Hace poco que la UNESCO ha declarado 13 nuevas Reservas de la Biosfera (que se unen a las más de 500 reservas ya existentes). Algo que debería alegrarnos a todos, y a mí me alegra… en serio, pero a la vez me ha dado pena. Me da pena pensar que para poder conservar algo, tengamos que protegerlo legalmente. ¿NO HAY OTRA MANERA? ¿No es triste?… Más pena da el saber que ser Reserva de la Biosfera no implica protección legal de ningún tipo y, así, cada gobierno conserva o aniquila lo que le parece conveniente, según el momento. La pena es que lo que se conserva, se conserva «por ahora», mientras que lo que se aniquila, se pierde por muchos años… o para siempre, como tantas especies que ya no están en este planeta.
En esta España tan variopinta, también tenemos muchas figuras para cuando queremos proteger algo. A saber: Parques Nacionales, Parques Naturales, Parques Periurbanos, Parajes Naturales, Paisajes Protegidos, Monumentos Naturales, Reservas Naturales, Reservas Naturales Concertadas, Zonas de Importancia Comunitaria (ZIC, Red Natura 2000), Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM), Humedales Ramsar, y Geoparques. Esta lista la he copiado de una web de la Junta de Andalucía, por que no es fácil aprenderse eso…
Algunas de las figuras permiten cargarnos parte de lo que queremos proteger, si interesa para algún beneficio… Podemos querer que los políticos hagan bien su trabajo de «velar por los intereses comunes», pero eso sirve de poco. No basta con querer, hay que EXIGIRLO. Así que, por favor, cada vez que veas algo que merece ser protegido… no te calles. Y para demostrarlo firma en el primer enlace de las siguientes sugerencias, para poder proteger una fantástica sierra malagueña:
- Firma por la declaración de Sierra Bermeja como Parque Nacional (petición de Ecologistas en Acción Málaga).
- Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (RENPA): mapas, protección, significado…
Algunos estudios científicos han demostrado que no hay un sólo lugar, un sólo espacio, una sola cuadrícula del territorio andaluz que no merezca la pena su protección. Y podemos tener mucho conocimiento sobre aves, mamíferos, reptiles, anfibios, peces, incluso plantas, pero si entramos en el mundo de los invertebrados todavía queda mucho por hacer, mucho por descubrir. Por eso es tan absurda la política de espacios protegidos. Se ha demostrado que los lugares con mayor cantidad y diversidad de espacios protegidos son los más castigados, los más deteriorados, llegando a tener espacios tan pequeños como las microrreservas. En la actualidad un espacio protegido significa trazar una línea en el territorio de modo que a un lado se protege y al otro lado, con los mismos valores, se le abandona a su suerte muchas veces porque no se cumplen las leyes que son de obligado cumplimiento a ambos lados de esa línea. Pero no tenemos elección, y aunque los espacios protegidos no son perfectos, es lo menos malo que hay hasta ahora, hasta que no haya un verdadero interés en proteger la Naturaleza. Ahí están Sierra Bermeja, Sierra de la Utrera, el Bajo Genal, el Corredor del Pinsapo, la Sierra de los Merinos, la Duna del Saladillo, la Sierra Alpujata, la Sierra de Mijas, el Río Grande, el Río Turón, el Río Guadalteba, el Monte San Antón, el Cinturón Verde de Málaga… y tantos otros sitios que se quedan en el tintero y que están vendidos a su suerte y con riesgo de que desaparezcan para siempre, y nunca más podamos disfrutar de ellos…
Estoy seguro que los malagueños podemos hacer algo para conservar todas esas zonas valiosas del comentario anterior de Andarríos. Si al menos algunos nos unimos, seguro que podemos hacer algo pero, ¿Qué podemos hacer? ¿A quién podemos escribirle para pedirle esa protección? Los políticos son sensibles a las demandas ciudadanas… si lo pide suficiente gente… ¿Lo hacemos? Gracias por la información a quien pueda contestar.
Pingback: Infraestructuras, urbanismo y RENPA | Blog SOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Las Aves Alpinas en Peligro Inminente por el Cambio Climático y por una Peligrosa Especie Invasiva | Blog SOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Nuevas Zonas Protegidas para las AVES (ZEPAs) | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Haz tu Jardín más Ecológico (también para Parques Públicos) | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Buenas Noticias: Aún Podemos Salvar la Naturaleza | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: ¿Qué es Biodiversidad? Lo que sabemos, lo que ignoramos, y su importancia | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Buenas Noticias: Éxitos Ecologistas en 2017 (parte 1) | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Buenas Noticias: Éxitos Ecologistas en 2017 (parte 1) - Formación Sostenible
Pingback: Los trastornos de la caza del zorzal: un caso en Andalucía | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Buenas noticias ambientales: éxitos ecologistas en 2018 (parte 2) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Buenas noticias ambientales: éxitos ecologistas en 2018 (parte 2) - Formación Sostenible
Pingback: Costa Rica, un ejemplo a seguir: renovables, bosques, autobuses eléctricos… | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Costa Rica Doubles Forests/Going Carbon Neutral/ But has a million in poverty.. – The Free
Pingback: Protejamos como mínimo un 50% del planeta para evitar el colapso ambiental | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
A los pueblos y las naciones no se les conoce por lo que destruyen , sino por lo que dejan de destruir.
Pingback: Disfrutamos de los ecosistemas sin saber lo que son — ¿Qué es un ecosistema? ¿Por qué los maltratamos? | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: “El gobierno de los bienes comunes”, una relevante aportación de Elinor Ostrom (Premio Nobel de Economía 2009), por @CarmenMolina_C | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: #Redefender el territorio: Defender lo que ya está defendido, porque los enemigos de la Naturaleza demasiados | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: #Redefender el territorio: Defender lo que ya está defendido, porque los enemigos de la Naturaleza son poderosos | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: 🐶¡Guau! ¡Guau! 🐶Buenas noticias ambientales y animalistas en 2022 (semestre 1) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Buenas noticias ambientales y animalistas en 2022 (semestre 2) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones