Mejorando la Comunicación Conservacionista: Ideas para Ser Mejor Ecologista

Continuamente estamos eligiendo e influyendo en el futuroLa gente preocupada por la Naturaleza, el medio ambiente… los comúnmente llamados ecologistas, es fácil que se sientan defraudados porque sus preocupaciones no son compartidas por la población general. Los mensajes y los datos ecologistas son, muchas veces, comprendidos y aceptados por las mentes, pero no por los corazones. Más específicamente, la mayoría de la gente se siente ecologista, pero no actúa en consecuencia. En nuestra sociedad hay problemas de coherencia, entre el pensar, el sentir, y el actuar.

Según el lingüista George Lakoff, en «No Pienses en un Elefante», la mayoría de las personas, la mayoría del tiempo, no tomamos decisiones racionales, ni siquiera pensando en nuestros propios intereses (véase una lista de ejemplos de decisiones poco inteligentes). A nivel político, por ejemplo, los profesores Jiménez y Caínzos concluyeron que los escándalos políticos no se transforman, por sí mismos, en un castigo de votoLa repercusión electoral de los escándalos políticos», Revista Española de Ciencia Política) . Para que los votantes castiguen a los corruptos se tienen que dar demasiadas condiciones adicionales: 1. Que se valore y se conozca el hecho; 2. Que sea algo rechazable; 3. Que se responsabilice al partido o candidato; 4. Que la corrupción se sienta como un problema mayor que otros; 5. Que se vea una alternativa convincente; y 6. Que no cambie su decisión de voto en el último momento (Informe sobre Democracia en España 2008). Demasiadas condiciones para que un dato objetivo se transforme en un acto dirigido a cambiar la realidad.

Esto demuestra que los datos no son suficientes para cambiar, ni el voto de la gente, ni mucho menos, para cambiar su estilo de vida (que es mucho más complicado): Comprender algo intelectualmente, no implica integrarlo en una conducta coherente y racional. El peso de la rutina, las ideas irracionales preconcebidas, la comodidad, la sociedad… complica que un mensaje llegue al corazón, donde empezaría a vivirse y a tener una oportunidad de cambiar algo.  ¿Vivimos con coherencia, entre lo que pensamos, lo que sentimos, y cómo actuamos?

Según Carles Porcel (www.verdescrecientes.org) se puede ser más efectivo a la hora de comunicar la necesidad de conservar nuestro planeta. Algunas ideas son:

  • Empoderamiento:La gente debe sentir que tiene poder para cambiar las cosas. Las opiniones y actuaciones de la gente corriente influyen en la sociedad, y en las decisiones políticas y empresariales. Las corrientes de opinión, aunque sean inicialmente minoritarias, pueden ser tenidas en cuenta por ciertos sectores de la sociedad.W. Maathai y su libro "Con la cabeza bien alta"
      • Wangari Maathai, Nobel de la Paz 2004 por su proyecto universal para plantar árboles, pensaba que la gente debía entender que el gobierno no es el único culpable de su situación. Para ella, era importante que la gente cuidara de sus tierras, y animaba a plantar árboles por sus múltiples ventajas (leña, frutos, reducir erosión, retener agua…).
  • Optimismo: Los mensajes optimistas y en positivo motivan a la gente y marcan un camino a seguir. Sin embargo, los mensajes negativos, de desastres, pueden generar frustración y ganas de no luchar contra lo que se percibe como inevitable. No se trata de no hablar de los desastres ambientales, sino de saber que, hablar de lo que QUEREMOS motiva más que hablar de lo que está mal. Si se habla de lo que está mal en un párrafo, deberíamos dedicar dos a exponer alternativas, es decir, a hablar de lo que QUEREMOS.
      • Wangari Maathai, en su libro «Con la Cabeza Bien Alta», decía que el Movimiento Cinturón Verde «pasó a ser un programa que, además de plantar árboles, plantaba ideas». Porque las ideas que llegan al corazón, son las mueven el mundo.
      • Además de difundir las buenas noticias que se produzcan, es importante ofrecer alternativas con las malas noticias. La información por sí misma no genera cambios, lo que hay que buscar es la motivación.

Sabiendo que los humanos no somos racionales, podemos intentar usar un lenguaje más emocional, afable, optimista, y esperanzador. Queda como tarea del lector evaluar si desde BlogSOStenible lo hacemos bien, mal, o sólo regular. No queremos terminar sin destacar nuestro apartado de Buenas Noticias publicadas en BlogSOStenible, aunque también tenemos un apartado para Malas Noticias.

También puede interesarte:

Acerca de Pepe Galindo

Estamos en el mundo para aprender y ayudar y, si es posible, disfrutar. Es autor de libros como "Salvemos Nuestro Planeta", "El buscador de lo inefable" y "Relatos Ecoanimalistas"; ademas de publicar regularmente en dos blogs: 1) blogsostenible.wordpress.com y 2) historiasincontables.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en Buenas noticias, Educación, Malas noticias, Medio Ambiente, Psicología, Sostenibilidad y etiquetada , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

10 respuestas a Mejorando la Comunicación Conservacionista: Ideas para Ser Mejor Ecologista

  1. Pingback: BlogSOStenible cumple DOS AÑOS | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  2. Pingback: Vandana Shiva, defendiendo algo muy importante: LA AGRICULTURA | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  3. Pingback: Una educación para formar personas, no meros trabajadores | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  4. Pingback: Las “Humanidades Ambientales” son tan necesarias como los Avances Tecnocientíficos | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  5. Pingback: Buenas Noticias: Éxitos Ecologistas en 2017 (parte 1) | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  6. Pingback: Libro “Ecoanimal: Una estética plurisensorial, ecologista y animalista” de Marta Tafalla @TafallaMarta (Resumen) #DiaMundialDeLosOceanos | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  7. Pingback: Libro “Ecoanimal: Una estética plurisensorial, ecologista y animalista” de Marta Tafalla @TafallaMarta (Resumen) #DiaMundialDeLosOceanos - Formación Sostenible

  8. Pingback: A nadie le importan tus quejas vacías: deja de quejarte y aporta soluciones | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  9. Pingback: Libro “En la espiral de la energía” de R. Fernández y L. González (Volumen II, resumen) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  10. Pingback: Detalles que hablan de tu sensibilidad ambiental | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

Deja tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s