Plantas ruderales en la ciudad: Plantas oportunistas o espontáneas

Vinagrillo, vinagreta, pasto ácido, o pie de cabra (Oxalis pes-caprae), planta típica ruderal procedente de Sudáfrica, e invasora en muchos lugares (Estados Unidos, Europa y Australia), de sabor agrio por el ácido oxálico, tóxico en grandes cantidades, y que referencia el nombre de su familia, las oxalidáceas. Sus hojas tienen tres corazones.

Vinagrillo, vinagreta, pasto ácido, o pie de cabra (Oxalis pes-caprae), planta típica ruderal procedente de Sudáfrica, e invasora en muchos lugares (Estados Unidos, Europa y Australia), de sabor agrio por el ácido oxálico, tóxico en grandes cantidades, y que referencia el nombre de su familia, las oxalidáceas. Sus hojas tienen tres corazones.

Son plantas espontáneas u oportunistas, plantas salvajes (silvestres, no cultivadas) que surgen sin ayuda, sin voluntad o mediación directa del ser humano. Son inesperadas, autóctonas, o alóctonas. Si nacen en los cultivos (plantas arvenses) algunos las llaman «malas hierbas» porque no son deseadas. Pero no son realmente malas, pues tienen efectos beneficiosos, tales como atraer insectos polinizadores, conservar la biodiversidad, restaurar ecosistemas alterados, frenar la erosión, almacenar tóxicos, o ser plantas comestibles y medicinales (vídeo de Josep Pàmies).

Cuando nacen en la ciudad, a algunos les molestan, incluso aunque no tengan efectos negativos destacables. En este tipo de plantas espontáneas urbanas, podemos distinguir dos tipos de lugares que pueden colonizar: a) Tierra en la que el ser humano pretende hacer crecer especies cultivadas (alcorques de árboles, macetas, parques y jardines…) b) Lugares en los que a priori no se esperaría que pueda crecer una planta, ya que no hay en principio espacio para las raíces ni condiciones favorables para que crezca una planta.

Las plantas que crecen en el primer terreno ya fueron defendidas en un artículo anterior. Este artículo fotográfico queremos dedicarlo a esas plantas que, inesperadamente, aprovechan las que consideramos escasas oportunidades para nacer, crecer y, en muchos casos, también florecer. No sólo sin ayuda del ser humano, sino que hay que añadir que a pesar de las dificultades que éste les plantea.

Estas plantas suelen ser hierbas anuales o bianuales, de crecimiento rápido, con alta producción de semillas, y nitrófilas (viven en ambientes fuertemente nitrificados, como lo son los suelos urbanos). En la flora ruderal ibérica dominan las compuestas (margaritas en general), leguminosas (como los tréboles), y gramíneas (como la avena loca). Al parecer, la globalización también afecta a este tipo de flora, y en todo el mundo predominan tan sólo unas pocas familias.

Veamos unas cuantas fotos, para maravillarnos con el poder de la Naturaleza para colonizar los sitios más insospechados, y que nos invita a una sencilla reflexión… ¿Cuántos años tardaría la Naturaleza en cubrir una ciudad o una carretera abandonada?

Pasa el ratón para ver más información, y pincha en una foto para verlas a mayor tamaño.

NOTAS:

  1. Nombre según Florandor. sp. = especie exacta desconocida, sólo identificada por su género. cf. = confírmese (especie dudosa).
  2. Todas las fotos han sido tomadas en la provincia de Málaga (principalmente la capital), durante la Primavera 2013.
  3. Con la ayuda de algunos botánicos hemos intentado identificar las especies, pero no es fácil pues hay muchas especies comunes y similares entre sí, tales como el senecio (Senecio vulgaris) y la lechuga silvestre (Lactuca virosa). Un pariente de la primera es el Selecio jacobaea, otra planta ruderal que causa la muerte a caballos y ovejas si es ingerida. El diente de león (Taraxacum officinale) es una planta que no existe en Andalucía, aunque hay especies similares.
  4. AGRADECIMIENTOS por su colaboración en la identificación de las plantas a Óscar Gavira (Andarríos), y José Alberto Robles (silencioverdeimagen.blogspot.com.es).

