Haz tu Jardín más Ecológico (también para Parques Públicos)

Si tienes un jardín, por pequeño que sea, puedes contribuir a mejorar la biodiversidad de tu región (una de las cuatro leyes de la Naturaleza). Unas fáciles ideas mejoran el estado de la crisis de biodiversidad que vivimos. Multitud de jardines privados y públicos, están ya aplicando estos principios:

  1. Utilizar plantas autóctonas, o dejar que crezcan libremente, al menos en alguna zona del jardín. Las plantas silvestres y aromáticas suelen florecer fácilmente y atraerán a insectos, además de aprovecharnos de los usos culinarios o medicinales que puedan tener. Las plantas autóctonas requieren menos agua de riego artificial, menos abonos, menos plaguicidas… y favorecen la fauna local (los necesarios insectos, aves…).
  2. Jardinería sin productos químicos tóxicos: Los fitosanitarios contaminan en su producción y uso. Los insecticidas matan también la fauna beneficiosa, como arañas, hormigas, abejas y otros himenópteros. Ante plagas se pueden usar técnicas biológicas, pero recuerda que la naturaleza no usa fitosanitarios, y que no es ecológico matar a todos los que ataquen a tus plantas. A veces, basta con podar o retirar «a mano» algunos atacantes (gusanos, caracoles…) para que la planta recupere su buena salud. Y si no… recuerda que la muerte es ley de vida.
  3. El mejor abono es el más barato: compost casero (manuales de compostaje). Es fácil de hacer en una esquina del jardín, o en un macetero. Puedes empezar haciendo poca cantidad para probar, y no hace falta tener un jardín muy grande (en un balcón se puede hacer compost poniendo restos orgánicos en una maceta). La orina diluida en agua es también un buen fertilizante.Uña de gato, o de león, una planta sudafricana carnosa, muy invasora
  4. Rechazar plantas exóticas, especialmente las especies invasoras: La introducción de seres vivos fuera de su hábitat natural es uno de los problemas ambientales más graves, y la causa principal de difusión de plantas invasoras es la jardinería. En el Atlas de Plantas Alóctonas Invasoras de España vemos que especies comunes en jardinería, como el plumero o la uña de gato (foto derecha) están invadiendo ecosistemas naturales compitiendo con las especies autóctonas (aquí hay un PDF con una descripción de las 20 especies más dañinas en España).
  5. Un seto de variados arbustos ofrece refugio para la fauna: Plantar árboles y arbustos perennes y caducifolios, y algunos productores de frutos comestibles para humanos u otras especies.
  6. Una charca para flora y fauna acuática: Puede no ser posible en tu jardín, pero si lo es, pon distintas profundidades (10-60 cm.), pendientes suaves y con piedras, troncos, y otros refugios.
  7. Hotel para bichos (bug hotel): Troncos y restos de podas apilados serán refugio para insectos como los escarabajos, pero también para anfibios y pequeños mamíferos como el erizo. Los bichos son necesarios en cualquier ecosistema.
  8. Alimento y refugio para aves: Las aves no necesitan nidos artificiales, ni que se las alimente, pero para compensar tantas agresiones a sus hábitats, podemos ofrecerles semillas o alguna caja nido (también para murciélagos). Construir una caja nido es fácil con una tabla de 140×15 cm. aproximadamente, cola y clavos (mira esta guía PDF de SEO sobre Cajas Nido).
  9. Reducir riesgos para la fauna: Estar atentos a los efectos sobre la fauna. Por ejemplo, poniendo cascabeles a los gatos se podría evitar que murieran miles de aves silvestres. Si tienes piscina, una tabla apoyada en el borde podría facilitar que salgan los animales que caigan. Podar, en general, es perjudicial, pero si lo haces hazlo solo cuando hace más frío para no perjudicar a la plantas y a los animales en fase de cría.Las aves pueden colisionar con grandes ventanales (adhesivos o colgantes pueden solucionarlo).Jardín vertical con un palé, que puedes usar para hierbas aromáticas o como huerto de lechugas, zanahorias...
  10. Un huerto ecológico puede ser también huerto urbano: Plantar alimentos ecológicos, incluso en macetas, es una buena forma de contribuir a minimizar los efectos de la agricultura intensiva. Y si tienes poco espacio puedes hacer un jardín vertical con plantas aromáticas o lo que más te guste: Es muy fácil construir un jardín vertical con un palé.
  11. Deja una zona para las plantas ruderales: Será una estupenda forma de ahorrar gastos y de tener una zona para aprender nuevas especies y ver cómo se comporta la naturaleza, por sí misma.

