Un huerto urbano o periurbano es, según la FAO “cualquier espacio dentro o alrededor de la ciudad donde se practica la agricultura, incluyendo la producción, y en algunos casos el procesamiento de productos agropecuarios, pesqueros y forestales”. El sitio puede ser un solar abandonado, la azotea de un edificio, los balcones y terrazas de la propia vivienda, en macetas, o en un trozo del patio escolar, entre otros.
Están proliferando huertos urbanos por todo el mundo. La crisis es un argumento, pero hay otros: salud, entretenimiento, soberanía alimentaria, ecología… Los huertos urbanos de Málaga están teniendo éxito, y en la C/ Zurbarán, en la zona de Fuente Olletas está el huerto El Caminito (junto al antiguo y precioso cementerio de San Miguel).
Lo que hacemos en El Caminito es reunirnos allí todas las semanas (asamblea los miércoles a las 17h. y las mañanas de los sábados también vamos un grupo apañao), todas las tardes suele haber alguien por allí a última horilla regando y tal…
Tenemos un huerto donde plantamos desde guisantes hasta acelgas, limoneros, o aloe vera… muchas verduras. También hay una compostera al aire libre, una caseta para las herramientas, y una zona grande donde sentarnos a charlar.
Y hacemos muchas cosillas, como talleres relacionados con agricultura ecológica y con todo tipo de actividades de reciclaje (marionetas, construir mesas y jardineras con palets…), comidas, intercambios… y nuestra intención es acoger todo tipo de propuestas solidarias relacionadas con el medio ambiente y el desarrollo sostenible.
Lo que más nos gustaría es ser un punto de encuentro para los vecinos del barrio, donde compartir tiempo, ideas, y semillas. Y me quedo corta, porque ya se están haciendo más cosas… En marzo queremos hacer una fiesta y pondremos toda la info en el facebook de El Caminito: https://www.facebook.com/pages/El-Caminito/334700799976100
Por Sara Ajax (entusiasta del grupo).
- Blog del huerto El Caminito (solarelcaminito@gmail.com, y su facebook), un artículo en el blog de los huertos de Málaga, y otro en la revista La Chispa.
- Blog con muchos huertos de Málaga.
- Más sobre huertos urbanos y en tu casa, y sobre alimentación.
- Haz tu Jardín más Ecológico (también para Parques Públicos).
Pingback: Málaga: Ciudad aún sucia, y que podría reciclar mejor | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Málaga, una ciudad insostenible entre su cementera y sus arboricidios | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Ciudades que quieren reducir su consumo de carne: Porqué y cómo | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Libro “Ecoanimal: Una estética plurisensorial, ecologista y animalista” de Marta Tafalla @TafallaMarta (Resumen) #DiaMundialDeLosOceanos | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Ciencia para todos T04E33: La revolución de los huertos urbanos - La Ciencia de la Mula Francis