¿Qué pasa si no llueve? La sequía es muy peligrosa

La sequía tiene muchas consecuencias poco conocidas.La sequía es la escasez de lluvias en un periodo concreto, algo habitual o cíclico en algunas regiones como la zona mediterránea. Además, sabemos que el cambio climático aumentará las sequías y agravará todos sus efectos, los cuales van más allá de la simple escasez de agua. Si tenemos en cuenta todos esos efectos, ahorraremos agua todo el año, haya o no sequía.

Pero además, como ha puesto de manifiesto Greenpeace, el problema de España no es la sequía directamente, sino la mala gestión del agua.

¿Cuales son los efectos más importantes de la escasez de agua?

1. Electricidad más cara

Energía hidroeléctrica: Es muy barata en España, aunque la pagamos muy cara.

La electricidad hidroeléctrica en España es extraordinariamente barata, porque las centrales ya están amortizadas, el agua es «gratis» y requieren poco empleo. Esta fuente energética contribuye a bajar el precio de la electricidad del mix español, pero si no hay agua, el precio sube, pues se produce electricidad con la energía más cara: carbón y gas.

Sin embargo, este encarecimiento no es un efecto natural del mercado, sino que está muy manipulado. En España pagamos por la electricidad hidroeléctrica un 600% más de lo que cuesta, a pesar de usar un recurso público como es el agua. Esto se debe a la pésima gestión del gobierno, que permite que las empresas que tienen las concesiones de las centrales hidroeléctricas obtengan jugosos beneficios, sin apenas gastos ni riesgos. Cuando caduquen estas concesiones (este año caducan seis) deberían pasar al estado y ello permitiría abaratar el recibo de la luz. No tiene sentido regalar dinero público a las grandes empresas eléctricas, pero lo único que sabemos es que el gobierno intenta esquivar el asunto. España sólo ha recuperado la central hidroeléctrica de Pueyo de Jaca, en el Pirineo, que ahora genera electricidad muy barata.

Por supuesto, fomentar otras fuentes de electricidad renovable también permitiría abaratar el recibo de la luz, pues es bien sabido que la energía eólica y la solar son más baratas que el carbón, el gas o la nuclear. A largo plazo, además, ahorran millones en gastos sanitarios. Por ello, fomentar el autoconsumo con Balance Neto es también muy beneficioso para la sociedad.

Una de las múltiples ventajas de la energía solar y eólica es que no requieren agua para su funcionamiento. Las centrales nucleares, las de carbón y las de gas requieren agua en grandes cantidades. Por ejemplo, una central nuclear de 1.000 MW requiere hasta 20.000 millones de litros de agua al año.

2. Restricciones de agua y alimentos más caros

Cuando llueve poco, el agua no suele subir de precio, pero podemos encontrarnos con restricciones de agua. Los principales afectados suelen ser pueblos, que tendrían que ser abastecidos con camiones cisterna. También, obviamente, se restringe el agua para limpiar calles, regar jardines, llenar piscinas…

Antes de cortar el agua en las ciudades se reduce el agua en la agricultura, lo cual nos lleva a una menor producción agraria y la subida de precios de los productos más básicos. Eso no sería tan dramático si el gobierno no permitiera tantas hectáreas ilegales de cultivos de regadío alimentadas con pozos ilegales, a pesar de las múltiples denuncias. Son bien conocidos los pozos ilegales de Murcia (que afectan al mar Menor) y de Huelva (que afectan a la joya natural de Doñana).

El agua tiene un efecto dominó en muchos negocios, desde el sector turístico (deportes naúticos en embalses o ríos) al industrial (empresas que necesitan agua para funcionar), pasando por la ganadería, especialmente la industrial (con menos agua, o con los piensos más caros, la ganadería intensiva no puede sobrevivir).

3. Más contaminación y más gasto hospitalario

La contaminación atmosférica depende de donde venga el viento. Foto con un estudio en Huelva.

La contaminación atmosférica depende de donde venga el viento. Foto con un estudio en Huelva.

La mayor contaminación atmosférica cuando no llueve se debe a dos motivos principalmente: se usa más electricidad de fuentes contaminantes y, al no llover, el aire de las ciudades no se limpia.

No olvidemos que cuando llueve se limpia el aire, pero se ensucia el agua de ríos y mares (lluvia ácida), pues la contaminación no desaparece sino que cambia de lugar.

El aumento de la contaminación atmosférica tiene consecuencias, como las siguientes:

  • Restricción de la circulación en coche en algunas ciudades y reducción de la velocidad en ciertas vías.
  • Deterioro de la salud pública y aumento de visitas en las urgencias hospitalarias: en Madrid, por ejemplo, los ingresos por problemas pulmonares aumentan un 42% en momentos de alta contaminación. Esto genera un evidente aumento en el tiempo de espera y en el gasto en los hospitales.
  • Incremento de las muertes prematuras por la contaminación. Se calcula que anualmente mueren 430.000 personas en Europa solo por la contaminación atmosférica. Si murieran todos el mismo día, sería una tragedia tan terrible que, sin duda, se haría algo para solucionar tan doloroso problema.

