El peligro y la estupidez de usar sopladores de hojas en seis poderosos argumentos

El ser humano tiende a hacer su vida más cómoda (no mejor). No importa si empeoramos nuestra salud o la del medioambiente siempre que estemos más cómodos. El soplador de hojas es otro ejemplo más de esto (como también lo fue el invento de la agricultura).

Los ayuntamientos de muchas ciudades, comunidades de vecinos y particulares se están sumando a la moda de hacer ruido para quitar un puñado de hojas. Estos aparatos se deben usar con cascos anti-ruido y mascarillas anti-polvo pero… ¿alguien piensa en los vecinos y en los transeúntes?

Vamos a intentar resumir el porqué no se deben usar estas máquinas.

Seis razones para no usar sopladores de hojas

  1. Levantan polvo, polen, bacterias, hongos, virus… que acabamos respirando todos. El polvo en suspensión puede alcanzar grandes alturas y largas distancias, colándose por las ventanas de nuestros hogares. Ese polvo incluye partículas de heces (de aves, perros…), multitud de partículas contaminantes (PM2,5 y PM10), así como alérgenos, virus… Las partículas más pequeñas llegan a los pulmones y allí pueden generar diversas enfermedades. Estamos ante una poderosa fuente local de contaminación atmosférica. Es otro caso de la llamada cultura ambientador, porque ensucia más de lo que limpia aunque su suciedad no se vea. Por supuesto, también levanta el polen elevando los riesgos para los alérgicos y es una posible fuente de contagio del COVID-19 y otras enfermedades.
  2. Hacen un ruido muy molesto. Cada vez más ayuntamientos están teniendo en cuenta la contaminación acústica. Sin embargo, hay algunos alcaldes que parece que quieren fomentar el ruido en vez de reducirlo, como muestra el escaso control que hacen de las motos ruidosas.
  3. Daña a la biodiversidad. Hacer volar las hojas y todo cuando pilla incluye también daños a la fauna y la flora urbana que vive sin molestar (flores, hormigas, abejas, arañas…). Bastante daño les hacemos ya con algunas infraestructuras (véanse estos ejemplos) como para seguir dañando a los insectos y agravando más su apocalipsis. Necesitamos a los insectos: ¿quién no se ha enterado? En ciertas zonas de parques y jardines, las hojas y las plantas silvestres (o ruderales) deben dejarse libremente porque crean un ecosistema valioso desde el punto de vista ambiental; y barato desde el económico.
  4. Consumen energía sucia. La mayoría de los motores de estos aparatos usan combustibles fósiles, expulsando humo por supuesto. Algunos usan baterías pero… ¿cuánto contamina producir las baterías? ¿con qué electricidad se cargan? ¿Se está pagando esa electricidad a una empresa de electricidad solo renovable? Aunque así fuera, no se justifica su uso por todos los demás puntos.
  5. No es preciso retirar hasta la última hoja. Las hojas no son propiamente suciedad. Por supuesto, en ciertos sitios hay que retirar las hojas, pero no es necesario hacer una retirada exhaustiva.
  6. Hay opciones mucho mejores. Usar un rastrillo o una escoba son opciones mejores. Además, permite hacer un poco de ejercicio. Si fuera realmente una operación muy útil, también crearía puestos de trabajo, que tanta falta hacen.

Ante las quejas de los vecinos, algunos ayuntamientos han limitado tanto los horarios para usar los sopladores como los decibelios permitidos, pero son medidas insuficientes. Un aparato tan molesto y que ofrece tan pocas ventajas hay que prohibirlo directamente.

No debemos elegir siempre la opción más cómoda (para alguien) a costa de lo que sea. Necesitamos parar para pensar y para tomar la mejor decisión teniendo en cuenta también aspectos ambientales. La falta de educación ambiental está haciendo que muchos gobernantes no entiendan la necesidad de cuidar el medioambiente. Y así nos va.

♥ Te gustará leer también:

 

Acerca de Pepe Galindo

Estamos en el mundo para aprender y ayudar y, si es posible, disfrutar. Es autor de libros como "Salvemos Nuestro Planeta", "El buscador de lo inefable" y "Relatos Ecoanimalistas"; ademas de publicar regularmente en dos blogs: 1) blogsostenible.wordpress.com y 2) historiasincontables.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en Biodiversidad, Consumo, Denuncias, Energía y Contaminación, Limpieza, Salud, Sostenibilidad y etiquetada , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

28 respuestas a El peligro y la estupidez de usar sopladores de hojas en seis poderosos argumentos

  1. Pingback: Historias del Z-15 (1): Agradecimiento robotizado – Historias Incontables

  2. Pingback: Nueva mirada a los pequeños depredadores de la casa: las arañas | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  3. Pingback: Limpieza ecológica: lo más importante es limpiar menos y sin tóxicos | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  4. Buen artículo. Pensaba escribir uno similar. Un saludo.

  5. Pingback: Lista de empresas que deben ser multadas y boicoteadas (HAZLO VIRAL) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  6. Pingback: Libro “Los árboles te enseñarán a ver el bosque” de Joaquín Araújo (resumen) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  7. Pingback: ¿Qué importa si sufren o no los animales? – Historias Incontables

  8. Pingback: Efectos disruptivos por nuevas entidades: No conocemos ni los riesgos | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  9. Pepe Galindo dijo:

  10. Pingback: Cosas que me cabrean, pero que no deberían cabrearme (parte 1) – Historias Incontables

  11. Pingback: 🌳Tu salud depende de los árboles: plantemos contra el calor (y de paso contra la crisis climática) — Mándese a los que aún no sepan las ventajas de los árboles | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  12. Pingback: En vez de comprar cosas para usarlas poco, es mejor COMPARTIR o ALQUILAR | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  13. Cèsar Delgados dijo:

    Excelente mensaje y bien entendido

  14. admin dijo:

    Sitio en la WEB complementario sobre las sopladoras de hojas y sus inconvenientes en http://spix.ml

  15. Pingback: EXAMEN: ¿Es tu ciudad sostenible? | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  16. Pingback: BlogSOStenible cumple ONCE AÑOS | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  17. Pingback: El Ayuntamiento de Málaga (PP) debe Pedir Perdón (PP) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  18. Antonio dijo:

    Me parecen muy buenos argumentos pero sobra el exabrupto del titular, saludos

  19. Pingback: Libro «Laudatio Naturae» de Joaquín Araújo (resumen y frases para recordar) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  20. Pingback: BlogSOStenible cumple DOCE AÑOS | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  21. Pingback: Propuestas para evitar el colapso hídrico: España cree que el agua es infinita | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  22. Pingback: ¿Cómo pedir información o medidas ambientales a cualquier administración española? | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  23. Pingback: ¿Cuántos tipos de contaminación puedes citar? Algunos son muy desconocidos | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  24. Pingback: Woke fake news – Historias Incontables

  25. Pingback: Dolinga – Historias Incontables

  26. Pingback: Motos de agua, ruido, delfines y contaminación | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

Deja tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s