Muchos bancos y fondos de inversión están retirando dinero de las petroleras (incluyendo muchas universidades). La llamada desinversión está calando fuerte, bien por motivos ecológicos o económicos. El negocio del petróleo se está hundiendo. Sabemos que lo peor está por llegar y que no tardará. Pero la conciencia ambiental nos pide dar un paso más: no invertir en esas industrias y tampoco aceptar dinero de ellas. Por eso, los principales museos y centros culturales de Ámsterdam no aceptan dinero de las industrias más contaminantes y renuncian al patrocinio de las energías fósiles.
¿Qué pasa con los museos españoles?
Desgraciadamente, una rápida investigación por sus webs revela que hay mucha industria sucia lavando su imagen con patrocinios culturales. Veamos unos pocos ejemplos:
- Museo Thyssen-Bornemisza: Museo de propiedad pública desde 1993, acepta como patrocinadores algunas de las empresas más conflictivas o contaminantes de España: Endesa, Iberdrola, BBVA o Coca-cola.
- Museo del Prado: también recibe dinero de Endesa, Iberdrola y BBVA.
- Museo Picasso Málaga: recibe dinero de empresas como Aena y Endesa.
- Museo Arqueológico Nacional: recibe también fondos de Endesa y de BME (Bolsas y Mercados Españoles, operador de la bolsa en España con las implicaciones que tiene el mecanismo económico bursátil).
- Museo Nacional Reina Sofía: tiene como «amigos benefactores» o «protectores» a Repsol, Banco de Santander, BME, Casino de Juego Gran Madrid, Casino.es, BBVA, Iberdrola, o Zara.
- Museo Guggenheim: tiene como «patronos estratégicos» a Iberdrola y BBVA.
Si no tienes claro el porqué citamos las empresas anteriores como negativas te recomendamos leer esta lista de empresas tóxicas y esta crítica a casi todas las empresas del IBEX-35. Es bien sabido que Endesa es la empresa más contaminante de España y, al parecer, también es la que más dinero dedica en lavar su imagen. Sus clientes aún ignoran que hay empresas más baratas que venden electricidad 100% renovable y que cambiarse es muy fácil, sin ningún inconveniente.
Dan ganas de no ir a esos museos, pero no es eso lo que recomendamos. Sugerimos protestar de forma que se enteren: reclamar en persona, por mail, por teléfono o usar las redes sociales para visibilizar nuestra enérgica protesta. Menciona sus cuentas y enlaza este artículo. Si nos mencionas en Twitter, te haremos RT.
¿Se puede tener coche y estar contra las petroleras?
Tengas o no coche, estar contra las petroleras es lo único sensato. Lo que no es sensato es permitir que industrias tan contaminantes sigan comportándose como si el planeta fuera exclusivamente suyo.
En las manifestaciones por el clima o contra las petroleras se puede criticar a los manifestantes que acuden viajando en coche. Es una crítica legítima, pero poco consistente. Esos manifestantes preferirían, sin duda alguna, no tener que manifestarse aunque ello implicara no poder usar su vehículo privado.
Estar en contra de algo no nos obliga a ser 100% coherentes (aunque eso sería lo ideal). Casi todo el mundo está en contra del maltrato animal y, sin embargo, el porcentaje de veganos es aún muy bajo. ¿Ignorancia? ¿Comodidad? No lo sabemos.
Sugerimos seguir visitando museos, pero os invitamos a informarse sobre los patrocinadores y solicitar que, al menos, no sean las industrias más contaminantes.
♦ Infórmate mejor aún:
- Lista de empresas que deben ser multadas y boicoteadas (HAZLO VIRAL).
- ¿Debo invertir en bolsa? Una mirada crítica al IBEX-35.
- Libro «En la espiral de la energía» de R. Fernández y L. González (para entender mejor los problemas de los combustibles fósiles).
- Libro «Esto lo cambia todo» de Naomi Klein (Resumen): El capitalismo contra el clima.
Pingback: Cátedras universitarias vendidas a sucios intereses empresariales: otra forma de greenwashing | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Una Navidad diferente, sin oro, ni incienso, ni litio | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Greenwashing es una forma elegante de decir que nos engañan: el caso de Estrella Damm y su cerveza verde | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: BlogSOStenible cumple ONCE AÑOS | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: 20 medidas todavía extrañas —pero eficientes— para evitar lo peor del colapso | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones