-
Relatos edificantes en un libro con evocadoras ilustraciones Síguenos en las REDES… junto a miles de personas:
- Follow BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones on WordPress.com
Novela corta en papel, PDF o ePub (por J. Galindo):
BlogSOStenible: Lo + Leido
@BlogSOStenible tuitea:
- 🛞🛞🛞🛞Cuando compras un neumático, estás pagando por adelantado el coste de su tratamiento cuando deje de ser útil 🛞🛞… twitter.com/i/web/status/1… > 7 minutes ago
- RT @blogsostenible: 💪🏾Éxito rotundo de las manifestaciones contra la caza 💪🏾Pedimos que la ley de bienestar animal prohíba el uso de perros… > 15 minutes ago
- RT @AfectadosRonda: Que nos vamos pa Sevilla! Muévete! https://t.co/k8W6fewLkQ > 19 minutes ago
-
Entradas recientes
- Dos grandes errores de la humanidad (el segundo aún podemos remediarlo)
- Vamos a plantar árboles. ¿O es mejor renaturalizar?
- Lo que no ves por el retrovisor: cuatro desgracias de los vehículos a motor
- Libro «En llamas» de Naomi Klein (resumen)
- Buenas noticias ambientales y animalistas en 2022 (semestre 2)
- ¿Cuántos tipos de contaminación puedes citar? Algunos son muy desconocidos
- ¿Cómo pedir información o medidas ambientales a cualquier administración española?
Comentarios recientes:
- Pepe Galindo en Este otoño las protestas ecológicas suben la temperatura en Europa
- Pepe Galindo en Vamos a plantar árboles. ¿O es mejor renaturalizar?
- ricfan en Tropecientos hechos para mostrar que el Partido Popular es un peligro para el medioambiente (incluso tras Rajoy)
- Dos grandes errores de la humanidad (el segundo aún podemos remediarlo) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones en Encarecer la carne y el pescado, una medida más que necesaria
- Dos grandes errores de la humanidad (el segundo aún podemos remediarlo) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones en Plantas raras comestibles del libro «Plantas multifuncionales: guía de usos, cultivo y recetas» de Ecoherencia (resumen)
- Dos grandes errores de la humanidad (el segundo aún podemos remediarlo) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones en Los insostenibles invernaderos de Almería: siete puntos
- Dos grandes errores de la humanidad (el segundo aún podemos remediarlo) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones en Horticultura ecológica, tal vez la asignatura más útil para los escolares
- Dos grandes errores de la humanidad (el segundo aún podemos remediarlo) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones en ¿Qué produce más impacto ambiental? ¿La superpoblación o los ricos?
- Dos grandes errores de la humanidad (el segundo aún podemos remediarlo) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones en Prohibir la caza es lo único razonable – #StopCAZA #LaVerdadDeLaCaza #NoALaCaza
- Dos grandes errores de la humanidad (el segundo aún podemos remediarlo) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones en Libro animalista: «La elefanta que no sabía que era una elefanta» de Laurel Braitman (Resumen)
-
Únete a otros 21.648 suscriptores
Soluciones para el Mundo:
Sorprendentes datos del cambio climático recopilados por Naomi Klein:
Nuestras soluciones a las CRISIS:
- MIDE TU HUELLA ECOLÓGICA
Aprende cómo bajarla
¿Te gustan los Caballos? Voluntariado y apadrinamiento en Málaga Libros Especiales ¡GRATIS!
Elije tu tema:
Agricultura Agua Alimentación Amor Animalismo Arquitectura y Diseño urbano Basura Biodiversidad Botánica Buenas noticias Cambio Climático Caza Ciberactuaciones Ciclismo Ciencia Comercio justo Consumo Contaminación Crisis Cuentos Curiosidades Datos para Denuncia Decrecimiento Denuncias Dibujos Economía Educación Energía Energía Sostenible Energía y Contaminación Espiritualidad Excursiones Filosofía Globalización Industria Inmigración Justicia Liberación Libertad de expresión Libros Limpieza Malas noticias Maltrato animal Medio Ambiente Noticias Noticias de Andalucía Noticias de España Noticias del Mundo Noticias de Málaga Objetivo de vivir ONG Paz Pensamiento antisistema Pesca Poesía Política Psicología Recetas veganas Recetas vegetarianas Religión Salud Solidaridad Sostenibilidad Tecnología Transgénicos Transporte Veganismo Vegetarianismo Violencia Voluntariado Zonas protegidasBlogs a visitar:
- The Oil Crash Nuestro sistema energético en crisis, por el Dr. A.M. Turiel, del CSIC.
- Ecología Microsiervos Eco-datos interesantes…
- Andanzas de un Trotalomas Un informático naturalista.
- Blog de Alejandro Sanchez Biólogo y miembro de EQUO
- Silencio verde, la vida… Guía botánica fotográfica.
- Autonomía y Bienvivir Centrado en problemas reales y no falsos, como la utopía del crecimiento del PIB o del pleno empleo.
