿Es ecológico comprar aparatos más eficientes y tirar los viejos? (coches, electrodomésticos…) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Destruir autopistas o ponerles peaje: ¿Es ecológico usar las autopistas de peaje? | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Poesía ecologista: «Soy más de…» (Preferencias con Consciencia) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Poesía ecologista: «Soy más de…» (Preferencias con Consciencia) - Formación Sostenible
Pingback: La gestión de residuos en España: Se recicla poco, se quema mucho… por @alvizlo #12octFiestaNacional | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: La gestión de residuos en España: Se recicla poco, se quema mucho - Formación Sostenible
Pingback: Aprendamos de Portugal: Energías renovables, reducción de la jornada laboral, respeto a los animales y mucho más | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Aprendamos de Portugal: Energías renovables, reducción de la jornada laboral, respeto a los animales y mucho más | | Primavera Valenciana
Pingback: Buenas Noticias para el Ecologismo en 2017 (parte 2) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Los actos individuales más ecológicos: Cada vez más gente decide no tener hijos | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Vehículos Eléctricos en Málaga: Datos Técnicos Útiles | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: EXAMEN: ¿Es tu ciudad sostenible? | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: El pico del petróleo y el de la sensatez #FukushimaNoOlvidamos #NoOsOlvidamos #11Marzo #EcofeminismoRadio3 | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: El transporte del futuro es la bicicleta | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Todo por el clima, porque significa mucho más que eso: #RiseForClimate o #EnPiePorElClima | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: HYPERLOOP en Málaga: La obsesión por la velocidad del tren súper veloz del futuro de Elon Musk | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: ¿Es ecológico revitalizar pueblos despoblados o abandonados? | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Libro “21 lecciones para el siglo XXI” de Y.N. Harari (Resumen) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: El papel de la universidad en el camino hacia la sostenibilidad | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Consigue estrellas verdes para ser mejor ecologista – Historias Incontables
Pingback: 50 medidas urgentes y fáciles para afrontar la crisis climática desde las Universidades | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Libro “En la espiral de la energía” de R. Fernández y L. González (Volumen I, resumen) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Condiciones necesarias para una movilidad sostenible en las ciudades: eliminemos privilegios del coche privado | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: La Cuarta Revolución Industrial – Historia,Civilizaciones y Cultura
Pingback: Libro “En la espiral de la energía” de R. Fernández y L. González (Volumen II, resumen) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Buenas noticias ambientales y animalistas en lo que llevamos de 2020 (semestre 1) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Un vistazo al coste completo del transporte masivo | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Desconfía de los productos que dicen ser “biodegradables” | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Minimalismo: diez retos para un camino más feliz | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Cátedras universitarias vendidas a sucios intereses empresariales: otra forma de greenwashing | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: El descubrimiento de Chaplin en Bali | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Libro El planeta inhóspito, de David Wallace-Wells (resumen) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: 🏎️El coche eléctrico, ♻️el reciclaje y otras 🍏estafas ambientales —o #GreenWashing— | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Libro Cambio climático, el gigante que amenaza la Tierra, de Cayetano Gutierrez Pérez @disfrutalacienc (reseña) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
El ingeniero Samuel Romero afirma que no se puede financiar el coche eléctrico a quien tiene dinero para pagárselo y, encima, a quien tiene opciones factibles de usar transporte público. Por otra parte, es urgente poner autopistas de peaje, pero el dinero debe ir a objetivos sociales y ecológicos.
Pingback: Buenas noticias ambientales y animalistas en 2021 (semestre 1) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: El desastre de la urbanización dispersa y con piscinas | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: 20 medidas todavía extrañas —pero eficientes— para evitar lo peor del colapso | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Menos energía para todos: ¿decrecimiento programado o colapso dramático? | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: 🐶¡Guau! ¡Guau! 🐶Buenas noticias ambientales y animalistas en 2022 (semestre 1) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Ni la ganadería, ni el regadío. La agricultura de secano salvará a la humanidad: reflexiones sobre IPV 2022 de WWF | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Lo que no ves por el retrovisor: cuatro desgracias de los vehículos a motor | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones