Diez ideas para una Semana Santa responsable y sostenible

No estamos en contra de las fiestas, sean religiosas o laicas. De hecho, creemos que deberíamos tener más fiestas y trabajar menos. Es urgente reducir la jornada laboral y proponemos cosas como que todo el mundo trabaje, al menos, un día menos al mes.

Ahora bien, tenemos que ser responsables tanto en nuestro trabajo como en nuestro ocio y en nuestras fiestas.

Diez preguntas importantes para reverdecer la Semana Santa

  1. ¿Se pueden reducir las joyas (oro, plata…)? La minería genera graves impactos ambientales. El oro es un metal altamente contaminante en su proceso extractivo (se emplean productos tóxicos, como el mercurio, contaminación de agua, acaparamiento de tierras, pérdida de ecosistemas…). Algo similar ocurre con la plata y las piedras preciosas. ¿De verdad Jesús se encontraría conforme con celebrar su muerte y resurrección con tanta ostentación? Creemos que el Jesús auténtico preferiría otro tipo de celebración; mirando a los ojos de la pobreza, sin darle la espalda.
  2. ¿Se pueden apagar las velas? Las velas no solo contaminan con su humo, sino también con la cera que cae al suelo y con los productos tóxicos que se emplean para su limpieza. Esos residuos acaban en el mar, sin depurar. La fabricación y el transporte también contamina y consume energía. Aunque consideres que es poco, todo ayuda. Recordemos que las velas industriales se fabrican con parafina, un derivado del petróleo.
  3. ¿Se pueden reducir los viajes en avión? No creo que los científicos nos engañen cuando hablan de emergencia climática. También nos dicen que viajar en avión contamina demasiado. ¿Está justificado volar por ocio, aunque sea barato? Recordemos que para viajar lejos lo más ecológico es el tren y luego el autobús. A Jesús le seguían las multitudes, pero nadie organizaba excursiones.
  4. ¿Pueden los fieles obedecer al Papa Francisco? En la encíclica Laudato Si, el Papa Francisco hizo un repaso de los problemas socioambientales y propuso algunas soluciones. ¿Por qué parece que hay una gran mayoría de cristianos católicos que no han leído ni un resumen? Algunos ni siquiera conocen esa encíclica. Naomi Klein apunta a por qué esta encíclica tan revolucionaria no ha tenido apenas efecto.
  5. ¿Se pueden dejar de usar animales en nuestros festejos? Los animales no quieren participar de nuestras fiestas: ni en belenes navideños, ni en cabalgatas de reyes, ni en procesiones (burros, caballos, palomas, gallos…), ni por supuesto en espectáculos taurinos. Estamos tan acostumbrados a ver a los animales sufrir para nosotros que, a muchos, les cuesta ver que es una forma de esclavitud.
  6. ¿Podemos tener vacaciones sin abandonar a nuestras mascotas? La tasa de abandono de animales en Semana Santa es de un 40%. Parece obvio que muchas de esas mascotas fueron imprudentes regalos, tal vez de Navidad. ¿Qué debes explicar a tus hijos cuando quieran una mascota?
  7. ¿Podemos comprar menos? En vez de basar el placer en comprar, podemos inventar otros mecanismos, tales como hacer manualidades ecológicas para Semana Santa, regalar una suscripción a alguna ONG o usar el dinero para reducir la desigualdad. Regala algo inolvidable. Evita regalar recuerdos que acaben olvidados.
  8. ¿Podemos escoger destinos no saturados? En ciertas temporadas, algunas ciudades están tan masificadas que el turismo se vuelve una maldición, un cúmulo de abusos. La turistificación contribuye a la destrucción, a la dispersión de enfermedades (coronavirus, resfriados…) y a la concentración de ganancias (desigualdad).
  9. ¿Podemos ser más responsables en nuestro turismo? El turismo sostenible y responsable tiene unas cuantas normas básicas. Es fácil seguirlas. A veces, basta con conocerlas.
  10. ¿Podemos comer mejor aunque sea solo una semana? Debemos proponernos comer más productos vegetales (ecológicos y locales si fuera posible). Los productos animales tienen alto impacto ambiental (carne, pescado, lácteos, huevos, e incluso la miel). Anímate a hacer una Semana Santa vegana.

La respuesta a estas diez preguntas es rotundamente . Entonces, la pregunta clave es: ¿Se aplicarán estas sugerencias? Los «amantes» de la Semana Santa —que casi nunca son seres espirituales— nos dirán que no hemos entendido nada de estas fiestas. Nosotros nos atrevemos a decir que, ni ellos —ni nosotros—, hemos entendido aún lo que está pasando en el planeta. Necesitamos, al menos, pensar más.

♥ Puede que también te guste:

Acerca de Pepe Galindo

Estamos en el mundo para aprender y ayudar y, si es posible, disfrutar. Es autor de libros como "Salvemos Nuestro Planeta", "El buscador de lo inefable" y "Relatos Ecoanimalistas"; ademas de publicar regularmente en dos blogs: 1) blogsostenible.wordpress.com y 2) historiasincontables.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en Alimentación, Consumo, Contaminación, Denuncias, Maltrato animal, Religión, Sostenibilidad, Transporte y etiquetada , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

5 respuestas a Diez ideas para una Semana Santa responsable y sostenible

  1. Excelente artículo. Estoy de acuerdo con todos sus puntos, pero me ha gustado de forma especial el primero. Jesús no aprobaría ninguna clase de ostentación, pero mucho menos en su nombre.

  2. Pingback: BlogSOStenible cumple DOCE AÑOS | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  3. Pingback: Cosas que no deberían cabrearme (parte 6): la codicia, los que no educan a sus hijos o perros… y lo de los pedos – Historias Incontables

  4. Pingback: Sin comer por el clima, las macrogranjas, los combustibles fósiles… | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  5. Como lector de este artículo sobre cómo reverdecer la Semana Santa, me parece que hay algunas ideas interesantes y útiles para reducir el impacto ambiental de estas celebraciones. Me llama la atención la propuesta de reducir el uso de joyas, ya que desconocía que la minería de metales preciosos tiene tantos impactos negativos. También me parece sensato cuestionar la necesidad de viajar en avión por ocio y de usar animales en nuestras celebraciones. La sugerencia de seguir las normas del turismo sostenible y responsable me parece muy acertada y necesaria en estos tiempos en que el turismo puede tener un gran impacto negativo en el medio ambiente y en las comunidades locales. En general, creo que el artículo nos invita a reflexionar sobre nuestras acciones y a ser más responsables y conscientes de nuestro impacto en el planeta.

Deja tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s