4. Biodiversidad más amenazada

Si no hay agua, los humedales podrían secarse, afectando a peces, anfibios, aves… incluyendo multitud de especies amenazadas. La desertización se retroalimenta con menos lluvias y cuando los bosques están más secos son más propensos a los incendios y arden mejor cuando gente inconsciente, inculta o insensible prende fuego al monte, como ocurre en Galicia regularmente (aunque allí las causas son también otras, como la plantación de eucaliptos para papel).

La sequía afecta muy negativamente a la fauna: los animales encuentran menos alimento, son más vulnerables a las enfermedades y mueren más de forma natural. Por esto, Ecologistas en Acción y Equo han pedido suspender la temporada de caza este año. En demasiadas ocasiones los cazadores ignoran su responsabilidad, pero esperamos que ahora no lo hagan.

5. Conflictos internacionales

Dependiendo de la región afectada, la sequía puede provocar migraciones masivas y violencia para controlar los recursos disponibles. Este es otro argumento para intentar reducir el calentamiento global. No queremos ser refugiados ambientales, aunque todo apunta a que, por ejemplo, la mayoría de los españoles tendrá que emigrar.

Conclusión:  Exijamos soluciones

El riesgo de desertización en España es de los más altos del mundo. La ONU y los ecologistas llevan décadas avisando de que sequías e inundaciones son unos de los efectos del cambio climático (pero hay otras consecuencias). Los ciudadanos seguimos sin exigir acciones contundentes a nuestros gobernantes, y una de la acción más efectiva y urgente es reducir la ganadería (comer menos carne).

Te puede interesar:

  1. ¿Por qué es importante hacer un buen uso del agua?
  2. ¿Quieres ahorrar agua? Sigue la Cadena Verde.
  3. Estos son los efectos de la sequía en tu vida cotidiana más allá de los embalses vacíos.
  4. Desastre en el mar Menor (Murcia) porque los políticos incumplen la ley.
  5. Parque Nacional de Doñana: Amenazado por Políticos y Rocieros.
  6. La estrecha relación entre la meteorología y el precio que pagas por la luz, por Jorge Morales de Labra.

Acerca de Pepe Galindo

Estamos en el mundo para aprender y ayudar y, si es posible, disfrutar. Es autor de libros como "Salvemos Nuestro Planeta", "El buscador de lo inefable" y "Relatos Ecoanimalistas"; ademas de publicar regularmente en dos blogs: 1) blogsostenible.wordpress.com y 2) historiasincontables.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en Agua, Biodiversidad, Cambio Climático, Contaminación, Energía, Medio Ambiente, Noticias de España, Salud, Transporte y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

17 respuestas a ¿Qué pasa si no llueve? La sequía es muy peligrosa

  1. Pingback: Ventajas e Inconvenientes de las Energías Sostenibles: Las Renovables no siempre son Ecológicas | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  2. Pingback: El ministro Nadal sigue la senda de Soria: Por una auditoría del sector eléctrico en España | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  3. Pepe Galindo dijo:

  4. Pingback: BlogSOStenible cumple OCHO AÑOS!!!!! VIVAN LOS BOSQUES, ARRIBA LAS RAMAS #RelatoArbolRadio3 #FelizDomingo | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  5. Pingback: Trasvase Tajo-Segura: así se crean sequías artificiales para adjudicar obras de emergencia (por Stefan Nolte de @Defensa_Fuentes) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  6. Pingback: ¿Por qué los españoles pagan tanto por una gestión eléctrica desastrosa? | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  7. Christian dijo:

    En México algunos Pueblos lanzan cohetes Pirotecnicos hacia las nubes Para imPedir y disiPar las nubes de lluvia.

  8. Pingback: El Plan del Clima para Málaga, un desastre pintado de verde | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  9. Pingback: Las inundaciones se pueden evitar pero… ¿cómo? | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  10. Pepe Galindo dijo:

  11. Pepe Galindo dijo:

  12. Pingback: Al calor del problemón climático | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  13. Pingback: Propuestas para evitar el colapso hídrico: España cree que el agua es infinita | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  14. Pingback: Ni la ganadería, ni el regadío. La agricultura de secano salvará a la humanidad: reflexiones sobre IPV 2022 de WWF | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  15. Pepe Galindo dijo:

  16. Pingback: Suben las temperaturas; baja la esperanza | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  17. Pingback: Carta abierta al Presidente de Andalucía (@JuanMa_Moreno), por Doñana | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

Deja tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s