INFORMACIÓN relacionada que podría gustarte:

Acerca de Pepe Galindo

Estamos en el mundo para aprender y ayudar y, si es posible, disfrutar. Es autor de libros como "Salvemos Nuestro Planeta", "El buscador de lo inefable" y "Relatos Ecoanimalistas"; ademas de publicar regularmente en dos blogs: 1) blogsostenible.wordpress.com y 2) historiasincontables.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en Biodiversidad, Botánica, Buenas noticias, Curiosidades, Medio Ambiente, Noticias de Málaga y etiquetada , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

27 respuestas a Plantas ruderales en la ciudad: Plantas oportunistas o espontáneas

  1. manuel . dijo:

    Muy interesante. No imaginaba que la vinagreta , tan comn y familiar para los nios que hemos jugado en la calle fuera una planta invasora. =0 Me gustara saber sobre un rbol que crece tambin de forma espontnea en las cunetas y que llega a crecer y convertirse en un gran rbol , cuando se poda correctamente. Es fcil verlo cuando llegas a Torremolinos. Al entrar hay a la izquierda una antigua gasolinera y tras ella creca de forma silvestre, entre adelfas. Hoy son unos rboles imponentes. La esttua de los abuelos est justo en el otro lado de la carretera. Sabes de qu rbol te hablo?? son autctonos?? Un saludo.

    El 28 de mayo de 2013 12:56, «BlogSOStenible

    • Pepe Galindo dijo:

      Hola Manuel!
      Gracias por tus comentarios.
      Respecto al árbol que hablas es muy complicado saber cual es. Haznos llegar unas fotos del árbol, y de sus hojas, flores… Pero me atrevo a aventurar que puede ser un Ailanto, un árbol invasor que crece en muchas cunetas y que su nombre científico habla de su altura: Ailanthus altissima.

      Mira unas cuantas fotos, y ya nos contarás.

  2. Salva dijo:

    Los árboles a los que te refieren pueden ser de ricino o la Nicotiana Glauca. Es cuestión de ver una fotografía donde se observe las hojas, y si puede ser, la flor o los frutos.

  3. Podrían poner un poco más de atención desde el ayuntamiento de malaga en limpiar estas cosas ya que a la larga salen saliendo caras porque estropean el mobiliario de la ciudad

  4. mmguirao dijo:

    Hola, Buen trabajo!!! yo me dedico a las artes plasticas y hago proyectos de campo similares 😉 os invito a ver y a participar en http://www.jardines-efimeros.com y el http://www.flickr.com/photos/autoctonos-indigenas donde tambien estamos en pleno reconocimiento de especies 😉 un saludo y animo con la iniciativa!!!

  5. Pingback: BlogSOStenible cumple CUATRO AÑOS | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  6. Pingback: Árboles amenazados en Málaga: Un caso concreto por la Avda. Plutarco | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  7. Pepe Galindo dijo:

    ¿Malas hierbas? Conoce el tipo de suelo a través de las hierbas espontáneas https://shar.es/1qMmtq

  8. Pingback: Encíclica para la Madre Tierra: “Laudato Si”, del Papa Francisco I (Resumen) | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  9. Pepe Galindo dijo:

    Diez malas hierbas que quizás no sabías que eran comestibles http://shr.gs/EyytRGk

  10. Pingback: La ciudad “moderna” no quiere plantas salvajes: Un ejemplo en Málaga | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  11. Pepe Galindo dijo:

    Aprobada la moción para evitar el uso de herbicidas tipo glifosato en Sevilla, y dejar que las plantas salvajes hagan su gran trabajo: http://www.ecologistasenaccion.org/article31960.html

  12. Pingback: Buenas Noticias: Éxitos Ecologistas en 2016 | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  13. margarita dijo:

    ….bueno en PALMA DE MALLORCA…las malas hierbas y asi son….estan en todas las calles menos en el CENTRO….nadie hace caso

  14. Pingback: 10 puntos para la Sostenibilidad Municipal ante las elecciones del 26 de Mayo 2019 en España | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  15. Pingback: Libro “Ecoanimal: Una estética plurisensorial, ecologista y animalista” de Marta Tafalla @TafallaMarta (Resumen) #DiaMundialDeLosOceanos | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  16. Pingback: El Plan del Clima para Málaga, un desastre pintado de verde | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  17. Pingback: 50 medidas urgentes y fáciles para afrontar la crisis climática desde las Universidades | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  18. Pingback: Inconvenientes del césped artificial: ¿No prefieres ver tierra y plantas reales? | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  19. Pepe Galindo dijo:

  20. Pingback: El peligro y la estupidez de usar sopladores de hojas en seis poderosos argumentos | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  21. Pingback: Haz tu Jardín más Ecológico (también para Parques Públicos) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  22. Pingback: Plantas raras comestibles del libro “Plantas multifuncionales: guía de usos, cultivo y recetas” de Ecoherencia (resumen) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  23. Pingback: La vida de una miga – Historias Incontables

  24. Pingback: Horticultura ecológica, tal vez la asignatura más útil para los escolares | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  25. Pingback: Propuestas para evitar el colapso hídrico: España cree que el agua es infinita | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  26. Pingback: Libro Ética del rewilding, de Cristian Moyano @_CristianMoyano (resumen), Ed. @plazayvaldes | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

Deja tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s