La vida media de un blog apenas supera su primer año según algunos estudios. BlogSOStenible, celebra su octavo cumpleaños (ver otros) y estamos bien de salud.
Como siempre, aprovechamos nuestro «cumple» para recordar algunos artículos de este último año, datos curiosos y nuestra tradicional poesía para terminar.
- Artículos para «consumidores activistas»: La acuicultura no consigue ser sostenible, Campaña #ApagaGasNatural (date de baja de una compañía que arrasa la Naturaleza), El pico del petróleo y el de la sensatez, Cuidemos el mar (tres cortos animados de educación ambiental), Los actos individuales más ecológicos (cada vez más gente decide no tener hijos, ni viajar en avión…), Navidad sostenible: ¿Son ecológicos el árbol de Navidad y otros adornos? y una pregunta más: ¿Es el capitalismo sinónimo de consumismo?
- Artículos sobre plástico y residuos: Hoy, plástico para comer (12 sorpresas del plástico), Reutilizar envases (y no reciclar) es lo más ecológico (por un SDDR para envases retornables), Aprendamos a usar bien los puntos limpios, que son el mejor lugar para ver la insostenibilidad de una sociedad absurda, y La gestión de residuos en España (se recicla poco, se quema mucho).
- Para los amantes de los animales: Billones de animales mueren por las construcciones humanas, LlobreGats: Dignificando la vida de los gatos en las ciudades, nuestra entrevista a Clara Lago: «Como consumidores, tenemos que ser conscientes del poder que tenemos» y «Soy vegetariano gracias a un taurino».
- Sobre transporte: Destruir autopistas o ponerles peaje: ¿Es ecológico usar las autopistas de peaje?, y El transporte del futuro es la bicicleta.
- Sobre política y energía: Informe sobre la contaminación en Andalucía (Endesa es la peor empresa), Energías Renovables de Accionamiento Directo (sin electricidad y fáciles de usar), y El almacenamiento de energía incrementa la eficiencia de las renovables.
- Sobre política local: EXAMEN: ¿Es tu ciudad sostenible?, junto con la evaluación a la ciudad de Málaga (una ciudad insostenible entre su cementera y sus arboricidios), sin olvidar el desastre anunciado de Arraijanal, Tres soluciones a la CONTAMINACIÓN ACÚSTICA del tráfico especialmente de motos ruidosas, Política y urbanismo (la ideología influye en las ciudades), y aunque los ayuntamientos tiren el dinero en esto, los expertos dicen que Podar los árboles acorta su vida.
- Sobre política estatal: Aprendamos de Portugal (energías renovables, reducción de la jornada laboral, respeto a los animales y mucho más, en este país que está dando lecciones a toda Europa), La sequía tiene efectos insospechados, La complejidad de la sostenibilidad (las huellas de emisiones y empleo del Reino Unido), y la Indignación en España por la pérdida de dinero público.
- Sobre pobreza y temas sociales: La Renta Básica es básica y debe ser básica, ¿Qué hay de malo en ser rico? (7 medidas para reducir la desigualdad), Máquinas y robots nos quitan el empleo pero mejoran nuestra vida, El primer mundo tiene muchos tipos de pobreza, y el caso de los Guaranís brasileños, que claman por sus tierras ante la indiferencia del mundo.
- Para reflexionar y saborear: Hemos puesto en esta categoría un libro resumido que tiene muchas visitas cada día: «La doctrina del shock» de Naomi Klein, dos relatos, El consejo de un padre que cambió una vida y La vida del Dr. Biología (un cuento que se hará realidad, de alguna forma, probablemente), varios artículos recopilando buenas noticias ambientales, alguna poesía y alguna receta vegetariana.
Algunos datos sobre nuestro BlogSOStenible para este cumpleaños:
- Total de visitas (a cualquier parte de BlogSOStenible): más de 1.67 millones de visitas (unas 400.000 en los últimos 12 meses).
- Entradas más visitadas de estos últimos 12 meses:
- Libro “Patas Arriba. La Escuela del Mundo al Revés” de Eduardo Galeano: El resumen de este libro sube aún más sus visitas respecto al año anterior (unas 26.500 visitas).
- Libro «La doctrina del shock» de Naomi Klein: Este nuevo resumen incorporado a Blogsostenible ha entrado con mucha fuerza (más de 18.500 visitas).
- ¿Por qué es importante hacer un buen uso del agua? Una entrada también con mucho éxito (casi 16.000 visitas).
- Razones para SER VEGETARIANOS, veganos o flexitarianos: Sube el número de visitas también de este clásico (casi 16.000 visitas).
- Los siguientes en número de visitas en los últimos 12 meses han sido: Actitud Positiva ante la Vida y su Influencia en el Éxito y la Felicidad (13.100 visitas), el resumen del Libro «Ciencias Ambientales: Ecología y Desarrollo Sostenible» (10.600), el resumen del Libro “Ética Práctica” de Peter Singer (10.000), Aprendamos de Portugal (9.900), Mis citas preferidas de grandes personajes (8.500), Lista con los Problemas Globales más Urgentes (8.100)…
- Artículos, nuestras redes y nuestra gente: 508 artículos (incluyendo éste), 69 categorías y 18.362 seguidores, entre nuestro Twitter @blogsostenible (13.611), Facebook, (3.822), nuestros suscriptores al blog (481), Instagram (326), nuestro canal de Telegram (102) y nuestro nuevo canal de YouTube (20).
- Otros datos: El mes con menos visitas fue Julio (20.100 aprox.) seguido de Agosto (24.300), y los meses de más visitas fueron Octubre (46.100) y Noviembre (39.900). Nueve de los meses hemos superado las 30.000 visitas al mes. En lo que llevamos de 2018 recibimos desde España casi un tercio de las visitas, otro tercio entre México, Colombia y Argentina; el resto de visitas son, por orden, desde Estados Unidos, Perú, Chile, Ecuador, Bolivia, Venezuela…
- Posicionamiento según Alexa: Puesto 634,318 del mundo (subimos 135,049 en los últimos 3 meses) y 34,474 de España.
Tenemos la sensación de que los ecologistas están, a veces, obsesionados por actuar (reciclar, cambiar luces, plantar árboles…). Todo eso está muy bien, pero a veces vale más una reflexión tranquila que un actuar compulsivo. De esto va la poesía de este año:
ACTUAR MEEENOS Y REFLEXIONAR MÁÁÁS (Febrero 2018)
Algunos piensan que ser ecologista es cosa de actuar,
de reciclar, de recoger agua de lluvia y de compostar.
Pero en serio, el ecologismo serio es más de pensar,
es mucho más de reflexionar y algo menos de actuar.
Para no viajar en avión, más que actuar hay que pasar.
Para no viajar en coche más que actuar hay que pensar.
Para ser vegano o vegetariano, claro que sí hay que actuar,
pero también para comer animales tras ellos agonizar.
Para no aumentar la población, puedes actuar o no.
Comprar menos cosas requiere menos acción, ¿o no?
Para pagar por energía renovable sí debes actuar,
pero te cambias de empresa una vez y no actúas más.
Y esas son las cosas para el planeta más importantes,
mucho más que reciclar o apagar luces aberrantes.
Sé lo que estás pensando y sé que sabes que tienes razón:
todo cuenta y todo vale, y más si se hace de corazón.
Está bien que te obsesione el reciclar y las renovables,
pero si no te obsesiona el reducir, de forma admirable,
te falta pensar más, mientras actúas a tu modo, siempre loable.
Todos tenemos mucho que mejorar… y reflexionar,
para una sociedad sostenible y sensata… lograr.
- Si nos sigues en las redes, somos más fuertes… GRACIAS:
- Lee nuestras poesías y opina sobre nuestras soluciones a las crisis.