- Blog de Josep Pamies Agricultor sabio en alimentación y salud
- Crisis Energética Respuestas para los retos energéticos del siglo XXI
- Mínimo Minimalismo existencial, experimentos de austeridad
- Alternativa Verde Otro granito de arena… «verde»
- Bambbi, sobre sostenibilidad Blog muy variado y con temas muy interesantes
- ecologismo.com Actualidad del mundo del ecologismo
- Natura-Medioambiental Mucho y bueno sobre Ciencia y Medio Ambiente.
Enlaces SUPER-interesantes:
- Cadena Verde: Eres un eslabon? Vivir sosteniblemente
- De Otra Manera Ideas sostenibles
- FODESAM: Salud Ambiental
- Revista La Chispa Vida natural y eventos en Andalucía
- ustednoselocree.com/ Divulgación sobre el Cambio Climático
- EcoAgricultor Promoviendo la agricultura y el consumo ecológico
- Ciencia y Vida: Curiosidades Asómbrate con tu mundo!!!
ONGs Recomendadas:
- Ecologistas en Acción
- Aulaga (ONG) Ecologismo activo en Málaga
- GreenPeace España
Categorías
Archivos
LIBROS RESUMIDOS:
La Cadena VERDE:
Consumo y Contaminación:
Comer CARNE es lo peor:
CONSUMO RESPONSABLE:
La BioEconomía de Georgescu-Roegen:
Poesía Comprometida, Verde y Canela:
Material de un curso sobre sostenibilidad:
Visitas a BlogSOStenible:
- 3.381.698 (más de 1500 visitas al día): Ayúdanos a difundir nuestro mensaje VERDE: Síguenos en Twitter (@blogsostenible), Facebook, Instagram o Telegram.
Archivo de la etiqueta: Agricultura intensiva
Dos grandes errores de la humanidad (el segundo aún podemos remediarlo)
Todos los seres humanos creen ser inteligentes. No hay duda de que nuestra especie muestra signos de cierta inteligencia, pero hay también que reconocer que tenemos suficientes datos sobre la inteligencia en otros animales, y algunos los niegan (al menos … Seguir leyendo
Publicado en Agricultura, Alimentación, Animalismo, Cambio Climático, Consumo, Contaminación, Crisis, Decrecimiento, Denuncias, Energía, Energía y Contaminación, Industria, Malas noticias, Sostenibilidad, Transporte
Etiquetado Agricultura intensiva, Consumo de carne, Desarrollo insostenible, Ganadería, Ganadería ecológica, Ganadería industrial, Macrogranjas, Petroleras, Soluciones a la crisis, Yuval Noah Harari
Deja un comentario
Los insostenibles invernaderos de Almería: siete puntos
El cultivo en invernaderos puede ser una forma ética y eficiente de producir. Sin embargo, la imagen de Almería transmite absolutamente lo contrario. El abuso durante años ha construido un sistema de producción que tiene un altísimo impacto social y … Seguir leyendo
Publicado en Agricultura, Agua, Alimentación, Consumo, Contaminación, Industria, Malas noticias, Noticias de España, Sostenibilidad
Etiquetado Agricultura ecológica, Agricultura intensiva, Agua, Aguas residuales, Almería, Compost, Crisis alimentaria, Desaladoras, Desigualdad, Despilfarro, Doñana, Emisiones contaminantes, Fitosanitarios, Invernaderos, Murcia, Ocupación del territorio, Pesticidas, Plástico, Pozos ilegales, Quemas agrícolas, Robo de agua, Trasvases, Usar y tirar
11 comentarios
Yogur y carne, alimentos de alto impacto ambiental y animal, aunque sean ecológicos o de ganadería extensiva
Este artículo se inspira en una papelera. Una papelera que estaba llena de plásticos. No es un caso aislado. Si ojeas las papeleras de la ciudad las verás llenas de material reciclable: botellas, latas, bolsas… Mi papelera tenía una curiosidad. … Seguir leyendo
Publicado en Alimentación, Animalismo, Biodiversidad, Ciencia, Consumo, Contaminación, Denuncias, Malas noticias, Maltrato animal, Noticias del Mundo, Sostenibilidad, Transporte, Veganismo, Vegetarianismo
Etiquetado Agricultura extensiva, Agricultura intensiva, Animales, Animalismo, Consumo de carne, Fundación Española de la Nutrición, Ganadería, Ganadería ecológica, Ganadería industrial, Lácteos, Rewilding
29 comentarios
Libro «En la espiral de la energía» de R. Fernández y L. González (Volumen II, resumen)
Tras analizar el volumen I de esta obra, aquí pasamos al volumen II (caps. 7 a 9, 2ª edición, 2018). Se analizan las «causas de la Crisis Global que está suponiendo el final del capitalismo global y la quiebra de … Seguir leyendo
Publicado en Agricultura, Agua, Cambio Climático, Consumo, Contaminación, Crisis, Decrecimiento, Economía, Energía, Energía Sostenible, Energía y Contaminación, Industria, Libros, Malas noticias, Medio Ambiente, Política, Sostenibilidad, Tecnología, Transporte
Etiquetado 11-S, Acaparamiento de tierras, Acuerdo de París, Agricultura intensiva, Bancos, China, Colapso mundial, Cooperación, Crecimiento económico, Crisis alimentaria, Crisis Ambiental, Crisis climática, Crisis de cuidados, Crisis de Democracia, Crisis del capitalismo, Crisis ecológica, crisis económica, crisis energética, Deforestación, Desigualdad, Desmaterialización, Donald Trump, Ecodependencia, Economía FES, EE.UU., Efecto rebote, Eficiencia, Eficiencia energética, Endeudamiento, Fósforo, Gases de efecto invernadero, GEI, Guerra, IPG, John Maynard Keynes, Liberalismo, Litio, Luis González Reyes, minerales, Minería, Monedas sociales, Movimiento 15M, PIB, PP, Protocolo de Kioto, Ramón Fernández Durán, Reciclaje, Soluciones a la crisis, Suelo, Túnez, Terrorismo, TRE, Vox
39 comentarios
Ciudades que quieren reducir su consumo de carne: por qué y cómo
Lo dicen científicos y ecologistas: evitar la carne y los productos lácteos es la forma más sencilla de reducir nuestro impacto ecológico. Para producir tanta carne son necesarias una ganadería y una agricultura intensivas que son muy dañinas para todos: … Seguir leyendo
Publicado en Agricultura, Alimentación, Animalismo, Buenas noticias, Ciberactuaciones, Consumo, Contaminación, Pesca, Recetas vegetarianas, Sostenibilidad, Vegetarianismo
Etiquetado Agricultura intensiva, Agricultura urbana, Animales, Bilbao, Córdoba, Ciudadela de Menorca, Comida basura, Comida ecológica, Comida sana, Dénia, Fuenlabrada, Ganadería industrial, Godella, Granollers, GreenPeace, Huerto urbano, Las Palmas de Gran Canaria, Madrid, Málaga, Mieres, Navás, Oviedo, Pamplona, Rivas-Vaciamadrid, San Sebastián, Santiago de Compostela, Valencia, Villanueva de la Cañada, Vitoria-Gasteiz, Zaragoza
31 comentarios
Datos reveladores: La agricultura intensiva contamina todo, hasta nuestra comida; #PueblosFumigados con #Glifosato #Clorpirifós #Lindano
La agricultura intensiva requiere usar toneladas y toneladas de insecticidas y herbicidas. ¿Dónde acaban esos productos? ¿Cuáles son sus efectos secundarios? Parte de ese veneno acaba en nuestra comida (junto con los famosos microplásticos). El resto sigue envenenando la naturaleza: … Seguir leyendo
Publicado en Agricultura, Agua, Biodiversidad, Malas noticias, Medio Ambiente, Noticias de España, Salud
Etiquetado Abejas, Agricultura intensiva, Carme Valls-Llobet, Carmen Molina, Clorpirifós, Contaminación atmosférica, Contaminación de suelos, Emisiones contaminantes, insecticida, Insectos, Javier Espinosa, Lindano, Neonicotinoides, Pesticidas, Plaguicidas, Pueblos fumigados, Río Ebro, Río Júcar, Ríos, Ríos hormonados, Sociedad Española de Oncología Médica, Soluciones a la crisis
58 comentarios
«Soy vegetariano gracias a un taurino»
Por Leandro E. Selles, @money_no_thanks Una noche de sábado de noviembre de 2016 me encontraba discutiendo con mi hermano no biológico acerca de la tauromaquia mientras comíamos el pollo al estilo Kentucky que yo había preparado. Siempre he sido detractor … Seguir leyendo
Publicado en Alimentación, Animalismo, Industria, Maltrato animal, Medio Ambiente, Pensamiento antisistema, Vegetarianismo
Etiquetado Agricultura intensiva, Animales, Consumo de carne
3 comentarios
Ayudas agrarias y la PAC: Por una agricultura más sostenible y resiliente
Carmen Molina @CarmenMolina_Q, diputada de EQUO por Málaga en el GP de PODEMOS Andalucía Sobre la Política Agraria Comunitaria (PAC), lo primero que conviene enfatizar, aunque pueda parecer obvio, es que estamos refiriéndonos a POLÍTICAS que se enmarcan en el … Seguir leyendo
Comer carne destroza el planeta (y a los animales)
El consumo de carne a nivel mundial es insostenible: la ganadería industrial o intensiva requiere también agricultura intensiva. Ésta es nefasta para producir alimentos para humanos, pero es mucho peor produciendo alimentos para que los animales se conviertan en comida. … Seguir leyendo
Publicado en Alimentación, Biodiversidad, Cambio Climático, Contaminación, Industria, Maltrato animal, Medio Ambiente, Veganismo, Vegetarianismo
Etiquetado Agricultura intensiva, Animales, Ética, colesterol, Comida ecológica, Consumo de carne, Gary Yourofsky, seitán, soja, tofu, trigo, Vídeo
179 comentarios