Esto se está aplicando ya en multitud de lugares de todo el mundo (Estados Unidos, Reino Unido, Australia…). En España, SEO/BirdLife y el Ayuntamiento de Santander tienen una Red de Jardines para la Biodiversidad, donde el gobierno local y muchos ciudadanos se comprometen a emplear éstas y otras medidas para conservar la flora y fauna silvestre local: Son principalmente jardines particulares, pero también de la Universidad, de hospitales, de colegios… Los centros educativos pueden aprovechar para que los alumnos conozcan nuestra flora y fauna silvestre: Es triste que se conozcan más logotipos de marcas comerciales, que nombres de animales y plantas locales, de la propia región.

Demasiadas veces, al urbanizar una zona se pierden fuentes, charcas, arroyos, lagunas, arboledas… que son tesoros de biodiversidad. Hay que conservar esos tesoros, o en el peor caso integrarlos como parte de las zonas verdes, pero nunca perderlos para siempre.

♥ Te gustará también:

Acerca de Pepe Galindo

Estamos en el mundo para aprender y ayudar y, si es posible, disfrutar. Es autor de libros como "Salvemos Nuestro Planeta", "El buscador de lo inefable" y "Relatos Ecoanimalistas"; ademas de publicar regularmente en dos blogs: 1) blogsostenible.wordpress.com y 2) historiasincontables.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en Agricultura, Biodiversidad, Botánica, Buenas noticias, Medio Ambiente y etiquetada , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

25 respuestas a Haz tu Jardín más Ecológico (también para Parques Públicos)

  1. Ale dijo:

    Hola,

    El año pasado puse una caja nido, y por estas fechas empezaron a anidar los gorriones. Es asombroso, pero estas pequeñas cosas funcionan.

  2. Pingback: BlogSOStenible cumple DOS AÑOS | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  3. Pingback: Comedero de Pájaros Simple, con una Lata de Bebida | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  4. Pingback: El Caminito: El éxito de los huertos urbanos en Málaga | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  5. Enrique dijo:

    interesante artículo; nosotros en el jardín vecinal de bailen intentamos ponerlo en práctica, podéis visitarnos en : http://eljardindebailen.blogspot.com.es
    Saludos, Enrique

  6. Pingback: La ciudad “moderna” no quiere plantas salvajes: Un ejemplo en Málaga | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  7. Pingback: Plantas ruderales en la ciudad: Plantas oportunistas o espontáneas | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  8. Pingback: ¿Qué es Biodiversidad? Lo que sabemos, lo que ignoramos, y su importancia | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  9. Pingback: Los árboles nos miran y no nos entienden | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  10. Pingback: 9 Aves de España que poca gente sabe que están en peligro | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  11. Pingback: Tres asuntos animalistas: cascabeles para gatos, esterilización, y distintos albergues para animales | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  12. Pingback: LlobreGats: Dignificando la vida de los gatos en las ciudades | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  13. Pingback: EXAMEN: ¿Es tu ciudad sostenible? | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  14. Pingback: Málaga, una ciudad insostenible entre su cementera y sus arboricidios | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  15. Pingback: Billones de animales mueren por las construcciones humanas | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  16. Pingback: 10 puntos para la Sostenibilidad Municipal ante las elecciones del 26 de Mayo 2019 en España | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  17. Pingback: Libro “Ecoanimal: Una estética plurisensorial, ecologista y animalista” de Marta Tafalla @TafallaMarta (Resumen) #DiaMundialDeLosOceanos | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  18. Pingback: Inconvenientes del césped artificial: ¿No prefieres ver tierra y plantas reales? | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  19. analani dijo:

    Reblogueó esto en correvediley comentado:

    #HuertosSinPuertasRadio3 @BosqueHabitado #Biodiversidad

  20. Pingback: ¿Qué importa si sufren o no los animales? – Historias Incontables

  21. Pingback: Entrevista a Natxo Blanchart López, de @arribalasramas | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  22. Pingback: ¿Por qué maltratamos así a nuestros vecinos árboles? | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  23. Pingback: Libro Filosofía ante la crisis ecológica, de Marta Tafalla @TafallaMarta (resumen), Ed. @plazayvaldes | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  24. Pingback: Propuestas para evitar el colapso hídrico: España cree que el agua es infinita | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  25. Pingback: ¿Cómo pedir información o medidas ambientales a cualquier administración española? | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

Deja tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s